miércoles, 19 de febrero de 2025

BRAINSTORM - PLAGUE OF RATS (2025-Alemania-heavy metal)

Nuevo álbum de esta ya veterana banda alemana, siempre apelando al sonido clásico del heavy metal, alternando con momentos potentes y mas agresivos.

Brainstorm son: Andy B. Franck en voz, Milan LoncaricTorsten Ihlenfeld en guitarras y coros, Jim Ramses en el bajo y Dieter Bernert en batería. El disco fue mezclado y masterizado por Sebastian "Seeb" Levermann, y el arte de la portada fue hecho por Gyula Havancsák.

Tenemos un disco con canciones variadas, pero el heavy metal es la base y ruta a seguir por estos alemanes, que no tienen influencia directa del power metal de sus compatriotas mas reconocidos como Helloween o Gamma Ray, hay elementos del heavy alemán, pero esta banda tiene otra forma de plasmarlo, así es que tampoco se asemejan al sonido duro y pesado de Accept o Grave Digger.

La portada muestra a una divinidad hindú, sentada en su típico trono invadido por muchos roedores, que parecieran acudir al llamado de esta deidad, que dicho sea de paso, entre sus tantos brazos, con uno está haciendo la señal de los cuernos, portada muy bien ilustrada, sin embargo tampoco refleja bien lo que transmite la música del álbum.

Las canciones en su mayor parte suenan a heavy metal clásico con  una producción acorde a estos tiempos, es decir, la banda no se cuelga de modas, ellos tocan a su estilo, y esto no tiene relación con esa ola de bandas retro heavy/speed que hay por todo lado, es así que desde "Beyond Enemy Lines" se escucha heavy metal con sonido moderno, melódico y un gran coro, continúa el álbum con "Garuda (Eater of Snakes)", una de las pocas que tienen esa influencia del metal teutón, con guitarras pesadas y un coro potente y épico. La potente "False Memories" es una de las que se acerca al power metal, pero no deja el sonido clásico, que se siente mas accesible en "Your Soul That Lingers in Me" que cuenta como invitada a Elina Siirala (Leave´s Eyes). 

Mas metal alemán con "Masquerade Conspiracy" y "From Hell" con coros realmente gancheros e inspirados, esta última con la colaboración en las guturales de Alexander Krull (Atrocity). Una de las que tienen ese espíritu ochentero pero traídos con un sonido actual es "The Dark of Night", a medio tiempo, potente y melódica, pero mucho mas ochentera se siente "Crawling", que es sin duda una de las mas ochenteras del álbum.


"Plague of Rats" tiene el balance adecuado entre la vieja escuela ochentera y los sonidos modernos del metal melódico, haciendo de uno de los mejores ejemplos de cómo debería ser el heavy metal actual. Recomendado.

Mis favoritas: "False Memories", "The Dark Of Night", "Crawling"

Me gustó: 85%

ACT OF IMPALEMENT - PROFANE ALTAR (2025-EEUU-death metal)

Tercer álbum de esta buena banda norteamericana, death metal con esa inclinación a la vieja escuela, pero añadiendo otras cosas para lograr una buena continuación de su anterior "Infernal Ordinance" (lee la crítica que le hice aquí).

Act Of Impalement ahora son: Ethan Rock en guitarra y voz, Jerry Garner en el bajo, y Aaron Hortman en batería. El disco fue mezclado por Shibby Poole, y masterizado en Dead Air Studios, mientras que la portada fue hecha por Misanthropic Art.

En este nuevo trabajo nos topamos de vuelta con ese death metal con ritmos a medio tiempo y densos pero que transicionan rápidamente a blast beats y velocidad, tal cual bandas como Incantation lo suelen hacer; la voz se mantiene en ese aspecto cavernosa y gutural, habiendo pocos momentos de hacerla aguda y gritada.

La portada esta vez si asemeja a un disco de death metal, o del tipo de música que se escucha, mostrando una cruz invertida abrazada por una serpiente mientras siete copas emanan (o reciben) alguna esencia espectral. De tinte ocultista y blasfema, mucho mas acorde a la del anterior disco que no tenía relación alguna con la música.

En cuanto a las canciones, éstas mantienen la pesadez y oscuridad en casi todas, y como fue el anterior trabajo, suelen introducir partes gancheras que hacen que puedas elegir canciones que se notan distintas a sólo sonar oscuros y antiguos, de este modo en la pesada "Apparition" que abre el disco, muestran esas partes rítmicas que es su sello. Lo contrario sucede con "Piercing the Heavens", canción veloz desde el primer segundo y que no se detiene en su poco mas de minuto y medio que dura. "Sanguine Rites" es densa pero explota luego con partes mas rítmicas, tal cual fue el anterior disco. En esa línea pero iniciando veloz y agresiva está "Deities of the Weak",  mientras que algo mas brutal, sobre todo en la voz llega con "Gnashing of Teeth". La simplicidad de "Zenith of Barbarism" es efectiva y bien elaborada, es decir, si vas a comparar los riffs de esta canción con bandas de la corriente técnica tan de moda actualmente, pues es una diferencia abismal, sin embargo, estos tipos saben lograr con música simple, un buen death metal.


"Profane Altar" es un álbum de música sencilla, pero oscura, atmosférica y agresiva, que te recuerda que la esencia del death metal está en otras cosas no solo en la velocidad y complejidad que puedas alcanzar.

Mis favoritas: "Apparition", "Gnashing of Teeth", "Profane Altar"

Me gustó: 89%

TWINS CREW - CHAPTER IV (2025-Suecia-heavy metal-power metal)

Cuarto álbum para estos suecos quienes hacen heavy metal y retornan después de nueve años, sin embargo sus ritmos acelerados de coros épicos y melódicos los acerca también al power metal.

Twins Crew son: Andreas "Lillen" Larsson en voz, David Janglöv y Dennis Janglöv en guitarras, Fredrik Hammar en el bajo, y Uno Eriksson en batería. El disco fue mezclado y masterizado por Fredrik Nordström, mientras que el arte de la portada fue hecho por Carl-André Beckston.

Y tal como iniciamos la crítica, esta banda hace heavy metal, se nota esa intención, pero igual que sucede con bandas como Manowar en algunos álbumes, cuando pisan el acelerador, y esa batería prende el doble bombo, llegan al power metal, y en esa línea están Twins Crew, osea, no esperes cosas del power metal alemán aquí.

La portada muestra a un personaje de tipo siniestro atado de manos por un extraño artilugio mientras el mundo detrás de él se va destruyendo por guerras y desastres, algo raro para lo que se escucha en este disco, sin embargo quizás sea parte de la ficción que muestran en sus letras.

Las canciones muestran variedad, y ese es el punto fuerte de este trabajo, ya que inician con la heavy "Choose Your God", canción a medio tiempo, pesada y heavy metal clásica. sin embargo "Never Stop Believing" es acelerada con un buen coro, melódica y poderosa a la vez, que entraría entra las power metal del álbum. Mientras que el heavy metal a lo Iron Maiden lo tenemos con "Living in a Dream", con ese ritmo de cabalgata usado hasta el cansancio por la doncella británica, y de hecho es una de las mejores del disco.  El power metal retorna con "Warrior of the North", con una batería potente, una voz aguerrida y un coro épico, la fórmula ganadora.


"Fire" es un calco de lo último que viene haciendo Judas Priest, es decir heavy metal del bueno, con esa energía, riffs, y voz, tal cual. "Without You" es la balada del álbum, como la regla manda, iniciando con su momento emotivo, un buen solo de guitarra, y un coro sentimental con una voz aguda a lo Halford, interesante, y de hecho con mucho potencial comercial y pop. "Order 69" es mas heavy metal clásico, con un feeling totalmente ganchero, como para que el público cante e interactúe con la banda en directo, mientras que "Fighting for the World" cierra de forma épica este disco, iniciando misteriosa y lenta, a manera de balada, como los últimos álbumes de Maiden, y que luego explotan con buenos versos, potentes y aguerridos, pero con la diferencia de que estos tipos aceleran mas y se siente ese momento, como pasar de tercera a quinta rápidamente.

