lunes, 29 de septiembre de 2025

IGORRR - AMEN (2025-Francia-experimental metal-electronic)

No sé si el término "metal" esté bien aplicado a la música de Igorrr, ya que si bien es cierto que hay pasajes en que una guitarra con buenos riffs aparece, o que incluso blastbeats de metal extremo sean parte del menú, la mezcla de sonidos que involucra cada pista de este trabajo, hacen que no haya un rumbo definido ni mucho menos la intención de hacer "metal", si no simplemente una mezcla que incluya varias sensaciones.

Igorrr es el proyecto de Gautier Serre, ya desde hace unos años con una alineación y siendo una banda mas que un trabajo solitario. Intervienen en este disco Jb Le Bail en voz, Marthe Alexandre en el canto lírico, Rémi Sérafino en batería, y Martyn Clément en guitarra. Como invitado tuvieron una vez mas a Mike Leon al bajo y en este disco cuenta con varios participantes mas, entre los que destaca Scott Ian (Anthrax, etc)  y Trey Spruance (Mr. Bungle). La portada fue hecha por Adrian Baxter.

La música una vez mas es un conglomerado de sonidos que van desde metal extremo, metal clásico, opera, electrónica, trip hop, folk, y todo lo que te puedas imaginar, o lo que se pueda imaginar Serre, ya que este retorno después de cinco años  ha sido pensado minuciosamente según comenta el mismo Serre para transmitir muchas sensaciones a quien tenga la oportunidad de escuchar a Igorrr.

La portada muestra a un personaje relacionado con la cultura de la India y similares, razón por la cual quizás se escuchan varios pasajes de música oriental en este disco, los colores son ya bastante comunes en estos últimos años, siendo parte de muchas bandas famosas de metal y otros géneros, aún así no deja de ser una portada precisa para lo que se escucha.

Las canciones no siguen ningún patrón, siendo quizás uno de los elementos repetitivos la música oriental, que le da ese toque oscuro a Igorrr. De inicio "Daemoni" te pinta el panorama como un disco de metal industrial en donde casi al medio la música oriental influye en un pasaje interesante con Marthe y su poderosa voz, que luego da paso a voces de metal extremo con Jb gritando para darle forma a una canción que de seguir así en el resto del disco sería tomado seguramente como industrial. Sin embargo, los blast beats de "Headbutt" que acompañan la música clásica del piano de Serre y que luego dan paso otra vez al metal extremo, con riffs clásicos, una voz entre death metal y hasta black metal, y hacia el final el aporreo del piano (que se grabó  usando una excavadora...?!) acaban con solemnidad una de las destacadas de este nuevo álbum. "Limbo" inicia con música clásica de Marthe, hasta que la batería explota con blastbeats y te da una atmósfera de banda de black sinfónico con ese final de death metal muy bueno.

Y llegamos a "Blastbeat Falafel" una de esas canciones en donde la experimentación se sale de foco, y es que aquí hay de todo, y con la colaboración de Trey Spruance, se logra una canción en donde domina la influencia oriental totalmente, y en un pequeño porcentaje de metal extremo se cuenta la historia de un metalero que ama la música oriental y al intentar encajar va perdiendo su identidad hasta ser hospitalizado en un psiquiátrico. "ADHD" es donde la experimentación llega a sacarte de todo, con unos sonidos computarizados, electrónicos, pero siempre con esa tendencia "oriental", con una batería resaltante, sin haber casi nada de metal aquí, mientras que "Mustard Mucous" va en ese camino pero con el metal de retorno, aún así la mezcla te deja realmente al borde de la locura, con esos sonidos que asemejan una flauta mal tocada, rozando lo sarcástico y gracioso. "Infestis" es la que tiene metal extremo sin mucha experimentación, prácticamente una canción de death metal. "Ancient Sun" tiene la música oriental como protagonista, no hay nada extremo aquí, mas que la mezcla de música clásica y electrónica.


"Pure Disproportionate Black And White Nihilism" es otra de las que trae el metal pesado, y sí que lo hicieron con todo, usando un yunque para percusión y golpeando la tarola con un martillo gigante para darle mas "peso" a la canción...al final no sentí mucha diferencia de haberlo hecho con un simulador...pero hacerlo así es mas placentero de hecho.

Si bien es cierto "Amen" es un álbum entretenido, interesante y en donde a pesar de todo se nota que parten de una base de metal extremo, discos así no son parte de mi menú diario, por lo que sería una casualidad si vuelvo a escuchar material así, eso no quita que a uds. o a muchos otros lectores les parezca algo a tomar en cuenta, porque de hecho, la mezcla que estos tipos hacen no está hecha al azar, todo tiene un sentido, diría que esto tiene hasta atmósfera, brutalidad, melodía, oscuridad, etc. De lo mas loco que vas a escuchar este año, recomendado.

