domingo, 30 de marzo de 2025

SERPENT RIDER - THE ICHOR OF CHIMAERA (2025-EEUU-heavy metal)

Debut de esta banda de heavy metal con inclinación hacia lo épico, tal cual sus compatriotas Manilla Road solían hacer y que incluyen mas elementos para poder sobresalir en estos tiempos.

Serpent Rider son: R. Villar en voz, Brandon Corsair en guitarra, Paul Gelbach en la primera guitarra, Brian Verderber en el bajo y Drake Graves en batería. El disco fue mezclado por Andrew Lee y masterizado por Arthur Rizk. El arte de la portada fue hecho por Karmazid.

Musicalmente, como ya comenté al inicio, esto es heavy metal épico en los poco mas de treinta y seis minutos que dura este debut, se siente ese sonido añejo y retro, incluso por algunas partes mas densas algunos intenten compararlos con bandas doom y de esa línea, sin embargo no es así, quizás el timbre de la voz femenina justifique ese argumento, llegando incluso a decir que tienen elementos de los suecos Candlemass, cosa que es exagerada. Esta banda se muestra en todo momento heavy metal con ese sentido majestuoso y guerrero.

La portada del disco muestra a un dragón con cabeza de león, en el estilo de dibujo chino, en tonos dorados, arte sobrio y sencillo, que lo hace de cierto modo atractivo.

Las canciones tienen ese carácter épico con buenos coros, riffs sólidos, densos y pesados, que por momentos también me traen a la mente el metal que hacen los suecos Grand Magus, pero teniendo como característica principal la voz de R. Villar que es entonada pero poco potente, y que aunque parezca que no aporta a que la banda sea mas pesada, le da cierto carácter misterioso y etéreo, que le sirve a la banda a no parecerse a todo lo heavy clásico de voces mas potentes, operáticas o varoniles, haciendo de esta forma que los coros de canciones como "Steel is the Answer"  suenen melódicos pero sin potencia, y si bien es cierto que en esta apertura no sea quizás la voz adecuada, en otras como "Radiant" y sobre todo en "The Ichor of Chimaera", se siente épica y misteriosa.


"Matri Deorum"  comienza melódica, heavy, pero en términos de calidad de producción floja y mal lograda, sin embargo esa forma de producción sencilla hacen que uno sepa que son humanos los que ejecutan esto, de todos modos, la canción mejora considerablemente con una gran línea de la voz, llegando a tener buenos momentos. El único momento en el que la vocalista se sale de su molde y hace algo mas alto de lo que suele cantar es en "Tyrant's March", que de por sí es interesante también porque la canción tiene partes aceleradas en las que la voz lejos de explotar se mantiene en sus formas densas y mas pausadas.

"The Ichor of Chimaera" es un disco de heavy sólido y épico con una voz femenina que sin ser tan potente como otras de la escena mundial, es lo suficientemente melódica entonada y de tono medio que le da lo necesario a este debut, y que sin duda a todo seguidor del heavy metal gustará.

Mis favoritas: "Radiant", "Matri Deorum", "In Spring"

Me gustó: 79%

sábado, 29 de marzo de 2025

ARCH ENEMY - BLOOD DYNASTY (2025-Suecia-melodic death metal)

Nuevo disco de Arch Enemy, quienes se han convertido con el paso del tiempo en uno de los referentes del melodic death metal, reconocibles claramente por el virtuosismo y sonido de los hermanos Amott.

Arch Enemy son: Alissa White-Gluss en voz, Michael Amott y Joey Concepcion en guitarras, Sharlee D'angelo en el bajo, y Daniel Erlandsson en batería. El álbum fue mezclado por Jens Bogren, masterizado por Tony Lindgren, mientras que el arte de la portada fue hecho por Alex Reisfar.

Musicalmente lo que se nota claramente es la falta de ideas e inspiración, que antaño parecía una fuente inagotable dentro de la banda, en especial en Michael Amott, hoy y ya desde hace un par de álbumes atrás parece haberse frenado esa fábrica de buenas canciones y melodías a los que nos tenían acostumbrados, por lo demás el estilo permanece ahí, con riffs pesados que desembocan en interesantes pre coros y coros gancheros.

La portada vuelve a ser siniestra, donde se tiene a una familia real, de aspecto podrido y cadavérico, tanto niños como adultos, una portada digna de una banda de black/death antes que de una banda como Arch Enemy.

Las canciones tienen su fortaleza en la variedad, la calidad de sonido y producción pero nada mas, ya que desde que inicia con "Dream Stealer", se tiene la clásica fórmula de la banda, con riffs pesados y ritmos acelerados, para repentinamente pasar a partes melódicas que lindan con el hard & heavy clásico. Del mismo modo pero menos acelerada llega "Illuminate the Path" con un coro con voces limpias, de las mas sobresalientes del álbum. Y otro buen momento lo tenemos en "March of the Miscreants", que tiene bastantes momentos, cosa que hace recordar un poco al monumental "Stigmata", sin embargo esos tres primeros discos de esta banda son inalcanzables, en todo sentido.

"Blood Dynasty" es una de las mejores canciones en el disco, simple, con una melodía que reina constante (que es muy, pero muy similar a la de "Children of the Gray" de Hypocrisy), y luego la siguiente a destacar sería el cover "Vivre libre", en el que Alissa se luce realmente con su voz limpia, elemento que ha agregado muy bien al sonido de Arch Enemy, pero que sin embargo Amott aún no ha sabido aprovechar al máximo.


"Blood Dynasty" es un disco variado, como banda y estilo no fallan, pero una vez quedan en deuda con la calidad e inspiración de otros años, incluso la calidad de los solos han caído bastante para este nuevo trabajo, quizás Michael necesita tener un compañero que aporte en composición, y ver que sale de eso, porque así, sinceramente la banda pareciera que solo hace discos para subsistir y no para golpear como en otros años.

Mis favoritas: "Illuminate The Path", "March of the Miscreants", "Blood Dynasty"

Me gustó: 68%

viernes, 28 de marzo de 2025

ALIEN WEAPONRY - TE RÄ (2025-Nueva Zelanda-groove metal-nu metal)

Tercer álbum para esta banda neo zelandesa, quienes han venido conquistando el planeta joven metal con un estilo que oscila entre el nu metal y yéndose hasta el groove y thrash metal, en una mezcla que pareciera unir lo clásico con lo moderno, pero ¿será posible?.

Alien Weaponry son: Henry Te Reiwhati de Jong en batería y coros, Lewis Raharuhi de Jong en voz y guitarra, y Tūranga Porowini Morgan-Edmonds en bajo y coros. El disco fue mezclado por Josh Wilbur.

La música es en mayor parte metal moderno, es decir, groove metal, pero con tendencia al nu metal de los 2000 antes que al groove como derivado del thrash metal, así este disco difícilmente podría agradar alguien que guste el thrash o el metal clásico. Hacia el final el disco coquetea mas con sonidos clásicos, pero aún así no es tanto como para lograr un cambio a la sensación en general que te deja esto.

La portada tiene relación con los temas tribales y autóctonos que es una de las características principales de la banda, donde se ve una especie de esfera con un símbolo tribal emergiendo de la tierra.

Las canciones en este trabajo son de un gran nivel de ejecución, suenan pesadas, el enfoque de la producción es hacerlas sonar metal, es decir, no tienen ese sonido opaco del nu metal de los 2000, por lo que puedes percibir como que esto fuera metal, sin embargo, las voces del disco con esa mezcla de niño enojado, para luego pasar a cantar partes melódicas, la hacen del montón de bandas del nu metal, y eso no cambia en todo el álbum, incluso en las canciones mas metaleras como "Crown", "1000 Friends", "Blackened Sky", "Te Riri o Tāwhirimātea" o "Ponaturi", en donde la banda suena contundente y logra un poco aproximar el sonido moderno con lo clásico, y me trae a la mente discos como "Roots" de Sepultura, al parecer esta forma de metal moderno cae perfecto para introducir elementos autóctonos e idiomas nativos al metal, por lo que Alien Weaponry canta muchas de estas pistas en su idioma nativo, algo plausible pero que ya se hizo antes por estos lares. 


