Mostrando entradas con la etiqueta AOR. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta AOR. Mostrar todas las entradas

viernes, 25 de abril de 2025

GHOST - SKELETÁ (2025-Suecia-hard rock)

Llegamos al sexto álbum de Ghost, y a estas alturas quizás nadie imaginó que esta banda iba a llegar hasta donde llegó, quizás sea el último ejemplo de como una banda subió del anonimato al mainstream en tan poco tiempo, ¿casualidad?, tal vez, pero lo cierto es que a través de los años esta banda supo reinventarse, crear fascinación, y sobre todo dar al mundo otro personaje icónico: el Papa Emeritus y sus diversas encarnaciones y/o sucesores.

Ghost es ahora el Papa V Perpetua, es decir Tobias Forge, quien se encarga de la voz, guitarra y bajo. Para los solos de guitarra tiene como invitado de lujo a Fredrik Åkesson (Opeth, ex-Arch Enemy, ex-Talisman), y en los teclados a Salem Al Fakir. El álbum fue mezclado por Andy Wallace y Dan Malsch, mientras que el arte de la portada fue hecho una vez mas por Zbigniew Bielak.

Musicalmente Ghost siempre trajo de vuelta diferentes etapas del hard & heavy del pasado, en su debut se trató de un sonido vintage, que fue comparado como una mezcla de lo comercial de Blue Öyster Cult con la oscuridad y melodía de Mercyful Fate, para el segundo álbum y queriendo despegarse de esas comparaciones agregaron psicodelia y para el tercer álbum, el cual considero su cúspide, sin duda se trató de una mezcla de todo pero con algunos momentos mas hard rock de los ochentas. Esto pasó a ser mas usado para el cuarto álbum y mejorado en el anterior disco "Impera". En este nuevo trabajo, la banda sigue el rumbo iniciado en el anterior álbum, con mucha influencia de las bandas de estadio, de aquel hard rock ganchero rozando con el heavy metal y muchas veces con una banda AOR.

La portada del disco nos muestra esta vez muchos detalles siempre al estilo de Ghost, aunque no sé si esta vez encuentre la inspiración en algún poster de alguna vieja película o cierto personaje, lo cierto es que Tobias recurre a un arte con detalles y significados, en una verdadera portada monstruosa y meticulosa, en donde la figura principal es el esqueleto del Papa, sus clásicas edificaciones o ciudades como se muestran en sus anteriores discos, es mas me atrevería a decir que incluyó cada una de algún modo, siempre adornada con esqueletos en blanco y negro, flanqueado por dos cuadros en colores, uno muestra un paisaje natural y vivo, mientras que el otro muestra un paisaje futurista frío y desolador, algo así como representar lo que es la vida y la muerte. En fin, hay tanto que esa tarea se las dejo a los lectores, pero en resumen diría que es plausible esa corriente de colocar simbolismos y significados escondidos en las portadas, una característica que en el metal abundaba y que Ghost ha reflotado.

Las canciones son mas "sentimentales", no son tan alegres como en "Impera", y siempre variadas, habiendo flashbacks de sus primeros discos, así abre "Peacefield" una de las mejores del álbum, hard rock ganchero que inicia con un riff a lo Van Halen, y un coro con algo de "Separate Ways" de Journey, seguramente a muchos será lo primero que se les venga a la cabeza, pero en sí la canción es muy buena. "Lachryma" es la que tiene esos riffs oscuros del pasado, pero que abruptamente cambia a un pre coro y coros casi pop, otra gran canción memorable para Ghost. "Satanized" es la que quizás tenga mas de ese toque extraño y ya casi propio de la banda, pero con un coro rockero con algunas partes siniestras, que te traen recuerdos de sus primeros discos. "Guiding Lights", es una canción a medio tiempo casi una balada AOR, no muy habitual en Ghost, pero las melodías de voz, lo son todo aquí. El hard & heavy metal de "De Profundis Borealis" llega a su clímax con un coro custodiado por una melodía melosa de teclado que le dan ese toque especial a la canción, y sobre todo variedad, cada canción hasta aquí es distinta una de la otra, cada una tiene personalidad.


