Mostrando entradas con la etiqueta Reigning Phoenix Music. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Reigning Phoenix Music. Mostrar todas las entradas

miércoles, 19 de febrero de 2025

BRAINSTORM - PLAGUE OF RATS (2025-Alemania-heavy metal)

Nuevo álbum de esta ya veterana banda alemana, siempre apelando al sonido clásico del heavy metal, alternando con momentos potentes y mas agresivos.

Brainstorm son: Andy B. Franck en voz, Milan LoncaricTorsten Ihlenfeld en guitarras y coros, Jim Ramses en el bajo y Dieter Bernert en batería. El disco fue mezclado y masterizado por Sebastian "Seeb" Levermann, y el arte de la portada fue hecho por Gyula Havancsák.

Tenemos un disco con canciones variadas, pero el heavy metal es la base y ruta a seguir por estos alemanes, que no tienen influencia directa del power metal de sus compatriotas mas reconocidos como Helloween o Gamma Ray, hay elementos del heavy alemán, pero esta banda tiene otra forma de plasmarlo, así es que tampoco se asemejan al sonido duro y pesado de Accept o Grave Digger.

La portada muestra a una divinidad hindú, sentada en su típico trono invadido por muchos roedores, que parecieran acudir al llamado de esta deidad, que dicho sea de paso, entre sus tantos brazos, con uno está haciendo la señal de los cuernos, portada muy bien ilustrada, sin embargo tampoco refleja bien lo que transmite la música del álbum.

Las canciones en su mayor parte suenan a heavy metal clásico con  una producción acorde a estos tiempos, es decir, la banda no se cuelga de modas, ellos tocan a su estilo, y esto no tiene relación con esa ola de bandas retro heavy/speed que hay por todo lado, es así que desde "Beyond Enemy Lines" se escucha heavy metal con sonido moderno, melódico y un gran coro, continúa el álbum con "Garuda (Eater of Snakes)", una de las pocas que tienen esa influencia del metal teutón, con guitarras pesadas y un coro potente y épico. La potente "False Memories" es una de las que se acerca al power metal, pero no deja el sonido clásico, que se siente mas accesible en "Your Soul That Lingers in Me" que cuenta como invitada a Elina Siirala (Leave´s Eyes). 

Mas metal alemán con "Masquerade Conspiracy" y "From Hell" con coros realmente gancheros e inspirados, esta última con la colaboración en las guturales de Alexander Krull (Atrocity). Una de las que tienen ese espíritu ochentero pero traídos con un sonido actual es "The Dark of Night", a medio tiempo, potente y melódica, pero mucho mas ochentera se siente "Crawling", que es sin duda una de las mas ochenteras del álbum.


"Plague of Rats" tiene el balance adecuado entre la vieja escuela ochentera y los sonidos modernos del metal melódico, haciendo de uno de los mejores ejemplos de cómo debería ser el heavy metal actual. Recomendado.

Mis favoritas: "False Memories", "The Dark Of Night", "Crawling"

Me gustó: 85%

viernes, 30 de agosto de 2024

WOLFHEART - DRACONIAN DARKNESS (2024-Finlandia-melodic death metal)

Séptimo álbum de Wolfheart, una de las bandas mas destacadas de melodic death metal de Finlandia, que prácticamente iniciaron tras la disolución de Before The Dawn, otro de los tantos proyectos de Tuomas Saukkonen, y a la vez uno de sus mas destacados. Se suponía que Wolfheart se centraría exclusivamente en el uso de voces extremas y evitaría las voces limpias como sí se hacían en Before the Dawn, sin embargo, como toda banda, han ido evolucionando, y desde hace un tiempo vienen usando algunas voces limpias para sus canciones.

Wolfheart son: Tuomas Saukkonen en guitarra y voz, Lauri Silvonen en el bajo, Joonas Kauppinen en batería, y Vagelis Karzis en la guitarra solista. El álbum fue producido, mezclado y masterizado por Saku Moilanen (Before the Dawn), mientras que el arte de la portada fue hecho por VisionBlack.

Musicalmente no han variado prácticamente a través de los años, salvo en el uso de voces limpias que desde un tiempo atrás se han añadido, sin llegar a ser protagonistas, mientras que siguen sonando épicos, con cierto toque "viking" si podría así decirse. Aún así este disco no iguala al anterior "King Of The North" (cuya crítica puedes leerla aquí), y no sé si puedan superar ese trabajo, que creo tuvo bastante inspirado a Tuomas.

La portada mantiene el estilo de la banda, y no me refiero a que utilicen siempre lo mismo, si no que siempre reflejan elementos de la naturaleza de donde provienen, así en "Wolves of Karelia" se veía a un lobo y nieve, en "King Of The North" se ven cráneos de lobos con bosques de fondo y en este último trabajo, se ven cuernos de alces o algún animal de aquellos helados lugares, haciendo alusión a las letras de la banda, que trata esos temas exclusivamente relacionados al "norte", al final cumple, pero no destaca o impresiona.

Yendo a las canciones en sí, no siempre se puede estar inspirado, y esta banda refleja siempre altibajos, aunque siempre tienes una o dos canciones en cada disco que pueden destacar, como es el caso de "Ancient Cold", con el apoyo de partes sinfónicas, con un gran trabajo de batería, y sobre todo con buenos riffs y cambios, que pueden incluir partes extremas con blast beats y otros en los que se incluyen voces limpias. Y aunque las demás canciones pueden incluir buenos momentos, en esa canción la música fluye sin baches, y de una manera mas directa destaca "Evenfall" y "Grave", que tiene esos elementos veloces del death melódico sueco, aunque con esas orquestaciones o simuladores de "coros" que le dan el toque majestuoso. Otras buenas canciones tenemos en "Burning Sky", que luego de una introducción larga, empieza velozmente atropellando y dándole ese sentido brutal pero a la vez épico. Dentro de las canciones sólidas y sonando con esa inclinación death metal, está "Trial By Fire", cuyos riffs son pesados y potentes, y sólo adornado por esos arreglos de teclados de fondo que en este álbum son un elemento recurrente.


