Mostrando entradas con la etiqueta dark metal. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta dark metal. Mostrar todas las entradas

lunes, 16 de mayo de 2022

THE HERETIC ORDER - III (2022 - Reino Unido - dark metal)

Tercer álbum de The Heretic Order, tal como indica también el título del disco ("III"), y esta vez el disco refuerza mas su potencia, y esa forma de música que no encaja con algún estilo específico, pero que tampoco tiene el alcance para ser una nueva tendencia.

The Heretic Order son: Dominus DF Ragnar en voz, guitarra y bajo, Marcel Contreras-Chalk en guitarra, y Andy Payne en batería. El álbum fue mezclado y masterizado por Guillermo "Will" Maya en España. El arte de la portada fue hecho por Danny Felice y fivemiligrams Artworks.

Como puse líneas arriba, la música no encaja con algún estilo en específico dentro del metal, ya que en los riffs de guitarra se escucha desde heavy, power, y thrash, y la voz pasa por una especie de thrash/heavy como era la voz de Mustaine en los primeros discos de Megadeth, algo rara con una tendencia hacia lo oscuro. Basta escuchar "Children Of The Sun", "Burn This World" o "The Conjurer", para ubicar lo que hace The Heretic Order. Así mismo el álbum tiene el sonido ideal para lo que hacen, pero en resumen si bien es cierto que esta banda mezcla varios elementos de distintos géneros, siempre está enmarcada dentro del metal clásico y no vas a escuchar cosas modernas, a pesar de que la producción tiene ese sonido actualizado.


Un disco que es recomendable si estas dentro del metal clásico, si escuchas heavy o thrash este disco te será entretenido, pero si estas buscando cosas nuevas y modernas no te dará nada.

Mis favoritas: "Burn This World", "Mark Of The Beast", "The Conjurer"

Me gustó: 85%


jueves, 7 de enero de 2021

DEMON HEAD - VISCERA (2021-Dinamarca-hard rock-dark metal)

Otro disco de características atmosféricas, aunque en esta ocasión, el cuarto álbum de estos daneses, ofrece buen hard rock, con esa fórmula de lentitud, sonido denso que es clásico en lo que ahora se cataloga como doom.

Demon Head son: Fuglsang en el bajo, Jeppe Wittusen batería, Gjerlufsen Nielsen y Gjerluff Nielsen en guitarras y Marcus Ferreira Larsen en voz.

En este lanzamiento se mezclan varios escenarios musicales, desde una especie de hard rock atmosférico en "Tooth and Nail" y "The Feline Smile", con la voz con bastante influencia de Anathema, pasando por momentos con influencia de Pink Floyd en "Arrows" y la oscuridad de "Magical Death", o el hard rock oscuro de "In Adamantine Chains", realmente uno de los mejores momentos del disco.


Momentos menos dramáticos pero épicos en "Black Torches" y el instrumental "Wreath", que confirman hasta cierto punto el grado de innovación logrado en esta válida mezcla de distintos elementos, pero que al final logran un sonido que no puedes compararlo globalmente con algo en específico, pues son varias las influencias que podría citar a lo largo de los mas de treinta y cinco minutos que dura éste álbum.

Interesante y muy recomendable trabajo, variado, oscuro, original e ingenioso para conseguir una atmósfera envolvente sin recurrir a los elementos mas conocidos del estilo

Mis Favoritas: "Tooth and Nail", "Arrows", "In Adamantine Chains"

Me gustó: 89%

miércoles, 3 de junio de 2020

THE PATH OF MEMORY - HELL IS OTHER PEOPLE (2020- Suiza-dark metal)

Desde Suiza, nos llega este álbum debut, de otro proyecto de una sola persona, de la cual no se tiene mas información que algunas fotos, supuestamente acorde con la música que hace, que vendría a ser una especie de dark metal, con una voz inclinada hacia el doom.

Las canciones de éste disco tienen una constante que es la atmósfera triste y deprimente que transmite cada una, algunas mejores que otras, y eso radica en el manejo de la voz, que es limpia, grave y de melodías tristes o de desesperanza, sin embargo en ese afán, en varios pasajes sentirás que se sale de la tonalidad, o que no puede sostener bien algunas notas, y eso se siente desde la que da inicio "Don't Worry About Me", y que va mejorando en "Rancid Song", y la genial "Let Me Write A Song".


Pistas como "I tried and I failed" demuestran que aquí hay poco de rock, tratándose de sonidos pesados y distorsionados, en donde las partes melódicas de la voz encajan con algunas guitarras mas limpias. "It hurts me" es una especie de balada, donde no hay uso de batería, y en el que la voz no encaja por lo explicado líneas arriba. En "A thousand days and nights" hay una influencia de post-punk de los ochentas, pero el disco vuelve a tornarse mas oscuro en "Alone, Alive", que no se porque me trajo a la mente al Bathory mas vikingo...y en "Locked away" que es prácticamente una canción doom.

