Mostrando entradas con la etiqueta sludge metal. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta sludge metal. Mostrar todas las entradas

jueves, 20 de abril de 2023

ALLOCHIRIA - COMMOTION (2023-Grecia-sludge)

Tercer álbum de esta banda griega relacionada al Sludge y llegando en este nuevo trabajo a meterse más dentro del metal extremo.

Allochiria son: Ειρήνη (Irene) en voz, Γιάννης (John) y Σταύρος (Stavros)en guitarras, Θοδωρής (Teodoro) en el bajo, y Στέφανος (Estéfano) en batería. El disco fue grabado y mezclado por Jacopo Fokas y masterizado por Jens Bogren. El arte de la portada fue hecho por Ultragrim.

La música de esta banda se mantiene dentro de lo pesado que puede ser el doom con algunas cosas modernas y el uso de una voz agresiva que no llega a ser tan extrema, de hecho no todas las canciones mantienen esto, pues el uso de una voz aguda en plan Dani Filth en "Still Life" con velocidad y terminando más melódica, te da aviso de que no tratan de seguir un molde exacto, y es por eso que "Shedding Character" puede sonar incluso mezclado con cosas de rock atmosférico, para no usar el término "post metal"

Aún así con algunas cosas distintas entre canciones, el tempo usado es similar entre todas lo que hace sentir plano este disco, de hecho, el álbum cumple con ser oscuro y hasta dramático, pero no alcanza como para dejarte prendido, y querer seguir escuchando. Si juzgamos pista por pista la percepción puede ser distinta, en ese caso puedes toparte con "Casualties" una de las destacadas.



No es un mal álbum solo que al final se siente todo igual, o plano, quizás el estilo los empuje a eso, en ese caso solo los muy fans de este tipo de metal podrían estar en desacuerdo con lo que dije aquí.

Mis favoritas: "Still Life", "9"

Me gustó: 69%


jueves, 28 de julio de 2022

NORTHLESS - A PATH BEYOND GRIEF (2022- EEUU - sludge metal)

Cuarto álbum de esta banda de EEUU, cuyo estilo no se encasilla en el sludge si no que se mueve a veces entre el doom y el post metal.

Northless son: James Becker en el bajo, Dan Lee en guitarra, Jeff Nicholas en batería y voz, y Erik Stenglein en guitarra y voz.

La música es atractiva por que cada canción es un mundo distinto, la que da título "A Path Beyond Grief" tiene el clásico sludge mezclado con melodías, mientras que "Forbidden World of Light" tiene partes hasta de metal extremo, al igual que "Of Shadow and Sanguine", sin embargo partes de post metal como en "Carried" hacen de que la mezcla de sonidos logre canciones distintas y diría que únicas. El inicio de "What Must Be Done" también es bueno, con partes doom potentes y que es interrumpida por una voz sludge, haciéndola directamente distinta a la anterior, además que es una de las mas épicas de este trabajo. El final es lento denso  y pesado, sin embargo por alguna extraña razón, los nueve minutos se pasan volando.


Un disco interesante, hecho en base a elementos conocidos, pero que busca tener o darle un rostro propio a su música.

Mis favoritas: "A Path Beyond Grief", "Forbidden World of Light"

Me gustó: 79%


domingo, 28 de febrero de 2021

EYEHATEGOD - A HISTORY OF NOMADIC BEHAVIOR (2021-EEUU-sludge)

Sin duda los reyes del sludge, que sin embargo en una carrera de treinta años solo han lanzado cinco álbumes y  que ahora retornan después de siete años de haber lanzado su disco homónimo, con éste su sexto álbum.

Eyehategod son: Mike IX Williams en voz, Jimmy Bower en guitarra, Gary Mader en el bajo y Aaron Hill en batería. El disco fue producido por James Whitten.

No hay novedad en el sonido de la banda, así es que por ese lado no hay mucho de que hablar, pero si nunca escuchaste a Eyehategod, pues ellos son una de las bandas pioneras en mezclar hardcore con doom, y me refiero al proto-doom de Black Sabbath con esas escalas pentatónicas ya famosas y ritmos densos y pesados. La voz es propia del hardcore y punk y de hecho las letras se enfocan mas en temas abiertos y no tanto de la muerte, aunque ésta banda siempre ha tenido un perfil de letras pesimistas.

En este disco la banda se inspiró en los problemas que viene atravesando su entorno social, referido sobretodo a las elecciones de EEUU, la pandemia y otros problemas que se dieron durante estos últimos tiempos. Pero el mensaje no es político ni nada similar, todo es desde un punto de vista mas amplio y nada dicho directamente.


