Mostrando entradas con la etiqueta symphonic black metal. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta symphonic black metal. Mostrar todas las entradas

lunes, 25 de diciembre de 2023

VARGRAV - THE NIGHTHOLD (2023-Finlandia-symphonic black metal)

Tercer álbum para esta banda finesa que reúne gente de otras bandas, entre los cuales está el vocalista Werwolf, involucrado en muchos proyectos relacionados al black metal, entre los que destaca Satanic Warmaster y su sello Werewolf Records.

Vargrav son: Graf Werwolf von Armageddon en voz, Trollhorn of the Black Harvest (Finntroll, Moonsorrow, etc.) en guitarra y bajo, v-Khaoz Stormrage (V-Khaoz, Druadan Forest, ex-Kalmankantaja, etc.) en teclados y Baron M. Tarwonen (Moonsorrow, Barren Earth, etc.) en batería.

Esta banda sigue los pasos de las bandas que de alguna manera dieron origen al llamado black metal melódico o sinfónico, entre las que destacaron mucho Dimmu Borgir, Old Man's Child, Emperor, Satyricon, entre otras, y definitivamente se escucha mucho de estas bandas en cada una de las canciones, razón por la cual este disco te transporta a la segunda mitad de los noventas. 

Y mas que ser una banda "retro", se nota la inspiración para lograr una buena colección de canciones en donde el sonido de teclados es protagonista sin saturar, tal como lo hizo Dimmu Borgir en sus tres primeros discos, pero Vargrav ha querido ponerle el sello finés, en canciones como "Chalice of Silver and Blood" o "Thy Imperial Malice", en donde muy a parte de sonar a las bandas mencionadas, introducen algunos golpes de teclados que por lo general solo se oyen en bandas como Children Of Bodom y otras mas de Finlandia, si no saben a que me refiero ubiquen el minuto 3.11 de "Thy Imperial Malice", y así hay otros momentos en donde esta característica propia de las bandas de ese lugar, se repite.


"The Nighthold" transcurre como un disco mas que interesante, con mucha variedad, totalmente épico y mnajestuoso, con algunas canciones atmosféricas ambientales, en donde no hay voz, como "Curse of the Plaguewood Lake", "Into the Shadow Crypts" y el final con "Ghostlands", pero aquí exageraron y se mandaron con una pista ambiental de casi diez minutos.

En resumen, este trabajo, tiene mas cualidades que errores, por lo que es evidente la recomendación, es un buen viaje al pasado, pero aquí la buena música es mas que la nostalgia.

Mis favoritas: "Through the Woods of Breathing Shadows", "The One Who Lurks Beyond the Starscape"

Me gustó: 88%

jueves, 17 de agosto de 2023

THE CIRCLE - OF AWAKENING (2023-Alemania-symphonic black metal)

Segundo álbum para estos alemanes quienes en su black metal exploran varios estilos, entre el que más destaca aquel de elementos sinfónicos.

The Circle son: Asim Searah en voz, Stanley Robertson en guitarra y Philipp Wende en batería. El arte de la portada fue hecho por Awinita Alm.

El black metal es un género dentro del metal que ha ido variando tanto en lo musical, como en letras e imagen, de esta manera las bandas aspiran a tener un sonido propio o personalidad.

En este nuevo trabajo, hay tanto de sonido clásico, como en los riffs de la primera canción "Ruins, My Dying World", como cosas más contemporáneas o poco usuales para el black metal como los riffs graves y modernos de "Of Awakening", todo mezclado con algunos sonidos "sinfónicos" que al final es lo que más resalta, pero en sí, la banda no está apegada al sonido clásico del metal negro.

Así mismo, hay cierta tendencia a lo progresivo que se escucha en "Afflux", aunque no es determinante en su sonido final, al menos ayuda a dar variedad a este álbum. La presencia de sonidos mas extremos como blastbeats y riffs death metal están presentes en "Ashes and Fading Tides".


"Of Awakening" es un disco interesante, variado, de corta duración para el estilo, y sobre todo equilibrado, al no abusar de los elementos accesibles, es decir, no abusan de lo sinfónico y demás.. En cuanto a la sensación que transmite, más va por el lado doom atmosférico, incluyendo algunas voces limpias también, que por el lado oscuro, y quizás esto último sea lo único que a muchos les parezca criticable.

Mis favoritas: "Ruins, My Dying World", "Afflux"

Me gustó: 78%


miércoles, 19 de octubre de 2022

DIABOLICAL RAW - ELEGY OF FIRE DUSK (2022-Turquía-symphonic black metal)

Segundo álbum de esta banda turca, quienes expanden los límites del black metal hacia sonidos folclóricos y sinfónicos que son parte de la música que hace Diabolical Raw.

