Mostrando entradas con la etiqueta Xtreem Music. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Xtreem Music. Mostrar todas las entradas

domingo, 22 de diciembre de 2024

REVOLTING - NIGHT OF THE HORRID (2024-Suecia-death metal)

Noveno álbum para una de las bandas destacadas de Rogga Johansson, death metal sueco, con todos los ingredientes, el buzzsaw, esa carga extra de melodías, y una producción que también se presta para el uso de letras de horror.

Revolting son Rogga Johansson en guitarra y voz, Grotesque Tobias en el bajo, y Mutated Martin en batería.

Con una producción muy buena, el disco recorre todo lo mejor del death metal sueco, ya que muy a parte del sonido clásico en las guitarras y esa motosierra sónica que parte todo a su paso, están los riffs y las estructuras en cuanto a melodías con armonías como los suecos suelen poner, y obviamente esas partes algo crust, tampoco faltan, todo guiado hacia el infierno por la poderosa voz de Rogga.

La portada mantiene esa parte de horror que la banda ha manejado desde siempre, aunque en algunos discos, las portadas pasaron por mejores momentos con trabajos mas típicos del death metal, ahora se aprecia solo una imagen de un zombie siendo victima de un hachazo en la cabeza.

Lo fuerte de este disco son las canciones en donde muchas de ellas son sobre salientes y/o muy buenas marcando un equilibrio entre la brutalidad y la melodías que es lo que uno busca cuando de death metal sueco se trata. De este modo desde el inicio con "Seven Severed Heads", este trabajo muestra canciones con un promedio de tres minutos que es otro factor a favor de Revolting, y eso queda mas sólido mientras avanza el disco, con canciones como "Blades Will Cut", "Hell From the Sky", "Swipe of the Schyte", que mantienen una forma o estilo de melodía repetitivo, pero que para este trabajo tuvo a un Rogga mas inspirado y eso hizo que se tengan canciones mas sólidas, en donde prácticamente todo el álbum destaca, teniendo ese sonido a lo "Bitterness" de Desultory.


"Night Of The Horrid" no trae absolutamente nada novedoso, sólo canciones mas inspiradas que en otros trabajos, y eso es suficiente para una banda que tiene ya nueve álbumes de trayectoria, sin contar todos los otros álbumes en los que participa Rogga. Recomendado.

Mis favoritas: ""Blades Will Cut", "Swipe Of The Schyte", "The Final Journey"

Me gustó: 88%

domingo, 8 de septiembre de 2024

PAGANIZER - FOREST OF SHUB NIGGURATH EP (2024-Suecia-death metal)

Nuevo EP de esta productiva banda de death metal sueco, fiel al viejo sonido noventero del estilo y con la voz de Rogga, el death metal está asegurado, tal como en su anterior álbum.

Paganizer son: Rogga Johansson en guitarra y voz, Dennis Blomberg en guitarra, Martin Klasén en el bajo y Matthias Fiebig en batería.

La música es death metal sueco de la vieja escuela, puro y directo con todos los elementos que puedes imaginar, ritmos que rozan el crust, guitarras con riffs de melodías lúgubres y una voz mas que gutural, Paganizer no falla en entregar el death metal sueco tal como fue en sus inicios, pero la diferencia en este EP es que la banda desarrolla sus canciones de manera corta y sencilla, por lo que tenemos seis canciones para solo quince minutos en total.

La portada una vez mas es un punto alto en el producto que entregan, siempre en un estilo de ficción, que trata de representar los temas de Lovecraft, y que tan bien va con el death metal, en especial el de Suecia.

Las canciones son similares entre sí, sobretodo en la combinación de elementos que por lo general solo tiene el death metal sueco, como son los ritmos de batería mas ligados al punk, combinados con blastbeats, si bien es cierto que muchas bandas de Suecia los usan, mas no abusan, en este trabajo se utilizan en cada canción, por lo que por momentos todo parece una sola pista. Aún así, la música es intensa desde "The Outer Gods" hasta "Gasmask Obsession Redux".


"Forest Of Shub Niggurath" es un buen EP de death metal sueco, dura lo justo, es intenso, quizás plano, pero la corta duración hacen que ese detalle no sea perjudicial.

Mis favoritas: "The Outer Gods", "R'Lyeh Ascends"

Me gustó: 80%

jueves, 30 de mayo de 2024

HOLYCIDE - TOWARDS IDIOCRACY (2024-España-thrash metal)

Tercer álbum de esta banda española, cuyo thrash metal está en la línea clásica ochentera, cercana a la escuela alemana, sobre todo por la voz algo influenciada por Tom de Sodom.

Holycide son: Dave Rotten en voz, Salva EstebanAncor Ramírez Santana en guitarras, Vicente Payá en el bajo y Santiago García en batería. Nexus 6 hizo la mezcla y Davide Billia la masterización. El arte de la portada fue hecho por Daemorph.