"Cenotaph" es una de las mas rock del álbum, no es una mala canción pero no se siente como bien puesta en esta posición en el disco, felizmente "Missilla Amori" posee toda la onda del hard rock de mediados de los ochentas, y levanta otra vez al álbum, pero "Marks Of The Evil One" creo que hubiera quedado mejor en un EP, porque no siento que esté a la altura, se siente algo como de relleno, al igual que "Umbra", ya que los coros son gancheros pero se sienten forzados o no fluyen respecto al resto de la canción. Sin embargo el cierre es muy bueno con "Excelsis", otra canción casi balada, sentimental, guitarras acústicas, pero muy bien lograda.

"Skeletá", va a devolver a Ghost a un gran status, es otro gran disco de la banda, distinto a sus anteriores pero sabes, distingues que es Ghost, y esa personalidad y vigencia es lo que los hace grandes en la actualidad, con música hard rock totalmente clásica, sin nada de lo actual, algo que es plausible. Recomendado.

Mis favoritas: "Peacefield", "Guiding Lights", "Missila Amori"

Me gustó: 89%

viernes, 18 de abril de 2025

CAPTAIN BLACK BEARD - CHASING DANGER (2025-Suecia-Hard Rock)

Banda que conocí en su anterior disco (puedes leer la reseña aquí), en el que mostraban un hard rock con toda la vibra de los ochentas, y que por momentos iban por un lado más duro, rozando con el heavy metal, ahora estrenan nuevo vocalista, y la expectativa es mayor para saber el rumbo del capitán.

La banda son ahora: Robert Majd en el bajo, Fredrik Vahlgren en voz, Daniel Krakowski en guitarra y Vinnie Strömberg en batería. El disco fue grabado en los Wing Studios con Sverker Windgren de productor (ex-Demonical, Diabolical).

Musicalmente ésta vez dieron más fuerza a los teclados (tocados por John Lönnmyr) ya que el resto de elementos melódicos del anterior álbum se mantienen, sobre todo en la voz, al final tenemos un disco más del lado del hard rock.

La portada, como en casi todos los discos de este tipo de bandas, no dice mucho, mostrando solo un collage de fotos de los integrantes tocando en directo.

En cuanto a las canciones lo que destaca de antemano son las guitarras bien heavys, osea mantienen una producción como para el heavy metal, y lo que ablanda la carne es el uso más constante de unos teclados que van desde sonidos clásicos como en "Dreams", así como uno más progresivo en "When it's Over", "Chasing Rainbows" o "AI Lover".

Es la fuerza de canciones como "Can't You See", las que de inmediato te mantienen enganchado al disco, sobre todo si eres más afín al metal . Otras como "Read Your Mind" cumplen con la agenda AOR, que por lo general éstas bandas de hard rock suelen hacer, es decir música potente con coros bastante melosos, pero si de dulces hablamos escucha la balada "Piece Of Paradise", todo bien con ésta, pero esos teclados le dan un ambiente ya casi diabético, al mejor estilo de bandas ochenteras como Starship y similares.


Felizmente hacia el final el capitán se acuerda de la fuerza que poseen, y sacan buenas canciones con "Where Do We Go" y "In Your Arms".

"Chasing Danger" es otro buen disco de estos suecos, si es mejor o no que el anterior puede pasar por los gustos de quién escucha, lo real es que no bajan su nivel, y dentro de todo tenemos muy buenas canciones. Recomendado.

Mis favoritas: "Where Do We Go", "Dreams", "When It's Over"

Me gustó: 81%

domingo, 26 de enero de 2025

THE NIGHT FLIGHT ORCHESTRA - GIVE US THE MOON (2025-Suecia-hard rock-AOR)

Séptimo álbum de esta banda sueca que inició hace unos años como un proyecto "all stars", alineados a la moda revival de la década de los setentas, sin embargo, sus trabajos han ido teniendo el reconocimiento mundial por lo que ya es una banda bien establecida con giras y una discografía sólida.

