Mostrando entradas con la etiqueta black and roll. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta black and roll. Mostrar todas las entradas

domingo, 9 de febrero de 2025

MANTAR - POST APOCALYPTIC DEPRESSION (2025-Alemania-punk-black and roll)

Sexto álbum para el dúo alemán, quienes hacen una rara mezcla entre hardcore, black metal y para este nuevo trabajo tienen mas elementos punk y rock, que hacen un sonido algo personalizado.

Mantar es la idea de Hanno Klänhardt en voz y guitarra, y Erinc Sakarya en batería. El álbum fue obtenido por sesiones en vivo en estudio en Florida por Ryan Williams. El arte de la portada fue hecho por Aron Wiesenfeld.

Para este nuevo disco la banda vuelve a sus riffs oscuros, por lo que les cae la etiqueta black metal, mezclado con otros mayormente punks y una voz que por lo general es la versión black de Lemmy, con canciones que en su mayoría no pasa los tres minutos.

La  portada es intrigante por demás, pues muestra a una niña con un gorro cónico de fiesta en una especie de jardín, del cual salen un par de abejas. Ese estilo que mas pareciera de banda grunge, pues he visto que algunas bandas de estilo punk adoptan, quizás para salir del molde.

Y las canciones tienen de todo, desde lo mas alternativo en "Absolute Ghost", por los riffs poco usados de punk moderno, o algo mas convencionales en "Rex Perverso", mientras que "Morbid Vocation" muestra ese lado oscuro de antes de la banda, mientras que "Halsgericht" es la mezcla de punk y black metal que caracterizó mas a esta banda. Estos tipos quieren ser los Motorhead del metal extremo, pero les falta coronar las cosas simples con canciones mas agresivas y sólidas, se quedan en el limbo entre todo lo que mezclan, basta con escuchar "Church of Suck", que suena a punk con algunas voces agresivas, eso sí, con guitarras pesadas de verdad.


Algo interesante se siente en "Two Choices of Eternity" con algunos arreglos de guitarras haciendo melodías que no esperas, o la mas veloz o extrema en "Axe Death Scenario", la única con una batería veloz. Mas sólida se siente "Cosmic Abortion" canción que cierra el álbum, mas sludge, y de hecho distinto al resto de canciones, con riffs mas metal.

"Post Apocalyptic Depression", es un disco interesante, sucio, pero que no encaja con ningún estilo metalero que conozcas, esto tiene mas relación con el punk y el hardcore, pero en ese camino no es ni oscuro, ni extremo, mas suena a un disco interesante de neo punk.

Mis favoritas: "Dogma Down", "Morbid Vocation", "Cosmic Abortion"

Me gustó: 70%

domingo, 17 de septiembre de 2023

KVELERTAK - ENDLING (2023-Noruega-black and roll, punk)

Quinto álbum de esta banda noruega que ha ido cambiando desde su debut siendo una banda con más black metal en ese entonces que rock and roll como lo es ahora.

Kvelertak son: Ivar Nikolaisen en voz, Vidar Landa, Bjarte Lund Rolland y Maciek Ofstad en guitarras, Marvin Nygaard en el bajo, y Kjetil Gjermundrød en batería.

La banda sigue mostrando el mismo sonido o producción que es propia del black metal tal cual fue su anterior álbum, (cuya reseña la puedes leer aquí), pero que han sabido fusionar con garage rock, rock and roll y punk, siendo así una banda a veces impredecible y eso es algo que a muchos nos atrae, además que la voz por momentos está en la frontera entre lo extremo y lo punkie, y así también los riffs de guitarra.

El álbum inicia con "Krøterveg Te Helvete" con una introducción excelente que no sabes si lo que viene será algo extremo o bien rock, y pues bien lo que sigue es esa dosis de garage rock bien hecho que nos tienen acostumbrados estos noruegos. "Fedrekult" es una de las más pesadas que recuerdan sus momentos más black and roll de su corto pasado, de la misma manera siguen en "Likvoke". Algo más punkie llega "Motsols" en la que también se pueden escuchar voces limpias, al igual que en la melódica y título del disco "Endling" y "Paranoia 297".