El thrash metal a estas alturas no tiene mucho para rebuscar, lo escuchas, y ya sabes como se desarrolla canción a canción, aún así si eres consumidor del estilo te importará escuchar buenas canciones, dependiendo que es lo que buscas en el estilo, yo busco que el thrash sea violento, no muy "pensado", algo así como la agresividad de Nuclear Assault en sus mejores tiempos, pero aquí no hay mucho de eso, se trata de un disco veloz, agresivo, y que mantiene partes técnicas y solos de guitarra muy buenos, en el que la voz le da un toque distinto, ya que no es la típica voz thrasher al estilo mas cantado de bandas americanas, si no que, tal como dije al inicio, aquí la influencia del thrash alemán, y de jóvenes Sodom o Kreator salen.

Canciones como "Towards Idiocracy" o "Remote Control" describen lo anteriormente dicho, y aunque la fórmula suele repetirse, el simple hecho de que cada canción inicie de manera distinta, hacen que este trabajo te invite a escucharlo hasta el final, y de hecho puedes encontrar cosas interesantes en "Power Corrupts", o la rítmica "Angry For Nothing", que hubieran quedado mejor si hubiesen sido mas simples y directas, pero eso es a mi gusto.


"Towards Idiocracy" es un álbum de thrash clásico, nada de groove moderno o cosas contaminantes, así es que si estás dentro del sonido retro thrash, o buscas alguna mezcla thrash de por aquí y por allá, Holycide se muestra como buena opción.

Mis favoritas: "Towards Idiocracy", "Lie Is the New Truth", "Angry for Nothing"

Me gustó: 74%

domingo, 14 de enero de 2024

RIBSPREADER - REAP HUMANITY (2024-Suecia-death metal)

Décimo álbum para una de las tantas bandas de Rogga Johansson, quizás junto a Paganizer, de las que mas ha tenido impacto en la escena mundial death metalera.

Ribspreader se mantienen con la misma alineación desde hace tiempo atrás, es decir con Rogga (también participa en demasiadas bandas a mencionar) en la voz, guitarra y bajo, Taylor Nordberg (Deicide, Inhuman Condition, The Absence, ex-Massacre, ex-Soilwork (live)) en guitarra y Jeramie Kling (Ex Deo, Inhuman Condition, Kill Division, The Absence,  ex-Massacre, ex-Skineater, ex-Venom Inc., ex-Wombbath, ex-Doro (live), ex-Gus G. (live) en batería. No tengo información de quien pudo hacer la portada de este disco, pero esta realmente asesina!!, y es algo en que destaca esta banda, siempre presentan excelentes portadas, bueno, al menos en el estilo que me gusta, a lo Dan Seagrave.

Musicalmente el álbum difiere del anterior, en el que quisieron ser la versión sueca de Massacre, con riffs y estilo totalmente inclinado al legado de "From Beyond", ahora, con el sonido mejor trabajado, este disco se siente otra vez mas death metal sueco, aunque no en la línea que introduce melodías oscuras o partes melódicas en sí, si no que algo mas de la vieja escuela han traído de vuelta, lo que les da un perfil mas brutal y directo, y ya no suenan a un Massacre 2.0 como el anterior "Crypt World".

"Skeletal Towers" ya trae de vuelta el death sueco versión putrefacta, "A Fleshless Gathering", con esa velocidad y riffs a lo Grave, otra vez devuelven esa oscuridad a la banda igual que "Count Damnation" y su momento inicial denso y pesado, que me trajo a la mente la canción "Two Thousand Years" de Zyklon. Otros buenos momentos se sienten en "Further into Decay", death metal en su mejor expresión.


"Reap Humanity" trae death metal sueco en una variante poco difundida, del lado menos melódico, pero sonando enfermo, siniestro y con olor a polvo de cementerio, como debe ser.

Mis favoritas: "The Skeletal Towers", "A Fleshless Gathering", "Human Fodder"

Me gustó: 81%

sábado, 8 de abril de 2023

YSKELGROTH - BLEEDING OF THE HIDEOUS (2023-España-black metal)

Segundo álbum de los españoles, quienes hacen black metal, con elementos variados al menos en la voz, y con cosas que no los hace del montón.

Yskelgroth son: Dave Rotten (Avulsed,Weaponry, Putrevore, etc.) en voz, Nexus 6 en batería y Vicente J. (Golgotha, Unbounded Terror, Holycide, etc.) en el bajo y guitarra. El arte de la portada fue hecho por John Quevedo Janssens (Ribspreader, Nocturnal Hollow, Introtyl, Paganizer, etc.)

