Mostrando entradas con la etiqueta atmospheric doom. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta atmospheric doom. Mostrar todas las entradas

domingo, 30 de julio de 2023

ORNAMENTOS DEL MIEDO - EL COSMOS ME OBSERVA EN SILENCIO (2023-España-atmospheric doom metal)

Cuarto álbum de esta one man band desde España, doom con mucha melodía y sobre todo atmósfera densa.

La mente detrás de Ornamentos del Miedo es de Angel Chicote, quien se encarga absolutamente de todo, desde la música, producción y arte de la portada.

Este nuevo álbum trae consigo mucha melodia, voces guturales, pero no relacionado al death metal, aquí se muestran influencias más relacionadas al funeral doom pero que evocan melancolía y tristeza antes que pesadumbre existencial.

El álbum comienza con "Sombra Agonizante" en dónde se vislumbra que no habrá muchos cambios de ritmo en la hora y once minutos que dura este nuevo lanzamiento. Seguido llega "Vida es Violencia" que con más de trece minutos de atmósfera y en dónde la voz gutural se siente mezclada en el éter que emana cada riff y melodía, es decir, no se escucha encima de todo, al contrario se mimetiza con los demás sonidos. En "Infierno Sutil" dominan más las partes instrumentales, siendo una de las más monótonas de este trabajo y precede a la más extensa del álbum "El cosmos me observa en silencio" que en sus más de quince minutos te envuelve como casi todo el disco.


Si bien es cierto que todo aquí es denso y de ritmos repetitivos, el objetivo de Angel se da en el hecho de que en algún momento te llegas a adentrar en  la atmósfera que crea. pero también es obvio que este género no es para todos, y la gente más inmiscuida en esta corriente, va a sacarle más provecho a este material que quién escribe.

Mis favoritas: "Sombra agonizante"

Me gustó: 70%


domingo, 10 de abril de 2022

ET MORIEMUR - TAMASHII NO YAMA (2022 - República Checa - doom/black metal)

Cuarto álbum de esta banda de doom atmosférico, que esta vez explora parte de la cultura japonesa, y que se vuelve una especie de sello de la banda, ya que el anterior disco "Epigrammata" se ocupó de la cultura griega. "Tamashii No Yama (montaña del alma), es un álbum en donde intentan mantener elementos musicales que los vinculen a la temática del disco, pero ¿lo logran?.

Et Moriemur son: Zdeněk Nevělík en voz y teclados, Michal "Datel" Rak en batería, Aleš Vilingr en la guitarra rítmica, Karel "Kabrio" Kovařík en el bajo y Honza Tlačil en guitarra. El arte del álbum fue hecho por la italiana Samantha Dibattista.

Musicalmente se trata de doom/black metal, tanto en riffs como en voz se nota esa tendencia (aunque la voz mas parezca la de Tompa de At The Gates), ahora, poder mezclar la idea de las canciones con la atmósfera de la música no es algo fácil, aunque ellos por momentos introduzcan instrumentos musicales japoneses o "frases musicales" de música japonesa como en "Izu", "Nagoya", entre otras, no se siente bien logrado, aún así, la música posee esa cuota de oscuridad o misterio que al menos le dan una atmósfera atractiva a este "Tamashii No Yama". Hay otros elementos melódicos y mas atmosféricos que contribuyen a que la banda no pierda su esencia como en "Nagoya", o la que tiene arreglos de instrumentos de cuerda como violin o viola en "Oshima" .


Un disco por momentos interesante, por momentos se pierde, pero mantiene ese intento por explorar cosas nuevas y alejarse de su pasado inmediato en busca de algo original, en esa búsqueda Et Moriemur, pronto logrará su mejor trabajo.

Mis favoritas: "Nagoya", "Takamagahara"

Me gustó: 79%

miércoles, 23 de marzo de 2022

SUM OF R - LAHBRYCE (2022- Suiza - atmospheric doom, drone, experimental)

Quinto álbum de esta banda cuyo estilo no encaja en una sola etiqueta, pudiendo ser doom, drone, atmosférico, etc. Ahora agregan voces, a diferencia de sus anteriores trabajos en los cuales se trataba mas de una banda instrumental.

Sum Of R ahora la integran el suizo Reto Mäder (Ural Umbo, JeGong, RM74) en el bajo y sintetizadores, y los fineses Jukka Rämänen (Dark Buddha Rising, Hexvessel, Waste Of Space Orchestra, Dust Mountain) en batería y Marko Neuman (Dark Buddha Rising, Ural Umbo, Waste Of Space Orchestra, Convocation) en las voces.

