domingo, 22 de junio de 2025

INHUMAN CONDITION - MIND TRAP (2025-EEUU-death metal-thrash metal)

Tercer álbum de esta banda nacida por inspiración del EP de la banda Massacre, y que cuenta además con ex-integrantes de dicha banda, que es lo que le da cierto atractivo.

La banda son: Jeramie Kling en batería y voz, Terry Butler en el bajo y Taylor Nordberg en guitarras. El arte de la portada fue hecho por Dan Goldsworthy, mientras que la producción del disco estuvo a cargo de la misma banda.

Musicalmente no se trata de un Massacre reloaded, al menos en este nuevo trabajo suenan a death/thrash metal con muchos elementos que los distingue de la banda que los inspiró, sin embargo aunque queden esos remanentes por ahí y por allá, no hay un Kam Lee en la voz para que se trate de algo totalmente similar.

La portada en realidad tiene mas cercanía con una banda de thrash metal que con una banda de death metal, a pesar del horror desplegado, esta refleja algo mas realista, algo mas real que las portadas monstruosas de ficción de cualquier banda de death metal, ya que en primer plano se muestra a un torturador que al parecer controla ratas, que abundan en el arte de este dibujo, y en el que las victimas son los tres integrantes de la banda, de esta manera aparecen torturados Nordberg, quien ha sido colgado de cadenas, Butler aparece en una máquina de tortura casi medieval, mientras que Kling está en la base del arte atravesado por estacas del piso y comido por ratas. Y es precisamente ese realismo lo que le quita lo "death metal" a la portada.


Las canciones van desde rítmicas, hasta brutales, sin embargo hay canciones que rozan lo thrash como "Face For Later", que definitivamente lo único death metal es la voz y la letra, aún así no deja de ser una buena canción, "GodShip" es una canción a medio tiempo ya mas ligada al metal de la muerte, "The Betterman Plan" es una que tiene esa mezcla death/thrash mas nítida y mas prolija también, bien hecha y que cae bien para no dejar de mover la cabeza. "Mind-Tool-Weapon", es una buena canción con varios cambios, y en donde la agresividad pasa por los distintos tipos de voz y cambios de velocidad. "Chaos Engine" es otra de las mas thrashers del disco al igual que la de cierre "Science Of Discontent".

"Mind Trap" de Inhuman Condition, es en conclusión un disco de death/thrash metal que los aleja de la sombra de Massacre, y que les da mas personalidad, en un estilo que no ha sido muy resucitado, por lo que este camino le puede servir a las intenciones de la banda.

Mis favoritas: "Face For Letter", "The Betterman Plan". 

Me gustó: 79%

LENAX - INFECTION (2025-EEUU-black metal)

Debut de esta banda de black metal cuyas letras se dirigen al horror cósmico principalmente, con algunos otros temas como el camino de la mano izquierda, ose ala liberación individual.

Lenax son: Venomous en guitarra y voz, Mordred en guitarra, The Silence en el bajo y Profana en batería. El álbum fue mezclado por Ilarion Ivanenko, y masterizado por Øystein G. Brun (Borknagar) en Crosound Studio, en Noruega.

Musicalmente esta banda toca principalmente black metal clásico, sin embargo añaden a su música partes melódicas, atmosféricas, y hasta casi punkies, algo interesante teniendo en cuenta que de lo contrario pasarían muy planos, y hasta comunes en la actualidad.

En cuanto a la portada pues es algo confusa, ya que yo distingo solo dos manos como viendo algo en una esfera, que no se nota si esta esfera es parte de una cabeza, y lo que se mira dentro de la esfera de la misma manera no se nota bien, la parte que dice "Infection", mas parece otro logo, lo que hace mas confusa aun esta portada.

Las canciones introducen varios elementos que al final no alteran el sentido de black metal clásico que quiere lograr Lenax, y cabe destacar un gran trabajo de The Silence en el bajo, que no se limita a ser una guitarra mas, si no que le da atmósfera con las melodías que hace. De esta manera el disco comienza algo calmado con "Worship Hymn", pero es en "Leeches" en donde el disco se hace interesante, siendo veloz y rítmica a la vez. "Chains" es black metal directo sin contemplaciones con una voz realmente agresiva combinando con partes mas guturales, en donde el bajo se luce en el solo de guitarra con buenos arreglos como es habitual en el resto del disco.