Así mismo algunos esporádicos solos de guitarra, tratan de acercar una vez mas lo clásico y lo moderno, o al menos para poder ser considerados una banda de metal propiamente dicho, ya que a pesar de canciones bien groove y potentes como "Mau Moko", si tan solo le pusieran un solo de guitarra esto ya tendría otra dimensión.

"Te Rä" tiene momentos buenos, algunos buenos riffs por aquí por allá, la voz sin embargo es un calco de todas esas bandas de nu metal de principios de siglo XXI, por lo que esto en el global no deja de ser un disco dirigido a las masa de jóvenes que escuchan este estilo, cuyo background tiene a bandas como Linkin Park, seguramente.

Mis favoritas: "Mau Moko", ""Te Riri o Tāwhirimātea"

Me gustó: 68%

domingo, 23 de marzo de 2025

SEVERED ANGEL - WHEN ETERNITY ENDS (2025-EEUU-symphonic heavy metal-progressive metal)

Tercer álbum para esta banda quienes en este nuevo álbum tratan de mostrar mas elementos dentro del heavy metal, es así que se trata de un disco interesante.

Severed Angel son: Alex Repetti en voz, guitarra, mezcla y materización; Lou Mavs en guitarra y voz, George Dimitri en el bajo, Wayne Noon en batería, y Marc Muchnik en teclados.

Musicalmente, ya adelantamos, es una banda que no se encasilla solo en el heavy metal, ya sea melódico o progresivo o sinfónico, si no que trata de recurrir a varias características de esos estilos para consolidar uno propio, en ese camino el resultado es interesante, porque encuentras de todo. 

El arte de la portada si es muy bueno, apropiado para el logotipo del grupo, en el que se aprecia un ángel con espadas surgiendo del cielo, realmente bien apropiado, y que cae muy bien con lo que estas escuchando.

Las canciones que es lo que realmente importa, son variadas desde la introducción que aparenta presentarte a una banda de metal sinfónico, y que sin embargo la melódica "Through the Eyes of Time", con partes progresivas comienzan a alejar esa idea de tu cabeza, algo que destaca en esta canción es la voz de tono alto, pero como que estuviera en una caja comprimida por algo, se siente distinto y raro. Algo mas "abierta" se siente la voz en "Cry Out to the World", y tampoco creo que se trata de alguna consecuencia por acomodar la voz, porque se siente que el tipo por momentos no encaja totalmente exacto con la tonalidad de lo que se está tocando. "Shed" presenta un duelo de voces entre los guitarristas, ya que ambos cantan, solo que quien tiene el papel secundario presenta una voz mas agresiva y ronca, mientras que al que han encerrado en una caja es la típica voz alta del heavy; en resumen, una buena pista que tiene una batería agresiva, veloz casi thrash metal, y que le va perfecto.


"Like Lightning", representa al metal moderno, con riffs pesados que son suavizados por unos teclados de fondo, y en donde aparece otra vez la voz de Lou, mientras que en el estribillo principal la voz melódica de Alex le da el toque mas ligero y a la vez ganchero. "Wolf in Sheep's Clothing", tiene uno de los mejores coros del álbum, lo que la hace una de las mejores canciones, además que es en donde introducen cosas electrónicas a su metal, quizás una de las mas accesibles y a la vez experimentales del álbum. "The Demon's Alive", tienen una voz death metal en el inicio, haciendo algo mas "teatral" el sentido de la canción, lo que hace que fluya la misma sin sentirse forzada, así mismo los riffs son oscuros y pesados. "In My Skin" es la mas contemporánea, mantiene algunas guturales, y también los momentos mas modernos, desde voces hip hop, a guitarras de afinaciones bajas.

"When Eternity Ends" es un álbum que mezcla muy bien distintas etapas y sonidos metaleros, sin forzarlos y logrando buenas canciones, y no sé cuan bueno pueda ser el resultado en un siguiente disco, pero en éste está más que bien.

Mis favoritas: "Through the Eyes of Time", "Wolf in Sheep's Clothing", "When Eternity Ends"

Me gustó: 81%

sábado, 22 de marzo de 2025

TROLD - I SKOVENS RIGE (2025-Dinamarca-folk metal)

Segundo álbum para esta banda danesa, quienes hacen folk metal, esa mezcla ridícula de folk europeo con metal extremo.

Trold son: Allan Madsen en voz, Jesper Myrup en la primera guitarra, Christian Christiansen en guitarra, y Frederik Weile en batería. El álbum fue mezclado y masterizado por Frederik Uglebjerg, mientras que el arte de la portada fue hecho por Martin Helgren.

Musicalmente esta banda sí es una banda de metal, porque muchas otras suenan a pura mierda folclórica, y no se siente ya casi nada de metal, estos daneses lo tienen claro, suenan metal y con folclore, bien fusionado, las voces son de tendencia gutural, la instrumentación es melódica y épica, haciendo un disco entretenido al fin y al cabo.

La portada del álbum tiene una especie de bosque nocturno en cuyo primer plano aparece un Troll o ser del bosque a modo de caricatura de comic, muy acorde a la música de la banda, sin embargo estos Trold tienen mas que ofrecer, y creo que la portada los encasilla demasiado.

Tenemos canciones en donde salta claramente la influencia de música folk europea, pero no solo con la fusión y las melodías hechas con guitarras, si no que recurren a sonidos de instrumentos folclóricos y eso se nota en canciones como "Med Høtyv Og Fakkel" (con un hacha y una antorcha), "Til Gilde Under Bøgen" (la fiesta bajo la haya), "Skovfesten" (festival del bosque), "Gamle Ask" (ceniza vieja) y en varios momentos de canciones que parecieran no ir mucho hacia lo folk, siempre cuelan una de esas partes de melodías de campesinos europeos ebrios, como en "Utysken" (el alemán), siendo esta una de las mejores canciones junto con "Mod Den Endeløse Skov" (hacia el bosque infinito) que podrían representar mejor la música que hacen, ya que lo folk está bien fusionado sin sonar como el ridículo final con "Tudseleg" (juego del sapo). 


Lo mejor del álbum es que no cansan tanto con esos elementos folk, y muchas canciones o bien son una buena (y también mala) combinación o son bien metal como "Troldmanden" (el mago), y la pesada "Tusind År I Dvale" (mil años de letargo) en donde juegan a una banda de melodic death metal. Igual el instrumental "Vår" (primavera), que está en un buen momento del álbum, y es algo que estos daneses han hecho bien, hacer un disco variado, en donde no todo es una fiesta de campesinos europeos.

"I Skovens Rige" (en el reino del bosque), es un buen ejemplo de folk metal europeo, no te aburre, ni te da vergüenza ajena escucharlo, se nota que Trold son una banda de metal principalmente y eso es lo que deberían hacer siempre.

Mis favoritas: "Troldmanden", "Mod Den Endeløse Skov", "Tusind År I Dvale"

Me gustó: 73%

viernes, 21 de marzo de 2025

URN - DEMON STEEL (2025-Finlandia-thrash metal-black metal)

Sexto álbum de esta veterana banda finesa, quienes han aligerado su estilo de siempre, respecto al anterior álbum (puedes leer la reseña aquí).

Urn son: Sulphur en bajo y voz, Axeleratörr en guitarras, Pestilent Slaughter en guitarra, y Kalle Salminen en batería. EL arte fue hecho por Andréj Bartulović (All Things Rotten), y el disco fue mezclado por Tomi Uusitupa

Musicalmente no hay mayor novedad, respecto a su anterior disco, guitarras afiladas, con mucha influencia de la primera oleada del thrash alemán, pero lo que sí suena distinto es la voz, siendo menos agresiva y black metal que antes, no sé si se deba a un deterioro o que sea intencional, pues si bien es cierto que es oscura y gutural, se siente opaca y carente de filo y potencia. Por otra parte, en este disco se da mas énfasis en las melodías de guitarra.

La portada es algo confusa, pues si bien es cierto que se ve a un personaje oscuro atado por cadenas en la boca, este ser está tocando un cello en medio de la nieve, pero no queda claro si las patas arácnidas que se miran salen de este ser o del cello, o del personaje que está detrás. De todos modos igual, la portada no representa el sonido de la banda.