"Chapter IV" es un buen retorno de estos suecos, no hay canción mala, todas tienen lo suyo, muy buena música para una banda con nombre raro. Recomendado.

Mis favoritas: "Never Stop Believing", "Living in a Dream", "Order 69"

Me gustó: 88%

lunes, 17 de febrero de 2025

SACRIFICE - VOLUME SIX (2025-Canada-thrash metal)

Sexto álbum de una de las bandas mas potentes del thrash norteamericano, siempre del lado mas agresivo del género, y luego de dieciséis años regresan, como siempre, en estado intacto.

Sacrifice son: Rob Urbinati en guitarra y voz, Scott Watts en el bajo, Joe Rico en guitarra y Gus Pynn en batería. El disco fue mezclado y masterizado por Darius Szepaniak.

El thrash metal que hace Sacrifice se mantiene fiel a sus inicios, y siendo yo particularmente seguidor de sus primeros dos álbumes, escuchar este nuevo material pues es agradable, es como que los hubieran encapsulado en el tiempo, y hasta la voz de Urbinati mantiene su agresividad y tono, y si es que nunca los escuchaste, pues debería decir que la voz tiene un parecido a la de Schmier de Destruction, sin embargo Sacrifice no sólo basa su sonido en la voz, si no que tiene una buena colección de riffs directos al rostro, y esa es otra característica de esta banda cuyo sonido dista mucho del clásico thrash metal del área de la Bahía.

La portada es atractiva, mostrando a la muerte como una reina sentada en el extremo de una pila de zombies o asemejando almas de personas, mientras que el tono rojizo, y la simpleza de los dibujos hacen que anheles tener este arte en un polo.


Las canciones, a diferencia de sus primeros discos, son mas variadas, como que antes no le ponían freno, así mismo, hay algunos momentos en los que la banda intenta sonar algo mas groove como en "Underneath Millenia", canción a medio tiempo que se presta para probar elementos algo mas contemporáneos. Sin embargo, hay que ir a la carne del disco, y esta se encuentra en las brutales "Comatose", "Antidote of Poison", "Incoming Mass Extinction" y "Explode", manteniendo ese sonido old school, pero estos tipos saben como sonar modernos y eso lo notas en "Missile", que tiene al Sacrifice versión 2025. "Your Hunger for War", es otra que cae en la adaptación a las tendencias mas actuales del género, mientras que la demostración de virtuosismo viene en el instrumental "Lunar Eclipse", y algo mas experimental en el otro instrumental "Black Hashish".

"Volume Six", es un disco que no va a pasar desapercibido en el año, se trata del retorno de una banda clásica, con un buen trabajo y una buena colección de canciones que hacen honor a su trayectoria.

Mis favoritas: "Comatose", "Missile", "Lunar Eclipse".

Me gustó: 83%

GRIMA - NIGHTSIDE (2025-Rusia-atmospheric black metal)

Sexto álbum de este dúo ruso, cuyo sonido frío, melódico y atmosférico se mantiene disco a disco logrando ser una banda reconocida en la actualidad, dentro de metal extremo.

Grima la forman los gemelos Vilhelm en guitarra y voz y Morbius en guitarra. Para este álbum contaron como invitados a Vlad en batería, Valentina Astashova en teclados y Serpentum en bajo. El álbum fue mezclado y masterizado por Vladimir Lehtinen, mientras que el arte fue hecho por Paolo Girardi.

La música de Grima utiliza varias ramas del black metal para su sonido, usando mayormente ritmos a medio tiempo pero también vas a escuchar blast beats, todo con riffs y partes melódicas en guitarras, muchas veces apoyadas por teclados y sintetizadores, y otras hasta con el uso de instrumentos folclóricos, mientras que la voz, si bien es cierto que es dominada por una voz gritona aguda típica de este estilo, tampoco deja atrás el uso de voces mas death metal e incluso algunas limpias.

La portada es prácticamente la caricatura de los integrantes de la banda caminando en el sendero de un paisaje fantástico, como lo que dibujan con su música, bosques, hielo, y un mundo "mas allá" dentro de este mismo mundo, no se podía esperar menos de la mano de Girardi.

En cuanto a las canciones tenemos principalmente canciones atmosféricas con énfasis en lo melódico, no tan inspirados como en su anterior álbum "Frostbitten" (puedes leer la reseña aquí), pero con buenas canciones como "Flight of the Silver Storm", en la que ya se escucha instrumentos folk, "Impending Death Premonition" con algunas voces death metal y acordeones hacia el final. La canción que da título, "Nightside" es otro gran momento, atmósfera, riffs y melodías majestuosas entrelazados con algunos blast beats bajo sonidos atmosféricos, sin duda uno de los highlights aquí. Hacia el final el álbum levanta con "Curse of The Void", una de las mas atmosféricas, con un buen solo de guitarra en la parte concluyente de la canción.


"Nightside" es un buen disco, sin embargo el duo ha lanzado mejores trabajos antes, por lo que, a pesar de que no han hecho grandes cambios, faltó mas inspiración, y mejores canciones, aunque sobra atmósfera y sonidos que evocan paisajes fríos.

Mis favoritas: "Flight of the Silver Storm", "Nightside", "Curse Of The Void"

Me gustó: 79%

domingo, 16 de febrero de 2025

MALACATH - ETERNAL ROAR OF THE THUNDER AND RAIN (2025-EEUU-atmospheric black metal)

Quinto álbum para esta banda de Estados Unidos, que inició como una one man band, y que ahora suma a un integrante mas, para seguir en este sendero melancólico y majestuoso del black metal.

Malacath son: Lykos en guitarra, bajo y voz, y Hiraeth en batería. El arte de la portada fue hecho por Luciana Nedelea.

El disco una vez mas tiene esa atmósfera de melancolía y melodía en canciones épicas de bastante duración, con ritmos a medio tiempo, mientras las guitarras armonizan bien arpegios y notas potentes, mezcladas con algunos buenos solos, y en donde la voz es lo mas simple, pareciendo solo gritar como agonizando en todo el álbum.

La portada tiene a unos espectros en un paisaje boscoso nocturno de tonos azules, apareciendo en una noche tormentosa mientras una persona cruza un sendero a través de ese paisaje extraño. Muy buena portada que no evoca lo que suena, ya que esos espectros le dan un sentido mas maligno, cosa que este disco no transmite, ya que lo que mas se siente al escuchar la música es melancolía y cosas atmosféricas.

Las canciones en este disco no son muchas, solo cinco con un promedio de mas de diez minutos cada una, en la que destacan la que da título y es la mas extensa con mas de dieciséis minutos de duración en los cuales te dibujan con melodías solo paisajes grises. Pero la que mas destaca es "Hymn For the Harvest", en la cual las melodías son verdaderamente efectivas y cumplen su objetivo de transmitir tristeza y pesadumbre a gran escala, y en esa línea también podemos mencionar a "Blood of Our Fathers", la segunda canción mas extensa, con mas de trece minutos.


"Eternal Roar of the Thunder and Rain", podría completar su poder con una mejor voz, y recién ponerse a la altura de bandas europeas, sin embargo la música es la protagonista en este caso, por lo que ese detalle pasa desapercibido y puedes disfrutar de este disco con normalidad. 

Mis favoritas: "Hymn For the Harvest"

Me gustó: 80%

THE 7TH GUILD - TRIUMVIRO (2025-Italia-power metal)

Debut de esta banda all star, en un disco de power metal que reúne, seguramente inspirados en los tres tenores, a tres de las mejores voces de ese estilo en la actualidad.