La melódica "Hive Mind Apocalypse", es intensa, pero a la vez una de las que mas compleja se hace con los cambios de ritmos y también de forma de canto, mientras que "We Are Legion" es una de las que mas sonido clásico mantiene en el disco. "Overdrive" es un instrumental, en donde una vez el bajista demuestra su creatividad para darle algo mas allá de lo que normalmente suele entregar el black metal, así como el final con la casi progresiva "Throne of the Forsaken".

"Infection" es un interesante debut de Lenax, tratando de aportar cosas nuevas al sonido clásico del género, llegando a conseguir buenos momentos en este álbum, material recomendado si eres fan del black metal.

Mis favoritas: "Leeches", "We Are Legion"

Me gustó: 82%

SODOMIC BAPTISM - CONTRA CHRISTUM (2025-Bielorrusia-death metal)

Segundo álbum de esta banda de death metal desde Bielorrusia, y con bastante influencia de bandas como Deicide, o Vital Remains, aunque siempre con su propia forma de ejecutarlo.

La banda son: Alex Tetin en voz, y Alexis Tetin en guitarra y bajo. La portada del álbum muestra una especie de aquelarre con la presencia central de la bestia sosteniendo una pequeña cabra, y a punto de ponerla en el fuego, todo en dibujos simples, del tipo medieval, sobre un fondo color crema oscuro. Interesante, pero simple, para lo que es el death metal de esta banda.

La música es de sonido denso, pero de riffs totalmente clásicos del death metal de la vieja escuela, sin mucha cabida a las melodías endulzadas o tristes, donde lo único moderno es el uso de voces narradas o hasta limpias, el resto tiene blastbeats, solos de guitarra muchas veces evocando una raíz clásica de heavy metal, y otras pocas yéndose por el lado mas rústico y pobre a lo Kerry King. La voz, por otro lado, evoca mucho el trabajo de Benton, por lo que las letras satánicas de esta banda caen bien con el tipo de voz blasfema del estadounidense.

Las canciones son directas sin nada que detenga la intensidad del disco mas que la variedad entre ellas, habiendo muchos momentos de partes a medio tiempo como en la que prácticamente inicia en "Posthumous Rebirth", mientras que "Bloody Redemption" tiene algún riff inicial similar a una canción de Morbid Angel, pero al usar blastbeats tiene esa dosis de agresividad que combinan con una voz narrada al medio. "The Witches Laughter" es una canción con mas inclinación al sonido europeo de death metal, y que le dan un sentido mas personal al álbum, para no ser simplemente una copia de algo específico, con una voz realmente intensa y gutural. "Adepts Of Chaos"  tiene esas guitarras que actualmente adoptan las bandas de slam o deathcore, como para darle un toque distinto a su sonido clásico, encajando muy bien y finalizando con riffs lentos, densos y épicos a su estilo. "The Transcendence of Existence" termina con este trabajo, a base principalmente de guitarras lentas y sencillas con voces monstruosas, combinando con partes calmadas y voces limpias, haciendo uso de antagonismo musical para crear en sí un gran cierre.


"Contra Christum" es un buen trabajo de Sodomic Baptism, y de hecho una buena recomendación de quienes prefieren el sonido añejo y de la vieja escuela del death metal, y sobre todo con letras satánicas.

Mis favoritas: "Posthumous Rebirth", "Adepts Of Chaos", "The Transcendence of Existence".

Me gustó: 80%

PATRISTIC - CATECHESIS (2025- Italia-black/death metal)

Debut de esta banda italiana que tiene como cartel a miembros de otras bandas conocidas de ese país, pero esta vez haciendo un estilo mas melódico y a la vez oscuro.