Las canciones traen variedad y una carga de metal de los ochentas, en donde la voz a pesar del "bajón" sigue siendo la parte extrema de su sonido. Canciones como "Heir Of Tyrants" es un inicio total agresivo del disco que antes tiene una introducción que mas suena a relleno, pero que desde ya la parte black metal parece irse evaporando con el pasar de los minutos, así "Are You Friends With Your Demons" tiene un excelente coro, y partes gancheras, sin embargo no transmite esa oscuridad del black metal, que antes sí, el estilo se mantiene, sí, pero ese énfasis en las melodías, los aproxima mas a bandas de black o death melódico, por lo que la etiqueta que puse puede ser engañosa.


"Burning Blood's Curse" se mantiene en esa línea melódica, por momentos creo yo exagerada para lo que ellos solían hacer, pero también hay canciones en los que la voz empieza ya a ser un problema, como en "Turbulence Of Misanthropy" en donde parece que a un novato le hubieran dado las letras y le digan "canta!". "Iron Star" es quizás la pista mas heavy metal del disco, y si hay un estilo al que se aproxima mas su thrash primigenio, esta vez es el heavy metal. Hay pocos blast beats o cosas que solían usar del metal extremo en el pasado.

"Demon Steel" es un álbum de varios matices, pero en estos seis años de distancia respecto a su anterior álbum, han perdido agresividad, y cambiado por cosas mas épicas y melódicas.

Mis favoritas: "Are You Friends With Your Demons", "Heir Of Tyrants", "Predator Of Spiritforms"

Me gustó: 70%

domingo, 16 de marzo de 2025

GENOCIDAL RITES - GENOCIDAL UPHEAVAL OF SUBSERVIENT OF ABRAHAMIC LAW (2025-EEUU-black metal)

Álbum debut de esta banda de black metal norteamericano, y en esa línea mas brutal del estilo de esa parte del planeta es este disco, canciones cortas, agresivas y torturadoras para las mentes débiles.

Genocidal Rites son: Warlike Terror Rapist en voz, GottmörderBestial Keeper of the 9 Sepulchres en guitarras, Satanik Sodomizer and Beheader of the Archangels en el bajo, y Deathcrush en batería. EL álbum fue masterizado por Jack Control, mientras que el arte de la portada fue hecho por Jenglot Hitam Artwork.

La música de esta banda está destinada para ser salvaje y sin contemplaciones, si el black noruego y europeo en general tiende a ser atmosférico, llevarte a parajes oscuros y fríos, por el contrario el black norteamericano tiende a llevarte a ver un sacrificio y sentir su brutalidad. De esta manera los riffs y el sonido usados son mas de tendencia death metal, pero en líneas generales muchos llaman a esto "war metal".

La portada del álbum muestra (una vez más) a un macho cabrío versión Manowar, decapitando en un campo de batalla a un perro cancerbero de tres cabezas, cada cabeza representa una religión masiva con sus medallas respectivas, judaísmo, cristianismo y el islamismo, interesante, pero ¿habrá alguna de estas bandas que no use lo mismo de siempre?.

Las canciones son todas del mismo corte, agresividad y forma, en donde la mezcla y producción dejan como protagonistas a la batería y la voz, y las guitarras se escuchan muy reverberadas lo que hace inentendible algún riff, teniendo uno que deducir lo que está escuchando, cosa que de primera mano no es acorde a nuestros días, pero por otro lado se entiende que estos tipos dirigen su música para un grupo reducido de personas, ellos saben esto, y no les preocupa lo que escriba yo aquí o lo que diga ese reducido grupo de personas, ellos solo quieren sonar desagradables, sucios, y salvajes, lo malo es que se nota que hacen buenas estructuras con las guitarras pero estas solo se entienden en las partes lentas de "Order of the Most Profane" o "Necrotic Hellhounds of an Atomic Future".


"Genocidal Upheaval of Subservient Abrahamic Law" es un álbum salvaje, crudo, sucio poco entendible, pero necesario en estos días en que se apoyan en la tecnología y el extremo tecnicismo para transmitir brutalidad, Genocidal Rites permanece haciéndolo de la forma básica y mas humana posible.

Mis favoritas: "Ritualistic Invocation of Blaspheric Annihilation", "Order of the Most Profane"

Me gustó: 70%

NATTVERD - TIDLOES NAADESLOES (2025-Noruega-black metal)

Quinto álbum para Nattverd, uno de los nombres que en los últimos años han sido embajadores del sonido mas noruego del black metal, tal como fue su anterior disco "I Helvetes Forakt" (lee la reseña aquí).

Nattverd son en el disco: Ormr en voz, Atyr y Aven en guitarras, Sveinr en el bajo, y Renton en batería. El álbum fue mezclado y masterizado una vez mas por Ruben Willem, sin embargo la banda actualmente solo consta de Ormr y Atyr.

La música de la banda no cambia, y siguen en esa línea a lo primero que solía hacer Satyricon y bandas de los noventas clásicas del black metal noruego, es decir, con canciones agresivas, y por momentos con partes épicas pero frías como su clima.

En cuanto a la portada, sólo se ve una mano como figura central en medio de un todo oscuro, una mano como surgiendo por ayuda o de una persona muriendo. Aunque la portada luzca algo original, no es llamativa ni acorde a lo que uno escucha en el disco, mas pareciendo de alguna banda de depressive black metal.

Las canciones como siempre cumplen a gran nivel, desde el inicio con "Iskalde Horn" (cuernos helados), que empieza con todo, blastbeats, una voz agresiva, riffs fríos y siniestros y un sonido mas que bueno. "Doedsfugl" (pájaro de la muerte) es a medio tiempo y algo densa con atmósfera, te transporta a paisajes helados y desolados, mientras que "For Aa Kunne Bli Doedt" (para ser asesinado) tiene de todo, desde partes brutales al inicio, a partes densas épicas, que la hacen una de las destacadas del álbum.

Lo contrario sucede con "Raate Og Raatt" ( que inicia a medio tiempo, densa y fría, para en algún momento acelerar con brutalidad. "De Sviande Ord Vaagar Ikje For Sitt Liv" (Las palabras hirientes no arriesgan sus vidas) es sin duda mi favorita del disco, totalmente épica, fría y agresiva a la vez tal cual el mejor black noruego ofrece. "Med Kniven I Oeyet" (con un cuchillo en el ojo) es pura agresividad y oscuridad, si extrañabas eso, aquí lo escuchas en buena forma. Finalmente cierran con "Ens Egen Grav" (La propia tumba) una canción épica con muchos cambios y estructuras que dan realce a su black metal.


"Tidloes Naadesloes" es hasta ahora lo mejor que he escuchado de Nattverd, un paso razonable por la vigencia que tienen, aunque lo único que está demás es el cover, de ahí la banda tiene las suficientes canciones en este trabajo para destacar.

Mis favoritas: "For Aa Kunne Bli Doedt", "De Sviande Ord Vaagar Ikje For Sitt Liv", "Ens Egen Grav"

Me gustó: 87%

SANHEDRIN - HEAT LIGHTNING (2025-EEUU-heavy metal)

Cuarto álbum de este trío norteamericano, quienes hacen un heavy metal clásico con influencia de la ola británica de los ochentas.

La banda son: Erica Stoltz en bajo y voz, Jeremy Sosville en guitarra y voz, y Nathan Honor en batería. El disco fue mezclado por Colin Marston, mientras que el arte de la portada fue hecho por Johan Prenger.

Musicalmente esto es heavy metal puro, sin fusiones demás, liderados por la voz peculiar de Erica, que posee una voz especial para el heavy metal, elegante, potente, de tonos medios, es decir, no suena a un varón, pero no suena a Nightwish tampoco, por citar un ejemplo, mientras la música es sencilla pero efectiva.

La portada muestra un paisaje nocturno, con un personaje oscuro en túnica negra leyendo algún libro en medio de maleza muerta y un rayo que cae, mientras algunos ojos acechan detrás de la maleza. Adecuada para el disco, pero no es tan llamativa, sin embargo cumple.

