miércoles, 29 de enero de 2025

PENTAGRAM - LIGHTNING IN A BOTTLE (2025-EEUU-heavy/doom)

Nuevo álbum de estos veteranos de verdadero doom metal, herederos de los momentos mas densos de los pioneros Black Sabbath y respetando ese sonido hasta nuestros días.

Pentagram son: Bobby Liebling en voz, Scooter Haslip en el bajo, Henry Vasquez en batería, y Tony Reed en guitarras, produccion, mezcla y masterización. La portada del álbum fue hecha por Dreamcreatures.

La banda respeta su sonido original, denso, pesado, pero con mucha mas influencia de los setentas, con riffs encapsulados en el tiempo, con una producción muy buena, que los hace sonar a la par de las bandas actuales.

La portada es tal cual puedas esperar de esta banda, con el logo peculiar como parte atractiva de sus carátulas, una vez mas teniendo a Bobby como parte de la portada, quien sostiene un cráneo dentro del cual hay una mujer desnuda recibiendo el poder los rayos...interesante pero con esa onda retro o emulando la década de los setentas.

Las canciones me sorprendieron, ya que durante el disco pude escuchar varias de gran nivel, y con el buen desempeño de Bobby, algo que pensé que no sucedería, desde el inicio con "Live Again", el álbum arranca con todo, buena línea vocal, buenos riffs, siempre en su onda doomer, es decir con esa densidad que recuerda al maestro Tony Iommi, pero con tiempos que van desde los medios tiempos a algunos mas heavys y veloces, algo que ayuda a darle variedad al disco canción tras canción, y es así que llega la excelente y ganchera "In the Panic Room", uno de los mejores momentos de este disco, luego con "I Spoke to Death", logran ese sonido mas denso con influencia total de los setentas. "Dull Pain", suena mucho mas stoner al igual que "Lady Heroin", con esa chispa mas moderna, incluso aquí Bobby utiliza una voz mas al estilo de bandas "grunge".


"I'll Certainly See You in Hell", es una canción corta y ganchera, con esa intención  mas moderna, muchos podrán decirle stoner o algo por el estilo, lo cierto es que a estas alturas el disco te mantiene pegado, con buena música, variado, riffs cortantes en "Thundercrest", y con distintas ideas para cantar de parte de Bobby.

"Lightning in a Bottle" es un buen retorno luego de diez años de ausencia, acumulando una buena colección de canciones y renaciendo una vez mas para todos. Recomendado.

Mis favoritas: "Live Again". "In The Panic Room", "Lady Heroin".

Me gustó: 86%


domingo, 26 de enero de 2025

THE NIGHT FLIGHT ORCHESTRA - GIVE US THE MOON (2025-Suecia-hard rock-AOR)

Séptimo álbum de esta banda sueca que inició hace unos años como un proyecto "all stars", alineados a la moda revival de la década de los setentas, sin embargo, sus trabajos han ido teniendo el reconocimiento mundial por lo que ya es una banda bien establecida con giras y una discografía sólida.

La banda son: Björn Strid en voz, Sharlee D’Angelo en el bajo, Jonas Källsbäck en batería, Sebastian Forslund en guitarra y mezcla, John Lönnmyr en teclados, Rasmus Ehrnborn en guitarra, Anna Brygard  y Åsa Lundman en coros. El disco fue masterizado por Plec Johansson.

La música de esta banda está totalmente basada en las bandas de rock y/o hard rock exitosas de fines de los setentas y principios de los ochentas como Thin Lizzy, Queen, Journey, Toto, Boston, Survivor, etc, por lo que actualmente entran en la categoría de AOR, lo que significa riffs directos, teclados melódicos, una voz melódica que en este caso, debido al timbre "diferente" de Strid, les da cierta personalidad.

La portada del disco, también entra en la categoría y estilos de las bandas antiguas de ese estilo, es decir, una mas ridícula que la otra, teniendo de fondo a la luna, luego un avión y la silueta de la banda como tercer elemento, en fin, al menos la combinación de colores es sobria y atractiva, teniendo en cuenta que ya no muchos se fijan en el arte de los discos (gracias a la escucha directa en plataformas), esto no es relevante...aparentemente.

Si vamos a las canciones, y escuchas sus anteriores trabajos, pues lo único que siento es la ausencia evidente de David Andersson en la guitarra y su estilo de hacer solos y darle un plus a esta banda en ese sentido, pero ellos no han perdido la inspiración para los buenos estribillos, y ese "viaje" en el tiempo al que te llevan con canciones como "A Paris Point Of View", que pareciera estar localizada en la época de la música disco, o "Runaways" en los ochentas, con ese toque duro, pero en el global se hace suave y accesible, que se ahonda en canciones como "Paloma" o "Way To Spend The Night"


El verdadero punto alto de este disco se encuentra en canciones que no tienen tanto ese sonido a nivel clonación como "Stratus", "Shooting Velvet" o "Melbourne, May I?", también podría mencionar la progresiva "Cosmic Tide", que tienen "algo mas" que sólo un revival. Pero eso sí no hay canción de este álbum que no tenga ganchos o un buen coro, no tiene nada que ver con metal (al menos como se define ahora el metal) y la única relación con el metal de esta banda son el background de algunos de sus integrantes.

"Give us the Moon", nos trae buen AOR, un álbum que no falla para los seguidores de este género, variedad, buenas canciones, y un sonido actual que de paso lo hace apto para todos los que gusten de buena música en general.

Mis favoritas: "Shooting Velvet", "Paloma", "Cosmic Tide"

Me gustó: 79%

martes, 21 de enero de 2025

THE FERRYMEN - IRON WILL (2025-internacional-melodic metal- heavy metal)

Cuarto álbum para esta banda "all stars" como nos tiene acostumbrados el sello Frontiers, y en este caso nos traen heavy metal, para consolidar el extraño nombre de este proyecto.

The Ferrymen son: Magnus Karlsson (Free Fall, Primal Fear, etc.) en guitarras, Ronnie Romero (ex-Rainbow, Sunstorm, etc.) en voz, y Mike Terrana (ex-Yngwie Malmsteen, ex-Rage, ex-Axel Rudi Pell, etc.) en batería. El arte de la portada fue hecho por Stan-W Decker.