Lo que destaca en este álbum es que no es black metal clásico, con ese tufo nórdico, si no que tiene elementos musicales de la vieja escuela del death metal, y que sumado a los buenos cambios de voz que hace Rotten de una voz black aguda a sus guturales profundos, le dan un matiz que no es comunmente usado, y que en el global no podrías etiquetarlos como una banda de death/black, porque al final suena black metal, distinto a lo que normalmente encuentras por ahí, pero black metal al fin y al cabo.

"The Morbid Earth" abre este trabajo con todo, una canción acelerada con blast beats, pero con riffs black metal, que por momentos me trajo a la cabeza a Angelcorpse y bandas de ese tipo, sin embargo esto fue solo como un corto flashback, pues en el momento en que se ponen en plan mas oscuro con teclados y demás, ya no se asemeja, y sobre todo esos cambios de voz, que es lo que le da el toque original a esto. "Aeons Empty" es la mas cercana al black metal escandinavo, canción que no llega ni a los tres minutos, pero si sólida y melódica. Hacia el final encuentras momentos mas black/death, y de hecho, no llegas aburrido ya que las nueve canciones duran poco mas de media hora.


Interesante trabajo, con buena producción, y de hecho con elementos que los hace tener un sello personal que muchas bandas no tienen actualmente.

Mis favoritas: "Prone to Gobble Life", "Aeons Empty",  "Spasmic Extinction"

Me gustó: 80%




domingo, 16 de enero de 2022

WEAPONRY - EVERWINDING SLAUGHTER (2022-España/Canadá-death metal-crust)

"Everwinding Slaughter" es el debut de este proyecto que reúne al canadiense Jo Steel (también en Ice War, Expunged, etc.) en guitarra, bajo y batería, y al español Dave Rotten (Avulsed) en voz, quienes contaron con la colaboración de el "hombre de las mil bandas" Rogga Johansson en las letras, y la masterización de Dan Swanö. El arte de la portada fue hecho por Jose Vives.

El resultado es un producto potente y salvaje, que está mas ligado al viejo death metal con una dosis de crust que le da esa semejanza en algo a los viejos demos de bandas suecas de death metal, es así que el álbum consta de diez canciones que no llegan a la media hora, en donde destaca el ataque constante de riffs violentos y una voz que es un híbrido entre la vieja escuela del death y el grind core, no es una voz convencional, y eso es lo mas resaltante, mientras que lo mas negativo sería la crudeza de la grabación de algunas partes de guitarra que suenan flojas, pero eso es algo ya conocido en Jo, ya que en sus otras bandas sucede lo mismo, y tuve la oportunidad de hacer reseña de algunas de ellas. Sin embargo es innegable la capacidad de creatividad para los riffs, pero en las partes de los solos y melodías de guitarra no le va bien. La mayoría de canciones de Weaponry son similares y mantienen un esquema crust, a excepción de "Toxic Waste Overture" que es mas death metal y mas pesada que el resto. Destacan otras canciones como "Road Rat Rage" y "Crossbow Warrior" que tienen buenos momentos y hasta cambios de la voz hacia una mas gutural. 


En resumen, "Everwinding Slaughter" es un disco disfrutable por la duración, con un buen sonido, y con una dosis de originalidad o de algo que no está muy explotado en nuestros días, ya que, si bien es cierto casi todo se ha vuelto a reciclar, esto que hace Weaponry no se escucha por ahí a menudo.

Mis favoritas: "Toxic Waste Overture", "Road Rat Rage"

Me gustó: 80%

sábado, 23 de octubre de 2021

DEIMLER - A THOUSAND SUNS (2021-España-death metal)

Debut de esta banda española con su death metal en la ruta de bandas escandinavas y con ese tufo a la década de los noventas, década que también vio el nacimiento de Deimler, pero que recién pueden consolidar su primer álbum en este año.

Deimler son: Pako Deimler en guitarra y voz, Javi V en guitarra, Luisma Romero en el bajo y David Alejandrez en batería. El disco fue producido por Javi "Bastard" Felez y el arte fue hecho por Jose Antonio Vives.

Se trata de un disco fuertemente influenciado por bandas de la escena nórdica como Grave, e incluso bandas de la escena de Finlandia de principios de los noventas, el resultado es muy bueno, teniendo esas guitarras, que por momentos ofrecen riffs con melodía y en otros partes mas crudas y oscuras, pero el común denominador que hay entre todas las canciones es la voz gutural profunda, y las melodías de guitarra, que obviamente se dirigen a solos de guitarra con bastante melodía también.