En cuanto a las canciones, pues tenemos variedad, es así que desde "Blind Wolf" tenemos a una banda heavy, pero que se mueve fácilmente a través de distintos riffs y ritmos, por eso que de algo directo pasamos a algo épico en la canción que da título a este disco, para luego subir la intensidad con "Above the Law", una de las mas potentes del álbum, para luego cambiar a la ganchera casi hard rock "The Fight of your Life".

"King Of Tide" nos muestra una canción densa, aguerrida, a medio tiempo casi doom, en donde la voz de Erica es la precisa, y realmente le da la dimensión adecuada. "Franky County Line" es heavy metal, en la vena de bandas mas americanas, sin embargo con "Let´s Spill Some Blood" vuelven a ese heavy ganchero mas ochentero, y vuelven a poner las cosas mas agresivas con "High Treshold for Pain", en donde la voz le da la dimensión en cada parte de la estructura de la canción, siendo misteriosa al inicio, fuerte y aguerrida después, melódica en el coro, todo lo hace la voz.



"Heat Lightning" es un buen disco de heavy metal clásico, si quieres un buen disco, variado, entretenido, algo distinto al heavy de toda la vida con voces masculinas, tienes en este trabajo mucho material de calidad.

Mis favoritas: "Heat Lightning", "The Fight of your Life", "King of Tides"

Me gustó: 83%

LORDI - LIMITED DEADITION (2025-Finlandia-hard rock-heavy metal)

Nuevo álbum de Lordi, quienes sólo cambian de disfraz para cada álbum, mas no para su música, que viene siendo de la misma forma desde su debut.

Lordi son: Mr. Lordi en voz, Kone en guitarras, Hiisi en el bajo, Hella en teclados y Mana en batería. El álbum fue producido por Mr Lordi, mezclado por Ilkka Herkman, y masterizado por Pauli Saastamoinen

La música se mantiene como siempre, con esos coros fáciles, gancheros, tal cual una banda de arena rock, de los ochentas, por momentos con melodías siniestras asemejando las letras de las que hablan, pero muchas canciones aquí tienen esa onda que han explotado lo suecos Ghost en sus últimos trabajos y que también hicieron frecuente en su último disco "Screem Writers Guild" (lee la reseña aquí).

Mientras, la portada es en el estilo de comic de terror a los que no tienen acostumbrados, con dos niños como protagonistas, jugando con una figura de acción de Mr. Lordi, con el cual parecen haber invocado a la banda que aparece detrás de los niños como sombras, teniendo relación con la temática del disco que trata de las figuras de acción y juguetes de ese tipo que en los ochentas era algo habitual, Mr Lordi, es el artífice de la portada y de la temática del álbum, pues el tenía esa debilidad de coleccionar estos artículos.

Las canciones son por demás gancheras, pegajosas, con coros memorables, en donde el punto mas bajo pero a la vez que le da esa característica especial a su sonido, es la voz de Mr Lordi, que no es para nada una voz ni medianamente privilegiada, sus rangos bien entonados pero roncos y carentes de potencia son suficientes para darle personalidad a esta banda. Es así que "Legends Are Made Of Cliches" empieza como una buena canción de hard rock con algunos momentos heavy metal, y en sí uno de los puntos altos de este trabajo. "Syntax Terror" es heavy metal a la vena con un coro no muy bueno, con el grito del título de la canción en un falsete flojo. "Skelephant In The Room" es prácticamente AOR efectivo y casi igual que en sus otros trabajos, el hard & heavy de "Killharmonic Orchestra" le da la pesadez que muchos reclamaban respecto al anterior disco. 

Para dar variedad y como casi en todo álbum de hard & heavy, tenemos la balada "Collectable", canción totalmente ligera con un piano detrás, y la voz ronca, interesante pero no contundente. El hard rock de "Fangoria" y "Hellizabeth" es otro de los buenos momentos en este nuevo álbum, buenos riffs, una forma de cantar distinta aunque en los coros apliquen su fórmula de siempre. "Retropolis" es tal cual una canción ochentera, riffs y estructuras, como manda el "manual", así mismo "Limited Deadition" puede pasar por una canción AOR, pero el final con "You Might Be Deceased" cierra con heavy metal este trabajo de los enmascarados fineses.


"Limited Deadition" es en resumen ligeramente mas pesado que sus últimos trabajos, entretenido para escuchar, pero no mas que eso, ahora, es obvio que una cosa es escucharlos en el disco, y otra verlos en directo con todo un show, el cual es su fuerte, así como muchas otras bandas que se hicieron grandes mas por sus directos que por su material discográfico propiamente dicho, como Kiss.

Mis favoritas: "Legends Are Made Of Cliches", "Hellizabeth", "You Might Be Deceased"

Me gustó: 80%

WHIPSTRIKER - CRY OF EXTINCTION (2025-Brasil-speed metal)

Quinto álbum para esta banda brasileña, que solo cuenta con un solo integrante, pues sí, el mismo Victor "Whipstriker" Vasconcellos se encarga de todo ahora. 

En el disco son aún Whipstriker en la voz, Hugo en guitarra y bajo, Leo en la primera guitarra y Pedro en batería. El arte de la portada fue hecho por Marcio Blasphemator, y el álbum fue mezclado y masterizado por Gabriel “Bitch Hünter”.

Este también es mi primer acercamiento con la música de esta banda, y cuando pensé que era una mas de tantas haciendo el revival del speed metal, pues no, lo primero que me sorprendió fue la increíble similitud de la voz con la de Cronos de Venom, es un clon realmente, timbre, estilo, gritos, etc., entonces ya por ese lado te das cuenta como están estructuradas las canciones, con sonidos y producción similares a la primera etapa del famoso trío británico.

La portada muestra a un demonio con vestimenta militar, armado y con máscara de gas, tal cual muchas portadas apocalípticas de thrash metal que hay por ahí, no sorprende, pero es realmente muy común, salvo las alitas de demonio o murciélago a la figura principal, después no sorprende.

Las canciones tienen de todo, desde un sentido bastante "Venom", pero con algunos aspectos mas trabajados, y algunos riffs propios del speed y thrash metal, pero sinceramente todo el disco lo siento como una buena continuación de "At War With Satan" y esa buena etapa de los ochentas, tendría que destacar "Cry Of Extinction", totalmente un viaje al pasado,  o algo mas melódica "Six-Eyes Crow Division", con una parte Maiden al medio, o "WWVI" canción a medio tiempo, con un coro ganchero, y guitarras gemelas que profundizan aun mas en ese sentido retro.


El "come on!!" de "Heartrippers", es muy ripped off a Cronos, pero no deja de ser una canción interesante y un viaje al primer lustro de los ochentas. El cover de Destruction está sobrando, no aporta nada al disco, mientras que "Khaalou's New World" muestra una faceta mas thrash del álbum.

"Cry Of Extinction" es una buena sorpresa, al menos no es el speed metal tan manoseado y frankenstein de estos días, sí, suena mucho a Venom, pero Venom tiene tres discos clásicos, y nadie mas hizo algo igual, pero en esta parte del mundo, en Brasil, donde clonaron a Bruce, ahora al parecer clonaron a Cronos también.

Mis favoritas: "Cry of Extinction", "Six-Eyes Crow Division", "Heartrippers"

Me gustó: 70%

sábado, 15 de marzo de 2025

RITUALMORD - THIS IS NOT LIFELOVER (2025-Suecia-alternative depressive rock)

De las cenizas de Lifelover, surge Ritualmord y éste su álbum debut, luego de varios EPs, en el que ya lanzaban a modo de demostración, hacia qué lado iría este proyecto que se formó cuando Lifelover aún existía, y en el que utilizarían canciones que no encajaban con Lifelover.

Ritualmord son: Kim Carlsson quien es la mente detrás de esta versión actual de la banda, y que cuenta con la colaboración de 1853 en las letras y otras voces, tal cual era su función en Lifelover.

