Mostrando entradas con la etiqueta Loma Vista Recordings. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Loma Vista Recordings. Mostrar todas las entradas

viernes, 25 de abril de 2025

GHOST - SKELETÁ (2025-Suecia-hard rock)

Llegamos al sexto álbum de Ghost, y a estas alturas quizás nadie imaginó que esta banda iba a llegar hasta donde llegó, quizás sea el último ejemplo de como una banda subió del anonimato al mainstream en tan poco tiempo, ¿casualidad?, tal vez, pero lo cierto es que a través de los años esta banda supo reinventarse, crear fascinación, y sobre todo dar al mundo otro personaje icónico: el Papa Emeritus y sus diversas encarnaciones y/o sucesores.

Ghost es ahora el Papa V Perpetua, es decir Tobias Forge, quien se encarga de la voz, guitarra y bajo. Para los solos de guitarra tiene como invitado de lujo a Fredrik Åkesson (Opeth, ex-Arch Enemy, ex-Talisman), y en los teclados a Salem Al Fakir. El álbum fue mezclado por Andy Wallace y Dan Malsch, mientras que el arte de la portada fue hecho una vez mas por Zbigniew Bielak.

Musicalmente Ghost siempre trajo de vuelta diferentes etapas del hard & heavy del pasado, en su debut se trató de un sonido vintage, que fue comparado como una mezcla de lo comercial de Blue Öyster Cult con la oscuridad y melodía de Mercyful Fate, para el segundo álbum y queriendo despegarse de esas comparaciones agregaron psicodelia y para el tercer álbum, el cual considero su cúspide, sin duda se trató de una mezcla de todo pero con algunos momentos mas hard rock de los ochentas. Esto pasó a ser mas usado para el cuarto álbum y mejorado en el anterior disco "Impera". En este nuevo trabajo, la banda sigue el rumbo iniciado en el anterior álbum, con mucha influencia de las bandas de estadio, de aquel hard rock ganchero rozando con el heavy metal y muchas veces con una banda AOR.

La portada del disco nos muestra esta vez muchos detalles siempre al estilo de Ghost, aunque no sé si esta vez encuentre la inspiración en algún poster de alguna vieja película o cierto personaje, lo cierto es que Tobias recurre a un arte con detalles y significados, en una verdadera portada monstruosa y meticulosa, en donde la figura principal es el esqueleto del Papa, sus clásicas edificaciones o ciudades como se muestran en sus anteriores discos, es mas me atrevería a decir que incluyó cada una de algún modo, siempre adornada con esqueletos en blanco y negro, flanqueado por dos cuadros en colores, uno muestra un paisaje natural y vivo, mientras que el otro muestra un paisaje futurista frío y desolador, algo así como representar lo que es la vida y la muerte. En fin, hay tanto que esa tarea se las dejo a los lectores, pero en resumen diría que es plausible esa corriente de colocar simbolismos y significados escondidos en las portadas, una característica que en el metal abundaba y que Ghost ha reflotado.

Las canciones son mas "sentimentales", no son tan alegres como en "Impera", y siempre variadas, habiendo flashbacks de sus primeros discos, así abre "Peacefield" una de las mejores del álbum, hard rock ganchero que inicia con un riff a lo Van Halen, y un coro con algo de "Separate Ways" de Journey, seguramente a muchos será lo primero que se les venga a la cabeza, pero en sí la canción es muy buena. "Lachryma" es la que tiene esos riffs oscuros del pasado, pero que abruptamente cambia a un pre coro y coros casi pop, otra gran canción memorable para Ghost. "Satanized" es la que quizás tenga mas de ese toque extraño y ya casi propio de la banda, pero con un coro rockero con algunas partes siniestras, que te traen recuerdos de sus primeros discos. "Guiding Lights", es una canción a medio tiempo casi una balada AOR, no muy habitual en Ghost, pero las melodías de voz, lo son todo aquí. El hard & heavy metal de "De Profundis Borealis" llega a su clímax con un coro custodiado por una melodía melosa de teclado que le dan ese toque especial a la canción, y sobre todo variedad, cada canción hasta aquí es distinta una de la otra, cada una tiene personalidad.


"Cenotaph" es una de las mas rock del álbum, no es una mala canción pero no se siente como bien puesta en esta posición en el disco, felizmente "Missilla Amori" posee toda la onda del hard rock de mediados de los ochentas, y levanta otra vez al álbum, pero "Marks Of The Evil One" creo que hubiera quedado mejor en un EP, porque no siento que esté a la altura, se siente algo como de relleno, al igual que "Umbra", ya que los coros son gancheros pero se sienten forzados o no fluyen respecto al resto de la canción. Sin embargo el cierre es muy bueno con "Excelsis", otra canción casi balada, sentimental, guitarras acústicas, pero muy bien lograda.