Si bien es cierto que el sonido flota entre el hard rock y heavy metal, muchos prefieren llamar a este estilo "melodic metal",  ya que se influencian más por el metal clásico que por bandas AOR, rock o hard rock, solo que llevados a un nivel más melódico, casi "apto para todos" (en resumen, que a tus padres les llega a gustar). Es decir los riffs suenan bien pesados (cosa que no se escucha en el hard rock) y la voz es muchas veces más melódica (cosa que en el hard rock no siempre es así).

La portada en tonos azules muestra a un ser divino en forma de anciano encapuchado con un báculo (sí, a lo Gandalf) sentado en un trono rodeado de agua, espectacular, sin embargo con poca relación al título, más sí con la música.

Y es así que llegamos a la parte de las canciones, lo más importante, y es aquí que tal como esperaba, tenemos coros memorables, ejecutados con potencia y maestría por Romero,  desde un inicio con "Choke Hold" esto suena a metal clásico, pero sin llegar a tener esa potencia o agresividad del heavy metal, y queda demostrado en las siguientes "Mother Unholy" y "Iron Will", que muestran sonido pesado pero como que te dejan esperando por algo "explosivo" pero nunca explota.


Algo más potente llega con "Above It All", con riffs y batería cómplices para lograr un muro de sonido metálico acompañados por las melodías casi pop, pero interpretadas con fuerza y rudeza por Romero. En "Adrenaline" al fin tenemos heavy metal real y directo parte crucial a estas alturas en el disco, pues te levantan como una patada en el trasero, y casi en esa línea llega "Darkest Storm" con cierto tufo progresivo. La infaltable balada viene en "Dreams and Destiny", para luego volver al inicio con "Dust to Dust" o "The Darkness that Divides" y seguir de esa manera hasta el final con "You're the Joker" nuevamente con algo mas  heavy metal.

"Iron Will" entrega excelentes momentos, sin duda, no es un producto totalmente heavy, pero hay mucho material aquí como para que dejes pasar este disco, sobre todo si eres seguidor del heavy metal, power metal, melodic metal, etc.

Mis favoritas: "Choke Hold", "Adrenaline", "Dreams and Destiny"

Me gustó: 81%

domingo, 19 de enero de 2025

WILDNESS - AVENGER (2025-Suecia-hard rock)

Cuarto álbum para estos suecos anclados en el sonido de los ochentas, y como se sabe, esa fórmula rara vez falla, por lo que en esta ocasión tenemos once entretenidos tracks de puro hard rock.

Wildness son: Erik Forsberg en voz, Adam Holmström y Pontus Sköld en guitarras, Marcus Sjösund en el bajo, y el baterista, fundador y principal compositor Erik Modin.

Como ya lo describí antes, la música de Wildness se basa en el hard rock de los ochentas, se me viene a la mente los momentos mas "rock" de íconos del heavy metal de los ochentas como Dio, Malmsteen, Ozzy, etc., sólo que estas bandas actuales, al replicar ese sonido, lo mejoran (obviamente la producción es tremenda), pero también en los coros que saben que se te van a quedar pegados a tus neuronas por cierto tiempo, y es evidente que este tipo de música no la hace cualquiera, estos tipos son excelentes músicos, y sobre todo cuentan con buenos vocalistas.

La portada de este álbum es lo mas bajo del disco, sin embargo, al ser la música lo mas importante de estos grupos, quizás pasen por alto el tener una carátula adecuada para sus trabajos, las bandas de este estilo lanzan una peor que otra. Lo peor es que no dan ni si quiera espacio para un posible significado, ya que te ponen un auto, que parece el de la serie "el auto fantástico" de los ochentas...creo que exageran demasiado con la nostalgia.

Las canciones muestran variedad, unas van bien apegadas al hard rock, todas con coros memorables, sin embargo destacan mas "Wings Of Fire", "Broken Heart", "Caught Up In A Moment", que de inicio te inoculan ese sonido ochentero pero con la potencia de una producción moderna, así mismo tenemos alguna que otra canción de heavy metal como la que da título "Avenger" o "Stand Your Ground", ligadas a los riffs potentes del metal alemán de Accept y similares. Así mismo las primeras frases de "Poison Ivy" me trajo a la mente "Shot in the Dark" de Ozzy, y en ese estilo es a lo que va esta canción. La infaltable balada viene con "I'll Be Over You", que suena mucho mas potente que baladas de bandas heavys y con intensidad.


"Avenger" es una gran demostración de hard rock, con toda esa nostalgia de los ochentas, pero con un sonido mas potente y moderno, que puede ser apto para todos, con momentos mas duros que otros, una balada para los románticos, pero eso sí con verdadero poder, nada deprimente, gracias a darle mas protagonismo a las guitarras que a teclados y sonidos mas "soft". El disco ideal que te puede acompañar en la carretera.

Mis favoritas: "Wings Of Fire", "Avenger", "I'll Be Over For You"

Me gustó: 84%

RUDRA - ANTITHESIS (2025-Singapur-black/death metal)

Décimo primer álbum de esta banda de Singapur, cuya música siempre esta basada en sus raíces ancestrales (mitología de la India), y este nuevo disco no es la excepción.

Rudra son: Kathir en el bajo y voz, Devan y Vinod en guitarras, y Shiva en batería. El arte de la portada fue hecho por Vinoth Madivanan.

Musicalmente estos veteranos tienen su propia receta y visión de como hacer metal extremo, de esta manera en sus discos vas a escuchar cosas que los relaciona siempre con su folclore, sin llegar a ser una banda folk, si no que introducen elegante y sutilmente ciertas melodías con influencia de su folclore, algo que no es tan evidente, si no analizas bien sus canciones. Por otra parte este álbum entrega canciones directas de una duración mas corta, promediando todas los tres minutos mas o menos, y eso hace que se aprecie mejor el disco, que no lo sueltas una vez que comienzas a escucharlo, ya que te atrapa en medio de partes intensas, melodías interesantes y una voz que parece narrar alguna situación en específico, y no cae en solo gritar y gritar.

La portada es un punto fuerte de este nuevo trabajo, el artista tituló a este arte como "Pralaya", que en la mitología hindú es como el fin del mundo o una era, y eso es lo que se ve , un escenario de destrucción de rayos, fuego y demás, teniendo en primer plano la estatua destruida de una deidad hindú. Va con la música y también con las letras de esta banda.