La banda son: Björn Strid en voz, Sharlee D’Angelo en el bajo, Jonas Källsbäck en batería, Sebastian Forslund en guitarra y mezcla, John Lönnmyr en teclados, Rasmus Ehrnborn en guitarra, Anna Brygard  y Åsa Lundman en coros. El disco fue masterizado por Plec Johansson.

La música de esta banda está totalmente basada en las bandas de rock y/o hard rock exitosas de fines de los setentas y principios de los ochentas como Thin Lizzy, Queen, Journey, Toto, Boston, Survivor, etc, por lo que actualmente entran en la categoría de AOR, lo que significa riffs directos, teclados melódicos, una voz melódica que en este caso, debido al timbre "diferente" de Strid, les da cierta personalidad.

La portada del disco, también entra en la categoría y estilos de las bandas antiguas de ese estilo, es decir, una mas ridícula que la otra, teniendo de fondo a la luna, luego un avión y la silueta de la banda como tercer elemento, en fin, al menos la combinación de colores es sobria y atractiva, teniendo en cuenta que ya no muchos se fijan en el arte de los discos (gracias a la escucha directa en plataformas), esto no es relevante...aparentemente.

Si vamos a las canciones, y escuchas sus anteriores trabajos, pues lo único que siento es la ausencia evidente de David Andersson en la guitarra y su estilo de hacer solos y darle un plus a esta banda en ese sentido, pero ellos no han perdido la inspiración para los buenos estribillos, y ese "viaje" en el tiempo al que te llevan con canciones como "A Paris Point Of View", que pareciera estar localizada en la época de la música disco, o "Runaways" en los ochentas, con ese toque duro, pero en el global se hace suave y accesible, que se ahonda en canciones como "Paloma" o "Way To Spend The Night"


El verdadero punto alto de este disco se encuentra en canciones que no tienen tanto ese sonido a nivel clonación como "Stratus", "Shooting Velvet" o "Melbourne, May I?", también podría mencionar la progresiva "Cosmic Tide", que tienen "algo mas" que sólo un revival. Pero eso sí no hay canción de este álbum que no tenga ganchos o un buen coro, no tiene nada que ver con metal (al menos como se define ahora el metal) y la única relación con el metal de esta banda son el background de algunos de sus integrantes.

"Give us the Moon", nos trae buen AOR, un álbum que no falla para los seguidores de este género, variedad, buenas canciones, y un sonido actual que de paso lo hace apto para todos los que gusten de buena música en general.

Mis favoritas: "Shooting Velvet", "Paloma", "Cosmic Tide"

Me gustó: 79%

miércoles, 1 de mayo de 2024

FM - OLD HABITS DIE HARD (2024-Reino Unido-Hard Rock)

Nuevo álbum de esta ya clásica banda de hard rock británica, quienes recientemente estuvieron por nuestro continente, y se preparan para este nuevo lanzamiento.

FM son: Steve Overland en voz y guitarra, Merv Goldsworthy en bajo y coros, Pete Jupp en batería y coros, Jem Davis en teclados y coros, Jim Kirkpatrick en la primera guitarra.

La banda después de semejante carrera no va a cambiar su rumbo musical, pero tal como otras bandas que mantienen su sonido, se espera nuevos himnos, nuevas canciones que se vuelvan en clásicos nuevos, es así que el álbum no trae muchas sorpresas, la calidad está ahí, sin embargo, se siente un poco mas accesible, o menos potente su actual sonido en "Old Habits Die Hard".