La música es efectivamente, distinta a lo que hacía Lifelover, no se trata de black metal, o metal extremo en sí, se trata de una especie de fusión de muchas cosas, entre las que te encontrarás post punk, alternativo, electrónico, metal extremo, etc., y eso es el fuerte de este proyecto, ya que lo único que lo relaciona con la vieja banda es la atmósfera de dolor y depresión que transmiten, y aunque se que ese estilo tiene muchos seguidores, nunca entenderé qué dolor podrían sentir estos tipos, concluyo que es gente que sufre alguna patología, o alguna enfermedad psiquiátrica.

En cuanto a la portada, pues es una especie de sarcasmo, tributo, etc., a la portada del debut de Lifelover, sólo que en esta portada aparece Carlsson en vez de la modelo que se usó en el debut de la vieja banda sueca de black metal. Es lo mismo, el cuerpo desnudo ensangrentado (obviamente por suicidio) echado en una especie de campo de flores, como que las flores fueran las representantes de la vida y obviamente el cuerpo, de la muerte.

Las canciones son distintas entre sí, y digamos que fueron puestas en modo escalera, subiendo la intensidad de "dolor", cada vez mas, ya que "Inandan" es sólo una introducción corta sin voz, para dar paso a "Stonerpop" canción que pensé, sería el molde de post punk experimental que encontraría en el resto de canciones, sin embargo de usar unas voces narradas, en las siguientes canciones aparecen esas voces mas extremas similares a las bandas de depressive black metal, como en "Spår", que ya se escuchan esos gritos de "dolor". Igual eso se intensifica mas en "Tjära" ya con guitarras mas pesadas y continúa en "Tid" de la misma forma, para llegar a "Andetag", quizás la canción mas pesada del disco y es que tiene una batería similar al black metal, aunque las guitarras no hagan lo mismo.


A partir de aquí las canciones introducen guitarras mas pesadas, y las voces narradas se hacen mas frecuentes, haciéndose todo mas atmosférico, en plan depresivo y triste, que es lo que dominan, por eso hacia el final se encuentran dos canciones a manera de epílogo en "Vår väntan..." y "Totalitär tomhet", ya con esas voces desgarradas como que estuvieran sufriendo alguna tortura.

"This is not Lifelover" sugiere que efectivamente no son la misma banda ni tampoco la misma música, pero sí mantienen esa esencia "dolorosa" y "depresiva" en todas las atmósferas que crean, y eso seguro dejará satisfechos a los fans de la desaparecida banda de black metal.

Mis favoritas: "Stonerpop", "Andetag"

Me gustó: 68%

viernes, 14 de marzo de 2025

SOERD - KELDRIKOJAST (2025-Estonia-black metal)

Debut de esta banda de Estonia, quienes hacen black metal, con influencia del sonido nórdico pero con otros elementos distintos que le dan cierta originalidad.

La banda son: Erik en voz limpia y bajo, Siim en voz, guitarra y teclado, Raiko en guitarra y Markus en batería. El álbum fue mezclado y masterizado por Presbüter.

La música del álbum es extrema, fría y atmosférica, se siente por instantes la influencia de Burzum, pero básicamente esta banda tiene su sonido propio, que logran combinando melodías con riffs característicos del black metal nórdico, una voz extrema y otra limpia que interviene en un segundo plano sintiéndose como el lamento de un tipo abandonado en un campo helado y desolado.

La portada muestra una especie de hechicero (tal vez la misma parca) acechando por un bosque cruzando una cerca, en lo que en realidad es una foto y no un dibujo en si.

Las canciones son todas cantadas en estonio, y muestran variedad siendo su fuerte las melodías y atmósfera que logran, desde "Igavikke jäädes" (quedarse para siempre), con sus mas de siete minutos Soerd logra envolverte con su agresividad y crudeza, ya que esto último está presente, siendo un sonido crudo y rústico, lo que le da cierto tufo a banda que vive en un bosque. Y eso pareciera cuando escuchas otra canción épica de larga duración como "Peied ja lumihall" en donde introducen sonidos de teclados asemejando algunas melodías folk de su localidad.


Las voces limpias están presentes en muchas de las canciones aquí siendo parte fundamental de la atmósfera que pretenden conseguir, un buen ejemplo está en "Pisaratäis puskarit", siendo una voz también rústica, que muchas veces entona débilmente pero cumple con las canciones

En resumen "Keldrikojast" es un buen debut, en donde lo rústico encaja con lo atmosférico y lo extremo pasa a ser oscuro de un momento a otro, con majestuosidad. Recomendado.

Mis favoritas: "Igavikke jäädes", "Peied ja lumihall"

Me gustó: 80%

jueves, 13 de marzo de 2025

W.E.T. - APEX (2025-Suecia-EEUU-hard rock-AOR)

Quinto álbum para este grupo "all star" conformado como sus siglas indican, por miembros de Work of Art, Eclipse y Talisman.

La banda son: Jeff Scott Soto en voz, Erik Mårtensson en voz, guitarra y teclado, Robert Säll en guitarra y teclados, Magnus Henriksson en guitarra, Andreas Passmark en el bajo, y Jamie Borger en batería.

La banda fue hecha para devolver al mundo el hard rock melódico, es así que tal como sus anteriores discos, la música de W.E.T. es principalmente hard rock, con coros gancheros, con voces sólidas pero melódicas, y sobre todo con un background pesado, propio del hard rock y hasta del heavy metal, canalizado con un excelente sonido, que prioriza lo potente y pesado, a pesar de que la música puede ser por momentos bastante accesible y ligera.

La portada muestra una chaqueta de uniforme que tiene como primer plano un pin circular que tiene los primeros nombres de cada integrante de la banda, las banderas de Suecia y Estados Unidos, y en el centro el logo de la banda y una especie de estación espacial, como si este uniforme fuese de un astronauta.

Las canciones como siempre contienen variedad, unidas por esos coros pegajosos y canciones con ese tufo a banda ochentera que es lo que explota Erik en sus otras bandas y en su principal Eclipse, por lo que aquí hay mucho de ese sonido a veces casi heavy, muchas veces bien AOR, es así que "Believer" comienza potente el disco, en una canción que roza con el heavy metal clásico, esto no dura mucho y en "This House is On Fire" retoman su lado mas hard rock melódico, con un gran coro, fácil para aprenderlo y cantarlo. "What Are We Fighting For", muestra el duelo de voces entre Erik y Jeff, en una canción que sigue la tradición de otras incluídas en sus anteriores discos con esos riffs de guitarra peculiares, y de las mas accesibles.

"Love Conquers All", es una de las baladas del álbum, si bien es cierto que no es la balada clásica de guitarras acústicas y ritmos lentos, es una de las canciones en donde el estribillo es romántico, ganchero, y todo con ritmos a medio tiempo. "Where Are The Heroes Now" es el primer sencillo lanzado para difusión del disco, con unos riffs iniciales que me hicieron acordar a "Separate Ways" de Journey, un gran coro, otra vez las dos voces tanto de Erik y Jeff, le dan ese toque especial a la canción. Habría que agregar que el estado un poco mas opaco de Jeff le dan a las canciones donde el es la voz principal, ese toque de AOR, al ser una voz no tan estridente como fue en los ochentas, y su sello personal de melodía, basta con escuchar "Breaking Up", donde la música es pesada con buenos solos y demás, pero la voz se encarga de ubicarla en ese camino mas ligero. Tampoco podía faltar el groove como el de "Nowhere To Run", con riffs en una onda mas moderna, pero en el coro la canción vuelve a su nicho melódico, y aunque en "Pay Dirt" sigan esa línea, e incluso pisen el acelerador no se salen de su sonido y estilo.


Ya hacia el final vuelven con tremendas canciones como "Stay Alive", buenos riffs, y un tremendo coro, de los mejores de este trabajo, que junto con la que cierra "Day By Day", podrían ser fácilmente singles de este disco,  y deben estar colocadas en este orden para levantar y cerrar de gran manera otro buen álbum de este supergrupo.

"Apex" no muestra sorpresas, simplemente es otra gran obra de hard rock, hecho por excelentes músicos.