 Tenemos puntos fuertes en canciones complejas y que mantienen esa esencia de la vieja escuela como "Blessed All Forms..." en donde se reúnen ritmos diversos, pasando por partes densas, d-beats, partes veloces, que te transportan inmediatamente a los noventas. "The Chosen One" se sale un poco de esa influencia y ofrece en el inicio cierta personalidad, que tiene elementos del viejo death metal, sin embargo no suena demasiado "parecido a..." y eso te hace enganchar mas con el disco, a estas alturas, en donde al final destaca "The Architect..." con cierta similitud a Dismember y todo el rollo de Estocolmo.

Buen disco, con solo algunos puntos en contra, como la mala ejecución de varias melodías y solos de guitarra que suenan flojos. Aún así, por mas que se diga que quizás sea "otra banda mas", no se compara con la inmensa cantidad de bandas clonando otras líneas del metal de la muerte.

Mis favoritas: "A Thousand Suns", "The Chosen One", "...And The Oracle"

Me gustó: 80%

sábado, 7 de agosto de 2021

GRISLY - SALTING THE EARTH (2021-Suecia-death metal)

La verdad, no se cuántas bandas tiene Rogga Johansson, pero al año reseño muchas bandas donde el está involucrado. Algo que la mayoría de bandas en las que participa tiene en común, son los elementos melódicos del death sueco, el uso del clásico sonido del pedal HM-2 y su voz obviamente.

La banda son en este disco: Rogga Johansson en guitarra, bajo y voz, Håkan Stuvemark en la guitarra solista y Nicke Ohlsson en batería. El disco fue producido en Nostalgica Studio (Wombbath) y el arte del disco fue hecho por el español Jose Antonio Vives.

Las diez canciones en este trabajo usan la misma fórmula de elementos melódicos, con partes veloces, d-beats, y ese sonido del buzzsaw en las guitarras, diferenciándose sólo la última canción de esta producción llamada "Souls Last Caress", que a modo de outro con uso de guitarras de sonido limpio mayormente, logra algo distinto al resto, en las que destaca canciones como "By Inferno's Light""Wickedness that Lurks Within", "Mexico (Reign of Bullets)""Salting the Earth", entre otras, logrando un disco que por mas que sea mas de lo mismo, al menos en el sonido que manejan las bandas de Rogga, tiene buenas canciones, es entretenido y es un hecho que lo disfrutarás de principio a fin.


Muy buen disco, lograron buenas canciones, un sonido preciso, con el único detalle que no creo que sea indispensable ya que la mayoría de bandas de Rogga tienen casi lo mismo, pero si te topas con este lanzamiento lo vas a disfrutar.

Mis favoritas: "By Inferno's Light", "Wickedness that Lurks Within", "Driver"

Me gustó: 80%

lunes, 14 de diciembre de 2020

Dormanth - Complete Downfall (2020-España-death metal melódico)

Una banda cuya historia comienza en la década de los noventas, y que volvieron después de muchos años, habiendo lanzado con éste nuevo álbum su cuarta producción siempre en esa línea melódica en el death metal que proponen.

La banda son: Oscar Del Val en voz y guitarra, Jokin Andrés en guitarra, Isma Fernández en el bajo y Javi Martínez en batería. El disco fue producido por Pedro Monge (Vhäldemar).

La música está enfocada a la melodía sin perder ese grado de agresividad que proporcionan las voces guturales, pero ese es el único elemento death metal que puedes escuchar, ya que tanto riffs como ritmos de batería no están enfocados al metal extremo. En ese sentido, destacan canciones como "Tragicomic Day", que muy a parte de ser melódica, tiene ganchos que es lo primordial sobretodo en éste estilo, ya que a diferencia de "Fire" donde ciertas partes de guitarra no parecen bien ensambladas o ejecutadas, en ésta canción todo está bien. 


Algo mas acelerada llega "Beyond The Gates", sin embargo las melodías de guitarra parecieran la continuación de las anteriores canciones y lo mismo se siente en la que viene "Odyssey In Time", que tiene interesantes momentos pero que al parecer el guitarrista usa las mismas posiciones o los mismos círculos melódicos en su instrumento. Por cierto, esas partes de guitarra se sienten encima y algo "en el rostro" por lo que las canciones pierden ese toque majestuoso que deberían transmitir, pero lamentablemente, este disco esta mezclado así, donde sucede todo lo contrario con los solos, que suenan excelentes.

Ya casi en el final "Crystal Bone" introduce blast beats, pero de todos modos no le quitan su fórmula plana que impide despegar a éste nuevo álbum.

Mis Favoritas: "Tragicomic Day", "Odyssey In Time"

Me gustó: 68%

domingo, 22 de noviembre de 2020

BISÖNTE - ANCESTRAL PUNISHMENT (2020-España-doom metal)

Álbum debut de los españoles cuya historia comenzó recientemente a partir del nuevo álbum de Golgotha en la que colabora la vocalista María J. Lladó, y en el que es integrante Vicente Payá (Unbounded Terror). Ambos músicos deciden hacer algo mas atmosférico y denso, así la formación de Bisönte queda con: Vicente Payá en guitarras, María J. Lladó en voz, Andrea Trujillo en el bajo y Pablo Herrero en la batería.