"Draconian Darkness" es un álbum sólido, no tan bueno como el anterior, pero sí una buena demostración del estilo que maneja Wolfheart, que no falla en llevarte a sus parajes fríos y mas crudos.

Mis favoritas: "Ancient Cold", "Evenfall", "The Gale"

Me gustó: 78%

GOD DETHRONED - THE JUDAS PARADOX (2024-Paises Bajos-melodic black/death metal)

Esta banda a través de los años siempre ha mostrado una evolución en cada disco, o por lo menos trata de mostrar diferencia disco a disco sin reinventar nada. Es así, que llega su décimo segundo álbum, siempre esperando algo bueno.

God Dethroned son: Henri Sattler en guitarra y voz, Jeroen Pomper en el bajo, Dave Meester en la guitarra solista, y Frank Schilperoort en batería. El disco fue mezclado por Henri Sattler y masterizado por Tony Lindgren en el estudio sueco Fascination Street.

Cómo adelantaba en el inicio, siguen manteniendo su sonido de elementos black/death, que fue el que los destacó en el pasado, sobretodo en la voz de Sattler, sin embargo hay cosas que apuntan al death metal melódico, y que al final suman para tener un álbum variado y que te atrapa al escucharlo.

La portada refleja una situación caótica, quizás, lo que intentan decir con el título, una imagen que pareciera sacada de alguna obra de arte clásica, una portada que al final, no marca un estilo, ya que,  así como sus discos, no se ciñen a algo fijo.

El disco inicia con "The Judas Paradox", una canción de melodic death metal a medio tiempo muy buena, que abre de gran manera para dar paso a la black/death metal de "Rat Kingdom", canción que trae sus primeros discos a la mente, tenemos canciones majestuosas como "Asmodeus" gran momento del álbum, que teniendo cosas melódicas no se apega a ser una copia mas de Dissection; algo más inclinada al death metal es "Kashmir Princess", que tiene algunas buenas melodías y un buen quiebre hacia el final.

"Hubris Anorexia" tiene tremendos solos de guitarra, algo que en el pasado la banda explotaba bien, siempre teniendo en sus filas talentosos solistas. La variedad dentro de "Hailing Death" siendo agresiva todo el tiempo, sin embargo con un coro melódico, le ponen ese balance sombra/claridad, que siempre es efectivo.


"The Judas Paradox",  es otro punto alto en la discografía de God Dethroned, una carrera tan respetable de esta banda que sin duda los pone como uno de los mejores exponentes de metal extremo de Países Bajos.

Mis favoritas: "The Judas Paradox", "Asmodeus", "Kashmir Princess"

Me gustó: 90%

domingo, 18 de agosto de 2024

ALL FOR METAL - GODS OF METAL (YEAR OF THE DRAGON) (2024-Alemania-Italia-heavy metal)

Segundo álbum de esta banda con integrantes de Alemania e Italia, y que con una alineación entre hombres y mujeres, hacen una especie de Manowar del nuevo milenio que a muchos les gustará y a otros muchos les parecerá una vez mas, ridículo.

All For Metal son: Tim "Tetzel" Schmidt en voz, Antonio Calanna en voz limpia , Florian Toma en el bajo, Leif Jensen en batería, Ursula Zanichelli y Jasmin Pabst en guitarras.

Tenemos a esta banda tocando temas que Manowar ya los abordó, la hermandad del metal y demás, así como otros pero siempre dirigidos a cosas positivas, la heroicidad, lo épico y glorioso de los buenos valores que, siendo sinceros el metal es el género musical que mas los explota. Todo bien hasta ahí, pero cuando ya es demasiado el dulce, termina empalagando, y sobre todo las bandas europeas, ya que este tipo de cosas se miran en los festivales europeos, lo medieval, los vikingos, los cruzados, celtas, los dragones, las espadas, las hadas, los trolls, sumado a todo el universo salidos de los libros de Tolkien, que ya no se si es que me he hecho viejo, pero me es insoportable ver tanta "hermandad", por aquí y por allá.

Pero vamos a lo que importa, la música, y lo que tenemos es a una banda que usa dos tipos de voces regularmente, una de metal extremo gutural  (con cierto parecido a Johan Hegg de Amon Amarth por momentos) y otra limpia típica del heavy metal, con alto registro y gran capacidad de entonación. El disco inicia flojo con "Gods Of Metal", sin embargo con el pasar de las canciones va mejorando con "The Way Of Samurai", "When Monsters Roar", la balada "Path of the Brave", o la potente "Valkyries in the Sky" con la participación de Laura de Burning Witches en la voz.


"Gods of Metal" es un buen disco de heavy metal, donde lo mas interesante es que la voz "extrema" tiene un buen protagonismo, la voz heavy metal es por demás virtuosa, y el trabajo en guitarras es variado y bien logrado. Puntos en contra, creo que ya los dí a entender líneas arriba...osea a veces todo se arruina por temas y poses ya ridículas.

Mis favoritas: "The Way Of Samurai", "When Monsters Roar", "Path Of The Brave"

Me gustó: 70%