Mis favoritas: "Believer", "Pay Dirt", "Stay Alive"

Me gustó: 85%

lunes, 10 de marzo de 2025

WARBRINGER - WRATH AND RUIN (2025-EEUU-thrash metal)

Séptimo álbum de esta banda thrasher de Norteamérica, cuyo mas reciente trabajo fue uno de los mejores álbumes del 2020 (puedes leer la crítica aquí), ahora la banda tiene esa difícil tarea de mantener a raya a la crítica y complacer a todos.

Warbringer son: John Kevill en voz, Adam Carroll y Chase Becker en guitarras, Carlos Cruz en batería y Chase Bryant en el bajo. El disco fue mezclado por Mark Lewis y masterizado por Justin Shturtz, mientras que el arte de la portada una vez mas fue hecho por el famoso Andreas Marschall.

Esto es thrash metal directo y sin temor a sonar a mas de lo mismo o críticas similares, pero al igual que el anterior disco, la banda es capaz de introducir canción a canción influencias que van desde el heavy metal al black metal, todo para darle ese toque distintivo que han venido explotando últimamente.

La portada muestra una especie de ciudad flotante, de estructuras alucinantes, tonos claros, como de un día bien soleado, misteriosa y futurista, al estilo de Marschall, quien hizo cosas similares para In Flames, en todo caso, una portada distinta al clásico imaginario thrasher de siempre.

Una vez mas tenemos una buena colección de canciones ya que cada una ofrece no solo un gran nivel de ejecución y talento individual, si no que las estructuras siempre tienen un enfoque distinto que puede ser melódico hasta extremo, asi "The Sword and the Cross" abre de forma épica casi heavy, este disco, mientras que "A Better World" tiene esa potencia del estilo algo ya mas acorde a lo que esperan los fans promedio, sin embargo escuchas "Neuromancer" con ese estilo mas groove, pausado, y la facilidad de adaptarse de  Kevill en la voz es de lo mas resaltante en el álbum. "The Jackhammer" es acelerada y con todo atropella, en poco mas de tres minutos y te saca la cabeza fácilmente.


"Through a Glass, Darkly" es un punto alto de este trabajo, aquí la calidad de riffs, adornos de guitarra, hacen de esta canción una de las mas épicas hechas para este disco. "Strike from the Sky" es otra de las veloces y agresivas del álbum con un agudo clásico del género, thrash común pero que encaja a la perfección para el momento del disco, en donde el sonido es también de grandes ligas.  "Cage Of Air" tiene desde momentos acústicos, partes pesadas, agresivas, partes densas y un final totalmente black metal, con blast beats y tremolo riffs, que no se siente forzado y es lo bueno en general aquí.

"Wrath and Ruin", es otro gran trabajo de esta banda, quienes saben sacarle el jugo al estilo mas limitado del metal, sonando frescos, contundentes y con mucha personalidad. Recomendado.

Mis favoritas: ""Neuromancer", "The Jackhammer", "Through a Glass, Darkly"

Me gustó: 87%

domingo, 9 de marzo de 2025

OVERDRIVERS - GLORY OR NOTHING (2025-Francia-Hard Rock)

Tercer álbum para estos franceses quienes tocan un hard rock potente y alineado a las raíces ochenteras del género, con una producción moderna que ayuda a que suenen mas pesados de lo que ellos en realidad hacen.

Overdrivers son: Adrien Desquirez en la voz y guitarra, Anthony Clay en la guitarra solista y coros, Florian Morgano en batería y Lion Das Neves en el bajo. El arte de la portada fue hecho por Grégory Lê / GengisKahn Artwork.

Musicalmente este disco tiene de todo lo que esperas escuchar en un disco variado de hard rock, hay cosas de la época glam, hay muchos momentos AC/DC, otros momentos cercanos al heavy metal, por no decir metal en sí, sin embargo toda la intención de la banda está dirigida al rock puro y duro.

La portada es una caricatura de los integrantes cayendo desde el cielo con rayos y demás, algo no tan ridícula al ser algo común en los ochentas hasta en bandas thrash metal, sin embargo, sí, es ridículo para estos tiempos.

Mientras que las canciones son el plato fuerte, siendo un disco que te repasa muchos sonidos del hard rock ochentero, como en la inicial pegajosa "King of the Road", en donde la voz parece un Vince Neil reactivado, es decir con esos agudos que asemejan a una gata en celo, tal cual, mientras que el toque potente lo den los arreglos en los coros, en donde usan voces potentes de fondo, al estilo de los alemanes Accept. "Overdrivers" tiene ese tufo a lo Def Leppard, hasta en la voz, que pareciera un Joe Elliott en sus veinte, pero manteniendo esos coros como en la primera canción. "Glory Or Nothing" es una de las mas heavys del álbum, con influencia de Accept. Pero el hard rock siempre está omnipresente en todo el disco, por lo que canciones como "My Girlfriend Is a Pornstar" destacan no solo por el título, si no porque tiene ese espíritu a lo Motley Crüe, a la vista. "Guitar Playboy" es un calco de alguna canción de AC/DC por ahí. 


"Brad Breath Girl", es una de las veloces sin dejar ese tufo a hard rock ochentas, sin embargo "Meet The Monsters" y "We Are One" podrían ser de las mas heavys del álbum, con casi toda la música direccionada al metal, por el contrario la voz se mueve dentro de un rango mas rockero, como en "Ready for the Rodeo", para llegar a un final otra vez pesado con "In Fear, Blood and Fire".

"Glory Or Nothing" no solo te ofrece un repaso a los estilos de hard rock que hay, si no que su coqueteo por momentos con el metal, lo hacen mas que atractivo para no solo metaleros si no para los rockeros de toda la vida, sobre todo para quienes disfrutaron de los ochentas.

Mis favoritas: "King of the Road", "Meet The Monsters". "We Are One"

Me gustó: 75%

DEATHLESS LEGACY - DAMNATIO AETERNA (2025-Italia-heavy metal)

Sexto álbum de estos italianos, quienes tocan heavy metal con atmósfera oscura y con una voz femenina algo distinta.

Deathless Legacy son: Steva Deathless en voz, Stg. Bones en guitarra y voz, Alex Van Eden en teclados, Deadwood Nick en el bajo, y Frater Orion en batería. El álbum fue mezclado y masterizado por Simone Mularoni, mientras que el arte de la portada fue hecho por Frater Orion.

La  música de esta banda toma varios elementos tanto del llamado "metal melódico" como del heavy/power metal, sin embargo, la voz cautivante de Steva hacen que la banda suene con personalidad, al no ser una voz de canto lírico, si no mas bien una voz blues y bastante potente.

La portada es bastante interesante, mostrando la silueta de una iglesia mientras es rodeada de una sombra demoniaca en color rojo mientras que los costados tiene unos símbolos oscuros a manera de enmarcar el dibujo central.

Las canciones se muestran variadas, así "Damnatio Aeterna" tiene en la parte del estribillo, arreglos de coros como para adornarlo con un toque sinfónico, "Miserere" es dramática y cantada con bastante sensibilidad. "Get On Your Knees" mientras tanto, coquetea con el blues rock, y es en esta canción que Steva se luce con su voz, así como también Alex con el hammond que introduce, como que se tratase de una banda de los setentas. Otra destacada vendría a ser "Communion", que tiene un toque progresivo, interesante, en donde la voz destaca como casi en todo el disco.

"Sanctified" vendría a ser la balada del disco, con un toque también medio jazz, bastante interesante, en donde una vez mas Steva le pone corazón a la ejecución de sus voz. Otras canciones en las que los coros son muy buenos son "Mother of God", y "Nightshade", haciendo de este álbum, totalmente redondo y recomendable, sobre todo si quieres algo mas que heavy metal común.


"Damnatio Aeterna" es un buen disco de metal, con muchas cosas interesantes, y que te aseguran que no sólo encontrarás metal si no siempre algo mas, logrando que una vez que empiezas a escucharlo no pares hasta el final.

Mis favoritas: "Get On Your Knees", "Communion", "Nightshade"

Me gustó: 88%

CARTILAGE - TALES FROM THE ENTRAILS: A NECROLOGY EP (2025-EEUU-death metal)

Segundo EP y cuarta producción oficial para esta banda de death metal en la onda de los titanes británicos Carcass.