The 7th Guild son: Tomi Folder (Skeletoon), Giacomo Voli (Rhapsody of Fire), e Ivan Giannini (ex-Vision Divine) en las voces de este disco, acompañados de grandes invitados como Michael Ehré (Gamma Ray) en batería, Simone Mularoni (DGM, ex-Lione-Conti) en guitarra, Francesco Ferraro (Freedom Call) en el bajo, Daniele Mazza (Ancient Bards) en las orquestaciones, Alessio Lucatti (Vision Divine) en teclados.

Musicalmente este disco es totalmente poderoso, desde la música que tiene cierta semejanza con las bandas power sinfónico como Rhapsody, pero sin llegar a exagerar con las orquestaciones, y sobre todo con un juego de voces realmente sorprendente, que es finalmente el objetivo de este proyecto, hacer una especie de "metal ópera", sin embargo, esto es simplemente power metal potente con todos los ingredientes empalagosos de siempre, solo que con buenas canciones.

La portada es simple, mostrando la figura de tres yelmos de soldado medieval, sobre un fondo rojo, mucha música para tan poca portada, realmente lo que gastaron en músicos, se ahorraron en la portada.

Las canciones son directas promediando entre los cuatro o cinco minutos, destacando la poderosa batería de Ehré, que es realmente un verdadero motor con un doble bombo preciso y resaltado de buena manera en la mezcla. La variedad cunde en este trabajo, desde "Holy Land", las melodías (de las buenas) son bien logradas y bien desarrolladas por las voces virtuosas de estos tres tipos, con coros gloriosos, llegando a notas altas, que te harán recordar los mejores momentos del estilo, y esto no se detiene con "The 7th Guild", con otra gran melodía de guitarra y con esas voces, de las mejores del país de la bota y porqué no decirlo, del planeta. "Glorious" es una canción a medio tiempo, igual de poderosa y majestuosa, que no baja la intensidad, solo le da variedad.


Habiendo tanto italiano involucrado, no podían faltar las canciones en italiano como "La Promessa Cremisi", en donde las notas altas son el menú de alta calidad que ofrecen estos tipos, y también en los coros de "Guardians Of Eternity",  y donde no podía faltar tampoco las baladas de ley como "Time", y hacia el final el cover de los brasileños Shaman, ayuda a darle solidez a este álbum rindiendo una especie de tributo a bandas de mas recorrido.

"Triumviro", no es metal ópera, pero si un buen disco de power metal, con similitudes a lo de siempre, pero con mucha calidad y buenas canciones, todo a cargo de gente virtuosa. El power metal va resurgiendo este año.

Mis favoritas: "Holy Land", "Glorious", "Time"

Me gustó: 89%

GRÀB - KREMESS (2025-Alemania-atmospheric black metal)

Segundo álbum de esta banda de black metal, que usa bastantes elementos para que su música llegue a sonar atmosférica y con mucha melodía, llamándose ellos mismos como "black metal bávaro", para lo cual sus canciones usan el dialecto de esa zona específica alemana para las letras.

Gràb son: Matthias Jell "Grànt" en voz, y Dan Capp "Gnást" en guitarra y bajo. El arte de la portada fue hecho por Benjamin König.

Los alemanes tienen a los mejores exponentes de este tipo de black metal atmosférico, aunque en los últimos años los rusos Grima y otras bandas mas han llamado también la atención considerablemente, pero aún así los alemanes tienen buenos exponentes y Gràb son uno de ellos, logrando canciones que te transportan a paisajes naturales y de fantasía, que sólo este tipo de música puede dibujar.

En cuanto a la portada, muestra a la muerte retirando (o entregando) un plato vacío, alumbrando (y calmando) a un niño sentado en una mesa en las afueras de su casa mientras cae la nieve en un duro y crudo invierno,  en un trazo básico simple, que le da cierta oscuridad y misterio al dibujo. Se ve interesante, triste y tétrico.

Las canciones del disco como son las bandas de esta corriente del black metal, pues son dominadas por los ritmos a medio tiempo, pero con uno que otro blast beat o velocidad por ahí, y aunque eso es irrelevante, lo que interesa en este tipo de música es que te lleve a otro lugar, cual viaje astral se tratara, y estos Gràb sí que lo logran con buenas canciones, algo largas, promediando los seis minutos, entre las que destacan "Kremess", que da título al disco, "Kerkermoasta" que tiene esos riffs crudos y directos del black metal no ventero, pero con melodía e intención majestuosa. 


Los puntos fuertes del disco llegan con "Im Hexnhoiz" y sobre todo la excelente "Vom Gråb im Moos", canciones a medio tiempo de una inspiración melódica bastante buena, sobre todo esta última en que logran atmósfera y todo un viaje a sus fríos inviernos.

"Kremess" es un buen disco de black metal con mucha atmósfera, épico, majestuoso, con ese halo melancólico y sobre todo con buenas canciones de gran inspiración, bastante recomendado.

Mis favoritas: "Kremess", "Im Hexnhoiz", " Vom Gråb im Moos"

Me gustó: 88%

jueves, 13 de febrero de 2025

AIRFORCE - ACTS OF MADNESS (2025-Reino Unido-heavy metal)

Tercer álbum de esta banda, que tiene como bandera al ex -baterista de Iron Maiden, Doug Sampson, por lo que ya sabes que puedes esperar heavy metal con el sonido de esa época dorada, ¿estará a la altura?. Veamos.

Airforce son: Flávio Lino en voz, Chop Pitman en guitarra, Tony Hatton en el bajo y Doug Sampson en batería. El disco fue producido por Jez Coad, mientras que el arte de la portada fue hecho por Rodrigo Gudiña.

El disco es heavy metal clásico, con un vocalista intentando ser Dickinson, con algunos matices en guitarras que se parecen a Maiden, pero el tipo de voz, intenta acercarlos mas a ese campo, sin embargo, debo apuntar de que conservan el sonido de esa primera ola de la NWOBHM, algo que para estos tiempos cae perfecto con tanto revival de ese sonido.

En cuanto a la portada muestra a un tipo siendo electrocutado y casi deformado en una especie de máquina que lo tiene atrapado, bastante real, de hecho se trata de algo trabajado con programas de diseño y no mucho de pincel.

Las canciones del disco muestran bastante variedad, hay diferencia en la que abre "Among the Shadows", con bastante sonido de la doncella, pero lejano respecto a las sólidas y mas heavy "Life Turns to Dust" o "Westworld",  mientras que "The Fury", tiene melodías clásicas, pero con momentos o interludios algo extraños, y estas tres canciones son básicas para ver como es el disco, y su intención. "Cursed Moon" nos trae algo de hard rock como no podría  faltar en estas bandas que vienen de esa etapa musical. "Sniper", es otra canción de la NWOBHM en esplendor, respetando de donde vienen y lo que quieren hacer. "Lost Forever" es una especie de balada también en su propio camino clásico, sin llegar a lo accesible, solo bajando revoluciones en sus propios términos.


"Acts of Madness" nos trae real heavy metal de la NWOBHM, hecho por tipos que estuvieron en el nacimiento de uno de los estilos que dio origen a todo, así es que aquí hay material de sobra para recomendar, y aplaudo la versión de una de mis canciones favoritas de la doncella, "Strange World", desde otro enfoque, con sonido algo moderno y pesado.

Mis favoritas: "Life Turns to Dust", "Sniper", "Lost Forever"

Me gustó: 79%


domingo, 9 de febrero de 2025

MITOCHONDRIAL SUN - MACHINE DIALECTICS (2025-Suecia-ambient-electronic)

Tercer álbum del proyecto personal de Niklas Sundin, que por mucho tiempo fue uno de los compositores principales de Dark Tranquillity, en este proyecto ha explorado mediante instrumentales distintos tipos de sonidos, y su exploración al parecer no ha terminado.