Patristic son: Lorenzo Sassi (Frostmoon Eclipse) en voz, Enrico Schettino (Hideous Divinity, ex-Hour of Penance) en guitarra, y Sathrath (Chronic Hate, Mass Carnage,etc) en batería. El álbum fue mezclado y masterizado por Michael Zech, mientras que el arte de la portada fue hecho por Manuel Scapinello.

La música de Patristic tiene la melodía y oscuridad del black/death sueco y de otras bandas conocidas, que ya no mencionaré, sin embargo el mismo background de Schettino hace que todo se sienta con esa dosis de brutalidad extra, que quizás le falta al género, sobre todo en los últimos años. Es así que sobre esos riffs melódicos y hasta atmosféricos, se erigen ritmos de batería veloces y brutales, sinónimo de blast beats y redobles por demás frenéticos y asesinos, mientras que los otros instrumentos mantienen algo clásico como el caso de la voz, que es la típica usada, y de buena performance.

La portada no es llamativa para lo que se escucha, pero sí para lo que trata la banda, que ubica sus letras y sus temas en el final del imperio romano y el comienzo del nuevo mundo cristiano. De hecho la portada muestra a un toro siendo apuñalado por un personaje parecido a un soldado romano o algo así, mientras un perro bebe la sangre que emana del puñal, todo sobre un fondo blanco. Interesante y elegante diría.

Las canciones son de larga duración, cada una de mas o menos siete minutos y generalmente dividida en capítulos, de esta manera, abre "A Vinculis Soluta I", en donde la banda ya demuestra con todo el poder a que van, de hecho, la atmósfera que logra la producción es notable, pero ese "aparte" que es la batería le añade una dosis de brutalidad y agresividad que sin duda hacen de este debut por demás interesante. El inicio de "A Vinculis Soluta II", es directo, solo una especie de tremolo en la guitarra para que toda la banda comience a destrozar, hay melodía sí, pero también se dan lujo de colocar alguna que otra guitarra disonante por ahí, pero la batería con el doble bombo de Sathrath son por demás virtuosas y aplastantes. 


El disco finaliza con "Catechesis" que se divide en cuatro capítulos,  que realmente ponen de todo, como esos tremolo riffs en la parte II, o las partes mas instrumentales y épicas de la parte III que finaliza con blast beats contundentes, sin duda uno de los mejores momentos que vas a encontrar en este debut. Las partes disonantes del final con la parte IV son de los momentos mas sobresalientes, que realmente me quitaron el ponerles el término "plano" al álbum, que quizás sea dado por la voz, sin embargo, la voz cumple, sólo que no varía mucho de tono durante todo el álbum, como le faltó algo mas de creatividad y de contagiarse de esa dosis de brutalidad...

"Catechesis" es un gran debut de Patristic, no hay duda de que este disco va a sobresalir, y la recomendación esta mas que evidente.

Mis favoritas: "A Vinculis Soluta II", "Catechesis III", "Catechesis IV"

Me gustó: 90%

domingo, 15 de junio de 2025

VALDRIN - APEX VIOLATOR EP (2025-EEUU-black metal)

Nuevo trabajo de esta banda, ahora en formato EP, luego de un gran disco como fue "Throne Of Lunar Soul" (lee la reseña aquí) ahora la banda lanza material mas duro que antes.

Valdrin son: Carter Hicks en voz, guitarra y teclados, Colton Deem en guitarra, James Lewis en el bajo y Ryan Maurmeier en batería. El arte fue hecho por Lucas Ruggieri (Nunslaughter, Exhumed, etc.),mientras que la mezcla y masterización fue hecha por Noah Buchanan.

La música en este nuevo lanzamiento sigue la línea melódica de antes, sin embargo el uso de teclados se hace mas discreto y se han optado por canciones mas crudas y menos cargadas de arreglos, es así que con arpegios de guitarra limpia y riffs siempre bien estructurados la banda se hace presente luego de dos años.

La portada mantiene su estilo, usando al mismo artista, el estilo permanece y esos dibujos abstractos de trazo fino y abundante a la vez los tenemos aquí una vez mas, mostrando a un humanoide siendo alimentado por diversos tentáculos y cables, en una especie de camara alienígena que mezcla la ficción con metafísica.