Las seis canciones de éste álbum cumplen con las características que tiene todo disco de doom, guitarras pesadas de afinaciones bajas, sonido denso, bajo bien distorsionado, ritmos de batería aletargados, y riffs del mismo modo, mientras que la voz comanda las pocas melodías que puedes encontrar, dándole un aire sombrío y desolador a este tipo de música. Sin embargo, en estas seis canciones son pocos los momentos en los que la banda pone ese "algo mas" para que te enganche o para que al menos le des mas vueltas a este disco. 


No hay variedad, la vocalista siendo mujer no va mas allá de lo mismo de siempre, misma tonalidad, misma forma de cantar en todas las canciones, si escuchas otras bandas con front-woman del estilo como Avatarium, pues vas a escuchar una diferencia abismal. Es más, cuando empecé a escuchar "Our Home" no me di cuenta que ya había terminado, recién en "Where Strangers Reside", pensé que era la misma canción. Y es precisamente esta última canción la que tiene algunas cosas distintas, el resto no va mas allá de una constante.

Sin duda no es el mejor debut, supongo que mejores producciones vendrán para Bisönte, ya las escucharemos.

Mis Favoritas: "Where Strangers Reside"

Me gustó: 50%

domingo, 13 de septiembre de 2020

OSSUARY ANEX - OBSCURANTISM APOGEE (2020-Rusia-death metal)

Desde Rusia con odio, saluda Ossuary Anex, cuyo death metal ahora da su tercer álbum de estudio, con bastante medio tiempo, bastante slam y cada ritmo y riff es pensado y acoplado perfectamente.

La voz no está dentro del contexto que puedes imaginar para una banda dentro del estilo, sin embargo, encaja muy bien, y musicalmente estos rusos se muestran ya encaminados con un estilo definido y una producción de primer nivel.

"Contempt Of God" inicia el disco y es la muestra de como es todo el resto del disco, con un masivo dominio de los medios tiempos, donde los blast beats pasan a ser solo algunos adornos momentáneos, con una voz constante no muy gutural, el uso de un doble bombo endemoniado, y riffs que van entre lo denso y enfermo. En esa línea tendríamos que destacar "Obscurantism Apogee" que hasta tiene una atmósfera asesina y brutal. "Path to Golgotha " casi tiene ese mismo esquema enfermo de la canción que da nombre al disco, pero con mas partes veloces y brutales. "According to Their Deeds" es otra que mezcla el death metal y añade esas partes a medio tiempo enfermizas que se bautizaron tiempo atrás como "slam", sin embargo siempre fue un recurso o característica en el género. En este disco eso llega a su cúlmen en "The Beyond-Man" y "The Great and Celestial Massacre" donde se aplica este slam de manera mas fluida y casi desde el inicio de cada canción.


Sin duda la escena rusa es otra que rápidamente ha crecido con bandas de calidad en todos los géneros musicales extremos, pero así como a esta banda, les falta "algo" que los diferencie y les de una característica personal, para poder destacarse mas.

Ossuary Anex son: Kirill en voz, Max y Chiba en guitarras, Azamath en el bajo y Sergey en batería. El arte de la portada fue hecho por Vladimir "Smerdulak" Chebakov (Heresy, Semargl, Hideous Divinity, Frantic Amber, Lapsus Dei, etc.)

Mis favoritas: "Obscurantism Apogee", "Path To Golgotha", "The Beyond-Man"

Me gustó: 78%

domingo, 6 de septiembre de 2020

KÖRGULL THE EXTERMINATOR - SHARPEN YOUR SPIKES (2020-España-black/thrash metal)

A éstas alturas y con cinco álbumes diríamos que ésta banda es veterana, y eso se nota en el estilo que manejan que es un viejo híbrido surgido a mediados de los ochentas con la primera ola de bandas alemanas de thrash y también de Brasil. Sin duda, la banda desarrolla un buen thrash/black metal, con canciones de todo tipo dentro del estilo.

La banda son: Lilith en voz, Mark Wild y Ghorth en guitarras y voces, Javi Bastard (Graveyard, Spectre, Teitanblood, etc.)en el bajo, y Joe Bastard en batería. El disco fue producido por Javi Bastard, y el arte de la portada fue hecho por Alastor.

