Mostrando entradas con la etiqueta Testimony Records. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Testimony Records. Mostrar todas las entradas

domingo, 13 de abril de 2025

DESERTED FEAR - VEINS OF FIRE (2025-Alemania-melodic death metal)

Sexto álbum de estudio de estos alemanes quienes siempre han explorado el lado melódico del death metal, y ahora vuelven con un estilo similar.

Deserted Fear son: Manuel Glatter en guitarra y voz, Simon Mengs en batería, Fabian Hildebrandt en guitarra, mezcla y masterización. El arte de la portada  fue hecho por Roberto Toderico.

La música en este disco es totalmente definida como melodic death metal, ya no queda nada de puro death metal en las diez canciones que conforman este nuevo álbum. La producción destaca por su calidad, aunque en contra podría tener la demasiada "perfección" que se percibe, y que lo engloba en un sonido muy sintético, que solo ayuda a algunos momentos de groove y partes modernas en algunas canciones.

La portada como casi todas las de la trayectoria de esta banda es simple, prácticamente manejan el poner una especie de símbolo centrado y encima su logo y eso es todo, por lo que gran cosa no podemos hablar de esta tapa de disco.

Las canciones en este álbum intentan ser variadas, a pesar de que la mayoría mantiene un esquema parejo, como en "Into the Burning Lands" una de las mejores aquí, con partes melódicas, en donde la voz prueba un poco el estilo de canto moderno del metalcore con algo mas gritado y rítmico. Pero si quieres algo de groove moderno pues "The Truth" mezcla muy bien esos elementos modernos con melodic death metal, y en esa línea tenemos también "Storm of Resistance", cuyo punto fuerte es que de estar en "modo moderno" logran introducir exitosamente partes de melodic death metal clásico, muy a parte que hay canciones puramente en esa línea clásica como la que da título al álbum, o las que vienen a partir de "Embrace the Void" hacia el final, por lo que el álbum en sí posee buenas melodías en general, con muchos ganchos, a pesar de que por momentos se tornen predecibles ya que intuyes en qué momentos van a haber melodías, que por lo general están grabadas con harta reverberación, como en los viejos tiempos.


"Veins of Fire" es un buen disco de melodic death metal, tal cual debe ser hecho, esto es posible porque la banda es partidaria de mantener lo clásico por sobre lo moderno. Recomendado.

Mis favoritas: "Into the Burning Lands", "Embrace the Void", "Veins of Fire"

Me gustó: 85%

martes, 1 de octubre de 2024

TEMPLE OF DREAD - GOD OF THE GODLESS (2024-Alemania-death metal)

Quinto álbum para esta banda alemana de death metal noventero, con cierta inclinación al sonido americano, y entregando como siempre un buen sonido y excelente producción tal como fue "Hades Unleashed" o "Beyond Acheron".

Temple Of Dread son: Jens Finger en voz,  Markus Bünnemeyer en guitarra y bajo, y Jörg Uken en la producción, batería y teclados. El arte de la portada fue hecho una vez mas por Paolo Girardi.

Musicalmente se trata de death metal de la vieja escuela, es decir como si fuera hecho a principios de los noventas, mas inclinados al sonido de las bandas de Estados Unidos de esa época, con ciertas cosas de los holandeses Pestilence, y una voz en la línea de Van Drunen o Chuldiner., pero a diferencia de otros trabajos de la banda, en este disco han priorizado mas los ritmos veloces, antes que los densos o a medio tiempo, siendo pocas las canciones que sean relativamente pesadas o lentas, y donde antes podían sonar al thrash alemán antiguo, ahora la velocidad usada es propia del death metal.

La portada es una vez mas algo que realza el trabajo de Temple Of Dread, tal como sucedió en sus dos discos anteriores, en donde Girardi hizo realmente trabajos inspirados y dio en el clavo para el death metal de estos alemanes, esta vez se muestra al igual que en el anterior disco a Caronte, surgiendo de las aguas con Cancerbero, en un trabajo realmente fino y oscuro, que seguramente será destacada como una de las mejores portadas del año.