En el anterior trabajo mostraba su lado mas pesado y extremo con la inclusión de partes furiosas y guitarras distorsionadas, sin embargo ahora tenemos sonidos logrados con sintetizadores, no baterías, no guitarras, o al menos no suenan de la forma que estoy acostumbrado a escuchar, si es que hubieran esos instrumentos.

En cuanto a la portada mantiene el estilo no solo de este proyecto si no de todo el trabajo que hace como ilustrador para otras bandas, y en este caso las extrañas formas que se observan en colores amarillos y otros de tonos azules, quizás reflejen lo que se escucha en este nuevo disco.

En cuanto a las canciones todo está dominado por el uso de sintetizadores, muchas veces parece la pista de sonido de algún video juego antiguo japonés tal como se escucha en "Trilobite Dreams", o "To Those That Dared to Dream", algo mas espacial se siente "Speculoos-3 B",  y "TOI-1408 C" que parecieran mensajes lanzados al espacio en clave, sobre todo esta última en donde se repite la misma melodía, por otra parte ya sabes quien era el autor de esos títulos raros en varias canciones de Dark Tranquillity.


"Machine Dialectics" es un disco totalmente ambiental, sin embargo cae en el común de muchos proyectos similares, sus anteriores trabajos tenían otra forma de ver este estilo, aún así, las canciones cortas ayudan a que se sienta original y único este nuevo disco, pero sorprende porque no creo que muchos esperaban esta inclinación.

Mis favoritas: "To Those That Dared to Dream", "TOI-1408 C", "The Child Sleeps in the Machine"

Me gustó: 69%

NOVARUPTA - ASTRAL SANDS (2025-Suecia-post metal)

Cuarto álbum para esta one man band, creada por Alex Stjernfeldt (Grand Cadaver, Child, Let Them Hang) quien se encarga de todo en Novarupta, cuya música es otra forma de mostrar sentimientos de tristeza, dolor e introspección.

La música de Novarupta se trata mas del estilo que creció bastante en los últimos años, el post-metal, que deriva del post rock, y que en este caso usa guitarras potentes y baterías relacionadas al metal clásico, pero con cierta inclinación al sludge y a veces al rock alternativo de mediados de los noventas. Y si bien es cierto que en sus primeros trabajos había mas de sludge, en su anterior disco (puedes leer la crítica aquí) demostró que su estilo podría ir en distintas direcciones y en esa ocasión lanzaron un álbum instrumental, con dos canciones de casi veinte minutos, ahora ya no tenemos canciones tan largas, pero sí hay algunas que pasan los ocho minutos y otras que pasan los cinco o seis.

La portada, algo típica de este tipo de bandas, muestra la foto de una niña de semblante frío y vestimenta oscura, leyendo un libro grande, reflejando en parte lo que se escucha en este trabajo, lleno de esa atmósfera gris y rara.

Escuchar estas canciones me trae las mismas sensaciones al escuchar los últimos trabajos que lanzaron los británicos Anathema, es decir, un disco de atmósfera triste, oscura y fría, como en "The Clay Keeps", sólo que Novarupta no suenan tan progresivos aunque haya de esto en "Endless Joy", y suenan mas pesados, es decir, no pierden la fuerza en guitarras y baterías, como en "Seven Collides" y "Terraforming Celestial Bodies" y hay canciones en las que la voz imprime cierta fuerza como en "Breathe Breathe", fuera de la típica voz, algo narrativa y de melodías agonizantes que reina en el disco sobre todo en canciones como la extensa "Cosmographia".


En resumen, "Astral Sands" muestra una vez mas a la banda en su sonido mas atmosférico, esta vez con voces y mas orientado al post rock que antes.

Mis favoritas: "Seven Collides", "Breathe Breathe"

Me gustó: 70%

DAWN OF SOLACE - AFFLICTION VORTEX (2025-Finlandia-gothic-doom)

Cuarto álbum para Dawn Of Solace, en realidad, una de las bandas del conocido músico de Finlandia, Tuomas Saukkonen, que luego de tres años lanza otra producción.

La banda en realidad es un dúo en el que Tuomas toca batería, guitarra, bajo y hace las voces guturales, mientras que el otro integrante, Mikko Heikkilä hace las voces limpias. El disco fue mezclado y masterizado por Saku Moilanen en DeepNoise Studios, quien también se encargó de grabar los teclados del disco.

El estilo de la banda para este disco sigue la senda del anterior álbum, es decir inclinado al gótico, pero con mas dominio del doom melódico y melancólico, algo innato en los finlandeses. La mayor parte de voces son limpias y adornadas en algunos escasos momentos con voz gutural, o puestas de fondo a la vez que las limpias, al estilo de Before The Dawn, eso sí, las canciones tienen un promedio de cuatro minutos, lo que hace que sea de fácil "digestión".

La portada del álbum muestra una especie de paisaje gris oscuro y triste dentro de un vórtice, en el que una persona se mantiene de pie mirando a un sol opaco o en ocaso, totalmente acorde con lo que escuchas en este trabajo.

Las canciones varían en velocidad pero no en intención ni atmósfera, ya que las voces de Mikko se tornan tristes y solo se sienten distintas cuando intervienen las guturales, en resumen este disco es una oda a la tristeza, a pesar de que no todo lo que escuchas es lento o medio tiempo, hay canciones como "Rival" que parece alguna canción de Before The Dawn, recuerda que esta banda surgió porque Tuomas en algún momento tuvo muchas canciones compuestas para BTD, y escogió las mas lentas y tristes para lo que es DOS, por lo que, quieras o no, tienen muchos momentos y partes que te recuerdan a BTD, como en algunos pasajes de "Invitation" o "Fortress",  sin embargo esa melancolía clásica está mucho mas presente en "Murder", "Dream" y "Mother Earth"


"Affliction Vortex" es un álbum tal cual podías esperar si es que escuchaste antes a la banda, tristeza, melancolía, buenas melodías, tristeza, y mas tristeza...

Mis favoritas: "Murder",  "Rival", "Perennial"

Me gustó: 78%

MANTAR - POST APOCALYPTIC DEPRESSION (2025-Alemania-punk-black and roll)

Sexto álbum para el dúo alemán, quienes hacen una rara mezcla entre hardcore, black metal y para este nuevo trabajo tienen mas elementos punk y rock, que hacen un sonido algo personalizado.

Mantar es la idea de Hanno Klänhardt en voz y guitarra, y Erinc Sakarya en batería. El álbum fue obtenido por sesiones en vivo en estudio en Florida por Ryan Williams. El arte de la portada fue hecho por Aron Wiesenfeld.

Para este nuevo disco la banda vuelve a sus riffs oscuros, por lo que les cae la etiqueta black metal, mezclado con otros mayormente punks y una voz que por lo general es la versión black de Lemmy, con canciones que en su mayoría no pasa los tres minutos.

La  portada es intrigante por demás, pues muestra a una niña con un gorro cónico de fiesta en una especie de jardín, del cual salen un par de abejas. Ese estilo que mas pareciera de banda grunge, pues he visto que algunas bandas de estilo punk adoptan, quizás para salir del molde.

Y las canciones tienen de todo, desde lo mas alternativo en "Absolute Ghost", por los riffs poco usados de punk moderno, o algo mas convencionales en "Rex Perverso", mientras que "Morbid Vocation" muestra ese lado oscuro de antes de la banda, mientras que "Halsgericht" es la mezcla de punk y black metal que caracterizó mas a esta banda. Estos tipos quieren ser los Motorhead del metal extremo, pero les falta coronar las cosas simples con canciones mas agresivas y sólidas, se quedan en el limbo entre todo lo que mezclan, basta con escuchar "Church of Suck", que suena a punk con algunas voces agresivas, eso sí, con guitarras pesadas de verdad.