Canciones como "Out of The Blue", no son las ideales para comenzar un disco, suena muy rock, no tan hard rock como uno espera, sin embargo "Don't need Another Heartache" ya es el FM mas potente que se conoce, "Whatever it Takes", tiene ese tufo ochentero accesible, pero como siempre con buenas melodías. y un coro con mas ganchos que pirata manco, aún así hasta aquí el álbum se siente regular y no sólido, sobre todo si tu oído está acostumbrado a mas decibeles y caos sónico, pero otro tipo de canciones mas densas como "Black Water" le dan ese toque especial al disco, al menos ésta se siente como rock progresivo accesible. Pero si de solidez se trata, "Leap Of Faith" es una de las contundentes, diría que esta era la que debió abrir el álbum.


Este nuevo disco no es de sus mejores trabajos, pero si ya estas acostumbrado a escuchar este tipo de música, entonces reconocerás de inmediato lo bueno y lo malo, mucho AOR en este nuevo trabajo, pero nadie dijo que FM deberían sonar mas pesados tampoco.

Mis favoritas: "Don't Need Another Heartache", "Black Water", "Leap Of Faith"

Me gustó: 78%

domingo, 4 de junio de 2023

BOYS FROM HEAVEN - THE DESCENDANT (2023-Dinamarca-AOR-hard rock)

Segundo álbum de esta banda danesa de hard rock, ahora con un disco algo mas inclinado al sonido pop de los ochentas y el AOR, a diferencia de su primer álbum (cuya reseña puedes leerla aquí) cuyo sonido era mas rock clásico.

Boys From Heaven son: Chris Catton en voz, Mads Noyé en teclados, Mads Schaumann en guitarra y voz, Jonas Klintström Larsen en el saxo,  Morten Bille en el bajo, y Søren Viig Mathiesen en batería. El disco fue producido por Eric Martensson (Eclipse, W.E.T., Nordic Union, etc.).

El álbum tiene momentos diversos, que van desde el hard rock hasta el pop, iniciando bien con "Sailing On", sin embargo en "Endless Love" la cosa se pone pop, y sigue así en "Last Times", con un sonido realmente accesible pero muy bien logrado, basando mucho la esencia de la banda en la excelente voz de Catton, notándose claramente en "The Dream Is Gone", como que se tratase de un himno ochentero, al igual que en el cierre "Too Far Gone", que parecieran canciones copiadas a Lionel Ritchie.


En resumen, si el primer álbum fue mas una apuesta a un sonido mas rock clásico, este disco bebe mas del pop que del hard rock, y tiende a eso, a sonar rock pero sin irse a nada mas, con coros pop al estilo ochentas. Para nostálgicos, o para regalar a tus padres o abuelos.

Mis favoritas: "Sailing On", "Sara"

Me gustó: 68%




lunes, 24 de mayo de 2021

MIKE TRAMP - EVERYTHING IS ALRIGHT (2021-Dinamarca-rock-AOR-classic rock)

Hace exactamente un año hacía la crítica al disco anterior de este músico danés, ex-vocalista de White Lion. En ese entonces lanzaba una colección de canciones previamente lanzadas en otros discos solista pasados, ahora nos presenta otra compilación de lo mejor de su discografía, teniendo como caballito de batalla el sencillo "Everything Is Alright", el resto es parte de lo mejor de su carrera, habiendo incluso canciones que ya se dejaban escuchar en el anterior trabajo como "The Road", y de hecho otras canciones como "Cobblestone Street".

El disco tiene el balance adecuado entre canciones mas acústicas y otras mas potentes, pero siempre con esa elegancia impuesta por la voz de Tramp, teniendo sus mejores momentos en "Take Me Away""Coming Home""Give It All You Got" y en realidad casi todo el disco es para disfrutarlo, pues al ser una compilación encontrarás de lo mejor que ha hecho el cantante danés.


No hay mas que decir, una buena colección de canciones, que si te gusta el rock en general sabrás apreciar y disfrutar. Recomendado. 

Mis favoritas: "Give It All You Got", "If I Live Tomorrow", "Take Me Away"

Me gustó: 90%

sábado, 3 de abril de 2021

FM - TOUGH IT OUT LIVE (2021-Reino Unido-hard rock-AOR)

En Octubre de 1989, FM lanzaba su segundo álbum de estudio, puro Hard Rock, entretenido, no su mejor trabajo, pero si significativo en su carrera, y de hecho treinta años después la banda celebró esta ocasión tocando el disco en su totalidad tal cual es, y ese evento fue grabado y ahora lanzado dos años después, recordando ese disco, con el mismo sentimiento.