La música de ésta banda oscila entre el thrash y el black metal, habiendo canciones enteramente black metal y otras con ese estilo híbrido como "Prophecy of Black Blood", que es una de las pocas que aún tiene algo de melodías y no suena tan "vintage", desde ya los alaridos con tonalidad black metal de Lilith (esposa del fundador de la banda, Joe Bastard) asaltan con todo, con ritmos speed/thrash, y la voz extrema, con esos blast beats antiguos típicos del black metal"Inquisitor Generalis" es otra que tiene esa influencia musical de bandas como Venom o los italianos Bulldozer, pero con una voz extrema. "Sharpen Your Spikes" y "Battle Ram" son de las mas thrashers del disco. Hay buenos momentos en "The Black Goat of the Woods" o "Firing Squad", ésta última te trae a la mente a las viejas bandas sudamericanas. "Follow The Flame" y la de cierre "A Black Bird is Always a Warning" ya son mas modernas, con elementos mas actuales, sin perder ese sonido viejo y sucio que la banda quiere lograr.


No pensé que en España se hacía este tipo de metal, últimamente dan mas sorpresas en estilos extremos que los que no tiene acostumbrados, y ésta banda tiene un buen disco en el estilo, no falla en nada, todo lo que esperas está aquí, el único punto en contra es que este tipo de discos no deberían pasar la media hora o por ahí, y aquí hay mas de cuarenta y cinco, y en algún momento se hace algo plano, sólo por la duración.

Mis favoritas: "Prophecy of Black Blood", "Firing Squad", "Sword & Sorcery"

Me gustó: 73%

lunes, 27 de julio de 2020

MEGASCAVENGER - SONGS IN THE KEY OF MADNESS (2020-Suecia-death metal)

En todo el tiempo que vengo haciendo reseñas, nunca me había topado con tanta banda en la que una sola persona coincida en varias de ellas. Y es que Rogga Johansson tiene incontables proyectos entre los que recuerdo haber hecho críticas de Paganizer, Revolting, Ribspreading, Demiurg, Rogga Johansson, The Grotesquery, Dead Sun...hablando solo de las que pasaron por este blog, porque en realidad la lista real es mucho mayor, siendo la aparición mas importante, la de vocalista en "Crimson II" de Edge Of Sanity.

En este proyecto que no es nuevo, Rogga una vez mas se encarga de casi todos los instrumentos y la voz, teniendo como baterista invitado a Jon Skäre (Wachenfeldt, Defiatory, Crossbow Suicide, etc) y una vez mas reúne una cantidad de invitados para algunas de sus canciones, entre los que destacan su círculo de siempre como Håkan Stuvemark (Wombbath, Pale King, Skineater, etc), Jonny Pettersson (Pale King, Wombbath, Gods Forsaken, Skineater, etc), Dennis Blomberg (ex-Paganizer), Rober Bustabad (ex-Machetazo, Ruinas), Silvester Koorevaar (Fondlecorpse), Aaron Whitsell (Cropsy Maniacs, Kam Lee). 

Este quinto trabajo, sigue su línea de death metal a la que nos tiene acostumbrados, que si bien es cierto se reconoce que es de Suecia, hay otras variantes que no la hacen como las otras bandas en las que está involucrado, tanto como invitado, como haciéndolo todo. De esa manera, hay algunas canciones que tienen esas infaltables melodías, así como el sonido pesado de las guitarras, con el clásico rugido que ya todos conocen. Y en el global todo el disco tiene una producción mas sucia, que encaja bien con su idea musical. 


"They Went Mad" tiene riffs pesados y a la vez algo ligados al grind, sin embargo hay variantes con melodías, así como los típicos riffs y ritmos d-beat donde saca su identificación sueca. "The Beckoning of the Rats" tiene un inicio a lo Morbid Angel, sin embargo a los pocos segundos gira hacia el d-beat sueco, y de ahí en adelante el disco usa la misma fórmula hasta "Nothing But The Feet Remains" que es lenta y pesada en gran parte, a diferencia de la rápida, melódica y agresiva "Human Sinkhole"  que en algún momento también regresa a su sonido sueco clásico. 

Si has escuchado otros proyectos de Rogga, pues éste es de sonido algo mas sucio y agresivo, donde prioriza el riff por encima de las melodías y su voz es mas profunda y gutural, si te gusta el death metal sueco con una dosis mas podrida, pues éste álbum te va a interesar.

Mis Favoritas: "They Went Mad", "Nothing but the Feet Remains", "A Terrible Tale of Reeking Remains"

Me gustó: 75%

miércoles, 1 de julio de 2020

DECREPID - ENDLESS SEA OF GRAVES (2020-Reino Unido-death metal)

Decrepid es una banda que en sus inicios fueron una banda de thrash, sin embargo cayeron atrapados en el eterno abismo del death metal y en especial el de la vieja escuela.

Estos británicos son: Cris Bassan en voz, Steve Brennan y Danny Price en guitarras, Tom Foran en batería y Alex H. Studholme en el bajo. El disco fue producido por el conocido Greg Chandler (Esoteric, Officium Triste, Cruciamentum, Grave Miasma, Kawir, Fellwarden, etc). Los créditos del arte de la portada corresponden al pintor polaco Zdzisław Beksiński.