Desde "Built Beneath The Lies" se escuchan esos momentos pesados y densos con todo el doom y la voz mas ácida que nunca., pero el álbum llega a un buen momento en "High Risk Trigger" con un riff bastante bueno, que se te queda en la cabeza rápidamente, mientras que "Anemic Robotic" muestra algunas cosas mas complejas que usan en éste disco, como esas paradas y riffs cortantes, o la que tiene de Black Sabbath como es "The Trial of Johnny Cancer", con una voz mas ácida y rabiosa que en otras canciones, pero eso llega a un nivel mas extremo en la que cierra "Every Thing, Every Day".

Disco en el global mas complejo que el anterior, sin embargo no mas intenso, y quizás se sienta mas plano, aún así, la banda mantiene su estilo, tal como siempre lo han hecho.

Mis favoritas: "Built Beneath The Lies", "The Outer Banks", "High Risk Trigger"

Me gustó: 75%

viernes, 14 de agosto de 2020

JUPITERIAN - PROTOSAPIEN (2020-Brasil-death/doom/sludge)

Tercer álbum de los brasileños Jupiterian, en la que consolidan un mejor sonido, con canciones sólidas y sobretodo una increíble atmósfera.

Jupiterian son: Thiago Oliveira en voz, guitarra y sintetizadores, Rafael Riberti en el bajo, Ale en guitarras, y Paulo Pinheiro en batería. Sin embargo el disco fue grabado por el baterista original Gustavo Vaz. La portada fue hecha por el conocido artista polaco Mariusz Lewandowski (Atramentus, Bell Witch, Rogga Johansson, etc.).

El disco pisa fuerte desde que revientan las guitarras en "Mere Humans", una canción con elementos conocidos pero que los brasileños ensamblan de manera tal, que logran engancharte de inmediato con mas uso de voces guturales que en anteriores producciones, en donde el bajo arrastra ese sonido de las producciones de sludge, que es prácticamente el elemento remanente para seguir llamándoles como una banda de sludge"Voidborn", es una de las mas densas y pesadas de este trabajo con riffs de afinaciones bajas repetitivos pero efectivos, con una voz que ya empieza a añadir variedad con mas agudos y con partes melódicas desoladoras e incluso algunas partes mas violentas y rápidas que sorprenden. 



Las voces de ultratumba en "Capricorn" son de lo mejor, que le da vida a cierta monotonía en riffs, pero que adquieren potencia con el sonido bastante distorsionado del bajo, creando una atmósfera por demás oscura y tenebrosa. Al final llegan dos canciones mas complejas con mas cambios tanto como de tiempo como de melodías, "Starless", que usa voces guturales y una susurrada a la vez que le dan mas oscuridad, lo mismo ocurre en "Earthling Bloodline" que por momentos los aproxima mas a una banda de black metal atmosférico, sin dejar ese lado pesado, lento y tedioso de su sonido.

El mejor disco de éstos brasileños, sin duda, va a ser uno de los mejores en éstos rumbos lentos de desolación y miseria, en lo que va del año.

Mis favoritas: "Mere Humans", "Capricorn", "Starless"

Me gustó: 83%

lunes, 24 de febrero de 2020

HORSENECK - FEVER DREAM (2020-EEUU-stoner-doom-sludge)

Estilos como el sludge,stonerdoom y afines están teniendo una fuerte movida en los Estados Unidos, y ante la cantidad de bandas haciendo éste tipo de música, algunas pretenden ir mas allá, experimentando y buscando su propio sonido. Así tenemos a ésta banda cuyo segundo disco que acaba de salir vamos a revisar.

La banda son: Anthony Paganelli en guitarra y voz, Lance Jackman en guitarra, teclado y voz,  Lennon Hudson en bajo y voz, y Jess Gowrie en batería y voz. El disco fue grabado por Lance Jackman en estudio The Dock , y fue mezclado y masterizado por Eric Stenman en The Appliantz Shop.

La música aquí pasa por sonidos extremos en las voces, en su mayoría gritadas y rabiosas, y en algunas canciones hay un invitado que le da variedad a éste trabajo. Otro apunte importante sobre la música en "Fever Dream" es el uso en algunas ocasiones de saxo y otros instrumentos de viento como trompeta. 

El sonido en general es propio del stoner y doom, así como los riffs, variando en algunos momentos hacia el hardcore y sludge. Canciones como "Barbra Streisand" tienen esa mezcla hardcore y stoner, que incluye unos teclados Hammond que le dan un toque magistral y original. "Pen 15""Happily Level Lafter" y "Matt Lauer’s Secret Button" son sludge metal en todo su esplendor. En "Porcelain Ass" llega el stoner decorado con sonidos de instrumentos de viento. Otra mas experimental llega en "Red Curtain" apareciendo la voz femenina de Jules Bee (Sea Of Bees).