En cuanto a las canciones tienen como característica la intensidad, agresividad, y a la vez esa sobriedad dada por las guitarras desde el tema inicial "Poison Soul Vents", que inicia calmada para luego explotar con blastbeats y algunos teclados evocando oscuridad, sobretodo con el piano. "Black Imperial Smoke", tiene algunas partes disonantes interesantes saliéndose un poco del molde melódico para darle un toque mas oscuro aún. "Ignite the Murder Shrine" es una de esas canciones que tienen cosas interesantes y no muy usadas como el uso de arpegios que encajarían con tiempos lentos, y que sin embargo aquí los usan con blastbeats, algo como lo que se escucha en la parte final de "Soulreaper" de Dissection. "The Muttering Derelict" tiene algunas voces que rozan el death metal mientras que el épico y oscuro final con "Veins of Akasha" es una demostración de que pueden utilizar su forma de tocar para ser oscuros y no necesariamente el término melódico se puede usar siempre con ellos.


"Apex Violator" es un EP mas que interesante, se trata de black metal con un estilo especial, que quizás solo lo puedas escuchar con ellos, al menos en esta producción así lo demuestran.

Mis favoritas: "Poison Soul Vents", "Ignite The Murder Shrine", "Veins Of Akasha"

Me gustó: 89%

HIROE - WIELD (2025-EEUU-instrumental metal-post rock)

Nuevo álbum de Hiroe, ellos hacen metal y rock instrumental cosa que podría resultar una tarea difícil, ya que el metal siempre tiene algo que decir en cuestión de letras, y en eso también se basa este tipo de música, sin embargo, los instrumentales en el metal siempre han estado presentes en todos los diferentes géneros, así es que esto tampoco es sorpresivo o único.

Hiroe son: Eric Kusanagi, Brian Kong  y Jill Paslier en guitarras, Jon Seiler en el bajo, y Dan Sagherian en batería. El álbum fue mezclado por Mario Quintero, mientras que la masterización fue hecha por Magnus Lindberg (Cult Of Luna).

La música de este nuevo trabajo nos muestra una banda mas cohesionada y madura, con una buena producción, realmente sólida, potente y sensible en cada instante, todo suena preciso, nítido y potente, con un peso que los aleja del rock convencional y los ubica en el mundo metalero, de lejos. 

La portada es sobria, mostrando una escultura en tonos grises, y de hecho esa sofisticación es lo que se escucha en el álbum sin darle vueltas a conceptos y significados raros.

En cuanto a las canciones, todas muestran distintas variantes, pero son los riffs lo mas importante aquí, dicen mucho en cada momento, aunque lo único que es repetitivo es el aura triste que existe en cada canción, osea aquí los instrumentales no son como "Losfer Words" o "Genghis Khan" de Iron Maiden, aquí por momentos pareciera que son canciones de post metal sin voz, emotivas, con cierto halo de tristeza incorporada. 


El disco comienza bien con "The Calm" pero es en "Tides" donde empiezan a sacar el arsenal de riffs pesados, sin embargo hay canciones en donde las guitarras pasan a ser mas protagonistas recurriendo a técnicas mas refinadas para las melodías, como en la extensa "Collider". Hay momentos en que algunas partes recuerdan a Tool, sobre todo en las canciones que no evocan tristeza o material de ese tipo, como "The Crush". Finalmente, podemos citar "Dancing at the End of the World", una de las que mejor representan el sonido de Hiroe, mostrando partes acústicas o limpias, riffs pesados, melodías tristes o melancólicas con guitarra, etc.

"Wield" es un disco sólido, que pone a Hiroe como una de las fuerzas indiscutibles del metal instrumental, el post rock y post metal, al nivel de otras bandas reconocidas.

Mis favoritas: "Tides", "Dancing at the End of the World"

Me gustó: 80%

HELHEIM - HRABNAR/AD VESA (2025-Noruega-black metal-viking)

Décimo segundo álbum de esta veterana banda noruega, siempre fieles a su forma de hacer black metal, contado siempre historias de la mitología nórdica, y dándole la atmósfera que estas historias ameritan sin perder la fuerza del metal extremo.