Mis favoritas: "Daemonis", "Headbutt", "Infestis".

Me gustó: 80%

viernes, 26 de septiembre de 2025

MORS PRINCIPIUM EST - DARKNESS INVISIBLE (2025-Finlandia-melodic death metal)

A nivel personal este era uno de los retornos que mas esperaba, la formación original de Mors Principium Est, y ver qué podría salir después de tantos años, años que no se desperdiciaron, ya que el británico Andy Gillion tomó las riendas de la composición y se lanzaron cuatro obras maestras. Problemas no muy bien aclarados provocaron la salida de Gillion, para dar paso otra vez al retorno de la formación antigua de los fineses con Jori Haukio liderando una vez mas las composiciones de la banda.

Mors Principium Est son: Ville Viljanen en voz, Jarkko Kokko en la primera guitarra, Jori Haukio en guitarra, Teemu Heinola en el bajo y Marko Tommila en batería. El disco fue mezclado por Jens Bogren y masterizado por Tony Lindgren en Fascination Street Studio de Suecia. El arte de la portada fue hecho por Alvaro Valverde.

Musicalmente la banda mantiene el estilo, es decir, melodic death metal con técnica extrema pero trabajando en pro de las canciones y no en busca de sorprender con virtuosismo, a lo que añaden siempre esa cuota de brutalidad, que algunos llaman brutal melodic death metal, y como siempre diferenciándose de todos los demás actos del estilo en Finlandia por lo menos. La voz de Ville siempre fue un pilar en las canciones de MPE, sin embargo en este álbum se siente cierto deterioro, y ya no es mas esa voz afilada de discos pasados, siendo algo mas opaca, gutural y grave en la actualidad. Un punto a favor y que hace diferencia respecto a los discos anteriores es la enorme calidad de sonido lograda, sin duda es el disco que mejor suena de toda su discografía, todo se escucha bien y claro, pero no solo eso, si no que cada instrumento suena con poder, sobre todo la batería, que en los discos anteriores sonaba como cajitas de fósforos.

La portada, uno de los puntos altos en sus últimos trabajos, una vez mas muestra esa elegancia, misterio y oscuridad, teniendo como protagonista a la imagen de la muerte (prácticamente una mascota, desde el álbum "And Death Said Live"), sentada en un gran trono en una especie de templo, teniendo a sus pies a todo tipo de humanos, religiosos, y no religiosos.

En cuanto a las canciones, son variadas lo cual es una buena señal, iniciando con "Of Death", ya conocida tiempo atrás, y que mantiene esa parte melódica, partes brutales con blast beats y con algunos adornos sinfónicos que siempre han sido parte de su sonido, con un coro realmente épico. "Venator" es de esas canciones típicas de MPE, con ese ataque directo al rostro que por mas que sea melódico, la batería se encarga de darle ese toque brutal y preciso. "Monuments" es de esas canciones lentas o a medio tiempo que ya nos tiene acostumbrados MPE, con un excelente coro y uno de los mejores momentos del álbum. 


Luego de un corto instrumental llega "Summoning the Dark" quizás la pieza mas destacada de este trabajo, con esa vibra brutal, y otro coro inspirado. y en esa línea prosigue "Beyond The Horizon", blast beats, melodías, riffs con una precisión sorprendente (aunque es MPE, ya no tiene que sorprender), y habría que destacar el virtuosismo de Jarkko Kokko, que al parecer absorbió parte de lo que hizo Andy Gillion y lo adoptó en sus solos, agregándole esa velocidad inhumana y algunos elementos mas a los solos de guitarra...algo casi anecdótico ya que cuando ingresó Gillion a la banda absorbió el estilo de solos de Jarkko, y agregó cierto sentimiento melódico, ahora Jarkko reingresa y recoge lo mejor del británico...grandes guitarristas ambos, sin duda.

"The Rivers Of Avernus" es otra destacada y una de mis favoritas, ya que a parte de tener los elementos de siempre de la banda, tiene una dosis de inspiración extra, que a diferencia de "In Sleep There Is Peace" no abusa de las escalas en las guitarras, que por momentos en algunas canciones parecieran ejercicios de técnica y velocidad, encajan sí, pero no siempre suenan naturales o fluidas. "All Life is Evil" es una pista densa, que busca cerrar este trabajo de manera épica como debe ser, y lo que logran es una pieza oscura, death metal, con guturales mas extremas en la voz, contrastando con la inclusión de voces femeninas.