Si bien el disco no trae nada nuevo como siempre, al menos respecto a lo que venían haciendo hay siempre algo distinto, sin salirse de su sonido, aún así algo que no siempre tienen es variedad, por lo que son destacadas las canciones que ofrecen algo mas, y esas son "God Of The Godless", que deja la velocidad de lado al menos por instantes e introduce partes mas atmosféricas a medio tiempo que hacen que esta canción se te quede en la cabeza. Algo similar sucede con "Prophetic Misanthropy" pero esta vez pasan de la velocidad a partes densas o a medio tiempo. La inicialmente densa "Monstrosity Divine" que al final explota con blast beats, es otro buen momento de este trabajo. Obviamente el final con "Demise Of Olympus", cuyo título se presta para una canción mas atmosférica dentro del estilo de la banda; y dentro de las que tienen un sonido mas plano, destaca la rítmica "Sacrifical Dawn".

"God Of The Godless" nos ofrece una vez mas un buen death metal, nada novedoso, pero tiene todo lo que cualquier seguidor del estilo de la parca adora, desde una buena portada hasta canciones para todos los gustos.

Mis favoritas: "Sacrifical Dawn", "God of the Godless", "Monstrosity Divine".

Me gustó: 85%

domingo, 24 de octubre de 2021

ORGANIC - WHERE GRAVES ABOUND (2021-Italia-death metal)

Luego de un debut sólido, esta banda de death metal sueco hecho en Italia, viene con todo en este nuevo trabajo, trayendo mas devastación en cuarenta minutos de guitarras afiladas con HM-2, y voces trituradoras.

Organic son: Maxi Careri en voz, Markus Walder en el bajo, Benni Leiter en guitarra y Julian Niederkofler en batería. El disco fue una vez mas mezclado por Lukas Flarer y masterizado en Suecia por Lawrence Mackrory (Darkane, Scarve). El arte de la portada fue hecho por W.Smerdulak (Hideous Divinity,Distant Sun,Semargl, Rotting Christ, Anachronaeon,1914,etc.)

El death metal de Organic está casi totalmente direccionado hacia la vieja escuela, específicamente del death metal sueco, en ese sentido la banda cumple con los deberes en sonido, y también en la brutalidad y velocidad que el estilo manda, incluyendo de vez en cuando alguna melodía como en "Schizophrenic Execution" o alguno que otro riff moderno como lo que se escucha casi al final de "Waste Monolith". Hay momentos realmente épicos como en la canción que da título a este segundo trabajo, y momentos llenos de cosas simples y mas salvajes como en "Die Schwanzdirn".


Si bien es cierto que la originalidad fue dejada de lado en este álbum, hay buenas canciones como para que dejes de pensar que Organic es solo un calco de la vieja escuela sueca. Recomendable, vale la pena escucharlo, si eres seguidor de la escena sueca, este disco te volará la cabeza.

Mis favoritas: "Schizophrenic Execution", "Fall, Rot", "Where Graves Abound"

Me gustó: 83%

viernes, 23 de julio de 2021

TEMPLE OF DREAD - HADES UNLEASHED (2021-Alemania-death metal)

Sin duda, la vieja escuela del death metal va de alguna manera ligada al thrash de los ochentas, sobre todo de la corriente alemana, y así lo demuestra esta banda en su tercer álbum, quienes siendo alemanes saben bien acerca de este estilo, pero le agregan lo extremo del death metal.

Temple Of Dread son: Markus Bünnemeyer en guitarra, bajo y voz, Jens Finger en la voz principal y Jörg Uken en batería, muy a parte de ser el encargado obvio de producir este disco, siendo uno de los mas conocidos productores en Alemania. El arte estuvo a cargo de otro conocido en el mundo del metal gráfico, el italiano Paolo Girardi.

En este álbum la banda suena mucho mejor, y de hecho, hay mas variedad canción a canción, sin usar una misma fórmula, pero sí sonando bastante thrash por momentos, la voz no es la gutural extrema que puedas esperar, si no que es rasgada, como Angelripper pero extremo. Lo mas atractivo de este álbum es que las canciones tienen ganchos, de alguna manera, rápidas, lentas o a medio tiempo siempre los riffs están bien ensamblados uno tras uno, logrando canciones memorables, y eso no es fácil..