Helheim son: H'grimnir, en voz y guitarra, Hrymr en batería y teclados, V'gandr en voz y bajo, y Reichborn en guitarra. El álbum fue producido, mezclado y masterizado por Iver Sandøy.

La música en este disco no hace mas que recalcar sus treinta años de trayectoria musical como banda, entregando esa mezcla de black metal nórdico con partes épicas que crean la atmósfera ideal para desarrollar sus historias de la mitología nórdica. De este modo, si es que nunca has escuchado a Helheim (o al menos a éste Helheim, ya que es un nombre repetido y frecuente en otras bandas), pues no te será extraño encontrar desde black metal con sus voces harsh y blastbeats a canciones épicas con el uso de voces limpias, todo para lograr canciones memorables.

La portada admito que es lo mas pobre de este disco, ya que es solo el primer plano de algún headbanger black metal en medio de un bosque,  en el que su reflejo en un espejo roto y desenfocado se nota extraño, asemejando mas a esas portadas ridículas de algunas bandas de black metal de los noventas, y que no te dicen nada, respecto al buen contenido musical que en este disco sí hay.

Las canciones son hasta cierto punto variadas, sin embargo, esto se debe a que el álbum se hizo a modo de un split, la primera parte "Hrabnar" es compuesta y cantada por H'grimnir, y abarca las cuatro primeras canciones que tratan de diferentes cuestiones; la segunda parte "Ad Vesa" compuesta y cantada por V'gandr, trata de un solo concepto sobre el alma humana, que según la mitología nórdica no es una sola, si no que está compuesta de varios elementos dentro de los cuales hay cuatro importantes, cada uno es una canción en este caso. 

De hecho, los años han hecho que esta banda logre buenas canciones, ya tienen un rumbo, le pueden agregar cosas pero siempre siguen en lo suyo, en este caso su sonido cristalino y por momentos progresivo, sobre todo en la segunda parte del "split" representan el "aporte" por si se quiera decir así, al género, sin embargo a este humilde crítico le vale mierda el aporte y solo importan las buenas canciones, y aquí las hay, comenzando con "Geist" (clérigo), en donde la mezcla de partes épicas son dadas de manera fluida sin sonar ridículas como tantas otras bandas "viking", otra que destaca de esta primera parte es "Livsblot" (alma), siendo una canción con una genial parte atmosférica, con todo equilibrado. De la segunda parte destacaría "Fylgja", o la compleja y progresiva "Hamingja" (felicidad), que musicalmente no pierden el rumbo de todo el álbum.


"Hrabnar/Ad vesa" de Helheim, es un buen disco de black metal vikingo, con todo los ingredientes bien puestos y equilibrados, desde las voces extremas, las limpias, los coros, las partes narradas, y sobre todo los riffs y melodías, todo está en el lugar y momento preciso. Recomendado.

Mis Favoritas: "Geist", "Livsblot", "Fylgja"

Me gustó: 89%

FAIRYLAND - THE STORY REMAINS (2025-Francia-symphonic power metal)

Quinto álbum de los franceses, un disco lleno de melodías, orquestaciones, sobre todo momentos épicos, que es la principal característica de este género y que intenta continuar el disco inspirado que fue "Osyrhianta" (lee la reseña aquí).

Fairyland son: Archie Caine en voz, Willdric Lievin en el bajo, guitarra y voces, Brieuc de Groof en guitarra, Gideon Ricardo en teclados y JB Pol en batería.

Musicalmente esta banda tiene todas las características necesarias para denominarse "sinfónica" porque precisamente muchas orquestaciones, que no es mas que un sintetizador, son usadas a manera de orquesta sinfónica de fondo, junto con el heavy metal que practican, la voz de Archie, es bastante melódica, pero sin la potencia de otras bandas del estilo. Y en general, la mezcla de música clásica, new age, y metal obviamente se dan con facilidad aquí.