Cuando se trata de hacer death metal de la vieja escuela no solo se trata de tener cierto sonido sucio, si no lograr esa atmósfera algo siniestra, Decrepid titubea entre ser una banda musicalmente hablando de death metal estándar, con una producción para sonar "old"...al final el resultado no es el adecuado, ya que desde el inicio con "Fields of Flesh" se nota que esta banda de old school no tiene nada mas que la producción, los riffs son algo complejos y elaborados, con solos de guitarra demostrando cierta técnica... pero todo se ve opacado por ese sonido que creo fuerzan...hay canciones en donde se siente bien todo como "Armoured Apocalypse", que si, casi todo suena muy antiguo, sobretodo en la forma de cantar, que es bastante gutural y solo se ve arruinado al introducir la voz aguda, que está de más.


"Plagued by Mortality", es otra gran canción, pero supongo que pudo salir mejor con otra intención de sonido, y de hecho el majestuoso cierre con la canción título de éste trabajo, tiene de todo, con riffs bien elaborados, buenos cambios de ritmo, y todo preciso en poco mas de catorce minutos, sin duda el plato de fondo en éste álbum.

Esta banda tiene todo para destacar, sin embargo, se equivoca en su sonido final, puede ser que quieran que esa sea su característica especial, su distintivo, pero a la vez no les favorece.

Mis favoritas: "Endless Sea Of Graves"

Me gustó: 79%

viernes, 17 de abril de 2020

GRIM FATE - PERISHED IN TORMENT (2020- Países Bajos-death metal)

No hay duda que el estilo mas apasionante en el metal, es el death metal, alrededor del mundo en cada rincón del planeta siempre encontraremos a un fanático de éste estilo, y esa es la razón por la cual la cantidad de bandas es abrumadora, en todos las variantes del estilo, cuál es la diferencia de una banda de death metal actual con otros estilos?, en que a las bandas no les importa sonar parecido a otra, solamente hacen lo que les gusta por pasión, al diablo la fama y el dinero. Muchas se gestionan todo ellas mismas.  En ese grupo de bandas brotando del inframundo se encuentra Grim Fate desde Paises Bajos,  con su metal influenciado por las bandas death metal de Finlandia de  principios de los noventas.

Esta banda está formada por: Pier Dijkstra en bajo y voz, Wim de Vries y Philippus Yntema en guitarras y el baterista de sesión Danny Boomstra. El disco fue mezclado y masterizado por Jonny Petersson de la banda sueca Wombbath que también trabajó con bandas como Fleshcrawl, Gods Forsaken, Dead Sun, etc. El arte de la portada fue hecho por Roberto Toderico (Paganizer, Revolting, Vulcano, Tygers Of Pan Tang, etc)


El death metal de ésta banda se remonta a lo mas primitivo de la escena finesa, y desde "Pile Of Corpses" escucharás afinaciones bajas en guitarra, voces guturales profundas, partes densas por doquier con algunos chispazos de velocidad, pero que sin embargo, ésta banda alarga la agonía y enfermedad en canciones que promedian de seis a siete minutos y en ésta colección de canciones de la vieja escuela hay una que destaca por su lentitud extrema, se llama "Abominations" con partes enfermas, que si se hubieran preocupado por producirla mejor hubiera quedado asesina, sin embargo el death metal tiene de esto, muchas veces no se sabe si lo hacen a propósito o es que está mal ejecutado. En otros estilos algo así no se perdona y lo hace sonar "feo"...sin embargo en éste estilo lo "feo" se vuelve muchas veces hermoso. La mayoría de pistas tienen la misma fórmula, hasta llegar al final con la épica "The Final Day" que en quince minutos te transporta a un paisaje de desolación total, con algunas melodías frías y esas guitarras densas y sucias.

Siempre es bueno escuchar bandas reviviendo los viejos sonidos enfermos, así es que si dices ser fan del death metal pues escucha éste álbum te transportará directo a buenos tiempos...

Mis favoritas: "Pile Of Corpses", "The Final Day"

Me gustó: 75%

domingo, 12 de enero de 2020

NECROPSY - EXITUS (2020-Finlandia-death metal-death/doom)

Necropsy es una banda de la primera generación de death metal finés allá a principios de la década de los 90's, y cuentan con solo dos discos en estudio lanzados en ésta década, además de algunos EPs dentro de los cuales "Exitus" es el EP que será lanzado próximamente.

La banda son: Tero Kosonen en voz, Janne Kosonen y Sami Heinonen en guitarras, Ville Vartiainen en el bajo y Hannu Väänänen en batería. Este último dejó la banda a fines del 2019.