Lo mejor del álbum son la cantidad de buenas canciones que encontramos aquí, sólidas en sonido y composición, y en un orden variado que hace que no le pierdas hilo a todo el álbum. De esta manera, destacan canciones como "Annihilate Diversity", una de las que tiene mas ese sonido black metal junto a "Hunt the Three States" y "Massacre Duality", mientras que "Persecute Identities", "Aggress the Void" y otras, fusionan bien el metal extremo con algunos toques personalizados de su folclore, y de hecho, cada canción no solo expone momentos veloces compuestos de blast beats si no que muestran variedad, teniendo partes a medio tiempo, sobre todo cuando hacen los solos de guitarra, dicho sea de paso, de buena calidad. Canciones sólo a medio tiempo tenemos "Kill the Coloured Projections", que con un riff ganchero hacen que la canción se haga interesante durante los tres minutos que dura.

"Antithesis" es un buen disco, de hecho acorde con la trayectoria de esta banda que viene desde principios de los noventas, no es sorprendente la calidad de trabajo que acaban de lanzar. Recomendado.

Mis favoritas: "Persecute Identities", "Reject the Untenable", "Hunt the Three States"

Me gustó: 89%

sábado, 18 de enero de 2025

DROWN IN SULPHUR - VENGEANCE (2025-Italia-deathcore)

Nuevo álbum de estos italianos que se dividieron en dos bandas hace unos años, ambas dentro del deathcore, puro y duro.

Drown in Sulphur son: Christian Lombardo en voz, Domenico Francesco Tamilia en batería,  Emanuele Corso en guitarra y Daniele Posillipo en guitarra líder. El disco fue mezclado y masterizado por Andrea Fusini, mientras que el arte de la portada fue hecho por Fearinfilm.

La música de este trabajo trae los elementos que ya se conocen de este género, tan despreciado por los que prefieren los sonidos clásicos y más armónicos. Y si hay algo que no podemos negar de esto es que su objetivo es entregar brutalidad, que a pesar de todo es música extrema, agresiva, muchas veces técnica, poco original, y aburrida.

La portada muestra la parte superior de lo que podría ser la muerte, como surgiendo del suelo y con la cara exclamando, algo así como: venganza!

Ya en las canciones escuchamos una voz gutural privilegiada, guitarras afinadas bien abajo, una batería matemática, y esos efectos de DJ, que le dan ese aire de que se trata de gente que creció escuchando basura moderna antes que bandas clásicas.

De esta manera hay poca canciones con algo distinto como "Silence", que tiene inclinación al sonido clásico o "Scarlet Rain" con algunas voces limpias y buenos solos de guitarra, también destaca la épica "Veil Of Deception", que fácilmente puede pasar por una canción de melodic death metal, igual que "Absentia" o "Faithless", obviamente todas con el riesgo de que en cualquier momento coloquen su "brutalidad" que consiste en guitarras haciendo palm muting y cortando los riffs a manera de prende y apaga las cuerdas, bien acompañada por los bombos de la batería y si bien es un recurso válido, escuchar lo mismo en diez mil bandas de este género, ya es como que no podría reconocer una de otra, y eso es fácil de argumentar, ya que las mejores canciones de este disco son las que intentan omitir al máximo estas partes "brutales".


"Vengeance" es un disco entretenido aunque comprueba el agotamiento de este género, me hace recordar cuando el gore grind y grind core empezó a proliferar a principios de los noventas, con demasiadas bandas haciendo lo mismo en un género que no tenia mucho por explorar.

Mía favoritas: 'Faithless", "Veil Of Deception", "Absentia"

Me gustó: 70%

jueves, 16 de enero de 2025

PLAGUEWIELDER - IN DUST & ASH (2025-EEUU-post black metal)

Cuarto álbum de ésta banda de EEUU, influenciados por varias corrientes sobre saliendo el black metal, a ratos con algo de post punk, pero mas inclinados a lo que musicalmente entrega una banda de black metal, sin embargo sus letras e imagen van hacia otras cosas, por lo que los etiquetan como post black metal y hasta mas.

Plaguewielder son: Bryce Seditz en guitarra, bajo, sintetizadores, y voz, y Chris Vogagis en batería, mezcla y masterización, mientras que el arte de la portada fue hecha por Matt Tluchowski.

Musicalmente la banda en este disco bebe de distintas corrientes, aquí vas a escuchar básicamente black metal o el metal extremo que hacía en discos anteriores, pero con mucha incidencia de sonidos post punk, que algunos pueden llamarlo también gótico, ya que hay una delgada línea entre estas dos corrientes, pero en realidad lo gótico va por otro mensaje, otra imagen, etc. Así mismo la voz puede pasar del black metal a una voz mas hardcore, por lo que algunos seguramente lo etiquetarán como sludge.

La portada muestra el esqueleto de un cadáver abandonado en algún sitio como un bosque o cueva, y se ve que en su proceso de deterioro se une con la tierra, con la naturaleza, bajo la luz de la luna llena que deja ver algunas telarañas del desolado lugar. Una buena portada, pero no va con lo que se escucha, ya que uno imagina a una banda death metal, que encaja también con el logotipo de Plaguewielder.

El punto fuerte de este álbum son las canciones, en esta ocasión la inspiración y creatividad ha hecho posible su mejor trabajo a la fecha, en donde se hace difícil escoger solo una canción a destacar, logrando atmósfera y melodía como en "Spaces", "Sadness", "Wallow", etc. pero desde un inicio, Plaguewielder pone a lo que va el disco con "Eulogy", con una introducción propia del post punk, y luego explotando. Pero para no perder potencia el resto de canciones tienen buenos riffs sin muchos arreglos de ese tipo, como en "Empty Nights", "Manifest", o una de las pocas que mantienen la velocidad de trabajos pasados como "Ash".


"In Dust & Ash",  es un disco que suena original si es que lo desmenuzas, sin embargo al final la sensación de que estas escuchando una banda que mezcla black con rock o heavy metal es lo que se percibe al final, pero eso es lo de menos, porque el disco cobra relevancia por sus buenas canciones.

Mis favoritas: "Spaces", "Empty Nights", "Manifest"

Me gustó: 87%

NACHASH - ESCHATON MAGICKS (2025-Noruega-black metal)

Segundo álbum para estos noruegos, haciendo black metal luego de algunos años de inactividad.