FM son: Steve Overland en guitarra y voz, Merv Goldsworthy en el bajo, Pete Jupp en batería, Jem Davis en teclados y Jim Kirkpatrick en la otra guitarra.

Como álbum en vivo, el disco uno de este trabajo cumple pero con lo mínimo, como que le faltó captar mas la esencia de la banda en directo, porque no quiero pensar que la banda se escucha así de frívola en vivo, no lo creo realmente, pero por ejemplo si alguna vez le dieron al disco de AC/DC "Live", se darán cuenta que ese disco no refleja para nada todo el poder de los australianos, nada que ver. Quizás este sea el caso para este álbum que en el primer disco tiene todo el álbum "Tough it Out" en directo, y el segundo disco contiene canciones que la banda no suele tocar en directo.


No hay mucho por decir, mejores momentos en los cuales se siente esa vibra de un directo están en "Does It Feel Like Love""Someday (You'll Come Running)", mientras que en el segundo disco, se siente mas la vibra del público, y un directo mejor logrado, con canciones ya seleccionadas como "Only The Strong Survive".

Una buena forma de escuchar aquel segundo álbum de estudio junto con mas de la discografía de la banda, y que mejor si es en vivo, con mucho mas fuerza y decibeles.

Mis favoritas: "Someday (You'll Come Running)", "Only The Strong Survive"

Me gustó: 80%

martes, 1 de septiembre de 2020

LANDFALL - THE TURNING POINT (2020-Brasil-hard rock-AOR)

Desde Brasil, Landfall lanza su nuevo disco "The Turning Point", y que cumple con creces los estandares del buen Hard RockAOR y esos estilos que se mueven entre el limbo del rock melódico y los sonidos pesados.

Landfall son: Gui Oliver en voz, Felipe Souzza en batería, Marcelo Gelbcke en guitarras, y Thiago Forbeci en el bajo.

La verdad no imaginaba bandas de tal calidad en éstos estilos melódicos, saliendo de Brasil, que aunque siempre ha dado grandes bandas a la música, ya es la tercera banda de éste género que me toca reseñar y la calidad es impresionante, el vocalista Gui Oliver tiene una voz increíble, la instrumentación, producción e inspiración en cada canción de éste álbum es de primer nivel. Canciones duras como "Rush Hour" que inicia algo pesada, para luego tornarse melódica te enganchan de inmediato, sin embargo, no es un disco plano, teniendo variantes como la excelente "Across The Street" buen hard rock, con un excelente coro, la balada "Don't Come Easy", es el punto de quiebre en el lugar preciso, buena canción, sin embargo, algo le falta para llegar y quedarse en tu cabeza.


"Taxi Driver", es mas rock and roll, le agrega mas variedad a un disco que se mantiene siempre con momentos mas pesados como la forma de cantar en algunas partes de esta canción. El AOR mas clásico en "Distant Love", que es de esas canciones románticas, pero con la fuerza rock, algo ya típico en el género. El ritmo inicial de batería en "Roundabout" es sin duda el toque especial para darle distinción y no sonar a lo mismo, si bien es cierto que la canción pasa a tener el esquema clásico, ese ritmo, hace posible que la distingues del resto, y eso es algo muy bueno en discos así, en que todo es muy esquemático y dependen de hacer un buen coro. "Hope Hill" es otra canción que es como una balada con peso, bastante pegajosa, con cierta influencia "gospel" en el coro.

El disco termina como inicia, con una canción algo mas dura, mas hard rock"Sound Of The City", a la que la voz de Oliver le da ese toque a lo Journey, por cierto parecido al timbre de Perry, melódica y algo ronca. Definitivamente un disco agradable de escuchar, no aburre, si estas en lo que es el AORhard rock melódico, este disco estará está entre los mejores del año en ese género.