"Endling" es otro buen álbum de la banda, confirmando que ya es esta su fórmula, lo que les permite tener variedad sin perder agresividad y ese toque comercial también, que los ha hecho resistidos por los mas radicales, en cuanto a lo criticable, ya saben, el idioma noruego, solo eso, pero como dato, el álbum en general está inspirado por la vida de un noruego llamado Helmut Von Botnlaus, quien vivía aislado y viviendo de lo que producía la naturaleza de sus tierras, por lo que empezó a defenderlas a ultranza, sobre todo cuando la sociedad moderna se acercaba a ellas. Interesante tema, para un álbum que pinta mas para la joda.

Mis favoritas: "Fedrekult", "Likvoke", "Morild"

Me gustó: 90%


domingo, 19 de marzo de 2023

SØSTRE - SØSTRE (2023-Noruega-black n' roll)

Debut desde Bergen, Noruega, una ciudad que para cualquier seguidor del black metal noruego le debe sonar familiar, pero que quizás lo que no les sonará familiar sea el sonido de esta banda quienes hacen black and roll, con todos los ingredientes.

Søstre tiene un estilo que muchos compararán con el antiguo Kvelertak,  quienes se dieron a conocer en sus inicios por este género. Este debut contiene gran parte del estilo de dicha banda, sin embargo, Søstre posee algunos elementos a veces mas punk y hasta a veces mas psicodélicos, la excelente "Søstre" que inicia este disco, tiene cosas stoner, mientras que "Jernskogmøy" tiene cosas punkies y mas aceleradas interesantes, así como podemos escuchar algunas cosas psicodélicas o mas complejas en "Ensomt rite".

"Hagen er i skyggen" me trajo a la cabeza a sus vecinos suecos Helltrain, sin embargo hay diferencias, ya que Søstre tiene una voz algo mas aguda, y así mismo el sonido en global es mas rústico, algo clásico en las bandas noruegas. La canción mas stoner que tiene cosas de Kyuss y bandas similares es "En romalder", pero definitivamente estos noruegos saben bien como mezclar rock and roll y black metal

Algo que habría que aclarar es que el término black metal como tal solo se aplica por ciertos parecidos en sonido mas no en lo que es el género black metal en sí, aquí no hay letras que vayan por ese lado.


En general un disco por demás entretenido, directo al rostro, que tiene como contra el idioma, pero eso ya es una costumbre en muchas bandas de esa zona del planeta. 

Mis favoritas: "Hagen er i skyggen", "Kausalitet"

Me gustó: 85%


domingo, 12 de febrero de 2023

TULUS - FANDENS KALL (2023-Noruega-black metal-black and roll)

Séptimo álbum de esta banda ya veterana de Noruega, y tal como fue su anterior álbum el cual también se reseñó aquí, este tiene la misma idea, es decir, black metal con otro camino, el que muchos llaman black and roll.

Tulus son: Blodstrup en guitarra y voz, Crowbell  en el bajo, y Sarke en batería. El disco fue mezclado por Lars-Erik Westby  y masterizado por Thomas Eberger. El arte de la portada fue hecho por Kjell Åge Meland.

Al igual que "Old Old Death", el álbum sigue sus influencias mas rock en canciones como "Sjelesmerte""Isråk", "Snømyrkre" o la que tiene también de folk como "Samuelsbrenna", sin embargo hay unas en donde prevalece su lado black noruego como en "Fandens Kall" que da título y de paso abre este álbum, también "Lek", o "Bloddråpesvermer" que a pesar de ser rítmica y con cierto tufo a rock, prevalece su parte de clásico black metal. El cierre con "Barfrost" muestra algo de atmósfera y folk que es lo que inicialmente era su característica mas evidente, pero ellos han evolucionado así, y suenan sólidos en su música.


Ya sabes a que va Tulus, no necesita mayor descripción, simplemente si te gusta el black metal noruego con una dosis de rock y riffs con algo de groove, pues esta banda es la indicada.