El resultado de esta unión es música espacial y atmosférica con oscuridad, un viaje a otra dimensión, en donde resalta el trabajo de las voces de Neuman, un tipo que va desde voces limpias a black y a death metal graves y profundas con facilidad, y tal como hace en su otra banda Dark Buddha Rising, las voces son puestas de una manera que parece que se hubiera abierto un portal a otra parte del universo y se entreveran muchas cosas en ese viaje. Así desde el inicio con "Sink As I", el uso de las voces es sorprendente así como los efectos y toda la pesadez inmiscuida realmente te sumergen en otro universo. Algunos sonidos mas accesibles los escuchas en "The Problem", mientras que hay buenos pasajes en "Hymn For The Formless".


"Lahbryce" es un disco realmente sorprendente, pesado, atmosférico, oscuro, psicodélico, cuando termina se siente como toda una experiencia, como si hubieras ido a otro lado y regresado de pronto. Recomendado.

Mis favoritas: "Sink As I", "Hymn For The Formless", "Crown Of Diseased"

Me gustó: 90%


viernes, 23 de julio de 2021

LUNAR FUNERAL - ROAD TO SIBERIA (2021-Rusia-doom-rock psicodélico-blues)

Mas doom, esta vez desde San Petersburgo en Rusia, Lunar Funeral lanza su segundo larga duración, lleno de sonidos raros y novedosos, algo que la escena rusa hace con otros estilos también.

Lunar Funeral es un dúo compuesto por Evgeny Titov y Evgen Kalinichenko, quienes en su música incluyen varios elementos que provienen de estilos viejos como el garage rock, el blues, el rock psicodélico, el doom y otros estilos mas, al final no tienen miedo de experimentar en sus canciones, que desde que inicia con "Introduce" y "The Thrill" con una voz que pareciera grabada con un megáfono, hacen que su estila sea indefinido, si no fuera porque las partes densas son una constante en todo este álbum, no tendría ni idea de hacia a dónde van.

En ese camino de sonidos mezclados pero puestos en un ritmo lento y pesado llegan canciones con partes mas blues y a la vez psicodélicas como "25th Hour", o "Black Bones" en las que la voz volátil se hace mas espacial lo que le da un sonido interesante casi espacial, sin embargo lo mas doom llega con el final en "Don´t Send Me to Rehab", en donde se usa casi un solo riff y un mismo ritmo lento y tedioso con el bajo totalmente distorsionado, tal cual el estilo manda.


Un disco con muchos elementos a tomar en cuenta, sin embargo al final el resultado es irregular, no siempre es entretenido y hay canciones realmente en que hay que estar en un estado mental especial para asimilarlas mejor.

Mis favoritas: "The Thrill", "Black Bones"

Me gustó: 71%

lunes, 19 de abril de 2021

SOOTHSAYER - ECHOES OF THE EARTH (2021-Irlanda-atmosperic doom-sludge)

Debut de esta banda, que previo a este lanzamiento lanzó varios Eps, y hasta un álbum en directo. pero bien, les llegó el momento de lanzar un trabajo que pone toda su experiencia subterránea en seis canciones.

Soothsayer son: Líam Hughes en voz, Sean Breen en batería y algunas voces, Con Doyle en guitarra y voz, Marc O'Grady en guitarra, Pavol Rosa en bajo y algunas voces.

La música de esta banda pasa por diferentes momentos una demostración de eso es la primera canción "Fringe" que es atmosférica, y que si con "Outer Fringe", fuesen una sola, sería tal cual las demás canciones de este disco, ya que esta última muestra el lado pesado, con una voz sludge, ritmos lentos y densos, riffs potentes y fuertes como un muro de sonido, y algunas guturales potentes pero sobre algunas cosas mas propias del sludge

Esa mezcla se repite en las demás canciones, como "War of the Doves" que inicia algo atmosférica, como una especie de introducción para luego explotar con voces guturales, un sonido masivo de guitarras, que no es común en el doom. Las dos últimas canciones son las mas extensas con mas de diez minutos cada una y con una dosis extra de brutalidad con las voces guturales a todo dar, que incluyen la colaboración de Dave Ingram (Benediction, ex-Bolt Thrower) en "True North", siempre matizando con otros tipos de voz, melodías de guitarra que podría acercar su estilo esta vez mas al doom atmosférico, sin embargo la mezcla de distintos elementos hacen que no se pueda encasillar a esta banda en una etiqueta, y de por sí, esta banda presenta un sonido novedoso.


Álbum que disfrutará mas la gente ligada a los estilos mas densos del metal extremo, y de hecho esto no lo escucharás muy a menudo. Recomendable.

Mis favoritas: "Outer Fringe", "Six Of Nothing", "True North"

Me gustó: 83%