Resumiendo, este nuevo trabajo no decepciona, para nada, es una vuelta en forma, un gran retorno no solo de la banda, si no de la alineación completa, pues a pesar de que algunos de ellos estuvieron involucrados en grabaciones de los anteriores discos o apoyando en algunas giras, no estaban totalmente dentro de la banda y no aparecían de manera oficial como parte de MPE, sin embargo para este disco, sí vuelven a ser una banda y no un proyecto de dos personas (Ville y Andy), esperemos que esto dure algunos discos mas, por lo menos. ¿Quieres death metal melódico directo al rostro y que te da una patada en el orto?, pues este disco te lo da con todo.

Mis favoritas: "Monuments", "Summoning The Dark", "The Rivers Of Avernus"

Me gustó: 90%

jueves, 25 de septiembre de 2025

AMORPHIS - BORDERLAND (2025-Finlandia-progressive-folk-death metal)

Luego de la llegada de Tomi Joutsen a la voz en Amorphis, el estilo de la banda se hizo constante, predecible pero con una inspiración que a través de los años sólo ha dado discos de buenos a muy buenos. Esta nueva entrega entrará en ese rango?, Sigamos.

Amorphis son: Tomi Joutsen en voz, Esa Holopainen en la guitarra líder, Tomi Koivusaari en guitarra, Olli-Pekka Laine en el bajo, Santeri Kallio en teclados y Jan Rechberger en batería, una alineación que ya va de memoria, pues llevan años juntos y muchos mas si sumamos el retorno de Olli a la banda. El disco fue producido, mezclado y masterizado por Jacob Hansen, mientras que el arte de la portada fue hecho por Marald van Haasteren.

Musicalmente los fineses siguen su misma senda, no esperes alguna sorpresa musical en este nuevo disco, las canciones como siempre están repletas de melodías, voces limpias, voces guturales, agregando esos sonidos característicos como esas guitarras con delay de Holopainen, la combinación de teclados con guitarras para lograr melodías memorables y como siempre una producción de nivel.

La portada me hizo recordar algo a la de "Silent Waters" con ese cisne o ave exótica en el agua, sin embargo en esta ocasión los colores son distintos, y hay otros elementos que pueden desviar la atención del ave protagonista, como un puente en la parte superior mostrando a un hombre que al parecer se reencuentra con su alma o un ser famélico, de la misma forma hay hombres en las aguas turbulentas en donde la gigantesca ave sale airosa mientras estos hombres al parecer huyen del ave o es que se quieren salvar. Interesante portada si tenemos en cuenta que las últimas fueron mas simbólicas llenas de elementos geométricos, antes que de figuras específicas.

En cuanto a las canciones como siempre son variadas, compartiendo el clásico duelo de Joutsen haciendo voces limpias complementando sus guturales y viceversa, por lo que en este trabajo todas mantienen esa característica, no hay una en donde se deje de lado este duelo, pero en la que "ganan" las voces limpias es en "The Circle", que es una de las menos agresivas, sin embargo inmediatamente "Bones" pone las voces guturales en primer plano, teniendo como fondo musical riffs y melodías del tipo oriental, una característica que viene desde canciones clásicas como "The Castaway" o "Better Unborn", y que son siempre utilizadas en sus discos. "Dancing Shadow" tiene como punto fuerte las melodías de la voz limpia, mientras que "Fog to Fog" es totalmente épica y con buenas melodías al igual que "The Strange", que tiene cosas simples pero que Amorphis sabe usarlas para enriquecer sus canciones, y ahí, en donde las melodías parecen simples o fáciles ellos sacan oro.

"Tempest" es una especie de balada a medio tiempo, en donde se escucha claramente el rasgueo de una guitarra que acompaña muy bien, y esa quizás sea la parte o la canción que muestra algo distinto respecto a anteriores discos, al menos por momentos. "Light and Shadow" es uno de los sencillos que rotaron mucho previo al lanzamiento del álbum, y no hay mucho por decir, porque de hecho, tiene una melodía fácil pero pegajosa, memorable, épica, contrastando con la voz elegante de Joutsen. "The Lantern", es otra canción a medio tiempo, algo densa, que no es novedosa, ya que en discos algo mas antiguos en la misma etapa con Joutsen han grabado canciones en esa línea, esta vez lo atmosférico llega a su cúspide aquí, con un gran trabajo de Santeri Kallio en los teclados agregando esos solos, que lo acercan al progresivo. De la misma forma Kallio le pone esa cuota de drama y escenario épico hacia el final de "Despair", dándole vida a canciones que en el fondo parecieran de relleno.