En cuanto a la portada, tiene como primer plano un rostro femenino en un cielo azul, como si fuera parte de la blanca nubosidad que se asoma a una isla donde se vislumbra una especie de reino de fantasía, de la cual se ven saliendo gaviotas, realmente una portada acorde con el nombre de la banda, y hasta quizás con lo que se escucha, eso entraría a lo subjetivo.

Las canciones del álbum son variadas, esa es quizás la principal característica del disco, aunque no siento que haya un punto de quiebre, pero sí puntos altos aquí, aunque no sea precisamente la de apertura "To Stars and Beyond", es "A New Dawn" uno de las canciones que tiene mejores melodías de voz, ya que el principal elemento musical que tiene Fairyland es la voz de Archie, al ser tan melódica es la protagonista, y el resto solo es la pista de sonido, incluso los solos pasan a un segundo plano. En esa línea otra canción de medio tiempo pero por demás una de las que destacaría aquí es "Hopeless Still"


Hay otras canciones en donde la voz no se siente tan bien, y me refiero a que pareciera que está usando muchos procesos en estudio como en algún momento de "Samsara", y la folkie "Unity", aún así tienen buenas melodías, que hacen que el disco no pierda atractivo. Y como es casi habitual en discos épicos tenemos dos canciones de larga duración hacia el final con "Unbreakable"  en donde domina mas la parte instrumental, y "Postscript" que es totalmente instrumental, con un alto nivel tanto de composición como de ejecución, prácticamente te cuentan algo sin usar la voz.

"The Story Remains" de Fairyland, es un buen disco, mucha agua corrió en cinco años, y el cambio de integrantes no ha afectado en demasía la calidad de esta banda, sin embargo no está a la altura de su anterior trabajo.

Mis favoritas: "A New Dawn", "Hopeless Still"

Me gustó: 80%

miércoles, 11 de junio de 2025

HEXVESSEL - NOCTURNE (2025-Finlandia-atmospheric black metal-experimental)

Séptimo álbum de estudio de los fineses, cuyo estilo intenta explorar más allá del black metal convencional, usando constantes atmósferas, agregando otros elementos que le dan personalidad a sus trabajos.

Hexvessel son: Mat Kvohst McNerney en guitarra y voz, Kimmo Helén en teclado y guitarra, Ville Hakonen en el bajo, y Jukka Rämänen en batería. El disco fue producido, mezclado y masterizado por Jaime Gómez Arellano, mientras que el arte de la portada es hecho otra vez por Benjamin König

Una vez más la banda intenta dar un material distinto, y si "Polar Veil" fue mucho más de atmósferas y melodías (puedes leer la reseña aquí),"Nocturne" intenta darle ese toque psicodélico y más experimental, siempre con ese marco musical de black metal , con riffs y producción inclinados al metal negro nórdico, pero con voces limpias de corte épico.

La portada a primera vista parece la misma de "Polar Veil", sin embargo observándola bien, me di cuenta que sí, es la misma solo que con algunas modificaciones en el color, ahora esa sombra que acecha sobre la ciudad es color blanco con una cara cadavérica, arrojando una tormenta de nieve, y la ciudad está más cubierta por nieve o eso es lo que se ve, algo que seguramente tiene que ver con el anterior disco.

Las canciones una vez más son variadas en términos de las voces, y el tiempo que suelen intervenir, así hay unas dónde las partes instrumentales son más abundantes, y otras en las que la voz más parecen solo complemento instrumental de todo, algo que quizás lo pudo hacer un sintetizador.

Tenemos "Sapphire Zephyrs", que tiene uno de los pocos momentos en que se escucha un grito black metal, para luego comenzar los cánticos de voz limpia, bastante épicos y oscuros a la vez que te enganchan con esa mezcla de brutalidad de blastbeats, sonido crudo con los riffs de guitarra, y atmósferas creadas por las voces limpias y partes instrumentales, en este caso de guitarras acústicas, todo fusionado de excelente manera. "Inward Landscapes" y "A Dark Graceful Wilderness" inician con disonancias y ya con ritmos a medio tiempo y más densos, creando sin duda otro clima más oscuro a diferencia de la anterior pista, a la vez que lo voz se vuelve más melódica.