La banda son: Ozan Erkmen en voz y  Ozan Tunc en todos los instrumentos, incluidos los arreglos "sinfónicos". El arte de la portada fue hecho por Mukadder Karaoğlan.

Musicalmente Diabolical Raw recurre a elementos básicos del black metal y el metal extremo en si, como blast beats una voz totalmente black metal, como podrías escuchar en bandas como Marduk o Dark Funeral, sin embargo en ese típico sonido caótico hay un incesante sonido de teclado en plan orquesta sinfónica, como los últimos discos de Dimmu Borgir, solo que las melodías que ejecuta están influenciadas por sonidos o escalas del folclore del lugar de origen de la banda.

En ese afán el sonido está muy bien logrado por lo que se escucha todo muy profesional, habiendo solo que asimilar la atmósfera que proponen o si la música está inspirada como para que te enganches en el álbum. Tras una introducción instrumental algo extensa, llega una canción extensa llamada "Commands Of The Gods", que es potente y extrema con algunos atisbos folclóricos, sin embargo la fusión está bien lograda por lo que no se hace empalagosa o muy evidente. "Wise Old Woman", es más de sonidos clásicos dentro del metal extremo, pero llegados a un punto, ese teclado sinfónico debería darse un respiro porque empiezo a escuchar solo eso y no las guitarras, que al fin y al cabo es lo que determina gran parte el metal mismo en el sonido final. Felizmente en "Entry into Erlik's Hell" cambian al menos un poco la orientación del sonido y ya deja de ser muy repetido todo, aunque la pista pase los ocho minutos. "Tilgen's Fall" es casi igual de extensa sin embargo la inclusión de sonidos de violín hacen que se sienta todo más variado.

El disco falla en hacerse largo y tedioso, ya que pasa la hora y quince minutos, sin embargo también surge el actual debate de canciones o disco completo, a lo que yo respondo que el metalhead por lo general prefiere un disco completo, y desde esa perspectiva hago mis críticas, por lo que hay variables como el orden de las canciones, la duración, el contenido de letras, y la duración de cada pista en sí. En este caso hay canciones que puestas una por una destacan, pero en el global del disco hacen el resultado mas plano y monótono. Se que se trata de una historia, un disco conceptual, pero no es una justificación de peso.


Un buen disco, sobretodo si eres seguidor de bandas como Septicflesh o Dimmu Borgir este disco te mantendrá entretenido.

Mis favoritas:  "Wise Old Woman", "Tilgen's Fall"

Me gustó: 78%


miércoles, 20 de julio de 2022

FORSAKEN ETERNITY - A KINGDOM OF ICE (2022- EEUU- melodic black metal-symphonic black metal)

Album debut de esta banda cuyo sonido melódico te traerá a la cabeza la parte final de los noventas con muchas bandas haciendo lo mismo y teniendo como abanderados en el momento a los fineses Children Of Bodom, Norther o  a los suecos Skyfire, como primeros nombres que se me vienen a la cabeza. "A Kingdom Of Ice" muestra a una banda de Estados Unidos haciendo metal europeo de hace veinte años.

Forsaken Eternity son:  Nathan Mote en voz, Vladimore en guitarra y bajo, Jason ‘The Machine’ Borton en batería y como invitado a Brian Rush (Skeletal Remains) en los teclados. No tengo información de quien hizo la portada del disco, pero creo que la banda debería demandarlo.

Es evidente que para hacer este tipo de metal se requiere de cierto nivel técnico en los instrumentos que ejecutan sobre todo las melodías principales como el teclado y la guitarra, y es ahí donde radica la diferencia con las bandas antes mencionadas de Europa, pues no es ni si quiera comparable. Si bien es cierto que hay buenas canciones o mejor dicho, buenos momentos en este trabajo, en el global no llega a convencer o por lo menos dar un motivo para no escoger hasta el peor disco de las bandas mencionadas antes que "A Kingdom Of Ice". Y creo que si vas a hacer un cover de Yngwie Malmsteen deberías pensar en que si tienes la suerte de que el maestro te escuche va a fijarse si sacas uno de sus solos mas emblemáticos a la perfección...eso no ocurre y la ejecución no está a la altura.


ç

En resumen, se trata de un disco de metal neoclásico mezclado con algunos elementos de black metal como la voz harsh, blast beats y algunos teclados oscuros, sin embargo, no es un debut a la altura de "Something Wild", u otros discos del estilo. Quizás en un siguiente trabajo, Forsaken Eternity logren algo mas personalizado o en todo caso mucho mas sorprendente que lo que ya hicieron los europeos hace mas de veinte años.

Mis favoritas: "A Dark Divinity"

Me gustó: 51%