Mis Favoritas: "Rush Hour", "Across The Street", "Sound Of The City"

Me gustó: 86%

domingo, 12 de julio de 2020

ROOM EXPERIENCE - ANOTHER TIME AND PLACE (2020-Italia-hard rock-AOR)

En el mundo del rock, una corriente que siempre está presente es el AOR, que para describirlo crudamente sería una especie de hard rock melódico, con estructuras previsibles, y con los coros mas gancheros que se pueda hacer. Room Experience nos presenta su segundo álbum bajo esa bandera, ésta vez con muchos invitados, que te aseguran un disco melódico con ganchos y todo lo pegajoso que te puedas imaginar.

La banda son: David Readman en voz, Gianluca Firmo en teclado y coros, Davide "Dave Rox" Barbieri en teclados y coros, Steve De Biasi en guitarra, Simon Dredo en el bajo, Pierpaolo "Zorro" Monti en batería. El disco fue mezclado y masterizado por Alessandro del Vecchio y el arte fue encargado a Aeglos Art.

Lo único malo de éste estilo es que todas las bandas o muchas de ellas suenan muy parecido o usan casi los mismos elementos, los timbres de voz son parecidos, sin embargo, para balancear las cosas, por lo general son músicos reconocidos o de alto nivel, por lo que escuchar buena música está asegurado, y cada una de las canciones aquí siempre tendrá "algo" que te va a enganchar, porque al final es música para eso.

Los mejores momentos se escuchan en "Hear Another Song" con un buen coro (o bueno uno de los mejores, pues todos son muy buenos en verdad) y con un poco mas de potencia que otras, menos "pop" por así decirlo, también podemos mencionar en éste grupo de canciones mas hard rock a "Dissapointed""Strangers In The Night""The Miles That Make A Road" y " A Thousand Lies", pero eso destaco porque siempre espero canciones mas potentes y con fuerza, quizás en las otras encuentres mas, como en la balada "The Distance" o "The Voice Inside",  ya depende de lo que prefieres escuchar.


Disco muy bien producido, bien logrado, coros gancheros, melodías pegajosas, pero qué disco de AOR no es así?...bastante buen material aquí.

Mis Favoritas: "Hear Another Song", "Strangers In The Night", "The Voice Inside"

Me gustó: 79%

miércoles, 29 de abril de 2020

MIKE TRAMP - SECOND TIME AROUND (2020-Dinamarca-rock-AOR)

Nuevo álbum del ex-vocalista de White Lion, el danés Mike Tramp, quien mantiene esa voz rockera intacta, y dentro de un estilo que se hizo fuerte en los ochentas. El nos presenta una colección de canciones que ya fueron lanzadas hace mas de diez años pero que en el momento quizás no tuvieron la oportunidad merecida, ahora, las vuelve a lanzar, y siendo así, de hecho, que vas a toparte con buenos momentos aquí.

El disco de hecho se mueve dentro del rock al estilo que manejan también ahora las bandas que han quedado de esa generación, como por ejemplo, Bon Jovi, sin embargo, Tramp, no se mezcla mucho con lo contemporáneo, el rockea como sabe y lo mantiene intacto.

Canciones como "All Of My Life",  con un buen coro, que se te queda en la cabeza, y con el sonido del órgano detrás que le dan el pase a ser rechazado por la "juventud" llegando a casi siete minutos de duración, realmente es música muy bien lograda en todos los sentidos. "The Road" es otra buena canción algo mas accesible pero siempre con ese sonido rock detrás que ahora provoca alergia directa a los principales medios de radio y tv. "Anymore" es casi una balada, todo lo contrario con "Between Good And Bad" donde el disco cobra fuerza otra vez.