"Aithon`s Hunger" abre, veloz y arrolladora, pero siempre con buenos momentos de guitarras, pero la cosa se pone mas interesante en "Necromanteion", una de los puntos altos de este disco con algo de groove y una estructura mas thrash. Los momentos densos o a medio tiempo los trae "Threefold Agony", bien lograda y puesta en el momento preciso del álbum. La banda también logra canciones complejas y épicas como en "Crypts of the Gorgon", con varios momentos, desde densos a veloces, incluyendo blast beats y todo fluye como debe ser, sin aburrir o complicarse mucho. Esto da paso a dos canciones veloces como "Nefarious, I" "Whores of Pompeii". El final con la pesada y melódica "Procession to Tartarus", complementa muy bien al resto del álbum, y su temática mitológica de la antigua Grecia y Roma.


Cuando ves el término "old school death metal"  uno ya sabe que esperar, y a estas alturas aburre escuchar mas de lo mismo, sin embargo "Hades Unleashed" es un disco como debería de ser este estilo en el 2021, con buen sonido, variado, usando elementos viejos pero bien puestos, no sonar por sonar. Recomendado, una delicia para cualquier amante del death metal.

Mis favoritas: "Necromanteion", "Crypts of the Gorgon", "Procession to Tartarus"

Me gustó: 94%


miércoles, 26 de mayo de 2021

SLITHERING DECAY - AEONS UNTOLD (2021-Bélgica-death metal)

Debut de esta banda belga, que se une a la ahora larga lista de adoradores del sonido del buzzsaw del HM2 y de la escuela sueca en sí.

La banda la integran: Jörgen en voz y guitarra, Niko en guitarra y coros, Tomas en el bajo y Bart en batería. El disco recibió el toque final de masterización de mano del maestro Dan Swanô, mientras que el arte de la portada fue hecho por Wesley Dewanckel.

El death metal siempre se hace mas maldito cuando se pasa por el "filtro" de ese despreciado y ruidoso pedal de guitarra llamado Heavy Metal, sin embargo, no siempre hay que dejarlo todo al sonido, que de por sí, ya es bueno en esta producción, si no que hay que tener cuidado en la ejecución y mas aún la elaboración de las canciones.


Las dos primeras canciones son las mas salvajes pero sin llegar a ser memorables, y en la tercera "Orgy of Flesh" se escuchan mejores riffs, mas elaborados, sin embargo la ejecución de solos y los mismos riffs no suenan bien ejecutados, mas aún cuando la banda presenta pasajes de melodías de guitarra, que no suenan bien por la forma en que fueron tocados, esto claramente se nota en "Verminous Flood", siendo el trabajo mas destacable el del baterista, y lo demuestra en "Resurrected in Chaos" con ritmos que van desde blast beats a d-beats y otros. La variedad está presente, a pesar de que hay riffs muy simples, es decir, aquellos que cuando estas escuchando ya sabes como terminan o en que desembocan...totalmente previsibles.

A pesar de su sonido salvaje, este disco no termina de convencer, faltando mejores canciones y una mejor performance en estudio.

Mis favoritas: "Orgy In Flesh", "Internal Dismay", "Resurrected In Chaos"

Me gustó: 70%

viernes, 13 de noviembre de 2020

CIDESPHERE - DAWN OF A NEW EPOCH (2020-Turquía-death metal melódico)

El retorno de una banda bastante destacada de la escena turca, quienes después de dieciocho años lanzan su segundo álbum de estudio, con un death melódico en la línea de las bandas suecas.

Cidesphere son: Oral Akyol en voz, Taylan Firat y Aydin Aytac en guitarras, Basar Cetin en el bajo y Goremaster en batería. El arte de la portada fue hecho por Delic Saike y el disco fue grabado en el estudio Sound Damage por Unsal Ozata.

Si bien es cierto que la música es algo ya bastante conocida, sonando por momentos a At The Gates como en "Reborn Into Extinction" y "Plague Of Greed", estos turcos te dan variedad en "Living Scars" con una canción a medio tiempo de voces mas combinadas entre los agudos y guturales graves, o mas pesadas y agresivas como "Sadist" y la que da título "Dawn Of A New Epoch". Sin embargo, el fuerte de la banda es cuando sus influencias suecas saltan mas a la luz como en "Death Is Only Ours" y "March Of The Backstabbers" donde las melodías junto a las velocidades del death metal melódico de Gotenburgo son evidentes.