"Skeletá", va a devolver a Ghost a un gran status, es otro gran disco de la banda, distinto a sus anteriores pero sabes, distingues que es Ghost, y esa personalidad y vigencia es lo que los hace grandes en la actualidad, con música hard rock totalmente clásica, sin nada de lo actual, algo que es plausible. Recomendado.

Mis favoritas: "Peacefield", "Guiding Lights", "Missila Amori"

Me gustó: 89%

viernes, 11 de marzo de 2022

GHOST - IMPERA (2022 - Suecia - hard rock)

Es innegable que la banda que mas notoriedad ha logrado en los últimos años dentro del mundo del hard rock y metal son los suecos Ghost. Iniciando su carrera con un "inesperado" estilo orientado hacia el rock oscuro setentero con algo de los primeros Mercyful Fate, la banda tuvo un éxito que ni ellos mismos se esperaban, tenían la música, una apariencia original y tétrica, y un tipo como Tobias Forge que se metió bien en su personaje de Papa Emeritus. Sin embargo, a pesar de ese éxito, los haters los acusaron de poco originales y que eran una copia de Mercyful Fate y Blue Oyster Cult. Para la siguiente entrega, "Infestissumam", Emeritus desvió el estilo de la banda hacia el rock psicodélico, y a partir de ahí no dejó de mover su sonido en los siguientes álbumes o producciones, siendo su punto mas alto e inspirado "Meliora", un disco que combinaba su pasado, psicodelia y un aire ya mas hard rock y ochentero. Esta última característica no fue bien consolidada en "Prequelle" un álbum que representó un paso atrás en la propuesta de avanzada que pretendía Emeritus en cada disco. Y llegamos a este "Impera", que definitivamente es otro rollo, las guitarras otra vez cobran protagonismo, pero ya no como su línea setentera si no que ahora el Papa rockero y sus Ghouls se sitúan en los ochentas, pero con todo lo que esta época implica, el hard rock de estadios, y ese estilo está totalmente metido aquí.

Para este fin la banda volvió a recurrir a la producción de "Meliora" es decir a Klas Åhlund y a la mezcla otra vez de Andy Wallace, la portada estuvo a cargo de Zbigniew Bielak (Carcass, Absu, Destroyer 666, Entombed A.D., Dimmu Borgir, Enslaved, etc.)  esta vez está basada en una conocida foto de Aleister Crowley, dejando de lado sus clásicas adaptaciones de posters de películas de cine clásico.

Desde la intro, un instrumental de buenas melodías, ya sabes que algo bueno está por venir, y el mejor ejemplo de las pretensiones del nuevo Papa está en "Kaisarion". hard rock melódico que a pesar de tener otra fórmula aún identificas el estilo de la banda fácilmente, y eso no se pierde ni con los teclados ochenteros de "Spillways". El medio tiempo y el riff principal de "Call Me Little Sunshine" otro gran momento de buen hard rock a lo Def Leppard. La única canción que parece haberse arrastrado del anterior álbum es "Hunter's Moon", con melodías muy empalagosas y con poco poder, sin duda hubiera estado mejor ubicada en uno de sus tantos EPs que les gusta lanzar. Felizmente "Watcher in the Sky" vuelve al nivel del álbum, y es otro gran momento de este disco. El disco vuelve a caer en una extraña experimentación en "Twenties", una canción que Forge decía tener de reggaeton (?!), pero que en la realidad no tiene nada de esto, al contrario, mas parece una aproximación a lo que hacen bandas como Diablo Swing Orchestra, extraña, pero es mas un punto bajo en esta lista de canciones. La balada llega con "Darkness at the Heart of My Love", y quedó muy bien como otra super canción de "rock arena" como "Griftwood". Y el álbum termina con "Hysteria", perdón con "Respite on the Spital Fields" y hacia el final vuelve las melodías de la intro con la que el álbum comenzó, realmente épico.


Venía ya casi con la moral baja para reseñar este disco de Ghost, después de "Prequelle", sentí que la banda no volvería a retomar el rumbo, felizmente Tobias Forge es un tipo por demás talentoso y acertó con "Impera" otra vez. Recomendado.

Mis favoritas: "Kaisarion", "Call Me Little Sunshine", "Watcher in the Sky"

Me gustó: 85%