En conclusión, "Borderland" me ha dejado mejores sensaciones que "Halo", definitivamente mas inspirado, mejores canciones, y te mantiene en atmósfera de principio a fin, ya a la primera vez que lo escuché me dejó enganchado, y este material los mantiene en la cima del metal mundial una vez mas, con ese equilibrio entre muchas cosas, progresivo, metal masivo, metal extremo, metal épico, folk, etc. Amorphis, siendo Amorphis una vez mas. Imperdible.

Mis favoritas: "Bones", "Fog to Fog", "The Lantern".

Me gustó: 89%

miércoles, 24 de septiembre de 2025

PARADISE LOST - ASCENSION (2025-Reino Unido-doom/death metal)

Un nuevo álbum de los maestros de la miseria, Paradise Lost, no necesitan mayor presentación, sin embargo, como una característica notable de esta banda es que fueron una de las primeras bandas de metal extremo que en su momento apostó por evolucionar y experimentar con su música, dando origen a algunas corrientes dentro del metal. 

Llegamos a este 2025, y la banda no hace mas que echar un vistazo a todo lo que hizo y plasmarlo en diez canciones, como que estuvieran viendo fotografías de un viejo baúl, y plasmar eso en canciones...es por eso que hay, una vez mas, voces death metal, ya no tan poderosas como las de sus dos primeros trabajos pero que le dan esa cuota oscura que disco tras disco nunca dejaron de lado.

La banda son: Nick Holmes en voz, Gregor Mackintosh en guitarra líder, Aaron Aedy en guitarra, Steve Edmondson en el bajo y Guido Montanarini en batería. La producción estuvo a cargo de Gregor, mientras que la mezcla y masterización fue hecha por Lawrence Mackrory, en Suecia. El arte de la portada es una pintura hecha por George Frederic Watts llamada "The Court of Death" en 1902.

Y tal como comentaba al inicio, la música de este nuevo trabajo es como un repaso a su carrera, es decir, hay voces death metal, voces limpias, voces gritadas, etc. la música conserva el estilo que han venido haciendo en sus últimos trabajos, ritmos densos, con melodías que adornan los riffs y que es una característica de toda la vida por parte de Gregor Mackintosh, que te transportan a paisajes fríos y desolados.

En cuanto a la portada, es una pintura del tipo religiosa, que muestra a un ángel con un recién nacido en brazos (puede ser el ángel de la muerte) rodeado de diferentes personajes, hasta un niño desnudo, pareciendo decir que todos somos iguales al momento de la muerte. Bien elegida para lo que se escucha, por que la portada no deja de tener ese aire de oscuridad y misterio.

Las canciones son variadas, siendo en las primeras una combinación de voces guturales como en "Tyrants Serenade", "Salvation", las que se combinan con voces limpias como "Silence like the Grave" y las que solo tienen esa voz limpia algo mas accesible como en "Lay a Wreath upon the World", o con una voz que esta en medio de ambas como la que se escucha en "Diluvium", y esta última presenta algo poco usual en cuanto a la música de Paradise Lost, y es que la canción se acelera casi a la mitad, cosa que sorprende, y que solo escuché en otras pistas pasadas como "Once Solemn" de "Draconian Times". "Savage Days" es oscura, algo gótica, con la voz de Nick volviendo a discos como "One Second", pero la pesadez y oscura densidad de los riffs hacen que todo se sienta como una niebla espesa imposible de despejar. 


Y casi todo toque de variedad lo pone Nick con su voz, el tipo cambia de voz como cambiarse de ropa, ¿quieres algo como "Icon"?, pues te da "Sirens", volviendo a su voz Hetfield. Sin embargo, en "Deceivers" usa de todo, guturales, limpias, agresivas, etc. El cierre con "The Precipice" es realmente magistral, con un gran y sencillo riff, voz era "Draconian Times" y algunas guturales ponen a este disco como otro gran trabajo, o uno de sus mejores de sus últimos lanzamientos.

Y bien, llegamos a la parte principal de esta crítica, en donde reflejo lo que pienso, mas allá de la parte descriptiva del álbum. Si bien es cierto que este "Ascension" es un buen disco, en los últimos días hay una bola en internet y en los medios tratando de ponerte a la fuerza que este es un gran disco, lo mejor del año, etc., lo real es que tampoco es muy superior a "Obsidian" o incluso "Medusa", ya que desde que Nick volvió a las guturales, Paradise Lost ha tenido este nuevo aire de inspiración y ha hecho buenos álbumes pero no llegando a lo "excepcional" o "fantástico". "Ascension" es un buen disco, variado, entretenido, cumple su objetivo desde todo los aspectos, pero no pretendan hacerlo un clásico o algo mas allá de eso.

Mis favoritas: "Salvation", "Savage Days, "The Precipice"

Me gustó: 87%