Llegamos a este 2025, y la banda no hace mas que echar un vistazo a todo lo que hizo y plasmarlo en diez canciones, como que estuvieran viendo fotografías de un viejo baúl, y plasmar eso en canciones...es por eso que hay, una vez mas, voces death metal, ya no tan poderosas como las de sus dos primeros trabajos pero que le dan esa cuota oscura que disco tras disco nunca dejaron de lado.
La banda son: Nick Holmes en voz, Gregor Mackintosh en guitarra líder, Aaron Aedy en guitarra, Steve Edmondson en el bajo y Guido Montanarini en batería. La producción estuvo a cargo de Gregor, mientras que la mezcla y masterización fue hecha por Lawrence Mackrory, en Suecia. El arte de la portada es una pintura hecha por George Frederic Watts llamada "The Court of Death" en 1902.
Y tal como comentaba al inicio, la música de este nuevo trabajo es como un repaso a su carrera, es decir, hay voces death metal, voces limpias, voces gritadas, etc. la música conserva el estilo que han venido haciendo en sus últimos trabajos, ritmos densos, con melodías que adornan los riffs y que es una característica de toda la vida por parte de Gregor Mackintosh, que te transportan a paisajes fríos y desolados.
En cuanto a la portada, es una pintura del tipo religiosa, que muestra a un ángel con un recién nacido en brazos (puede ser el ángel de la muerte) rodeado de diferentes personajes, hasta un niño desnudo, pareciendo decir que todos somos iguales al momento de la muerte. Bien elegida para lo que se escucha, por que la portada no deja de tener ese aire de oscuridad y misterio.
Las canciones son variadas, siendo en las primeras una combinación de voces guturales como en "Tyrants Serenade", "Salvation", las que se combinan con voces limpias como "Silence like the Grave" y las que solo tienen esa voz limpia algo mas accesible como en "Lay a Wreath upon the World", o con una voz que esta en medio de ambas como la que se escucha en "Diluvium", y esta última presenta algo poco usual en cuanto a la música de Paradise Lost, y es que la canción se acelera casi a la mitad, cosa que sorprende, y que solo escuché en otras pistas pasadas como "Once Solemn" de "Draconian Times". "Savage Days" es oscura, algo gótica, con la voz de Nick volviendo a discos como "One Second", pero la pesadez y oscura densidad de los riffs hacen que todo se sienta como una niebla espesa imposible de despejar.
Y casi todo toque de variedad lo pone Nick con su voz, el tipo cambia de voz como cambiarse de ropa, ¿quieres algo como "Icon"?, pues te da "Sirens", volviendo a su voz Hetfield. Sin embargo, en "Deceivers" usa de todo, guturales, limpias, agresivas, etc. El cierre con "The Precipice" es realmente magistral, con un gran y sencillo riff, voz era "Draconian Times" y algunas guturales ponen a este disco como otro gran trabajo, o uno de sus mejores de sus últimos lanzamientos.
Y bien, llegamos a la parte principal de esta crítica, en donde reflejo lo que pienso, mas allá de la parte descriptiva del álbum. Si bien es cierto que este "Ascension" es un buen disco, en los últimos días hay una bola en internet y en los medios tratando de ponerte a la fuerza que este es un gran disco, lo mejor del año, etc., lo real es que tampoco es muy superior a "Obsidian" o incluso "Medusa", ya que desde que Nick volvió a las guturales, Paradise Lost ha tenido este nuevo aire de inspiración y ha hecho buenos álbumes pero no llegando a lo "excepcional" o "fantástico". "Ascension" es un buen disco, variado, entretenido, cumple su objetivo desde todo los aspectos, pero no pretendan hacerlo un clásico o algo mas allá de eso.
Mis favoritas: "Salvation", "Savage Days, "The Precipice"
Me gustó: 87%
No hay comentarios:
Publicar un comentario