Algo interesante se siente en "Two Choices of Eternity" con algunos arreglos de guitarras haciendo melodías que no esperas, o la mas veloz o extrema en "Axe Death Scenario", la única con una batería veloz. Mas sólida se siente "Cosmic Abortion" canción que cierra el álbum, mas sludge, y de hecho distinto al resto de canciones, con riffs mas metal.

"Post Apocalyptic Depression", es un disco interesante, sucio, pero que no encaja con ningún estilo metalero que conozcas, esto tiene mas relación con el punk y el hardcore, pero en ese camino no es ni oscuro, ni extremo, mas suena a un disco interesante de neo punk.

Mis favoritas: "Dogma Down", "Morbid Vocation", "Cosmic Abortion"

Me gustó: 70%

MARKO HIETALA - ROSES FROM THE DEEP (2025-Finlandia-heavy metal)

Segundo álbum del músico finés, mas conocido por su participación durante muchos años con Nightwish y menos con su antigua banda Tarot. En este disco, del cual ya hubo un adelanto el año pasado, podemos escucharlo cantando buen heavy metal, pero como siempre, hay algo mas por comentar.

La banda la conforman Marko Hietala en bajo y voz, Tuomas Wäinölä y Bob Engstrand en guitarras, y Anssi Nykänen en batería. El álbum fue mezclado por Jesse Vainio.

El estilo de la banda no pasa por el heavy metal clásico que puedas esperar, es decir, no pienses en riffs a lo Accept o Judas Priest, aquí tienes a una banda haciendo lo suyo cogiendo influencias de todo lado, por lo que sentirás que estos tipos viejos saben usar los sonidos actuales como el metal clásico, llevándolos fácilmente a su terreno, que de hecho tiene un background en la línea melódica y sinfónica.

La portada muestra la mitad del rostro de Hietala en blanco y negro, cortado a la mitad en forma diagonal, mientras que la otra mitad es como que fuese su cabeza (o lo que hay dentro de ella) totalmente a color con rosas, dragones, al fondo el dibujo de constelaciones y demás cosas que representaría como lo que está saliendo de su mente para este disco.

Este álbum no tiene pierde, sobre todo si te gusta el heavy metal con toques progresivos, me refiero al progresivo en estructuras y distinto, no al virtuoso o ultra técnico, y en este caso el material tiene su fortaleza en este aspecto, variedad, ninguna canción podría parecerse a la otra, solo las une la forma de cantar, o mejor dicho el timbre de voz de Hietala, ya que el tipo también puede pasar de cantar como si te narrase una historia épica a cantar como el Coverdale de los ochentas.

Por eso canciones como "Frankestein's Wife" es un buen inicio para este disco, porque desde ya te atrapa para lo que viene, eso, debido a un pre coro memorable y riffs pesados en notas bajas, que le dan ese tufo a banda contemporánea. "Left On Mars" fue la canción que lanzaron el año pasado y que cuenta con la colaboración de Tarja Turunen a dueto con Hietala, el resultado, pues una canción top de este disco, sin embargo, lo interesante es que esto no suena a algo que hayas escuchado, tiene un sonido personalizado, épico y a medio tiempo, que le da pesadez y potencia. Casi en esa línea tenemos "Proud Whore", un título extraño para una canción buena, heavy metal con tufo progresivo, que además tiene buenos solos de guitarra. Algo de variedad llega con una especie de balada llamada "Two Soldiers", en donde no hay batería dándole un sentido mas atmosférico.


Y si hay una canción que resuma el estilo o la propuesta musical de Hietala para este disco es "Dragon Must Die", que tiene momentos épicos, riffs pesados con guitarras de afinaciones bajas, dándole un matiz entre moderno, épico y atmosférico a la vez, con toques hasta folk. "The Devil You Know" también es distinta, y aquí la canción se basa en una guitarra limpia que me trae a la mente a algún músico country de Estados Unidos, sin embargo el coro ya tiene otra vez sus elementos pesados. Hay buenos momentos en "Rebel Of The North", y la casi sinfónica "Impatient Zero", mientras que no podría faltar la canción cantada en finés en "Tammikuu".

"Roses From The Deep" consigue buenas canciones, un disco variado, que podría fácilmente gustar al quien guste de lo clásico, sinfónico, progresivo, moderno y hasta folk. Un buen trabajo hecho por músicos experimentados.

Mis favoritas: "Left on Mars", "Frankenstein's Wife", "Impatient Zero"

Me gustó: 84%

MAJESTICA - POWER TRAIN (2025-Suecia-power metal)

Tercer álbum para esta banda de power metal, en la línea europea, con algunos momentos de arreglos sinfónicos y que en este nuevo trabajo nos traen buenos momentos, en lo que creo yo es un renacimiento de este estilo de metal.

Majestica son: Tommy Johansson en voz, guitarra y arreglos de orquesta, Chris Davidsson en bajo, Petter Hjerpe en guitarra y Joel Kollberg en batería. La mezcla y masterización fue hecha por Jonas Kjellgren, mientras que el arte de la portada fue hecho por Jan "Örkki" Yrlund.

Y como adelanté en el inicio de la crítica, esto es power metal puro y con algunos momentos que llaman "sinfónicos", pero sinceramente aquí dominan mas las guitarras, las voces de distintas tonalidades, desde bajas a altísimas, y una batería potente con el doble bombo como motor de su sonido global.

La portada es realmente alucinante, debido a la cantidad de detalles y posibles significados, ya que aparece una locomotora de principios del siglo XX (estilo clásico), atravesando una especie de portal y en el lugar hay todo tipo de personajes, desde un vikingo, pasando por granjeros mas contemporáneos, un lord inglés, y el lugar de donde viene el tren, y que se ve en segundo plano, es una ciudad moderna, incluso mas moderna de las que conocemos actualmente, con unos planetas detrás y hasta un dragón volando cerca, realmente Yrlund se lució aquí.

En cuanto a las canciones y esto es aun mejor, pues tenemos muchas con un poder tremendo y buenas melodías, algo que no es novedad en esta banda, que demuestra que sí se puede hacer aún buenas canciones, memorables y gancheras para el power metal. En ese sentido, todo el disco está a gran nivel, variedad, composición, buenos coros, ejecución y sonidos perfectos, y la voz virtuosa de Tommy que desde que inicia el disco con "Power Train", hasta que finaliza con la épica "Alliance Anthem" no deja de cantar realmente himnos con un fondo pesado. 

Pero el disco no es así de estandarizado, aquí vas a escuchar desde canciones "happy" como "No Pain, No Gain", a medio tiempo con ese tufo progresivo en "Megatrue", o las de verdadero power con huevos como "Battle Cry" y "Thunder Power", las de corte épico como "My Epic Dragon", "A Story in the Night" o "Alliance Anthem", hay de todo y para todos.


"Power Train" es otro buen disco de la banda y otro buen disco de power metal que escucho en este nuevo año, ¿el resurgir de este estilo será este 2025?, al parecer sí. 

Mis favoritas: "Battle Cry", "Megatrue", "A Story in the Night"

Me gustó: 90%

sábado, 8 de febrero de 2025

GRAVE INFESTATION - CARNAGE GATHERS (2025-Canada-death metal)

Segundo álbum de esta banda de Canadá, cuyo debut pude criticar (lee aquí) y en el que afirmaba que podíamos esperar un mejor trabajo en este nuevo disco, ¿será así?, veamos.

Grave Infestation son: Graham Christofferson en guitarra y voz, Thomas Szuk en el bajo, BC en guitarra, y Anju Singh en batería. El disco fue mezclado esta vez por Greg Wilkinson, mientras que el arte de la portada fue hecho por Misanthropic-Art.