Nachash son: Anders Westbye en guitarras y voz, Kenneth Tiller en batería y, E. Rustad en el bajo. El disco fue grabado y mezclado en City of Dis studio, y masterizado en Trollhouse Audio.

La música que hacen es directa y sin buscar rarezas, en lugar de eso usan riffs sencillos pero inteligentemente combinados para lograr canciones a la vieja usanza nórdica. Y algo que también es interesante, pero no nuevo, es el uso medido de tremolo riffs, reemplazándolos por partes sencillas de guitarras, siempre con esa tendencia oscura y nocturna, con una batería al estilo del viejo Venom o Bathory.

La portada muestra a una especie de jinete siniestro que vendría a hacer la muerte con su aspecto de calavera al igual que su corcel, pisando a alguna víctima que se le cruzó, y escoltado por unas calaveras aladas y armadas, toda la escena en un ambiente oscuro, que aunque se ve artístico, no le encuentro relación con la música, ya que el hecho de mostrar esas calaveritas en esa forma, da risa.

La música está hecha para ser replicada fácilmente en directo, y de hecho hay algunas canciones a destacar, entre la variedad que muestra este álbum, que arranca con todo con tres buenas canciones "Stygian Nightmare", "Sojourner of the Dark Passage", y "The Scythewielder", en las que la banda muestra esa influencias ochenteras, de bandas ya mencionadas antes. 

Hay canciones a medio tiempo como la que da título "Eschaton Magicks" y otras más por ahí, que le baja revoluciones al disco y lo torna algo plano en ese momento. Sin embargo, el álbum renace con "Empyrean Graves", una canción que dentro de lo crudo que es el disco muestra un lado épico interesante de la banda.


"Eschaton Magicks" nos entrega buen black metal de la vieja escuela, logrando su atmósfera oscura con un power trio que no necesita técnica exagerada ni darte una ensalada de sonidos para destacarse, ni abusar de teclados, solo inspiración en el lado oscuro.

Mis favoritas: "Stygian Nightmare", "Empyrean Graves"

Me gustó: 80%

miércoles, 15 de enero de 2025

THE HELLACOPTERS - OVERDRIVER (2025-Suecia-hard rock-blues rock- garage rock)

Esta banda se convirtió en la prioridad de Nicke Andersson luego de su salida de Entombed, en los noventas, y de la escena death metal sueca en general, esto debido al éxito comercial que obtuvo con esta banda de garage rock,  y luego de una buena carrera, pararon en el 2008, y volvieron para quedarse en el 2022 con el buen "Eyes Of Oblivion" (lee la reseña aquí), (y también volvió Nicke a Entombed y antes a la escena death metal con Death Breath).

The Hellacopters son: Nicke Andersson en guitarra y voz, Robert Eriksson en batería, Anders Lindström en teclados y Dregen en guitarra. El álbum fue producido por Nicke en Strawberry Studio & The Honk Palace. La portada del álbum fue hecha por Max Löffler.

Como gran fan de Kiss, y los setentas en general (basta escuchar su creatividad con su otra banda, Lucifer), Nicke entrega canciones en esa línea, con más apego al garage rock de la época, pero con muchos ganchos, siempre logrando canciones memorables.

La portada muestra como elemento principal un pedal de Overdrive (sí, con sus perillas, marcador analógico y todo) como si fuera un monolito caído del cielo y encendido por los rayos, al cual unas manos quieren tocar como si fuera algo sagrado. Aunque el concepto parezca tonto, el producto final es de alta calidad y no cae mal.

Musicalmente, y como ya adelanté, el disco está repleto de canciones memorables desde que inicia con "Token Apologies" (con influencia de Kiss), para luego entregar variedad de pistas cortas y efectivas como la hard rock "Don't let me bring you down", con un coro pegajoso y adictivo, igual sucede con la setentera "Wrong Face On", o "Soldier On" que es a medio tiempo con teclados sonando aquí y allá, y como siempre otro gran coro. Más variedad con la garage rock "Faraway Looks" o también la balada "The Stench". En el cierre con "Leave a Mark" la banda usa cinco minutos para hacerlo épico y potente.


"Overdriver" es otro buen disco de The Hellacopters, banda que no decepciona, y que sin duda es la abanderada del rock en la actualidad. Recomendado.

Mis favoritas: "Don't Let Me Bring You Down", "(I Don’t Wanna Be) Just A Memory", "Soldier On"

Me gustó: 88%

VOIDFALLEN - THE RITUALS OF RESILIENCE (2025-Finlandia-melodic death metal)

Segundo álbum de está banda finesa de melodic death metal, con bastante influencia de bandas como Dark Tranquillity y las bandas suecas.

Voidfallen son: Lauri Honkola en voz, Henri Vuorenmaa y Tommi Kangaskortet en guitarras, Lauri Myllylä en el bajo y Mika Lumijärvi en batería.

Musicalmente esta banda tiene la formula más apegada a riffs y melodías que rozan lo misterioso y espacial, apoyados por sonidos de teclados que se hacen presentes y protagonistas en casi todo el disco, algo que le resta, pues no es que apoyen las melodías de guitarra, si no que se adueñan del protagonismo que deberían tener las guitarras, derivando en que se sienta todo más suave, etéreo o atmosférico, sin embargo es la voz lo que le da ese ingrediente agresivo necesario. La producción de sonido no es limpia, por momentos esto le da ese toque rudo, pero en otros todo se hace caótico, lo que aquí en mi país llamamos una mazamorra.

La portada muestra a una persona meditando en conexión con un mundo oscuro o en conexión con la naturaleza en sí, como si estuviera ligada al bosque, que podría identificarse con el título del álbum, y que resulta atractiva.

El álbum destaca en canciones donde el teclado se mantiene detrás o con poco nivel, como en "The Original Wound", "Hymn for the Fallen"  o "From the Towers of Ivory", aún así podemos encontrar buenas canciones en las que el teclado está mas presente como en "Threads of Blood""Ritual of Resilience", "Pyre Of Vengeance", entre otras. En general no abundan las voces limpias lo que le da ese plus de agresividad, a excepción de "The Mourning Shores" en donde se incluyen voces limpias, (son fineses, siempre tienen que estar tristes).