Cartilage son: Mark Wallace en voz, Mike Flory en la guitarra solista, Ria Flory en la guitarra rítmica, Kienan Hamilton en el bajo, y Adam Houmam en batería. EL EP fue mezclado por Scott Evans, masterizado por Leon del Muerte, y el arte fue hecho por Jason V. Roberts.

Musicalmente esta banda está inspirada por el viejo Carcass, sin llegar al grindcore al menos en este pequeño trabajo, con solos que son como un tributo a Bill Steer, y la voz con el estilo de "asco" de Jeff Walker. La portada está hecha como si se tratase de algún poster de película de bajo presupuesto de horror. con el logo como título y un dibujo de una mesa con viejos libros con telarañas, velas y una especie de brazo mutado alzándose sobre estos artículos, mientras que el título del disco parece o es muy similar a el logo de la película/comic/serie "Tales From The Crypt".

Desde "Frothed Vomit Slosh" la influencia de los de Liverpool se siente descaradamente, como si se tratase de una reminiscencia de "Symphonies/Necroticism...", hasta los armónicos con el vibrato de la guitarra son inspirados en los ingleses, como en "Ape-u-tator", totalmente un tributo.


"Tales From the Entrails" es un EP que contiene material brutal y entretenido en poco mas de diez minutos por lo que darle un repaso a esto no te incomodará, por el contrario es una pizca de lo que suelen poner en sus álbumes de estudio. 

Mis favoritas: "Frothed Vomit Slosh", "Pulled Inside Out"

Me gustó: 70%

THRONE OF IRON - ADVENTURE TWO (2025-EEUU-heavy metal)

Segundo álbum de esta banda de Estados Unidos, inspirados por otras bandas épicas como Manilla Road, Manowar, etc.

Throne Of Iron son: Tucker Thomasson en guitarra y voz, Jacob Lett en batería, Corwin Deckard en guitarra, y Arzab of the Howling Abyss en el bajo. El disco fue mezclado por Tucker y masterizado por Bart Gabriel, mientras que el arte de la portada fue hecho por David Paul Seymour.

La música aquí realmente es majestuosa y épica, no se trata solo de heavy metal, esto se trata de sonar verdaderamente a lo que sus letras relatan, y eso lo logran muy bien, aunque la portada no ayuda, pues muestra un conjunto de escenas, en donde se ve en el fondo a una especie de Conan el bárbaro, luchando contra unos esqueletos vivientes, al otro extremo un hechicero luchando de la misma forma, y como personaje principal, tenemos a un caballero de cota y malla en lo mismo, luchando contra unos esqueletos vivientes, sin embargo lo decepcionante del asunto es que los dibujos que parecen una alegoría a "Calabozos y Dragones", son de tan mala calidad, que no sabes si reír o llorar...o reírte hasta llorar.

Las canciones son lo mejor de esta producción, cuya producción no está a la altura de la inspiración que tuvieron para lograrlas, así hay cosas que se sienten muy de demo, como algunas melodías y solos de guitarra, por otra parte la voz se sale de nota por momentos, y de hecho es el desempeño del vocalista lo mas bajo en este disco, porque la realidad es que las canciones tienen un potencial tremendo pero para un vocalista profesional, sin duda, por ejemplo "Denied" que abre el disco, tiene un coro ganchero y que se te queda en la cabeza, pero te das cuenta que la voz de Tucker es muy débil en sustain y cuando quiere sostenerla, se va, en fin, esto se hace evidente ya totalmente en "The Oath", mientras la idea de la canción es tremenda, buenas melodías y riffs, hasta lo que pretende hacer el vocalista es muy bueno, pero lamentablemente no tiene la capacidad para lograrlo como se debe.


Otra gran canción en este disco es "Upon A Bloody Shore", sin embargo la voz de Tucker por momentos incomoda, por su incapacidad de hacerlo bien. Pero qué buena canción. Tenemos variedad con "The City Of Brass", canción mas lenta  pero igual de épica como "The Holy Fire Of St. Djezzagh", que comienza lenta y luego explota mas heavy.

"Adventure Two" tiene el potencial para un gran disco, sin embargo hay muchas cosas que podrían ser mas que mejores, y la verdad es que siendo un álbum de buenas canciones, estas caen por la falta de un mejor vocalista. 

Mis favoritas: "Denied", "Upon a Bloody Shore", "The Final Rage"

Me gustó: 70%

NITE - CULT OF THE SERPENT SUN (2025-EEUU-black metal-heavy metal)

Tercer álbum para esta banda de Norteamérica, siempre en su línea de fusionar heavy metal con black metal, aunque para este nuevo trabajo, la parte heavy sea mas el plato de fondo.

Nite son: Van Labrakis en voz,guitarra, producción, mezcla y masterización, Scott Hoffman en guitarra, Avinash Mittur en el bajo, y Patrick Crawford en batería. El arte de la portada fue hecho por Adam Vick.

La música no ha variado mucho desde su debut "Darkness Mirror Flame" del 2020 (puedes leer la reseña aquí), siendo una mezcla de la NWOBHM con una voz oscura, ya no tan black metal como en el debut, algo mas tirado a voces como la de Vorph en Samael o incluso la de Johannes de Tribulation. La música no recurre esta vez a nada del black metal siendo prácticamente heavy metal todo, pero con melodías algo melancólicas que permiten que la voz se acomode fácilmente.

La portada muestra a tres figuras siniestras en una especie de ritual, en donde la figura central parece surgir en el medio de una especie de portal que sale del suelo, siempre manteniendo el estilo de portadas desde el primer disco, además de que le agrega esa dosis de "black metal" que quieren mantener.

Las canciones son una vez mas, gancheras, variadas, pero ahora con una producción mas limpia, y es por eso que desde la primera "Cult of the Serpent Sun", se muestra el lado mas heavy metal del álbum,  a medio tiempo, y no tan acelerada, siendo "Skull" a lo mas rápido que llega la banda. Si escuchas "Crow (Fear the Night)", te das cuenta que el heavy metal del disco es total. "The Mystic" le da variedad al álbum siendo una canción mas densa, lenta y atmosférica que el resto. 


"The Last Blade" es uno de los puntos altos del disco, con esas melodías de guitarras gemelas, total heavy, y que la banda sabe explotar para que no suene forzada una fusión, por mas interesante. En esa línea bien heavy, tenemos a la melódica "Carry On", y algo mas densa "Tarmut", en donde llego a la conclusión que prefería la voz mas agresiva del primer disco, ya que esta voz oscura y mas tenue o atmosférica le quita fuerza a la música.

"Cult of the Serpent Sun", cumple con lo que esperas de Nite, aunque suenen mas limpios y menos agresivos, la fusión black /heavy metal se da otra vez y eso es lo que todos esperan.

Mis favoritas: ""Cult Of The Serpent Sun", "The Last Blade", "Carry On"

Me gustó: 85%

IMPURITY - THE ETERNAL SLEEP (2025-Suecia-death metal)

Álbum debut de esta joven banda sueca, quienes representan la nueva sangre de bandas y headbangers suecos que siguen la tradición del sonido del viejo death metal sueco, originado por sus compatriotas Entombed, Dismember y Carnage.

Impurity son: Ville Esbjörn en voz y guitarra,  Axel Ask en guitarra,  Liam Curcic en el bajo, y Filip “Draegg” en batería, todos promediando los veinte años. El álbum fue grabado y mezclado con la leyenda Tomas Skogsberg y fue masterizado por otra leyenda como Dan Swanö. El arte de la portada fue hecho por Freja Reuterskiöld.

Musicalmente esto es puro swedish death metal con toda la fórmula o receta, es decir, el buzzsaw del HM-2 en guitarras, una batería potente, simple y precisa, una voz oscura que atropella, algunas partes melódicas pero a la vez oscuras, y con buenas canciones, no hay fusiones ni nada, solo la intención de emular a la primera generación de bandas del viejo swedish death metal.

La portada muestra una especie de ruina de una construcción, quizás un viejo templo que ha sido tomado por entidades que se muestran en todos sus muros y arcos, mientras que en el fondo se dejan ver algunos cadáveres en una especie de desierto, dándole esa especie de terror cósmico, propio de Lovecraft.