"Lay Down Your Guns" es otro de las destacadas, es casi una balada, pero con bastante sentimiento y buenas melodías. Mas rock en "No Tomorrow" y "Back To You", que levantan un poco del tono baladístico de las anteriores canciones. El final es destacado y emotivo con otra balada, "When She Cries", cuya música va a la perfección con la voz de Tramp, y éste le pone verdadero sentimiento sumergiéndose en cada acorde que suena aquí.

Buen disco de rock, AOR, que la "juventud", lamentablemente no aprecia, perdiéndose de buena música, que en otros tiempos sería quizás lo que acompañe una tarde escuchando radio.

Mis favoritas: "All Of My Life", "Lay Down Your Guns", "When She Cries"

Me gustó: 80%

jueves, 27 de febrero de 2020

THE NIGHT FLIGHT ORCHESTRA - AEROMANTIC (2020-Suecia-AOR-rock)

Quinto disco de ésta banda que tenía claro el sonido a realizar desde un principio, y eso es rock de finales de los setentas y primera parte de los ochentas. Eso es lo que hace esta banda, solo con una particularidad: la voz.

Es que hace unos años, la tendencia en el mundo del hard rock y metal era una especie de revival de las bandas clásicas de los setentas y ochentas, ese sonido antiguo empezó a ser re-descubierto, y así podías escuchar muchas bandas sonando a Led ZeppelinCreamThin Lizzy, etc...la moda no duró mucho, sin embargo dentro de esas bandas que salían, The Night Flight Orchestra fue una de a las que mejor le fue, obteniendo nominaciones al Grammi sueco, y buena acogida en las giras, que en un principio eran difíciles por las obligaciones de algunos integrantes que militan en bandas de metal conocidas.

La banda son: Bjôrn "Speed" Strid (también en Soilwork) en la voz, Sharlee D'angelo (también en Arch Enemy) en el bajo, David Andersson y Sebastian Forslund en guitarras, Richard Larsson en teclados, Jonas Källsbäck en batería y Anna Brygård y Anna-Mia Bonde en coros.

Como indicaba al principio de esta reseña, la voz le da algo distinto al rock clásico que siempre ha intentado elaborar ésta banda, basado en bandas como JourneyRushSurvivorBostonKiss, etc siendo Bjôrn Strid , vocalista de Soilwork, quien con su voz limpia especial, es decir, de una tonalidad baja, no alta, hace que ésta banda no parezca una copia como quizás si lo son o fueron muchas de las bandas que salieron con ellos. 

Pero en éste disco que es variado hay momentos buenos como en el hard rock de "Servants Of The Air" y "Aeromantic", sin embargo, la ridícula "Divinyls" o "This Boy´s Last Summer" son de esas canciones malogradas por un "innecesario" coro pegajoso, muy fácil, hecho para una canción de navidad o algo así, y en éste álbum mas que otros, la mayoría de canciones han perdido ese espíritu hard rock, para mas parecerse en muchos momentos a bandas de música disco de principios de los ochentas.

A pesar de todo, estos tipos son capaces de hacer los coros mas memorables y fáciles de la historia, y eso es algo en lo que al menos hasta ahora, no fallan.

Mis Favoritas: "Servants Of The Air", "Aeromantic", "City Lights And Moonbeams"

Me gustó: 69%

miércoles, 19 de febrero de 2020

DECARLO - LIGHTNING STRIKES TWICE (2020-EEUU-rock-AOR)

Esta es una banda formada por el vocalista de  BostonTommy DeCarlo, junto a su hijo, y lo que escucharás aquí obviamente tiene cosas de Boston, pero no es una copia, tributo o algo por el estilo.

La banda son: Tommy DeCarlo en voz, Tommy DeCarlo Jr en guitarra, David Netta en el bajo, Payton Velligan en teclados y Dan Hitz en la batería.

Desde la primera canción "A Better Day", lo que tenemos en éste disco es AOR de buena calidad, con canciones de buen nivel, coros pegajosos, batería contundente y sobretodo bastante variedad, no podrías comparar una canción con otra. Así  "You Are The Fire" es de hecho una de las canciones AOR mejor elaboradas del disco, hecha como para ser un hit radial, con un gran solo de guitarra.