El death metal de la banda esta direccionado a la vieja escuela, no sólo en la composición de riffs, estructuras y ritmos, si no que también en cuanto al sonido buscado, y esta vez, a diferencia del debut sí lograron el sonido que anhelaban con ese tufo a las primeras producciones de Autopsy o Death, por lo que el death metal mas básico pero enfermo se siente claramente en esta nueva producción.

La portada muestra una caverna o guarida de un ser humanoide, con cadáveres cerca a él, que seguramente fueron devorados por el mismo. Al igual que el debut, una buena portada, aunque algo arruinada por unas cruces de cabeza mal dibujadas en las esquinas de la figura principal.

Las canciones en este disco mantienen un estilo y a la vez varían en cierta forma a pesar de su simpleza, por lo que destacaría "Black Widow", o esa pegada de batería a lo Autopsy en "Carnage Gathers" y "Ritualized Autopsy",  que es de lo mas destacable del álbum, alguna que otra melodía muerta por ahí como en "Inhuman Remains", pero en menor cantidad respecto a su disco anterior. La punkie "Drenched In  Blood", es otra que tiene sus partes veloces, incluyendo blast beats y hasta partes a medio tiempo y densas, una de las mejores pistas logradas en este trabajo, en donde el cierre con "Murder Spree" también trae variedad y un poco mas de agresividad.


"Carnage Gathers" es un disco de la vieja escuela del death metal, un paso adelante respecto al sonido, pero que en cuanto a sus canciones en sí se mantienen en lo mismo.

Mis favoritas: "Imhuman Remains", "Black Widow", Drenched in Blood"

Me gustó: 78%

viernes, 7 de febrero de 2025

THUNDERMOTHER - DIRTY & DIVINE (2025-Suecia-hard rock)

Habiendo criticado los dos discos anteriores de esta buena banda de hard rock sueco sólo integrada por mujeres, llega el momento de su nuevo disco, en el que estrenan nueva alineación, y la expectativa era obvia, luego de la extraña salida de la buena vocalista Guernica Mancini, y junto con ella, la baterista Emlee, y la bajista Mona.

La alineación nueva consta de Filippa Nässil en guitarra, Linnéa Vikström en voz, Joan Massing en batería, y Majsan Lindberg en el bajo. El álbum nuevamente fue trabajado por Søren Andersen, mientras que el arte de la portada fue hecho por Dani Hofer.

Esto es rock and roll tocado como debe ser, con potencia, buenos riffs, una batería pesada, y sobre todo una buena vocalista, lo que le da a las canciones ese poder que debe tener. No hay novedad respecto a su estilo, sin embargo habría que destacar la intención de añadir cierto toque mas "orgánico", ya que grabaron este álbum en directo en unos pocos días.

La portada refleja esa vibra rockera, con la banda representada por cuatro niñas en forma angelical, entre nubes, y muy cerca la presencia del diablo, con cierta similitud, (u homenaje?) a "Heaven and Hell" de Black Sabbath.

En cuanto a las canciones, una vez mas los riffs de Filippa son gancheros e inspirados, sin embargo hay mucho mejor material en sus anteriores trabajos, en cuanto a la voz, destaco la variedad que impone Linnea, aunque no tiene esa potencia ni sentimiento que le imponía Guernica, definitivamente eso se siente desde "So Close", y aunque tenga un nivel a destacar en "Speaking of the Devil", una de mis favoritas de este álbum, hay flashbacks de bandas conocidas como en "Feeling Alright" en donde se viene a la mente inmediatamente Thin Lizzy. 


La potente "Take the Power", lleva al límite a la voz de Linnea en donde sí se extraña a Guernica, pues tenía rollo de sobra para destacar en canciones con ese poder. Si escuchas a la banda por primera vez no sentirás problema alguno, pero si las escuchas en anteriores trabajos, sabrás a lo que me refiero. Destaca también "Can You Feel It", con mucha influencia de AC/DC, pero sin dudas bastante bien lograda. El cierre con "American Adrenaline" es otro buen momento de este disco, con un coro ganchero, trayendo de vuelta los mejores momentos de los ochentas.

"Dirty & Divine" es un buen disco de hard rock, estas chicas sí saben tocar, cada una ejecuta perfectamente y traen de vuelta el rock en estado puro, sin embargo, siento que las ex-integrantes tenían unos kilogramos mas de poder, sobre todo en la batería y la voz.

Mis favoritas: "Can't Put Out The Fire", "Speaking of the Devil", "Can You Feel It"

Me gustó: 79%

miércoles, 29 de enero de 2025

PENTAGRAM - LIGHTNING IN A BOTTLE (2025-EEUU-heavy/doom)

Nuevo álbum de estos veteranos de verdadero doom metal, herederos de los momentos mas densos de los pioneros Black Sabbath y respetando ese sonido hasta nuestros días.

Pentagram son: Bobby Liebling en voz, Scooter Haslip en el bajo, Henry Vasquez en batería, y Tony Reed en guitarras, produccion, mezcla y masterización. La portada del álbum fue hecha por Dreamcreatures.

La banda respeta su sonido original, denso, pesado, pero con mucha mas influencia de los setentas, con riffs encapsulados en el tiempo, con una producción muy buena, que los hace sonar a la par de las bandas actuales.

La portada es tal cual puedas esperar de esta banda, con el logo peculiar como parte atractiva de sus carátulas, una vez mas teniendo a Bobby como parte de la portada, quien sostiene un cráneo dentro del cual hay una mujer desnuda recibiendo el poder los rayos...interesante pero con esa onda retro o emulando la década de los setentas.

Las canciones me sorprendieron, ya que durante el disco pude escuchar varias de gran nivel, y con el buen desempeño de Bobby, algo que pensé que no sucedería, desde el inicio con "Live Again", el álbum arranca con todo, buena línea vocal, buenos riffs, siempre en su onda doomer, es decir con esa densidad que recuerda al maestro Tony Iommi, pero con tiempos que van desde los medios tiempos a algunos mas heavys y veloces, algo que ayuda a darle variedad al disco canción tras canción, y es así que llega la excelente y ganchera "In the Panic Room", uno de los mejores momentos de este disco, luego con "I Spoke to Death", logran ese sonido mas denso con influencia total de los setentas. "Dull Pain", suena mucho mas stoner al igual que "Lady Heroin", con esa chispa mas moderna, incluso aquí Bobby utiliza una voz mas al estilo de bandas "grunge".


"I'll Certainly See You in Hell", es una canción corta y ganchera, con esa intención  mas moderna, muchos podrán decirle stoner o algo por el estilo, lo cierto es que a estas alturas el disco te mantiene pegado, con buena música, variado, riffs cortantes en "Thundercrest", y con distintas ideas para cantar de parte de Bobby.

"Lightning in a Bottle" es un buen retorno luego de diez años de ausencia, acumulando una buena colección de canciones y renaciendo una vez mas para todos. Recomendado.

Mis favoritas: "Live Again". "In The Panic Room", "Lady Heroin".

Me gustó: 86%


domingo, 26 de enero de 2025

THE NIGHT FLIGHT ORCHESTRA - GIVE US THE MOON (2025-Suecia-hard rock-AOR)

Séptimo álbum de esta banda sueca que inició hace unos años como un proyecto "all stars", alineados a la moda revival de la década de los setentas, sin embargo, sus trabajos han ido teniendo el reconocimiento mundial por lo que ya es una banda bien establecida con giras y una discografía sólida.

La banda son: Björn Strid en voz, Sharlee D’Angelo en el bajo, Jonas Källsbäck en batería, Sebastian Forslund en guitarra y mezcla, John Lönnmyr en teclados, Rasmus Ehrnborn en guitarra, Anna Brygard  y Åsa Lundman en coros. El disco fue masterizado por Plec Johansson.