En resumen, "The Rituals of Resilience" es un buen trabajo de death metal melódico, sólido, con algunas buenas canciones, y que con un mejor sonido destacarán pronto entre los nombres grandes de su país natal.

Mis favoritas: "The Original Wound", "From the Towers of Ivory", "Threads of Blood"

Me gustó: 79%

lunes, 13 de enero de 2025

AVATARIUM - BETWEEN YOU, GOD, THE DEVIL AND THE DEAD (2025-Suecia-doom metal-hard rock)

Sexto álbum de esta banda sueca, que no necesita mucha presentación, ya que cada lanzamiento solo recibe halagos y buenas críticas.

Avatarium son: Jennie-Ann Smith en voz, Marcus Jidell en guitarra, cello, piano, producción, mezcla y teclados, Mats Rydström en el bajo, y Andreas Johansson en batería. El álbum fue masterizado por Svante Forsbäck.

Está banda nació como un paso adelante en el doom metal sueco que venía haciendo la banda de su fundador, Leif Edling, los titanes Candlemass, en esa línea pesada es que Avatarium basa su sonido, sin embargo aquí siempre se dió por explorar más caminos y tomar influencia del hard rock y blues rock, por lo que la voz de Jennie-Ann encaja perfecto., y de hecho no sé porqué estas voces femeninas tanto de Johanna en Lucifer como Jennie-Ann en Avatarium, tienen un toque sexy y misterioso que cautivan al escuchar sus discos. 

En este nuevo trabajo se mantiene ese sonido, riffs pesados como un Caterpillar, ritmos lentos que describen el andar de una maquinaria pesada, y una voz dura y melódica que guía esa máquina por un camino definido que hace que no se desvíe. Del mismo modo han priorizado o adoptado bastantes elementos emotivos, atmosféricos, menos directos, y eso desemboca en algunas canciones casi baladas.

La portada muestra un círculo que contiene imágenes del esqueleto de una persona  tocando alguna melodía en un piano que está relacionado con el diablo, ya que es la "marca" del instrumento,  a su vez elementos tétricos cuál poster de película de terror antigua adornan ese círculo, como una iglesia siniestra, una cruz de algún cementerio y un cuervo que resaltan bajo la tonalidad azul del arte. En resumen es una buena portada en azul y blanco, acorde con el estilo de la banda y ese sonido oscuro y vintage.


El disco está marcado por canciones de sonido bien definido como "Long Black Waves", "Being with The Dead", "Until Forever and Again",  y "Notes from Underground" canciones totalmente doom de sonido oscuro, que mantienen el estilo clásico de la banda. También hay las que coquetean con el hard rock como "I See You Better in the Dark", pero lo que han incluido y le agrega esa dosis dramática a este disco vienen en canciones como "My Hair Is on Fire (But I'll Take Your Hand)", la excelente "Lovers Give a Kingdom to Each Other" con el buen uso de guitarras acústicas, y el cierre con "Between You, God, the Devil and the Dead", en donde la voz de Jennie-Ann canta sobre las notas de un  piano, cuál balada setentera.

"Between You, God, the Devil and the Dead", es otro gran disco de doom, pesado como un  monolito, con las variaciones precisas, por lo que este disco es otro gran recomendación en este nuevo año.

Mis favoritas: "Until Forever and Again", "Lovers Give a Kingdom to Each Other", "Between You, God, the Devil and the Dead"

Me gustó: 90%

sábado, 11 de enero de 2025

MEMBARIS - BLACK PLASMA ARMOUR (2025-Alemania-black metal)

Sexto álbum de puro black metal, para estos alemanes, cuya música está influenciada por el metal negro sueco.

Membaris son: Kraal en guitarra, bajo y voz, Obscurus en batería, guitarra y voz, y N.W. y Amarok en guitarras. El disco fue mezclado y masterizado en Klangkerker Studios. El arte de la portada fue hecho por Khaos Dictator Design.

Definitivamente este álbum destaca por la calidad de grabación, sonido atronador, oscuro, y bien logrado en partes menos distorsionadas, aunque yendo a su música en si, se siente la influencia de bandas como Dark Funeral y otras bandas suecas, es decir con riffs que no solo se limitan a los trémolo riffs de siempre si no que incluyen armonías de guitarras, mientras una voz atropella, como que si el tipo ya no quisiera volver a cantar nunca más y deja todo en la grabación.

El confuso arte de la portada muestra una escena donde una entidad se está quemando (?) o algo parecido, este ser no se si está negro por carbonizarse o porque quizás sea su "Black plasma armour",  ya que al parecer el resto del paisaje es como si miraras una erupción volcánica y de ahí sale este ser. Interesante, original, aunque no clara.

El disco comienza con el título "Black Plasma Armour", una canción potente con la voz atropellando en todo momento y con un interludio instrumental progresivo, distinto, al medio, como queriendo poner lo suyo, o algo propio a su sonido. Extrañamente el disco pasa de esa agresividad a algo más atmosférico con "Threshold of a Dystopia" en donde la voz es más pausada y menos golpeadora y la música se torna mas melódica, y esto se intensifica en la épica "SIGIL II (Star Ritual)", con la voz ya en modo limpio y "heroico", aún así es una canción tremenda, oscura y memorable.


Pero la buena inspiración de estos seres del mal no termina ahí, ya que "N.O.V.A" es otra pieza de arte con un trabajo pulido y armónico de todos los instrumentos, y lo mejor es que no sigue el mismo patrón o molde de las anteriores canciones, obviamente se repiten los blast beats, pero los cambios de riffs y ritmos son sólidos, y esto continúa en "Poet of Fire", en donde lo que se repite es la buena inspiración para lograr himnos oscuros y de calidad.

"Black Plasma Armour", combina fiereza, oscuridad, melodía con destreza a buen nivel, que es más que una recomendación a los seguidores del black metal, es un deber escuchar este disco.

Mis favoritas: "Black Plasma Armour", "SIGIL II (Star Ritual)", "Poet of Fire"

Me gustó: 90%

viernes, 10 de enero de 2025

VEIL OF CONSPIRACY - SHAPE OF GRIEF (2025-Italia-doom/death)

Tercer álbum de esta banda italiana, con toda la densidad y desesperanza del death/doom, para acompañar bien tus días grises.