"Lightning Strikes Twice" es una de las mas potentes de éste álbum, al igual que "Rock N' Soul""Stand Up" y "Gotta Go" con un poco mas de decibelios en las guitarras. No podían faltar las baladas y tenemos "Still In Love" y "The One", la primera realmente bien pegajosa, memorable.

Si eres seguidor de éste estilo de rock melódico, pues éste trabajo será de tus favoritos en éste año.

Mis Favoritas: "You Are The Fire", "Still In Love", "Gotta Go"

Me gustó: 85%

viernes, 4 de octubre de 2019

ECLIPSE - PARADIGM (2019-Suecia-hard rock)

Ha pasado el tiempo preciso para otro disco de los suecos Eclipse, una de las bandas mas talentosas en la actualidad cuando de hard rock melódico se trata.

Eclipse son Eric Martensson en guitarra y voz, Magnus Henriksson en la guitarra líder, Philip Crusner en la batería y Magnus Ulfsted en el bajo.

El disco anterior explotaba los recursos que la banda logró muy bien en "Armageddonize" y "Bleed And Scream", digamos que esos fueron el punto de quiebre en toda su discografía, sin embargo el anterior "Monumentum" mostraba también cierta monotonía. Este nuevo disco  nos entrega lo mismo, no hay nada "sorpresivo", sólo buenas canciones, que es el objetivo de cualquier banda, pero la diferencia es que Eclipse, tiene facilidad para conseguir buenos coros, memorables estribillos que una vez que los escuchas se quedan en tu cabeza por un buen tiempo.

El álbum inicia con "Viva La Victoria" primer single-video lanzado, y aunque pienso que no está entre las mas destacadas, tiene un precoro y coro totalmente memorables. Una de las mejores canciones de éste disco viene con "Mary Leigh" donde se siente la fuerza de la voz de Martensson, buenos riffs, bien ochentas. "Blood Wants Blood" sigue el estilo de la anterior con esos elementos ochentas, y todo es memorable desde las melodías de guitarra, coro, etc. Otra a destacar es  "Shelter Me", que es de esas baladas que Eclipse desarrolla muy bien, porque no suenan acústicas ni nada, siempre le ponen el toque pesado, solo de guitarra heavy, y la voz con potencia.

Hay otras que pasan desapercibidas como "United", donde se siente que les falta algo, sin embargo "Delirious" vuelven a la fuerza con los elementos de los discos anteriores, aunque quizás por momentos pareciera demasiado parecida a alguna canción de ésos discos. "When The Winter Ends" tiene uno de los coros mas memorables en el presente trabajo, así como quizás sea una de las canciones mas accesibles, mas rock aquí.

".38 Or .44" podría fácilmente pasar por una canción de heavy metal, si no fuera por la voz que no le pone mucha fuerza en comparación a otras en el álbum. "Never Gonna Be Like You" es la distinta, una canción que muestra elementos que no escuchas en otros trabajos previos de la banda, pero encaja perfecto con el resto de éste lanzamiento. "Masquerade" está siendo publicada como single al momento que escribo ésta reseña, una canción pesada, muy buena, aunque el coro sea bastante "conocido" o mejor dicho, una melodía que muchas bandas ya usaron antes. "Take Me Home" cierra, otra de esas baladas al mejor estilo de la banda, ya no musicalmente con elementos potentes, pero aquí la voz le pone todo lo necesario para que nadie termine bailando pegado...jajaja. Al final como bonus viene, como ya lo han hecho costumbre, una de las canciones en versión acústica, en éste caso eligieron "When The Winter Ends".

No se si sea mejor que el anterior álbum, pero no es mejor que "Bleed And Scream" y "Armageddonize", sin embargo la banda se mantiene en ese camino de hard rock potente, de grandes melodías, excelentes coros, que siempre te llegan a enganchar y hacer sentir bien.

Mis Favoritas: "Mary Leigh", "Delirious", "When The Winter Ends"

Me gustó: 92%