Death metal melódico de alta calidad y también de canciones efectivas e inspiradas es lo que hacen estos turcos en su segundo álbum, que sin duda si eres seguidor del estilo, vas a quedar sorprendido. Muy recomendable.

Mis favoritas: "Reborn Into Extinction", "Living Scars", "Death Is Only Ours"

Me gustó: 90%

domingo, 16 de agosto de 2020

FROSTVORE - DROWNED BY BLOOD (2020-Japón-death metal)

No hay duda de que el death metal sueco ha invadido todo el planeta, ya como un estilo mas dentro de la enorme masa death metalera y todas sus variantes. Desde Japón, tenemos éste debut, que presenta nueve canciones en la línea de las viejas bandas suecas.

Frostvore son: Satoshi Fukuda en guitarra y voz, Taro Ikemoto en guitarra, Natsumi Yatabe en el bajo, y Shigenori Tamura en batería. El disco fue producido por la banda misma y el arte del disco fue creado por Kenro Imamura.

Lo primero que vas a notar es el sonido de las guitarras usando el sonido del famoso hm-2, con mucha influencia de los riffs del primer Dismember , que se sienten desde los primeros sonidos de "Blackfield" con los riffs oscuros y los solos melódicos ya prácticamente obligatorio como manda el "manual". "Path To Your Tomb" tiene influencia del viejo Carnage, aunque aquí la voz tome influencia de algunos referentes americanos del género como Gatecreeper. 

"Extreme Cold Torture" es una de las mas rítmicas, con partes de guitarras melódicas, partes lentas, algo que todos conocemos, y que estos japoneses aciertan al colocar una línea de guitarra en plan "From Whom the Bell Tolls" de Metallica. "Drowned By Blood"  tiene partes densas al inicio para luego explotar con algunos momentos veloces y mas agresivos, que incluyen un final pesado, denso y con esas partes de guitarra de desolación y frío. 


El resto de canciones mantiene ese balance de riffs oscuros con riffs y solos melódicos de guitarra, con mejor resultado en "Lake Of Vein" y "Unholy Mountain" introduciendo en ésta última mas elementos que no son parte del death sueco, que ya hacen ver a una banda que a futuro evolucionará a un sonido mas propio. Disco con buenas canciones, una producción sencilla y suficiente para el death metal que ellos desarrollan, muy recomendable.

Mis favoritas: "Path To Your Tomb", "Drowned By Blood", "Unholy Mountain"

Me gustó: 89%

jueves, 23 de julio de 2020

TEMPLE OF DREAD - WORLD SACRIFICE (2020-Alemania-death metal)

Cuando se trata de death metal la idea es bastante amplia, pues hay corrientes, fusiones, etc, estos alemanes basan su sonido en la escuela de esa parte del planeta, con cosas de la escuela sueca, holandesa y también de algunas bandas de Alemania, y teniendo en cuenta que Alemania nunca tuvo una "escuela" para este género, pero sí algunos buenos exponentes.

Temple Of Dread son: Jens Finger en voz, Markus Bünnemeyer en guitarra y bajo, y Jörg Uken en batería. El disco fue producido por Jörg Uken (Dew-Scented, Anvil, Prostitute Disfigurement, Sinister, God Dethroned, Obscenity, etc). El arte dela portada estuvo a cargo de Jesse Peper (Hail Spirit Noir, Pungent Stench, In Solitude, etc).


Este disco tiene su fuerte en la intensidad, desde el inicio con "World Sacrifice", es como si encendieras un arma y durante los cuarenta minutos que dura no pare de atacar, con una voz en la línea de las bandas holandesas al estilo Van Drunen, o digamos algo parecido a sus compatriotas Morgoth, y en ese camino su punto débil obvio es la falta de variedad, aún así hay canciones que te agarran del cuello y te obligan a mover la cabeza en otras maneras como "Enforcers of the Vile" y "Blood Craving Mantra", el resto simplemente te vuelan la cabeza como en "Machine" y "Alive I Rot". Para recordar sus raíces la banda incluye una versión del clásico de Morgoth "Sold Baptism".

