Mostrando entradas con la etiqueta post punk. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta post punk. Mostrar todas las entradas

jueves, 16 de enero de 2025

PLAGUEWIELDER - IN DUST & ASH (2025-EEUU-post black metal)

Cuarto álbum de ésta banda de EEUU, influenciados por varias corrientes sobre saliendo el black metal, a ratos con algo de post punk, pero mas inclinados a lo que musicalmente entrega una banda de black metal, sin embargo sus letras e imagen van hacia otras cosas, por lo que los etiquetan como post black metal y hasta mas.

Plaguewielder son: Bryce Seditz en guitarra, bajo, sintetizadores, y voz, y Chris Vogagis en batería, mezcla y masterización, mientras que el arte de la portada fue hecha por Matt Tluchowski.

Musicalmente la banda en este disco bebe de distintas corrientes, aquí vas a escuchar básicamente black metal o el metal extremo que hacía en discos anteriores, pero con mucha incidencia de sonidos post punk, que algunos pueden llamarlo también gótico, ya que hay una delgada línea entre estas dos corrientes, pero en realidad lo gótico va por otro mensaje, otra imagen, etc. Así mismo la voz puede pasar del black metal a una voz mas hardcore, por lo que algunos seguramente lo etiquetarán como sludge.

La portada muestra el esqueleto de un cadáver abandonado en algún sitio como un bosque o cueva, y se ve que en su proceso de deterioro se une con la tierra, con la naturaleza, bajo la luz de la luna llena que deja ver algunas telarañas del desolado lugar. Una buena portada, pero no va con lo que se escucha, ya que uno imagina a una banda death metal, que encaja también con el logotipo de Plaguewielder.

El punto fuerte de este álbum son las canciones, en esta ocasión la inspiración y creatividad ha hecho posible su mejor trabajo a la fecha, en donde se hace difícil escoger solo una canción a destacar, logrando atmósfera y melodía como en "Spaces", "Sadness", "Wallow", etc. pero desde un inicio, Plaguewielder pone a lo que va el disco con "Eulogy", con una introducción propia del post punk, y luego explotando. Pero para no perder potencia el resto de canciones tienen buenos riffs sin muchos arreglos de ese tipo, como en "Empty Nights", "Manifest", o una de las pocas que mantienen la velocidad de trabajos pasados como "Ash".


"In Dust & Ash",  es un disco que suena original si es que lo desmenuzas, sin embargo al final la sensación de que estas escuchando una banda que mezcla black con rock o heavy metal es lo que se percibe al final, pero eso es lo de menos, porque el disco cobra relevancia por sus buenas canciones.

Mis favoritas: "Spaces", "Empty Nights", "Manifest"

Me gustó: 87%

domingo, 25 de agosto de 2024

EXECUTIONER'S MASK - ...ALMOST THERE EP (2024-EEUU-post punk-dark)

Nuevo trabajo de esta banda cuyo estilo tiene interesantes influencias que van desde el post punk, rock gótico y hasta shoegaze.

La banda está integrada por: Jay Gambit en voz, Craig Mickle y Daniel Gaona en guitarras, Anthony Charletta en el bajo y Melissa Lonchambon en batería. El disco fue producido por Anthony Sanchez, mientras que el arte de la portada fue hecho por Gerald Scarfe.

Musicalmente este disco muestra muchos sonidos, muchos efectos, que hacen que las melodías aquí también suenen densas y perturbadoras, con una voz, que prácticamente solo susurra o narra, por que no canta como esperarías que normalmente se haga, siendo influenciada totalmente por el dark y post-punk de los ochentas.

Las ocho canciones que forman parte de este EP, tienen la misma concepción o raíz, sonando similar una con otra, pero que en este caso no llegan a incomodar, porque el sonido melódico aplastado en gran parte por ese muro de sonido que dan las guitarras y bajo con sus efectos como delay y reverberaciones exageradas, hacen que se sienta agresivo y a la vez melódico. La voz mientras tanto, "mata" la alegría que dan los otros instrumentos, haciendo un producto final oscuro, sucio, y obviamente agresivo.


Escuchar este trabajo puede traer a la mente muchas otras cosas, pero lo que he descrito es mas que suficiente para que escuches este material de forma obligada.

Mis favoritas: "Devoured", "Mezcal Perfume", "On a Park Row".

