Mostrando entradas con la etiqueta Panzerfaust. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Panzerfaust. Mostrar todas las entradas

domingo, 17 de noviembre de 2024

PANZERFAUST - THE SUNS OF PERDITION - CHAPTER IV: TO SHADOW ZION (2024-Canadá-black metal)

Sexto álbum de Panzerfaust y el último de la saga "The Suns Of Perdition", llegamos al capítulo final de la misma y esperemos que esté a la altura como fue casi toda. Sigamos.

Panzerfaust son: Brock Van Dijk en voz y guitarra, Goliath en voz, Thomas Gervais en el bajo, y Alexander Kartashov en batería. El disco fue producido por Greg Dawson, mientras que el arte de la portada fue hecho por House of Inkantation.

Su forma de black metal se mantiene en canciones de larga duración, a diferencia del anterior disco en donde introdujeron interludios o canciones algo mas cortas, sin embargo eso no igualó por lo menos lo que fue el Chapter II (lee la reseña aquí). Ahora, en este cierre la música sigue siendo original y dentro de su sonido, como siempre combinando las dos tipos de voces, una black metal clásica y la otra mas gutural gritada, algo que es parte de la personalidad de Panzerfaust.

La portada muestra supuestamente al Atlas de la mitología griega, tal cual, sosteniendo el mundo desde otra perspectiva, como cierta simbología que esta banda maneja de manera misteriosa y extraña, y que te transmite algo raro tal cual su música es.

Hay canciones en este álbum que se salen un poco del molde de lo que esperas, como "The Damascene Conversions", con otro tipo de influencias, siendo algo mas progresiva, y que después de la intensidad de "When Even the Ground Is Hostile", encajan perfectamente, para mantenerte prendido de este trabajo. Cada canción al tener larga duración explora distintos terrenos dentro del metal extremo, en donde la producción saca a las voces adelante y te las pone en primer plano por lo que muchas veces la música pasa desapercibida, pero se siente claramente la complejidad de riffs y arreglos que es uno de sus puntos fuertes, y que se hacen mas evidentes en "To Shadow Zion (No Sanctuary)".


"The Suns of Perdition - Chapter IV: To Shadow Zion" de Panzerfaust, pone a la banda una vez mas como una de las mas destacadas dentro del black metal que sin ir muy lejos del metal clásico logra originalidad y calidad, por lo que es por este tipo de bandas y/o trabajos que el estilo aún se mantiene vivo como tal, sin recurrir a otros terrenos alejados del metal extremo.

Mis favoritas: "The Hesychasm Unchained", "The Damascene Conversions", "Occam's Fucking Razor"

Me gustó: 88%

jueves, 20 de agosto de 2020

PANZERFAUST - THE SUNS OF PERDITION CHAPTER II: RENDER UNTO EDEN (2020-Canadá-black metal)

Este es el quinto álbum de la banda canadiense, y segundo de una cuarteta de discos en los que la banda va siempre mas allá de lo sonidos típicos del género.

Panzerfaust son: Goliath en voz, Kaizer en guitarra, Thomas Gervais en el bajo y Alexander Kartashov en batería. El disco fue producido por Greg Dawson en el estudio BWC, y masterizado por Sergei Lazar en CDM Records en Rusia. El arte de la portada son ilustraciones creada por Kaethe Kollwitz.

Desde el principio con "Promethean Fire" la banda se sale del molde usando una voz no típica en el black metal, algo gritada y mas grave del común. La música así mismo, no usa lo convencional, pero suena oscura, fría y devastadora. En "The Faustian Pact" ya se usa una voz mas típica, pero aún así la música va por sonidos no muy comunes, la batería usa compases raros, en algunos momentos, con bastante intensidad, que no se pierde en los ocho minutos que dura.


"Areopagitica" es la mas melódica del álbum, aún así no deja de tener esa atmósfera oscura, siendo la canción de menor duración, con siete minutos, y bastantes cambios, como son todas las pistas de éste trabajo, cada una tiene buenos momentos y de todo tipo, y "The Snare of the Fowler" no es la excepción, contando con partes melódicas y casi por la mitad volverse totalmente potente en una línea mas clásica del black metal, sin embargo, con lo suficiente y buena producción logran una excelente atmósfera, la misma que se mantiene en la canción que cierra "Pascal's Wager", otro gran momento del disco, comenzando con una parte narrada, sobre partes instrumentales atmosféricas, que no vas a escuchar en bandas del género, para luego explotar con riffs acelerados pero que tienen de oscuro, melancolía y desolación.

Disco con buenas canciones, variadas, intensas, oscuras, con un toque de originalidad y personalidad, sin duda que es uno de los mejores de este año, y aún faltan dos entregas mas para completar esta cuarteta, eso es lo mejor.

Mis favoritas: "Areopagitica", "Pascal's Wager"

Me gustó: 100%