Mis favoritas: "Fandens Kall", "Samuelsbrenna", "Barfrost"

Me gustó: 72%


martes, 24 de enero de 2023

SLEGEST - AVSTAND (2023-Noruega- black and roll)

Cuarto álbum de los noruegos Slegest, quienes hacen black metal mezclado con distintos elementos, que hacen de su música algo original.

Slegest son: Stig Ese en guitarra y voz, Anders Christian en batería, Sven Roger en guitarra y Håvard Ese en el bajo. El álbum fue grabado por Leif Herland en Polyfon Studio, mezclado por  Herbrand Larsen y masterizado por Iver Sandøy en Solslottet Studio, mientras que el arte de la portada fue hecho por Tom Korsvold  de Coverart.no.

La banda se ha movido en este disco hacia influencias del punk rock, lo que les hace sonar como una banda de black and roll con todas sus letras, a parte de sus elementos hard & heavy de siempre.

Desde la primera canción "Innsikt" queda demostrado con sus riffs acelerados y simplones, que no se mezclan mal con la voz harsh, y esto se confirma en "Evigheit på evigheit", que te va indicando hacia donde va la banda. Sin embargo a medida que pasan las canciones, varían hacia algo menos punk, y vuelven al black clásico, desde "Forløysning og rus", cerrando esta primera parte con "Vinterkristus".

 Luego tenemos canciones más relacionadas con el hard/heavy como "Gåte" que incluye el instrumento "foráneo" de moda como el saxofón...o "Er det deg livet?" quizás la canción más heavy del álbum, y así el disco se mantiene en esa mezcla de hard rock y heavy metal clásico hasta el final con el cover de Status Quo, "Oh Baby".


Interesante trabajo, al menos entretenido de principio a fin, no sé cuánto le puede gustar está fusión a los seguidores del género, sin embargo ya han habido bandas haciendo esto en el pasado y fueron por lo menos aceptados, en contra solo el idioma, una vez más.

Mis favoritas: "Forløysning og rus", "Gåte", "Er det deg livet?"

Me gustó: 90%

lunes, 29 de junio de 2020

KALL - BRAND (2020-Suecia-black and roll psicodélico-rock progresivo)

Luego de seis años, regresa Kall con su mezcla de black metal con elementos del rock, pero en una forma mas progresiva y psicodélica.

Kall son: Kim en voz, H. en la primera guitarra, Fix en guitarra rítmica, Phil A. Cirone en el bajo, Peter en la batería y Sofia en el saxo.

La música de ésta banda es en sonido, similar a lo último que hacen bandas como Satyricon, como que todo estuviera dentro de un cajón, logrando así un sonido tipo banda "garage", con voces harsh, y riffs que por momentos se salen del molde black metal, con ritmos básicos del rock y con la introducción de saxofón en algunas canciones.

"Rise" abre el disco, y es en sí la canción mas "fácil" de escuchar y asimilar en todo el álbum, con los mejores riffs del disco y sin duda una de las que mantiene la etiqueta de black and roll, pero ésta banda no se repite y en cada canción vas a encontrar algo raro o nuevo como en "Fervour" que es mas melódica y atmosférica y en donde ya añaden el saxo muy bien encajado y adaptado a la canción. El momento intenso de este lanzamiento esta en las canciones mas extensas, como "Fukta din aska" que en sus diecisiete minutos añaden cantidad de partes con saxo que suena a canción progresiva y hasta psicodélica de los años setentas, con influencia de grupos como King Crimson, y en esa línea podemos incluir la siguiente pista "Hide Below".



Sin duda, la música que hace Kall, le "saca el dedo" a cualquier etiqueta, tal como dicen ellos mismos, y mientras mas los relacionen o etiqueten, mas se alejan de eso...totalmente cierto...recomendable.