El fuerte de éste debut es la instrumentación, buenos riffs, buena atmósfera, a pesar del estilo puedes escuchar todo el disco sin sentirlo plano o "todo igual", el único punto en contra es la voz que se sale a veces de la nota por mantener esa voz apesadumbrada que exhibe.

Mis Favoritas: "Rancid Song", "Let Me Write A Song", "Locked Away"

Me gustó: 73%


lunes, 27 de abril de 2020

DOOL - SUMMERLAND (2020-Países Bajos-dark rock/metal)

Esta banda toca una especie de rock oscuro y melancólico, con algunos momentos de metal y hasta doom. Provenientes de Países Bajos, "Summerland" es su segunda producción, luego de su exitoso "Here Now, There Then" que recibió muy buenas críticas, Dool quiere seguir sorprendiendo con su peculiar forma de hacer música.

Ellos son: Ryanne Van Dorst en voz y guitarra, Micha Haring en batería, JB Van Der Wall en el bajo, Nick Polak y Omar Iskandr en guitarras. El disco fue grabado en el estudio Cobra de Estocolmo por Martin Ehrencrona (Tribulation, In Solitude, Vampire, Nifelheim, etc.) y mezclado y masterizado por Magnus Lindberg (baterista de Cult Of Luna). 

La música ya no es tan experimental como en su debut, sin embargo, el sonido es mejor, y se nota una banda sólida, con un estilo, algo difícil de etiquetar, pero eso es lo de menos. Canciones muy buenas como "Sulphur & Starlight" con esa mezcla de rock accesible pero a la vez oscuro y con una voz potente de la líder Ryanne, que no es la típica voz femenina que todos acostumbran oír. Otra a destacar es la densa y progresiva "God Particle" muy intensa como para llamar a ésta banda "rock".


Los pasajes mas etéreos están en la que da título "Summerland" con unas melodías muy buenas hacia el final, y en ocho minutos entregan momentos melancólicos. "A Glass Forest" se sale del molde, siendo una canción mas relacionada con metal gótico y afines. Otra que relaciono mas con rock progresivo es la excelente "The Well’s Run Dry", con una melodía final muy buena también y que en la parte narrada colabora Okoi Jones (Bölzer). Así mismo Farida Lemouchi (The Devil's Blood) colabora en éste disco como también Per Wiberg (ex-Opeth, Spiritual Beggars,etc) en el Hammond. Otra canción con mas peso es "Be Your Sins" y mucho más aún, ya metida en el mundo metal es "Dust & Shadow" con otros ocho minutos de pasajes intensos y bien logrados.

En conclusión, tienes la oportunidad de escuchar muy buena música aún en éstos momentos, todavía quedan bandas que no solo usan los clásicos sonidos metaleros o del rock para hacer un disco sólido y de buenas canciones. Melancolía, intensidad, atmósfera, progresión en un solo paquete.

Mis favoritas: "Sulphur & Starlight", "A Glass Forest", "The Well's Run Dry"

Me gustó: 89%

miércoles, 22 de abril de 2020

PERCHTA - UFÂNG (2020-Austria-dark metal-folk)

Tenemos otro debut, se trata de los austriacos Perchta, quienes hacen básicamente música folk, dirigida por momentos hacia el black metal, para dar a entender de alguna manera cierto aire pagano, y que va relacionado con el nombre, que viene de una diosa proveniente de la cultura germana próxima al lado de los Alpes.

La banda son: Perchta quien es la creadora del concepto de la banda, a la vez de vocalista y percusionista, acompañada de Fabio D'Amore en el bajo y programación. Para ésta grabación tuvieron músicos de sesión en Chris Hybreos en guitarras, Theresa Wopfner en instrumentos nativos y M. E. Sargoth en batería.

La música es metal oscuro, no llega a black metal, porque los riffs y estructuras no tienen nada de eso, la mayoría es dominada por pasajes folk, como música tribal, primitiva, y a eso agregan las letras cantadas en alemán o un dialecto raro (del lugar de origen de Perchta, Tyrol). Como resultado tenemos entre canciones o una especie de intro o partes que asemejan rituales paganos ancestrales, y luego una canción en sí, si escuchas "Âtem" notarás la fórmula que tiene ésta banda para éste álbum, en unas con mejor resultado que otras, por ejemplo "Gluat" es la que mas destaca desde su introducción con instrumentos acústicos nativos para ponerle los riffs precisos, sin embargo la voz tiene partes como narradas en forma algo gutural, y las partes mas melódicas son acompañadas de una voz mas aguda que por momentos asemeja cierto matiz de la voz de Dani Filth. Pero ésta mujer demuestra no sólo manejar voces extremas, y en "Wassa" coloca su voz limpia melódica, bastante aceptable que le da algo épico a ésta canción que dura mas de ocho minutos.



No soy seguidor de éste tipo de folk pero Perchta mezcla perfectamente algo de metal con sonidos de su lugar de origen cultural. Si te van éstos estilos pues escucha éste debut, te puede impresionar.

Mis favoritas: "Wâssa"

Me gustó: 60%