La banda son: Nicola Belotti en la voz, Emanuela Marino en guitarra y voz, Federico Bardzki en el bajo, Luca Gagnoni en guitarra, y Diego Tasciotti en batería. El álbum fue mezclado y masterizado por Øystein G. Brun (Borknagar) mientras que la portada del disco fue hecha por Natalia Drepina.

Este disco esta hecho para envolverte en un ambiente de tristeza, melancolía y desesperanza, tal como debe ser el death/doom, para eso la música es un collage de melodías tristes y ritmos de batería que no pasan los medio tiempos, con las clásicas voces guturales, que llega a partes agudas y se combinan con las voces limpias tanto de Nicola como de Emanuela, para darle mas tristeza aún.

La portada lo dice todo, tonos grises teniendo como protagonista a una mujer lamentándose en medio de un paisaje sombrío, acorde con el título "Shape of Grief", pero tampoco logra ser algo que sorprenda, es acorde con la música, pero artísticamente mas podría ser apreciado por un fotógrafo, que es lo que al parecer es el origen del arte de esta portada.

En cuanto a las canciones, es casi una tendencia actual que muchas de estas bandas dentro de este estilo prefieran las canciones de una corta duración en cuanto al estándar de mas de ocho minutos que era antes, de este modo el disco nos entrega en casi una hora de música, once canciones, algo que en el pasado hubieran sido tal vez cuatro o cinco canciones. De este modo cada pista puede ser apreciada cambio a cambio, y la banda en sí, puede promocionar mas fácilmente cada trabajo. 


Al final la atmósfera es la misma, todo es denso, pesado y triste desde "How Far Is the Light", pasando por "Distant Waves" (que al menos es un beat menos lenta) la voz extrema es desgarradora tanto en su versión grave como aguda, por lo que el molde de las canciones no cambia, solo distinguiéndose entre sí por el uso de distintas melodías, alguna guitarra limpia como en "Empty Shores" o guitarras pesadas de afinación baja como en "In Misery Alone", o la atronadora "Endless Void Within", en donde la voz se mantiene potente frase tras frase, que hace destacar a Nicola en todo el álbum.

"Shape Of Grief", es tal cual, una manifestación musical de dolor mediante el metal extremo, un arte que sólo en este género se puede transmitir, obviamente con la inspiración adecuada, y aquí estos italianos lo demuestran.

Mis favoritas: "Nothing in This Sorrow", "On Grey Fields", "Endless Void Within"

Me gustó: 85%

THY KINGDOM WILL BURN - THE LOSS AND REDEMPTION (2025-Finlandia-melodic death metal)

Tercer álbum para Thy Kingdom Will Burn de Finlandia, una banda inclinada al panorama melódico, no diría death metal melódico en su totalidad, pero que sí, al menos en este disco confluyen varios estilos, pues en su debut (que fue reseñado aquí) la banda se mostraban mas apegados al sonido sueco melódico.

La banda son: Sami Kujala en guitarra y voz, Lauri Virén en batería, Esa Virén en guitarras y, Janne Ruuskanen en el bajo. El álbum fue mezclado y masterizado por Juho Räihä, mientras que el arte de la portada fue hecho por Alvaro Valverde.

Y tal como escribía al inicio, vas a escuchar muchos estilos, siendo su guía las melodías de guitarra que van desde lo melancólico hasta lo épico, con una voz que usa partes extremas death/black, y también voces limpias y una que está entre ambas de las anteriores. A diferencia del debut que pude reseñar este álbum es mas atmosférico, mas "finés".

La portada del álbum muestra un pueblo en llamas, mientras un personaje está huyendo en un pequeño bote por aguas realmente bravas y tormentosas. No está mal, pero tampoco es algo que me deslumbre visualmente.

El álbum inicia con "Perpetual Void", canción a medio tiempo, de mucha melancolía en la que se prioriza las voces limpias. Poco a poco la banda va poniéndose más extrema, es así que en "Obscure Existence", ya salen los gruñidos del vocalista y algo más veloz que la anterior, sin embargo es en "Martyrs of Killing Floor" en donde este material podría denominarse melodic death metal, dando preferencia a la voz gritona de  Sami, y ritmos de batería más potentes. 


En "Forever Dark", que es una mezcla entre el viejo In Flames y Amorphis, la banda intenta satisfactoriamente darle variedad a este trabajo, ya que en adelante la veloz y folk "Suffering Sky""They Have Come" (que es death metal melódico clásico, solo que con algunos arreglos de piano interesantes) son puestas con esa intención de variedad y no seguir un solo patrón, no en vano "Dreams of Calamity" mete más agresividad mediante blast beats, después de tanta densidad gris, algo de folclore y melancolía. El final con "Sydänyö" (noche del corazón) a medio tiempo, con voces extremas y en finés, posee buenos momentos y hasta algo de dramatismo, que es algo que se escucha bastante a lo largo de los cincuenta minutos de este álbum.

"The Loss and Redemption" es un disco entretenido de melodic death metal, no hay nada nuevo ni innovador, pero en muchas canciones, la inspiración para componer melodías y mezclarlas con la brutalidad de la voz es para destacar.

Mis favoritas: "Martyrs of Killing Floor", "They Have Come", "Dreams of Calamity"

Me gustó: 80%

miércoles, 8 de enero de 2025

HÄXKAPELL - OM JORDENS BLOD OCH URGRAVENS GREPP (2025-Suecia-black metal)

Segundo disco de esta banda de black metal con muchos momentos épicos y distintos para ser black metal tradicional.

La banda es la creación total de Oraklet, quien se encarga de las voces, guitarra, bajo, teclados, grabación y mezcla de este álbum, mientras que la masterización estuvo a cargo de Tore Stjerna en Necromorbus Studio. El arte de la portada fue hecho por Maéna Paillet.

El black metal que hace Häxkapell (capilla de la bruja) no solo basa su música en los riffs sucios y la voz grim clásica del estilo, si no que aquí vas a escuchar sutilmente elementos folk con sonidos de violines, algunas voces limpias (en plan heroicas), y de hecho partes melódicas, sin llegar a obtener un sonido limpio, cosa que es un punto a favor de este trabajo.

La portada del álbum muestra a un personaje rodeado de dos corrientes en un paisaje de aguas o terrenos oscuros, que va acorde con la atmósfera que crean las canciones en este disco.