Mis favoritas: "Rise", "Fervour", "Hide Below"

Me gustó: 83%

martes, 16 de junio de 2020

CHOTZÄ - TÜÜFUSWÄRK (2020-Suiza-black metal-black and roll)

Desde unos años el black metal fue diversificándose, bandas buscando un sonido mas personal, para un estilo que se pensaba muy cerrado y en parte elitista. Sin embargo, la creatividad llevó a los músicos a agregar elementos que los distingan sin perder la base black metal, así, algunos se fueron por el lado melódico-sinfónico, otros por las influencias góticas,  otros por el industrial, y otros con influencias rock, que al instante lo bautizaron como black and roll. En ésta última etiqueta podría encajar Chotzä (Vomitar, en español), una banda que agrega el desenfreno y suciedad del rock and roll clásico con la oscuridad del black metal.

Chotzä son: Szivilzs en voz, Gruäbähung y Raven Dust en guitarras, Cpt. Cunt en batería, Näbugring en el bajo y Leopold en teclados. El disco fue producido por Gruäbähung y la portada fue hecha por Jan Pysander Whitney.

Lo que mas domina en el disco es el black metal, intenso, pero sin el uso de muchos blast beats, usando ritmos mas rock y punk, algo que es usual en el black metal, pero cuando escuchas ciertas melodías o los solos de guitarra ya te das cuenta que hay algo mas que metal negro, pues todo eso es, como que Motorhead estuviera escondido por ahí.


Ese tufo punk se siente en "Schtächzähni" en la forma de cantar y en el ritmo de batería, sin dejar de ser black metal, igual el riff inicial de "Horrorotika" es casi heavy metal, pero el estribillo repetitivo y el solo de guitarra le dan el toque rockero a la canción. En esa vena el disco llega a su punto cumbre de rock and roll en "Sex, Suff & Satan" con un piano jazz-rock bastante bueno, y bien fusionado, los solos realmente muy buenos.

Del lado mas oscuro musicalmente hablando (las letras están en un dialecto suizo-alemán, que se entienden poco o nada) tenemos la compleja y variada "Abfau" y en adelante la mezcla solo se siente en los solos y algunos ritmos de batería, con buenos momentos en "Tüüfuswärk" que en sus ocho minutos vas a escuchar buenos solos de guitarra con influencias de heavy metal clásico

Excelente disco, el idioma es una vez mas algo que le resta, pero musicalmente es oscuro y entretenido.

Mis favoritas: "Sex, Suff & Satan", "Abfau", "Fotzä"

Me gustó: 85%

miércoles, 11 de marzo de 2020

TULUS - OLD OLD DEATH (2020-Noruega-black metal-black and roll)

El retorno de ésta veterana banda noruega, que como la mayoría de bandas en la década de los noventas provenientes de esos lares, practicaban black metal, sin embargo luego de que radicalizaran mas su sonido en la banda Khold, éste regreso ve a la banda abriendo su estilo un poco mas, de lo que es el clásico black metal.

Tulus son Blodstrup en guitarra y voz, Crowbel en el bajo y Sarke en batería. El disco fue grabado y mezclado por Lars-Erik Westby y masterizado por Andy LaRoque (King Diamond). La portada fue hecha por Maxime Taccardi.

Lo que vas a escuchar aquí es black metal mezclado por influencias mas punk y hasta rock and roll, pero siempre con esa atmósfera maligna del estilo. Las letras están en noruego, como acostumbran un gran número de bandas de ése país. La primera canción "Hel", tiene ritmos d-beat, típicos de bandas como Venom, no hay riffs con el clásico trémolo black metal, pero la voz si es la que ya conocemos todos de las bandas noruegas, además de ese sonido algo rústico como de una banda de garage y la corta duración de las canciones que promedian menos de tres minutos. Es un disco variado con canciones con influencias mas rock como "I Havet Hos Rän" y "Grunn Grav", otras densas como "Ild til Mørkning" e "In Memoriam", y el clásico black en "Flukt" y "Villkjeft". No hay una canción igual a la otra, y eso es un acierto en un estilo que es muy predecible y limitado.

El trabajo del bajista es el que mas resalta a lo largo de éste trabajo, que sin duda es entretenido e interesante.

Mis Favoritas: "I Havet hos Rän", "Folkefall", "Ild til Mørkning" 

Me gustó: 70%