Esta banda en éste EP toca un death metal bastante denso y lento, mas que sus producciones pasadas, es un death/doom con una voz bastante gutural, algunas melodías de guitarra, todo bien hecho. Sólo la última canción "Butcherado" es la que ya es totalmente death metal, veloz y agresiva, pero corta de duración.

Son cinco años desde su último álbum en estudio, un buen EP, y ésta vez los seguidores del death/doom quedarán mas que complacidos.

Mis Favoritas: "206 Motives", "Butcherado"

domingo, 1 de septiembre de 2019

IN THOUSAND LAKES - EVOLUTION (2019-España-death metal melódico)

Desde el País Vasco, llega In Thousand Lakes, con un nombre que de por sí parece un tributo a los fineses Amorphis y su segundo clásico disco, lo que te da una pista de hacia donde va el estilo de la banda.

Para éste trabajo los integrantes son: Jokin e Igor en las guitarras,  Jose en las voces, Pintxo Cabrera en el bajo y Javi Martinez en la batería. 

Este EP muestra a una banda de death melódico, cuya instrumentación es muy buena, aunque la calidad de la producción no esté al nivel de las bandas originarias del estilo, concretamente de las bandas de Gotenburgo en Suecia. Aún así, cada canción de ésta veterana banda está bien lograda,con buenos solos (y bien tocados), y cada canción te trae a la mente a las bandas de la segunda mitad de los 90`s cuando el estilo estaba en surgimiento, y es precisamente esos años que éstos españoles  fundaron In Thousand Lakes. Si tuviera que elegir a una banda que puedas evocar al escuchar éste EP, pues diría el viejo In Flames (previo al "Clayman"), pero con una voz mucho mas agresiva y mas death metal, por supuesto.

Este trabajo es entretenido y tiene un cover de Dokken al final, así es que si lo tuyo es el death melódico, éstos españoles no te decepcionarán.

Mis Favoritas: "Black History", "Proteus"

Me gustó: 71%

viernes, 30 de agosto de 2019

ABYTHIC - CONJURING THE OBSCURE (2019-Alemania-death metal)

Alemania siempre es un buen lugar para el metal, sin embargo la calidad de sus bandas de death metal nunca se comparó a la cosecha de Escandinavia.

Aún así, el underground teutón tiene cosas interesantes para mostrar, y debo escribir que ésta banda puede ser una de ellas.

Con dos producciones anteriores a ésta, la banda ha sufrido un cambio de integrantes y ahora han quedado conformados de la siguiente manera: MDB (Marco Di Bartolo) en guitarras (miembro fundador y único original que queda), Thym (Tim Schlichting) en batería, Chryth (Christian Jesko Rüther) en el bajo, Leimi en las voces (Chapter I) y con la colaboración de las voces de Killrich (Chapter II), Mark (Chapter III), y Marcel (Chapter IV).

Abythic nos presentan en su segundo álbum, un death metal similar al hecho a principios de los 90's en Escandinavia, con bastantes matices doom, densos y pesados.

El disco inicia algo melódico con "Eternal Chaos Will Rise", en donde la producción del solo de guitarra deja mucho que desear, para luego surgir con la voz gutural y buenos riffs. "Order Of The Gash" es un buen ejemplo de la línea que sigue éste trabajo, riffs densos, ritmos pesados, mas ligados a ese doom/death metal de los 90's, y a ese death metal lento y enfermizo de las bandas finesas y nórdicas en general del primer lustro de los 90's. "Ruins In A Wasteland Of Visions" es una especie de balada en el álbum, con un arreglo melódico bien hecho al principio apoyado por sintetizadores y voces limpias. 

"Drifting Among Shadows" continúa en la senda pesada con algunos matices de doble bombo, sencillos, nada del otro mundo, pero bien ensamblados. "Shadows Of Becoming Might" ya rompe con el molde, y añade algunos blastbeats y beats mas acelerados. El disco termina con la canción mas death metal de todas las puestas aquí, "Let The Purge Begin". Casi no hay ritmos densos, y la voz ultragutural combina bien con las velocidades alcanzadas.

Es casi una tendencia actual, una moda, que muchas bandas sigan la senda del death metal de los 90's, sobretodo de los paises nórdicos, ya hemos revisado varios discos que vienen con ese sonido y estilo, sobretodo algunas bandas de Canadá, pero los canadienses le añaden técnica y enriquecen su propuesta. En el caso de Abythic, no añaden nada, por momentos el sonido llega a ser hasta rústico.

Aún así, si amas el estilo, este disco es entretenido y tiene buen death metal, te gustará, pero no sabemos si pasará la prueba del tiempo y la trascendencia.

Mis Favoritas: "Order Of The Gash", "Ruins In A Wasteland Of Visions"

Me gustó: 75%