Todo inicia con "Satans rötter" (las raíces de Satán), canción en la que muestra todo lo que se viene después, es decir, riffs con un sentido melódico, pero masivamente sucios, arreglos de violines en algún momento del disco, que parecieran introducir algo folk, sin embargo no se percibe así, ya que ayudan a crear una atmósfera oscura y nocturna en todo el álbum. "Metamorfos" tiene mas de ese black metal clásico noventero y acelerado, con ese acento sueco que agrega un toque áspero a la voz. "Urgravens grepp är hårt och kallt" (la garra de la tumba es dura y fría) es épica a medio tiempo, con sus respectivos blast beats por momentos, una voz limpia al medio y al final violines que solo apoyan a la melodía principal de la guitarra. 

"Hem" (hogar) es una especie de pieza tribal o ritual, con guitarras limpias y voz limpia (tal cual las bandas que se denominan "pagan"). La excelente voz barítona del inicio y gran parte de "Vindar från förr" (vientos del pasado) combinada con el violín, convierten a esta canción como la mas folk, y de hecho una de las mas elaboradas de todo el disco, que en este punto ayuda a darle variedad a este trabajo. Los once minutos de "Den sanna modern talar" (habla la verdadera madre) predicen una canción épica, y efectivamente lo es, pero ruda, variada y como siempre con el violín mas presente que en otras canciones.


"Om jordens blod och urgravens grepp" (de la sangre de la tierra y las garras de la tumba) es un excelente trabajo, variado, agresivo, atmosférico, con cierto tufo folk, pero no dominante, y con buenas canciones que cumplen su objetivo de un viaje de cuarenta minutos por parajes oscuros de tu mente.

Mis favoritas: "Urgravens grepp är hårt och kallt", "Vindar från förr"

Me gustó: 86%

DRAGONKNIGHT - LEGIONS (2025-Finlandia-power metal)

Debut de esta banda de Finlandia, dedicados al power metal de temática épica y de fantasía, algo que es como la miel para muchos fanáticos del estilo, estilo que también ha adoptado la moda reciente del anonimato encapuchado (en este caso enmascarado) del black metal.

La música no sorprende en ningún momento, ya sabes lo que vas a escuchar en un álbum como "Legions", voces heroicas por parte de Mikael Salo (mas te escondes, mas rápido te atrapan...ex-Everfrost, ex-Dyecrest, etc.) en este caso de notas medias altas, guitarras virtuosas, de buenos solos y un batería en la línea clásica, ni mas ni menos, arreglos de teclados simulando por momentos instrumentos sinfónicos, voces extras de supuestos guerreros que batallan por causas justas, etc., pero que al final logran la atmósfera que buscan, y que quizás también busques.

En cuanto a la portada (creada por Tommi Aaltonen) nos muestra a un guerrero medieval con un dragón detrás, bueno, con ese nombre y temática, tampoco podíamos esperar zombies o a satán sobre un dragón, es la portada adecuada, aunque tanto el logo y demás son muy genéricos, quizás algo menos colorido les daría más personalidad, pero sinceramente la portada no ayuda.


Lo mejor del disco (como en casi todos los discos de este heroico, medieval, sinfónico, pitufesco estilo) es la música y el desempeñó de cada músico. Pero este disco tiene un punto a favor, la secuencia de canciones, la historia, y sobre todo la atmósfera lograda es tan precisa que da ganas de escucharlo hasta el final, aunque esto no sería posible sin buenas canciones, y de hecho, en este trabajo he escuchado muy buenas, después de mucho tiempo, coros memorables, y por un motivo que no se explicar esta banda no suena tan "dulce", suena aguerrida, quizás sea el drama, la trama de sus letras lo que le da un plus a este debut. A la primera escucha que hice ya tenía canciones pegadas como "Pirates Bloody Pirates", "Storm Bringer", o la balada "Astarte Rise", algo que hace mucho tiempo no lograba con un disco de power metal de caballeros y dragones heroicos. Sin embargo hay mucho más a destacar como "Sword Of The Northern Lights", o la que inicia "The Legions Of Immortal Dragonlords".

En resumen, "Legions" es el disco que es tan común como su portada, pero al escucharlo te atrapa, y otra vez hará que muchos metaleros "quijotes" anden por ahí, alucinándose con sus armaduras, sus cotas, y sus espadas de utilería, luchando contra postes eléctricos.

Mis favoritas: "The Legions Of Immortal Dragonlords", "Pirates Bloody Pirates", "Storm Bringer"

Me gustó: 88%

martes, 7 de enero de 2025

GRAVE DIGGER - BONE COLLECTOR (2025-Alemania-heavy metal-power metal)

Nuevo álbum de otra banda veterana, esta vez se trata de los alemanes, quienes ya son mas que conocidos por la gente fanática del heavy y power metal, con álbumes poderosos que nos dejaron años atrás, sin ir muy atrás el anterior "Symbol of Eternity" fue revisado aquí, con buenos comentarios.

Grave Digger son: Chris Boltendahl en voz, Jens Becker en el bajo, Tobias Kersting en guitarras,  y Marcus Kniep en batería y teclados. El disco fue producido en los estudios Graveyard en Colonia, mientras que el arte de la portada fue hecho o generado con IA.

A estas alturas el heavy metal mas puro proviene de Alemania, si quieres enseñar a alguien lo que es el heavy metal propiamente dicho puedes hacerle escuchar algún reciente disco de Accept o como no, de estos Grave Digger.  Así, guitarras potentes, una voz siempre aguerrida a pesar del paso del tiempo, solos que cortan como navaja, una batería simple y poderosa, y lo mas importante, canciones con buenos momentos, buenos coros, etc. son suficientes para mostrar una pizca de lo que es el verdadero metal.

La portada sigue en su tradicional estilo, teniendo como figura central o protagonista a la parca, que ya es una especie de mascota (a lo Eddie, Vic Rattlehead, o la graciosa foca de Riot). En este caso tal cual el título del álbum, está rodeada de huesos, esqueletos  aves de rapiña y cuervos que merodean la escena, etc.  imagen bien lograda, o mejor dicho, bien generada por IA.