Las canciones, pues hay de todo, pero todas siguen una línea, así, "Denial of Clarity" que abre se muestra con riffs brutales y un final épico, para dar paso a "Tribute to Creation" que tiene ciertos arreglos con apoyo de un teclado, sonando a lo que se hicieron en clásicos como "Clandestine", mientras que "Ancient Remains" tiene bastante del viejo Dismember. La banda aporta lo suyo usando un recurso poco o nada usado en el death metal sueco, como el que se escucha al minuto de "Life of Horrors", "Pilgrimage to Utumno" o casi al final de "Mourningside" con el doble bombo rápido y riffs veloces, algo que solo lo hizo Entombed en el inicio de "Sinner's Bleed".

Otra cosa que la banda hace distinto a lo que solían hacer aquellos grandes nombres suecos, es colocar interludios de guitarra acústica, algo que solo escuché en discos como "The Somberlain" de Dissection, así tenemos dos instrumentales cortos en esa línea como "Lament to the Lost One" y "Hymn of an Afterlife"


"The Eternal Sleep" es el clásico death metal sueco sin mas ni menos, pero aún así se siente fresco y con cosas que no has escuchado en el estilo, lo que de cierto modo hace que la banda tenga identidad, y no todo sea una copia. Sin duda es bueno que la sangre joven sueca haga este metal y no lo que se escucha últimamente en otros lados. Recomendado.

Mis favoritas: "Denial Of Clarity", "Life Of Horrors", "Mourningside"

Me gustó: 89%

viernes, 7 de marzo de 2025

THIS GIFT IS A CURSE - HEIR (2025-Suecia-black metal-sludge)

Conocí a esta banda en su anterior álbum "A Throne of Ash" (lee la crítica aquí) que fue una grata sorpresa, y uno de mis favoritos de aquel año 2019, ya que se trataba de un black metal realmente extremo y bien logrado, con algunas influencias grind core, y ahora luego de seis años retornan con mas material oscuro y extremo.

This Gift is a Curse son: Jonas A. Holmberg en voz y el arte de la portada, Patrik Andersson en guitarra y voz, David Deravian en guitarra, Lars Gunnarsson en el bajo, y Christian Augustin en batería. El álbum fue grabado y mezclado por William Blackmon en The Overlook Studio y masterizado por Magnus Lindberg en Redmount Studios.

A diferencia de su anterior álbum las canciones son mas extensas, lo que le da cierto aire épico, sin perder lo extremo, sin embargo lo que los hace interesantes una vez mas es que suenan oscuros recurriendo poco al sonido clásico del metal negro, y fusionando influencias provenientes del sludge, de este modo, el disco se diferencia del anterior en ser menos "ruidoso" pero que no quita nada de calidad al material que vas a escuchar.

En cuanto a la portada es un paso gigante respecto al anterior que no tenía nada de interesante, ahora han optado por algo sobrio en rojo, en donde se ve a un ser montado en caballo y con muchos símbolos que lo rodean, portada como para interpretar e investigar toda esa simbología salida de algún grimorio oculto por ahí.

El camino de este nuevo álbum viene trazado por las dos primeras canciones, la excelente "Kingdom", que es potente, de algunos riffs disonantes y blast beats , algunas guturales que adornan a dúo con la voz gritada de Jonas, y esas bajadas de intensidad con partes de guitarra limpia y voces limpias como invocando a algún ser de otra dimensión, algo ya escuchado en el anterior álbum, sin embargo la larga "No Sun, nor Moon", muestra ese lado mas hardcore, a pesar de que inicia como black nórdico la canción progresa a partes sludge, esto se hace mas evidente en "Void Bringer" en sus casi diez minutos, en los que no pierden oscuridad, y todo se torna mas denso, con una voz que recurre al hardcore otra vez, sin dejar de sonar oscuros.


Si extrañabas la brutalidad del anterior disco tienes "Death Maker", canción relativamente corta, y en sus cuatro minutos te vuelan la cabeza con blast beats, sonidos del black clásico y una voz rabiosa como que no fuera a cantar nunca mas, en esa línea también continúa "Seers of No Light" o "Vow Sayer", mientras que para el lado ambiental o atmosférico tenemos "Cosmic Voice".

En resumen, si bien han bajado un poco los decibeles a su metal extremo, el material logrado es absolutamente oscuro, intenso y también extremo, solo que le han añadido mas variedad, ocupando mas sonidos para su música, "Heir" no te va a decepcionar, al contrario otra vez los pone como uno de los mejores del año hasta el momento.

Mis favoritas: "Kingdom", "No Sun, nor Moon", "Death Maker"

Me gustó: 90%

SACROSANCT - KIDRON (2025-Países Bajos-progressive metal)

Quinto álbum para Sacrosanct, quienes retornan después de siete años de ausencia, ya que luego de una pausa de veinticinco años retornaron en el 2018, para luego otra vez entrar en hibernación por la pandemia, tiempo suficiente para lograr este material resumido como "Kidron".

La banda son: Max Morton en bajo y voz, Randy Meinhard y Gerrit Knol en guitarras, y Jonas Schütz en batería. El arte de la portada fue hecho por Giannis Nakos, mientras que las letras del álbum incluido los títulos fueron escritos por Per Albinsson.

La música mantiene ese sonido potente relacionado a bandas del US prog power, y es que ese pasado mas relacionado a sus orígenes thrashers, han ido evolucionando a una especie de metal progresivo de riffs poderosos, una voz melódica potente de tonalidad media, en donde puedes encontrar cierta similitud con bandas como Evergrey, Fates Warning, Nevermore, pero obviamente mas inclinados al progresivo.

La portada muestra una especie de templo o edificación, con un camino hacia ella, dado que Kidron es como una parte de la vieja Jerusalén, se ha querido sintetizar al parecer como esa entrada algo mística, supervisada desde lo alto por un ángel que aparece también en la portada de su anterior álbum "Necropolis", además de que todo tiene casi los mismos colores de esa portada, pareciera una especie de continuación.

El punto fuerte de este disco son las canciones, todas suenan bien metal, riffs y baterías pesadas, voz potente, aunque sean muy frecuentes ese timbre de voz en otras bandas progresivas, y en sí, aquí vas a escuchar elementos que van desde el heavy metal clásico de la NWOBHM, a partes algo thrash, hasta sonidos mas groove, del metal moderno, todo eso hace un combo ideal en el que la parte progresiva es representada por cambios de ritmo, un gran trabajo de batería, así mismo las estructuras son complejas, y en algún momento esto lo vas a comparar con bandas del tempo y sonido de Fates Warning. De este modo canciones como "Marching Days", "Avenging Angel", "Gethsemane" tienen ese progresivo potente con algunas melodías de guitarras gemelas y ritmos no muy acelerados pero sonando a puro metal siempre. Hay otras canciones en donde van a su raíz thrash metal como "Prince of Clowns" y lo que me gusta de esta canción es que no suena forzado, esa velocidad está bien fusionada con el sonido global de Sacrosanct, porque muchas bandas intentan colocar blast beats, guturales, etc. para dárselas de interesantes e innovadoras pero se nota demasiado forzado, aquí no. 



Algo que no deja escapar la banda es su inspiración para lograr coros memorables como el que se escucha en "Doorway of Dreams", y eso es básico para que este disco no pase desapercibido, no se trata de hacer una mazamorra de sonidos y digan "progresivo", se trata de ser lo suficientemente hábil para hacer un sonido complejo pero con sentido, y esto sí es arte, basta escuchar la línea melódica del inicio y los posteriores cambios  de "Still Open Sore", para que se entienda lo interesante que pueda ser una banda de metal progresivo, cuando es verdaderamente progresiva.

"Kidron" es un buen álbum de metal progresivo de Sacrosanct, un disco que los puede poner entre nombres grandes al fin, ya que las canciones son buenas, variadas e interesantes, en un género que ha perdido la brújula en los últimos años.

Mis favoritas: "Prince of Clowns", "Doorway of Dreams", "Before it Ends"

Me gustó: 87%