Me gustó: 90%

lunes, 7 de marzo de 2022

VIOLENCE - AREA SUB ROSA (2022- Dinamarca - post punk, post rock, pop)

Dentro del mundo rockero siempre han habido álbumes que han marcado ciertas pautas, y han trascendido a un nivel menos comercial, pero si bastante a nivel de influencia, podemos citar algunos de Radiohead, Sisters Of Mercy, Cocteau Twins, The Mission, The Cure, etc, bandas que han tenido un éxito comercial relativo, pero han llegado a ser bandas de culto de muchas nuevas generaciones e incluso de bandas que sí lograron un mayor impacto comercial. Si queremos relacionar "Area Sub Rosa" de Violence tendría que ser con "Disintegration" de The Cure que es lo que mas podría haber influenciado a esta banda danesa.

Violence son: Christoffer Sylvest en voz, Nicholas Meents en guitarra y voz, Tom Bayer en bajo, Simon Bundgård en sintetizadores y Victor Ghaznawi como baterista para conciertos. De hecho la combinación de esa etapa post-punk de las bandas ya mencionadas, con un sonido rockero actualizado es a lo que apuntan estos tipos, y aunque diría que comercialmente es mas arriesgado hacer esta mezcla, que hacer heavy metal de la NWOBHM, porque este sonido siempre se mantuvo practicamente en el underground rockero desde que surgió en los ochentas.

Las canciones son como ya imaginas, densas, en cierta forma melancólicas, y con ese toque "dark" o hasta "gótico", sin necesidad de usar guitarras pesadas, pero sí tienen ese sonido abusador con delay, propio de los ochentas, siendo la base rítmica lo mas sólido, con un sonido del bajo pesado y una batería con una pegada que no es propia de bandas pop. Aún así la voz adormecedora le dan ese toque "atmosférico" a este disco, y hay canciones en donde los estribillos son mas gancheros que en otras, pero se nota que no le dan importancia a ese aspecto, siendo "ONo" la que quizás se te quede mas en tus neuronas acostumbradas a la estridencia. Así mismo "Rendezvous (Not I /We)" es de las mas rock, y mas rápidas, con un buen coro, y que se diferencia del resto, ya que lo siguiente es mas denso, mas oscuro.


Sin duda, "Area Sub Rosa" no es para un público cualquiera, no creo que este disco impacte facilmente a pesar de ser en cierta forma accesible, está dirigido mas a una escena dark o mas relacionados con el rock gótico. Interesante.

Mis favoritas: "ONo", "Rendezvous (Not I /We)", "Youlogy"

Me gustó: 65%


martes, 17 de agosto de 2021

GOST - RITES OF LOVE AND REVERENCE (2021-EEUU-post punk-synth wave)

Sexto álbum de este proyecto y mi primera aproximación a su música, que puede pintar de muchos colores su sonido, pero que sin embargo se basa en sonidos electrónicos, básicamente.

Esta banda es la creación de James Lollar quien se encarga de todo aquí, instrumentos y voz, cada canción difiere una de la otra, y como escribí anteriormente la conexión entre todas es el sonido electrónico, por ejemplo en "Bound by the Horror" tenemos una canción algo oscura, ruidosa y de por sí con matices de metal industrial, pero a continuación "The Fear" y "A Fleeting Whisper" son totalmente post-punk, con esos elementos de principios de los ochentas, explotado por agrupaciones alemanas principalmente.

El curso del álbum se mantiene casi similar hasta la oscura "Blessed Be", algo mas gótica pero siempre manteniendo esa línea de música electrónica ochentera, que recién  presenta un ligero cambio en "Embrace The Blade" y mas en "Coven", con algunas guitarras distorsionadas, pero que al final regresan al puro y mero sintetizador.


No es un álbum que pueda representar interés en el público metalero o rockero, quizás en sus anteriores trabajos hayan tenido elementos mas cercanos al metal, pero en lo que es este álbum, pues es casi nada, y está mas dirigido a fans de Kraftwerk, Depeche Mode antiguo, y ese tipo de bandas, eso no resta a que sea un buen álbum, pero se siente raro revisarlo en Dargedik.

Mis favoritas: "Bound by the Horror", "A Fleeting Whisper", "Coven"

Me gustó: 75%

domingo, 18 de julio de 2021

MADS CHRISTENSEN - 5212 HELVETE (2021-Noruega-punk rock-rock-metal)

Debut de esta banda noruega cuyo nombre hace referencia a un criminal danés de los noventas y cuya música tiene diferentes matices predominando el punk rock y algunas cosas del metal.

La banda está integrada por conocidos músicos de la escena noruega, entre los que destacan la voz de Silje Tombre, también ex-vocalista de la banda de rock Blood Command. 