No hay nada novedoso en este álbum, simplemente es un disco de buen death metal europeo, así de simple, así de directo.

Mis Favoritas: "Commands from a Black Soul", "Enforcers of the Vile", "Machine"

Me gustó: 83%

domingo, 17 de mayo de 2020

SODOMISERY - THE GREAT DEMISE (2020-Suecia-death metal)

Otro debut, ésta vez los suecos Sodomisery quienes tocan death metal con cierta atmósfera oscura, sin llegar a ser una banda de black metal.

Ellos son: Harris Sopovic en voz y guitarra líder, Viktor Eklund en batería, Paul Viscolit en el bajo, y Magnus Grönberg en la guitarra rítmica. El disco fue producido por Sverker Widgren (Demonical, Wormwood, Diabolical, etc) en los estudios Wings.

Cuando se trata de bandas suecas por lo general te topas con música bien producida y ejecutada como mínimo, y lo que hace destacarlas del resto depende de la calidad de las canciones, en ésta ocasión Sodomisery presenta una buena colección de canciones de death metal, en los que vas a escuchar de todo, partes brutales, oscuras, épicas, melódicas, etc. y con un plan de presentación del disco que lo hace variado al escucharlo.


Así tenemos como apertura "Reapers Key" canción básicamente a medio tiempo, pero con buena intensidad, sobretodo por la forma de cantar de Harris, que es bastante rítmico, bastante a lo death sueco clásico diría, y eso le da otra magnitud a la música de Sodomisery, tampoco puedo decir que una canción es mas melódica o brutal que otra pues cada una tiene de todo, así se siente en "Into  The Cold", que empieza con una melodía de guitarra, luego se adorna con blastbeats, y después usa partes del black metal, una excelente combinación, que hay en todas las canciones, pero aquí ninguna canción usa la misma fórmula y eso se siente bien pista a pista. teniendo mejores momentos en "The Messenger" que tiene los clásicos riffs thrashers a lo At The Gates pero con muchos cambios, de todo calibre, la que da título al álbum tampoco puede pasar desapercibida siendo una canción a medio tiempo pero con buena progresión e intensidad.

En resumen, disco muy recomendable, de lo mejor del año, si te gusta el death metal, sobretodo el death metal sueco, es un deber escucharlo.

Mis Favoritas: "Into The Cold", "Sacrifice", "The Messenger"

Me gustó: 94%

viernes, 24 de abril de 2020

REEK - DEATH IS SOMETHING THERE BETWEEN (2020-Suecia-death metal-death n`roll)

Reek es una banda que debuta con éste disco de death metal sueco con bastante influencia directa de Entombed de la etapa mas death n' roll, para eso entre los integrantes hay gente conocida.

Ellos son: Håkan Stuvemark (Wombbath) en voz y guitarra, Rogga Johansson (Paganizer, Putrevore y diez mil bandas mas) en guitarra, Jon Skäre en batería y Mathias Back en el bajo. El disco fue mezclado por Håkan Stuvemark en el estudio Nostalgica y masterizado por Thomas Von Wachenfeldt en Bowstead. La portada fue hecha por SV Bell (Rotting, Christ, Amorphis, etc).

No hay mucha sorpresa en éste disco si es que escuchaste los discos de Entombed a partir de "Wolverine Blues", la diferencia es que Reek usa  elementos del viejo death sueco con mas frecuencia aquí, logrando un balance mas oscuro, musicalmente hablando. La voz de Håkan es un calco de todo lo que hizo LG Petrov a partir de 1993, y pienso que esa "imitación" es el punto bajo del disco, no porque no sea de calidad, si no porque tratar de ser Petrov es muy evidente. El sonido del buzzsaw del HM-2 es oscuro y realmente endemoniado cosa que no es nada original, pero basta con buenos riffs para que eso juegue a favor de la banda, y aquí si ocurre.