El álbum inicia con la que da título, que si bien es cierto es como una patada en el trasero, no es lo mejor que vas a escuchar, si no que el disco tiene variedad, como la speedy "The Rich, the Poor, the Dying", la melódica ochentera "The Devil's Serenade", las tremendas "Killing Is My Pleasure" o "Forever Evil and Buried Alive" que son puñetazos de metal realmente. Hay canciones a medio tiempo como "Mirror of Hate" y "Riders of Doom" que no son poca cosa, mas metal fundido para tus oídos.

"Bone Collector" es un buen disco de heavy metal con matices, que hacen que el disco te mantenga prendido por tres cuartos de hora, y de esta manera la banda se mantienen vigentes a si mismos y también al género. Recomendado.

Mis favoritas: "Killing Is My Pleasure", "Graveyard Kings", "Forever Evil and Buried Alive"

Me gustó: 82%

NECRODEATH - ARIMORTIS (2025-Italia-thrash metal-black metal)

Veterana banda italiana, que lanza nuevo disco, siempre en su estilo, mezcla de thrash metal con una voz que podría encajar en el black metal.

Necrodeath son: Flegias en voz, Pier Gonella en guitarras, mezcla y masterización, GL en el bajo y Peso en batería. El arte de la portada fue hecho por Max Bottino.

Si este material hubiera sido lanzado hace un par de décadas, lo hubieran etiquetado de otra forma, quizás solo thrash o thrash/death.

En cuanto a la portada, y como veo a través de los años, la mayoría de bandas que vienen desde los 80's no tienen buenas portadas, es más, diría que algunas rozan con lo gracioso. En este caso Necrodeath no se queda "atrás" y nos presenta otra portada lamentable, quizás quisieron causar impacto al poner a un tipo pelucón derramando sangre por la boca y empapándose el pecho, en fin para el olvido.

El álbum desde un inicio es aplastante y sorprende con "Storytellers of Lies", veloz, con ese tufo thrasher ochentero, sin perder nada de agresividad. Y algo que tiene este nuevo disco es la variedad que hay entre las canciones y así llega "New God" que a pesar de ser distinta no baja en intensidad. "Arimortis" que da título, inicia con guitarras limpias, para luego explotar, canción que posee un buen coro, fácil de recordar. "Alien" es otro buen momento de este trabajo, con riffs sencillos que evocan más al black metal, sudamericano. Ya hacia el final, el instrumental "Metempsychosis (part two)" y el excelente cierre con "Hangover", confirman la solidez de este nuevo disco de la banda.


"Arimortis" es otro buen trabajo de estos veteranos italianos, donde demuestran que la energía no se pierde a pesar de los años, y dentro de su fórmula aplastan a tanta música actual...

Mis favoritas: "Storytellers of Lies", "Alien", "Hangover"

Me gustó: 81%

FAITHXTRACTOR - LOATHING AND THE NOOSE (2025-EEUU-death metal)

Luego de dos años este dúo lanza su quinto álbum de death metal, como siempre variado y de distintos matices, tal como fue su anterior trabajo (puedes leer la crítica aquí).

Faithxtractor son: Ash Thomas en guitarra , voz, batería y bajo, y Zdenka Prado en el bajo. El arte de la portada fue hecho por Nayla Darkart.

En este trabajo vas a escuchar de todo, quizás cosas mas inclinadas hacia la melodía, pero siempre con una voz death metal, en la línea clásica, y los infaltables solos a lo "Kerry King", es decir, a darle con todo al vibrato de la guitarra y con escalas sin sentido alguno. De esta manera, logran que su música sea variada, con una gran variedad de riffs que pueden ir desde lo mas directo al rostro, hasta influenciados por el black metal nórdico.

La portada de estilo difuminado muestra a una especie de monje, hechicero, o ser encapuchado con una daga, con unas montañas detrás con rayos y luz rara, algo no muy relacionado al death metal o a lo que uno espera de la música que se escucha, por mas que en esta ocasión la música muestre elementos mas oscuros.

El disco inicia con "Noose of Being", canción que conserva la brutalidad del anterior disco, sin embargo también aparecen algunos riffs "death/black" que le empieza a dar otra dirección a la música, que se torna algo mas melódica en "The Loathing", sobre todo en los solos del medio. La brutalidad regresa en "Flooded Tombs", que suena totalmente a death metal americano, pero con la inclusión de una parte densa, lenta y pesada que por momentos da la impresión de que se trata de una banda de funeral doom.


Thrash alemán en el inicio de "Ethos Moribund" pero que al final resulta en una canción compleja que incluye varias influencias, varios riffs y momentos, de lo mejor de este trabajo junto a la densa y oscura "Caveats" y hasta el final con "Cerecloth Vision Veil", con un tufo mas melódico, pero a la vez desolador y con esas sensaciones que deja el death metal nórdico.

"Loathing and The Noose", tiene de todo, y una vez mas presenta un death metal que pareciera de la vieja escuela, pero que logran al final no ser tan predecibles, y con una pizca mas de oscuridad respecto a su anterior trabajo. Recomendable si lo tuyo es el death metal.

Mis favoritas: "Noose of Being", "Caveats", "Cerecloth Vision Veil".

Me gustó: 85%

miércoles, 1 de enero de 2025

LO MEJOR DEL 2024

Otro buen año con muchos buenos discos, muchos no pude reseñar, pero igual estarán en esta lista, mi lista, por lo que no debes asumir que otros discos no pueden ser igual o mejores que los que pondré, al final en este listado aparecen los que mas escuché y/o me parecieron interesantes, que no necesariamente tuvieron una calificación altísima para eso. Aquí va:


20. Oxygen Destroyer - Guardian Of The Universe


19. Paganizer - Flesh Requiem


18. Gaerea - Coma


17. Crawl - Altar Of Disgust





16. Panzerfaust - The Suns of Perdition - Chapter IV: To Shadow Zion



15. Riot V - Mean Streets



14. Carnal Savagery - Into The Abysmal Void



13. Stryper - When We Were Kings


12. Illdisposed - In Chambers Of Sonic Disgust


11. Sarke - Endo Feight


10. Orange Goblin - Science, Not Fiction



09. Vemod - The Deepening


08. Borknagar - Fall


07. Vltimas - Epic


06. Witchvomit - Funeral Sanctum


05. Ulcerate - Cutting The Throat of God



04. Lucifer - V



03. Iotunn - Kinship




02. Horndal - Head Hammer Man


01. The Crown - Crown Of Thorns