La música de esta banda está totalmente basada en las bandas de rock y/o hard rock exitosas de fines de los setentas y principios de los ochentas como Thin Lizzy, Queen, Journey, Toto, Boston, Survivor, etc, por lo que actualmente entran en la categoría de AOR, lo que significa riffs directos, teclados melódicos, una voz melódica que en este caso, debido al timbre "diferente" de Strid, les da cierta personalidad.

La portada del disco, también entra en la categoría y estilos de las bandas antiguas de ese estilo, es decir, una mas ridícula que la otra, teniendo de fondo a la luna, luego un avión y la silueta de la banda como tercer elemento, en fin, al menos la combinación de colores es sobria y atractiva, teniendo en cuenta que ya no muchos se fijan en el arte de los discos (gracias a la escucha directa en plataformas), esto no es relevante...aparentemente.

Si vamos a las canciones, y escuchas sus anteriores trabajos, pues lo único que siento es la ausencia evidente de David Andersson en la guitarra y su estilo de hacer solos y darle un plus a esta banda en ese sentido, pero ellos no han perdido la inspiración para los buenos estribillos, y ese "viaje" en el tiempo al que te llevan con canciones como "A Paris Point Of View", que pareciera estar localizada en la época de la música disco, o "Runaways" en los ochentas, con ese toque duro, pero en el global se hace suave y accesible, que se ahonda en canciones como "Paloma" o "Way To Spend The Night"


El verdadero punto alto de este disco se encuentra en canciones que no tienen tanto ese sonido a nivel clonación como "Stratus", "Shooting Velvet" o "Melbourne, May I?", también podría mencionar la progresiva "Cosmic Tide", que tienen "algo mas" que sólo un revival. Pero eso sí no hay canción de este álbum que no tenga ganchos o un buen coro, no tiene nada que ver con metal (al menos como se define ahora el metal) y la única relación con el metal de esta banda son el background de algunos de sus integrantes.

"Give us the Moon", nos trae buen AOR, un álbum que no falla para los seguidores de este género, variedad, buenas canciones, y un sonido actual que de paso lo hace apto para todos los que gusten de buena música en general.

Mis favoritas: "Shooting Velvet", "Paloma", "Cosmic Tide"

Me gustó: 79%

martes, 21 de enero de 2025

THE FERRYMEN - IRON WILL (2025-internacional-melodic metal- heavy metal)

Cuarto álbum para esta banda "all stars" como nos tiene acostumbrados el sello Frontiers, y en este caso nos traen heavy metal, para consolidar el extraño nombre de este proyecto.

The Ferrymen son: Magnus Karlsson (Free Fall, Primal Fear, etc.) en guitarras, Ronnie Romero (ex-Rainbow, Sunstorm, etc.) en voz, y Mike Terrana (ex-Yngwie Malmsteen, ex-Rage, ex-Axel Rudi Pell, etc.) en batería. El arte de la portada fue hecho por Stan-W Decker.

Si bien es cierto que el sonido flota entre el hard rock y heavy metal, muchos prefieren llamar a este estilo "melodic metal",  ya que se influencian más por el metal clásico que por bandas AOR, rock o hard rock, solo que llevados a un nivel más melódico, casi "apto para todos" (en resumen, que a tus padres les llega a gustar). Es decir los riffs suenan bien pesados (cosa que no se escucha en el hard rock) y la voz es muchas veces más melódica (cosa que en el hard rock no siempre es así).

La portada en tonos azules muestra a un ser divino en forma de anciano encapuchado con un báculo (sí, a lo Gandalf) sentado en un trono rodeado de agua, espectacular, sin embargo con poca relación al título, más sí con la música.

Y es así que llegamos a la parte de las canciones, lo más importante, y es aquí que tal como esperaba, tenemos coros memorables, ejecutados con potencia y maestría por Romero,  desde un inicio con "Choke Hold" esto suena a metal clásico, pero sin llegar a tener esa potencia o agresividad del heavy metal, y queda demostrado en las siguientes "Mother Unholy" y "Iron Will", que muestran sonido pesado pero como que te dejan esperando por algo "explosivo" pero nunca explota.


Algo más potente llega con "Above It All", con riffs y batería cómplices para lograr un muro de sonido metálico acompañados por las melodías casi pop, pero interpretadas con fuerza y rudeza por Romero. En "Adrenaline" al fin tenemos heavy metal real y directo parte crucial a estas alturas en el disco, pues te levantan como una patada en el trasero, y casi en esa línea llega "Darkest Storm" con cierto tufo progresivo. La infaltable balada viene en "Dreams and Destiny", para luego volver al inicio con "Dust to Dust" o "The Darkness that Divides" y seguir de esa manera hasta el final con "You're the Joker" nuevamente con algo mas  heavy metal.

"Iron Will" entrega excelentes momentos, sin duda, no es un producto totalmente heavy, pero hay mucho material aquí como para que dejes pasar este disco, sobre todo si eres seguidor del heavy metal, power metal, melodic metal, etc.

Mis favoritas: "Choke Hold", "Adrenaline", "Dreams and Destiny"

Me gustó: 81%

domingo, 19 de enero de 2025

WILDNESS - AVENGER (2025-Suecia-hard rock)

Cuarto álbum para estos suecos anclados en el sonido de los ochentas, y como se sabe, esa fórmula rara vez falla, por lo que en esta ocasión tenemos once entretenidos tracks de puro hard rock.

Wildness son: Erik Forsberg en voz, Adam Holmström y Pontus Sköld en guitarras, Marcus Sjösund en el bajo, y el baterista, fundador y principal compositor Erik Modin.

Como ya lo describí antes, la música de Wildness se basa en el hard rock de los ochentas, se me viene a la mente los momentos mas "rock" de íconos del heavy metal de los ochentas como Dio, Malmsteen, Ozzy, etc., sólo que estas bandas actuales, al replicar ese sonido, lo mejoran (obviamente la producción es tremenda), pero también en los coros que saben que se te van a quedar pegados a tus neuronas por cierto tiempo, y es evidente que este tipo de música no la hace cualquiera, estos tipos son excelentes músicos, y sobre todo cuentan con buenos vocalistas.

La portada de este álbum es lo mas bajo del disco, sin embargo, al ser la música lo mas importante de estos grupos, quizás pasen por alto el tener una carátula adecuada para sus trabajos, las bandas de este estilo lanzan una peor que otra. Lo peor es que no dan ni si quiera espacio para un posible significado, ya que te ponen un auto, que parece el de la serie "el auto fantástico" de los ochentas...creo que exageran demasiado con la nostalgia.

Las canciones muestran variedad, unas van bien apegadas al hard rock, todas con coros memorables, sin embargo destacan mas "Wings Of Fire", "Broken Heart", "Caught Up In A Moment", que de inicio te inoculan ese sonido ochentero pero con la potencia de una producción moderna, así mismo tenemos alguna que otra canción de heavy metal como la que da título "Avenger" o "Stand Your Ground", ligadas a los riffs potentes del metal alemán de Accept y similares. Así mismo las primeras frases de "Poison Ivy" me trajo a la mente "Shot in the Dark" de Ozzy, y en ese estilo es a lo que va esta canción. La infaltable balada viene con "I'll Be Over You", que suena mucho mas potente que baladas de bandas heavys y con intensidad.


"Avenger" es una gran demostración de hard rock, con toda esa nostalgia de los ochentas, pero con un sonido mas potente y moderno, que puede ser apto para todos, con momentos mas duros que otros, una balada para los románticos, pero eso sí con verdadero poder, nada deprimente, gracias a darle mas protagonismo a las guitarras que a teclados y sonidos mas "soft". El disco ideal que te puede acompañar en la carretera.