Aún así, hay canciones totalmente asesinas como "Condemned by the Hands of Pain""Gold in your Throat" y "Tyranny Of The Blood", con ese d-beat que adoptaron las bandas de Estocolmo directamente del punk y el hardcore. Otras en línea mas old school como "Foaming At The Mouth" y la que cierra "Rain Down Salvation". Y de hecho tenemos las que son puro death n' roll en "Flesh Golem""The Eaters" (en plan "Damn Deal Done" de Entombed), "Horror Waltz" entre las mas destacadas.

Buen debut, aunque sería genial que busquen alejarse de la imitación de L.G. Petrov, es muy parecida y van a estar bajo esa sombra siempre.

Mis Favoritas: "Flesh Golem", "Foaming At The Mouth", "Rain Down Salvation"

Me gustó: 77%

martes, 31 de marzo de 2020

NERVE SAW - PERIL (2020-Finlandia-death metal-punk)

Disco debut de ésta banda que inició tocando death metal denso con voces guturales y el clásico sonido de guitarras del death sueco, sin embargo los lapsos entre producciones (antes hicieron un EP) produjo que Nerve Saw, se moviera en otra dirección.

Los integrantes de la banda para éste disco son: Markus Makkonen en bajo y voz, Heikki Matero en guitarras y Michael Dorrian en batería. El álbum fue grabado por Javi Bastard (Graveyard) en los estudios Moontower y fue masterizado por Mikko Saastamoinen en Transistor Media. El arte fue hecho por Raul Fuentes.

Efectivamente, Nerve Saw ahora incluye en su música bastante influencia hardcore/punk, teniendo un sonido mas afilado, menos denso, pero con la influencia del death sueco permanente, abundan d-beats, y la voz ya no es gutural, ahora es aguda a lo Tompa Lindberg y similares.


Desde el inicio las canciones atropellan con todo y son intensas sin mucha duración, como "A Fool""No Lead" que no llegan ni a los dos minutos. Lo mas death metal están en canciones como "The Red Line", que es a medio tiempo y también otras como "Life Goes On...Not""Last Verse Of The Buried" y algunos elementos en  "P.I.A.T."  que no tienen mucho del toque punk que domina todo éste trabajo.

Sin duda "Peril" te gustará si estas involucrado en estilos mas extremos como grind core, o si eres habitual oyente del death metal sueco que casi siempre introduce éste tipo de influencias desde el viejo Entombed.


Mis Favoritas: "Life Goes On...Not", "The Red Line", "Last Verse Of The Buried"

Me gustó: 82%

domingo, 17 de noviembre de 2019

SENTIENT HORROR - MORBID REALMS (2019-EEUU-death metal)

Segundo disco de ésta banda de Estados Unidos, cuyo death metal está mas ligado a Europa que a la escuela americana.

Ellos son: Matt Moliti en primera guitarra y voz, Jon Lopez en guitarra y Tyler Butkovsky en el bajo. La batería fue grabada por Sean Meyers. El disco fue mezclado y masterizado por Dan Swanö, por lo que la calidad de sonido está mas que garantizada. El arte de la portada fue hecha por Juanjo Castellano.

El death metal aquí es bastante influenciado por la escuela escandinava, especialmente la de Suecia, mezclando riffs pesados con melodías y solos de guitarra bien logrados. Cada canción posee variedad en si misma, pues tenemos canciones largas en su mayoría, es asi que "Call Of Ancient Gods" pasa los seis minutos, con bastantes momentos.  "Bound To Madness" tiene bastantes groovy riffs y hasta algunos momentos lentos. El d-beat se hace presente en "Reanimated" al mejor estilo de las bandas suecas, así mismo tenemos "Ripped From Hell" la canción mas veloz y corta del disco y "Black Wings Of Delirium", otro corte veloz y agresivo.

Otro track con buenos momentos es "Morbid Realms" con varios cambios de tiempo, y sin duda una de las que mas se destacan. El cierre con "Cemetery Slaughter", nos entrega death metal sueco variado, desde partes veloces, a medio tiempo, lentas, etc.

Disco para los amantes del death metal sueco de la vieja escuela y del death metal en general, un disco no indispensable, pero por demás entretenido.

Mis Favoritas: "Call Of Ancient Gods", "Reanimated", "Morbid Realms"

Me gustó: 80%