Tenemos un disco variado, y de calidad, desde la primera canción "Nice Nightmares" se escucha punk rock con fuerza y con una voz intensa, precisa, con cierto tufo a vieja escuela en cuanto al sonido, no se siente como una banda de punk adolescente actual. En "Amazing Grave" la fórmula es casi la misma pero con una voz mas rabiosa y con riffs menos punk y mas metaleros.

La sorprendente "Yes I Can, but I Won't" es distinta, como un viaje a lo setentas, se siente lo mismo que cuando escuchas a bandas como Ghost evocando tiempos de psicodelia y de rock ácido. interesante. Mas variedad con "Step Into the Night" que parece una canción de black metal industrial, por la voz harsh usada, mientras que se entre mezcla con sonidos electrónicos y raros. "Are You Ready To Die" pasa al hardcore mientras que "I Do Not Have a Dream" es una canción de post-punk, bien lograda, y la versatilidad de la vocalista ayudan a que no desentone respecto a las demás canciones.


En resumen, un disco variado, y cada canción es muy buena en lo suyo, gran debut de esta banda, que te asegura mas de media hora de buen rock, no comercial, tampoco en el límite de lo extremo, pero muy recomendable.

Mis favoritas: "Nice Nightmares", "Amazong Grave", "Yes I Can, but I Won't"

Me gustó: 88%

domingo, 7 de marzo de 2021

LUNAR SHADOW - WISH TO LEAVE (2021-Alemania-heavy metal-post punk)

A veces es necesario arriesgar y salirse de lo habitual, para no quedar en lo mismo de siempre, o destacarse del resto, y eso sería lo que pasa con esta banda actualmente, quienes después de dos discos y un EP de heavy metal, con algunos toques incluso de metal extremo, lanzan este tercer álbum de estudio, con novedades en su estilo.

Lunar Shadow son: Max Birbaum en guitarra líder y voz, Robert Röttig en voz, Sven Hamacher en el bajo, Kay Hamacher en guitarra rítmica y Jörn Zehner en batería. El disco fue producido por Max Herrmann y masterizado por Victor Bullock (Triptycon, Dark Fortress, Obscura, Alkaloid, Thulcandra, Barren Earth, Nailed To Obscurity, etc.).

Este nuevo disco consta de seis canciones que pasan los treinta y cinco minutos, esta vez la música  no tiene esos toques extremos, ritmos veloces ni guitarras con riffs de speed/heavy metal, si bien es cierto que el sonido global es el mismo, la composición de las canciones van hacia un lado mas fusionado con el post punk, y se nota en el uso constante de una guitarra con poca distorsión que hace melodías combinadas con un estilo que los alemanes conoces bien, apoyados en el timbre de voz de Röttig que es ideal para este nuevo sonido. Los temas de las letras van dirigidos hacia el amor y temas personales, aunque esto es lo de menos, hay canciones donde se nota cierto drama que envuelve musicalmente a la voz. 


"Serpents Die" abre y desde el inicio ya se nota las guitarras mellizas propias del heavy metal que solían hacer antes, y luego de una especie de introducción que ya es habitual en sus anteriores trabajos, vienen bastantes melodías de guitarra con poca distorsión y lo logrado es un sonido vintage y oscuro, que me trajo a la mente a los suecos Tribulation, que, aunque siendo de estilos diferentes, el sonido logrado es similar. "Delomelanicon" tiene la misma fórmula, con esos ritmos de batería mas rock, que hacen que la canción sea a medio tiempo. Una vez mas destaca la inspiración para escribir esas melodías de guitarra. El inicio de "I Will Lose You", te trae a la mente bandas de rock gótico, algo que seguro sus fans mas cerrados rechazarán de inmediato, sin embargo estamos ante una de las mejores canciones de este disco. La balada "To Dusk and I Love You" será otro de los puntos de quiebre en la carrera de éstos alemanes, y es aquí donde se nota el drama del que les comenté antes. Las guitarras mellizas propias del heavy metal clásico vuelven en "And Silence Screamed" pero sin perder los nuevos elementos post-punk que ahora usan para su música. La última canción es la que mas parecido al pasado de la banda tiene, "The Darkness Between The Stars" en nueve minutos o mas tiene hasta elementos del black metal, y eso si, tiene también lo nuevo con lo que la banda está escribiendo ahora.

No describiré mas este disco, porque en resumen es un excelente álbum, sonido que busca ser mas personal y que le da mas originalidad, se tenía que dar un paso, y este paso es hacia adelante, porque enriquece su música no la desmejora ni tampoco es que se haya vuelto "accesible", simplemente es mejor ser la oveja negra en un inmenso rebaño de un mismo color pálido.

Mis favoritas: "I Will Lose You", "To Dusk And I Love You", "And Silence Screamed"

Me gustó: 92%