Mis favoritas: "Wings Of Fire", "Avenger", "I'll Be Over For You"

Me gustó: 84%

RUDRA - ANTITHESIS (2025-Singapur-black/death metal)

Décimo primer álbum de esta banda de Singapur, cuya música siempre esta basada en sus raíces ancestrales (mitología de la India), y este nuevo disco no es la excepción.

Rudra son: Kathir en el bajo y voz, Devan y Vinod en guitarras, y Shiva en batería. El arte de la portada fue hecho por Vinoth Madivanan.

Musicalmente estos veteranos tienen su propia receta y visión de como hacer metal extremo, de esta manera en sus discos vas a escuchar cosas que los relaciona siempre con su folclore, sin llegar a ser una banda folk, si no que introducen elegante y sutilmente ciertas melodías con influencia de su folclore, algo que no es tan evidente, si no analizas bien sus canciones. Por otra parte este álbum entrega canciones directas de una duración mas corta, promediando todas los tres minutos mas o menos, y eso hace que se aprecie mejor el disco, que no lo sueltas una vez que comienzas a escucharlo, ya que te atrapa en medio de partes intensas, melodías interesantes y una voz que parece narrar alguna situación en específico, y no cae en solo gritar y gritar.

La portada es un punto fuerte de este nuevo trabajo, el artista tituló a este arte como "Pralaya", que en la mitología hindú es como el fin del mundo o una era, y eso es lo que se ve , un escenario de destrucción de rayos, fuego y demás, teniendo en primer plano la estatua destruida de una deidad hindú. Va con la música y también con las letras de esta banda.


Lo mejor del álbum son la cantidad de buenas canciones que encontramos aquí, sólidas en sonido y composición, y en un orden variado que hace que no le pierdas hilo a todo el álbum. De esta manera, destacan canciones como "Annihilate Diversity", una de las que tiene mas ese sonido black metal junto a "Hunt the Three States" y "Massacre Duality", mientras que "Persecute Identities", "Aggress the Void" y otras, fusionan bien el metal extremo con algunos toques personalizados de su folclore, y de hecho, cada canción no solo expone momentos veloces compuestos de blast beats si no que muestran variedad, teniendo partes a medio tiempo, sobre todo cuando hacen los solos de guitarra, dicho sea de paso, de buena calidad. Canciones sólo a medio tiempo tenemos "Kill the Coloured Projections", que con un riff ganchero hacen que la canción se haga interesante durante los tres minutos que dura.

"Antithesis" es un buen disco, de hecho acorde con la trayectoria de esta banda que viene desde principios de los noventas, no es sorprendente la calidad de trabajo que acaban de lanzar. Recomendado.

Mis favoritas: "Persecute Identities", "Reject the Untenable", "Hunt the Three States"

Me gustó: 89%

sábado, 18 de enero de 2025

DROWN IN SULPHUR - VENGEANCE (2025-Italia-deathcore)

Nuevo álbum de estos italianos que se dividieron en dos bandas hace unos años, ambas dentro del deathcore, puro y duro.

Drown in Sulphur son: Christian Lombardo en voz, Domenico Francesco Tamilia en batería,  Emanuele Corso en guitarra y Daniele Posillipo en guitarra líder. El disco fue mezclado y masterizado por Andrea Fusini, mientras que el arte de la portada fue hecho por Fearinfilm.

La música de este trabajo trae los elementos que ya se conocen de este género, tan despreciado por los que prefieren los sonidos clásicos y más armónicos. Y si hay algo que no podemos negar de esto es que su objetivo es entregar brutalidad, que a pesar de todo es música extrema, agresiva, muchas veces técnica, poco original, y aburrida.

La portada muestra la parte superior de lo que podría ser la muerte, como surgiendo del suelo y con la cara exclamando, algo así como: venganza!

Ya en las canciones escuchamos una voz gutural privilegiada, guitarras afinadas bien abajo, una batería matemática, y esos efectos de DJ, que le dan ese aire de que se trata de gente que creció escuchando basura moderna antes que bandas clásicas.

De esta manera hay poca canciones con algo distinto como "Silence", que tiene inclinación al sonido clásico o "Scarlet Rain" con algunas voces limpias y buenos solos de guitarra, también destaca la épica "Veil Of Deception", que fácilmente puede pasar por una canción de melodic death metal, igual que "Absentia" o "Faithless", obviamente todas con el riesgo de que en cualquier momento coloquen su "brutalidad" que consiste en guitarras haciendo palm muting y cortando los riffs a manera de prende y apaga las cuerdas, bien acompañada por los bombos de la batería y si bien es un recurso válido, escuchar lo mismo en diez mil bandas de este género, ya es como que no podría reconocer una de otra, y eso es fácil de argumentar, ya que las mejores canciones de este disco son las que intentan omitir al máximo estas partes "brutales".


"Vengeance" es un disco entretenido aunque comprueba el agotamiento de este género, me hace recordar cuando el gore grind y grind core empezó a proliferar a principios de los noventas, con demasiadas bandas haciendo lo mismo en un género que no tenia mucho por explorar.

Mía favoritas: 'Faithless", "Veil Of Deception", "Absentia"

Me gustó: 70%

jueves, 16 de enero de 2025

PLAGUEWIELDER - IN DUST & ASH (2025-EEUU-post black metal)

Cuarto álbum de ésta banda de EEUU, influenciados por varias corrientes sobre saliendo el black metal, a ratos con algo de post punk, pero mas inclinados a lo que musicalmente entrega una banda de black metal, sin embargo sus letras e imagen van hacia otras cosas, por lo que los etiquetan como post black metal y hasta mas.

Plaguewielder son: Bryce Seditz en guitarra, bajo, sintetizadores, y voz, y Chris Vogagis en batería, mezcla y masterización, mientras que el arte de la portada fue hecha por Matt Tluchowski.

Musicalmente la banda en este disco bebe de distintas corrientes, aquí vas a escuchar básicamente black metal o el metal extremo que hacía en discos anteriores, pero con mucha incidencia de sonidos post punk, que algunos pueden llamarlo también gótico, ya que hay una delgada línea entre estas dos corrientes, pero en realidad lo gótico va por otro mensaje, otra imagen, etc. Así mismo la voz puede pasar del black metal a una voz mas hardcore, por lo que algunos seguramente lo etiquetarán como sludge.

La portada muestra el esqueleto de un cadáver abandonado en algún sitio como un bosque o cueva, y se ve que en su proceso de deterioro se une con la tierra, con la naturaleza, bajo la luz de la luna llena que deja ver algunas telarañas del desolado lugar. Una buena portada, pero no va con lo que se escucha, ya que uno imagina a una banda death metal, que encaja también con el logotipo de Plaguewielder.

El punto fuerte de este álbum son las canciones, en esta ocasión la inspiración y creatividad ha hecho posible su mejor trabajo a la fecha, en donde se hace difícil escoger solo una canción a destacar, logrando atmósfera y melodía como en "Spaces", "Sadness", "Wallow", etc. pero desde un inicio, Plaguewielder pone a lo que va el disco con "Eulogy", con una introducción propia del post punk, y luego explotando. Pero para no perder potencia el resto de canciones tienen buenos riffs sin muchos arreglos de ese tipo, como en "Empty Nights", "Manifest", o una de las pocas que mantienen la velocidad de trabajos pasados como "Ash".


"In Dust & Ash",  es un disco que suena original si es que lo desmenuzas, sin embargo al final la sensación de que estas escuchando una banda que mezcla black con rock o heavy metal es lo que se percibe al final, pero eso es lo de menos, porque el disco cobra relevancia por sus buenas canciones.

Mis favoritas: "Spaces", "Empty Nights", "Manifest"

Me gustó: 87%