Por otra parte, canciones como "Spirit Masked Wolf" y "Mother Destroyer" tienen esa mezcla ideal entre guitarras black metal y voces épicas, uno de los puntos altos aquí, mientras que "Concealed Descent" regresa a sus primeros discos con sonidos totalmente limpios, y el álbum cierra con "Phoebus" en donde introducen voces black metal por momentos logrando la fusión que ellos buscan ahora.

"Nocturne" es otro buen disco de estos fineses, un escape de lo tradicional del black metal, manteniendo lo oscuro del estilo, pero añadiendo otros elementos para darle nuevas dimensiones a la música. Recomendado.

Mis favoritas: "Sapphire Zephyrs", "Inward Landscapes", "Spirit Masked Wolf"

Me gustó: 87% 

martes, 3 de junio de 2025

LIMBERLOST - BEAUTIFUL SCARS (2025-EEUU-alternative rock)

Tercer álbum para esta banda con voces femeninas como estandarte principal de su música, pero que no siempre han mantenido un mismo estilo o camino, ya que iniciaron con un sonido mas clásico y mas rock que el que muestran en este nuevo trabajo.

Limberlost son: Brittany Lauren y Sammie Gorham en las voces, Anthony Ciarochi en el teclado, Devon Unger en la guitarra, Steve Unger en el bajo, y Mike Burt en la batería.

La música en este nuevo álbum es mucho mas "moderna" que en sus anteriores trabajos, para eso, el uso de guitarras algo mas pesadas, samples y baterías mas agresivas son parte del menú, pero sin llegar a ser una banda de metal, o similar, simplemente se trata de rock alternativo, con excelentes voces femeninas, del tipo pop rock, aquí no vas a escuchar voces de canto lírico, a pesar de que las vocalistas tienen formación para eso. La producción es un punto de quiebre, ya que a algunos les puede parecer muy buena y demás, pero yo la siento muy sobre producida, incluso escucho todo muy "sintético", y si las voces en sus anteriores trabajos suenan mas orgánicas, aquí suenan tan perfectas que por momentos pareciera que todo fue pasado por IA, o autotune.

En cuanto a la portada ésta si representa  una mejora respecto a sus pasadas entregas, mostrando una especie de mujer humanoide, como si se tratase de un cyborg, en tonos grises, y se nota bastante profesional.

Las canciones son variadas, sin embargo, no tienen lo que dicen en su hoja promocional sobre "classic rock", esto parece por momentos una especie de Linkin Park con voces femeninas, y con ese sonido que pareciera totalmente hecho con simuladores, todo suena poco agresivo, menos agresivo que cualquier canción de la banda mencionada. De este modo "Alien" suena con guitarras queriendo ser agresivas pero totalmente tapadas y comprimidas, donde lo único que suena abierto es la voz, y lo mejor es un solo de sintetizador.  En esa misma línea "Playing Games" suena similar, es decir, un cúmulo de sonidos sintetizados y samples, en donde las melodías de las voces femeninas lo son todo. El inicio de piano de "Buried" y una vez mas la voz mostrando ser todo aquí, hacen de esta canción de lo mejor del álbum. "Alone" es una balada en donde se muestran las guitarras por primera vez en buenas e interesantes melodías.

"Let Me Go" es una de las pesadas y agresivas del disco, sonando al inicio como una banda de metal, para luego sonar a pop con un excelente coro. "The Me I am Afraid Of" es otra que tiene una inspiración tremenda para las melodías de voz, pero esa producción totalmente de "computadora" lo arruina todo. Algunos riffs mas clásicos se escuchan en "Velvet & Venom" y la que da título al álbum pero una vez mas esa producción de video juego le quita esa sensación proveniente de instrumentos reales.


"Beautiful Scars" tiene buenas melodías de voces, pero envueltas en un caramelo de producción que ya no pasa por lo moderno, si no por lo extremadamente artificial,  y en general, a nivel comercial, este disco tiene mucho potencial, pero si esa va a ser la tendencia a futuro, volveremos a lo opuesto y crudo de la música. 

Mis favoritas: "Buried", "Alone"

Me gustó: 70%