Un disco fuerte, potente, original, experimental,  con sonidos extremos, de lo mejor del año en este estilo.

Mis Favoritas: "Barbra Streisand", "Happily Level Lafter", "Porcelain Ass"

Me gustó: 91%

domingo, 16 de febrero de 2020

MOLOKEN - UNVEILANCE OF DARK MATTER (2020-Suecia-sludge-post metal)

Hay bastantes caminos para conseguir sonidos extremos, pueden venir desde lo mas clásico y tradicional en el metal, así como desde lo más extremo en el hardcore. Hay otros que mediante la experimentación y fusiones pueden crear mezclas extrañas y a la vez extremas, y si leíste la etiqueta "sludge" pues cuando escuches a ésta banda te darás cuenta que sólo es referencial, ya que éstos suecos no tienen un sonido definido ni precedente que ayude a etiquetarlos de una manera mas exacta.

La banda son: Nicklas Bäckström en bajo y voz, Patrick Ylmefors en guitarra, Kristoffer Bäckström en guitarra y voz y Jakob Burstedt en batería.

Este disco inicia con un instrumental que da paso a "Surcease" en donde las guitarras y bajos disonantes con unos ritmos de batería algo poco convencionales y unas voces mezcla de screamo con guturales son la característica principal en la mayoría de canciones. "Shadowcastle (Pt.1)""Hollow Caress" y "Unbearable" manejan ritmos progresivos y menos disonantes. Algunas mas complejas puedes oírlas en "Lingering Demise" y "Unveilance Of Dark Matter".

Si estás metido en estilos recientes como el post-metal, o algunas variaciones del hardcore, pues ésta banda puede que te vuele la cabeza, aunque todos deberían escucharlo, pues así como no tengo idea a donde apunta la banda tampoco sabría cómo podrías reaccionar a su música.

Mis Favoritas: "Shadowcastle (Pt.1)", "Unbearable"

Me gustó: 64%

viernes, 14 de febrero de 2020

WARPED CROSS - RUMBLING CHAPEL (2020-Alemania-doom metal-sludge)

Segundo álbum de los alemanes Warped Cross, con su doom lleno de sonidos variados y densos que a mas de un seguidor del estilo les parecerá interesante su propuesta.

Ellos son: Mike Mehner en voz, Michael Schaarschmidt y Lennart Hans en guitarras, Oliver Müller en el bajo y Thomas Roscher en batería. El disco fue producido en Larox Studio y masterizado en Tonmeisterei Oldenburg por Roland Wiegner. El arte fue hecho por The Sepp.

Este disco esta lleno de canciones cuya duración no es la habitual en el género, lo que le quita esa densidad y sonido adormecedor de otras producciones, y hace de éste trabajo mucho mas fácil de asimilar o escuchar. Tenemos canciones con ese sonido pesado, denso, afinaciones bajas, pero la diferencia la hacen en canciones como "Cold Rain Shiver""Bite The Wire", "Terminate Hate" y "Mourn Everest" con beats mas acelerados que le dan ese toque sludge a la banda, mientras que la voz es de rango medio, algo ronca por momentos y canta con melodías al estilo de Metallica, sobretodo el de los últimos años.

Pero así como las canciones tienen velocidad, el álbum dura el tiempo clásico de las bandas del estilo, y eso se debe a que a pesar de ser canciones cortas, son bastantes y eso hace que la duración sea la esperada.

Un disco muy bueno aún así, con variantes en riffs y beats, y una voz tratando de darle ese toque moderno y a la vez añejo que el sonido requiere.

Mis Favoritas: "Iron Fix", "Terminate Hate", "Mourn Everest"

Me gustó: 73%

jueves, 17 de octubre de 2019

SHADOW LIMB - BURN SCAR (2019-EEUU-doom metal-progressive-sludge metal)

Sin duda que un estilo en el que Estados Unidos produce buenas bandas es el doom y el sludge metal, hay cantidad de estas bandas y de muy buena calidad musical, unas mas innovadoras que otras. Tal vez sea el clima californiano o en general el de la parte oeste de ese país el que tenga que ver, pero en en el caso de ésta banda, ellos se consideran sobrevivientes del incendio forestal dado hace poco tiempo en su zona, donde ellos viven bastante cerca y en el que casi pierden su hogar. Cuentan que escribieron las letras antes de ese incendio y "Burn Scar" es como actualmente esta su zona, algo premonitorio, tal vez.

La banda son Chris Roberts Adam Scarborough en guitarra y voz,  Mike Crew en el bajo y Dan Elsen en batería. El disco fue producido por Tim Green en Louder Studios. El arte fue hecho por Aaron John Gregory.

La música de Shadow Limb  tiene varios matices, desde el doom y la pesadez, hasta las voces algo hardcore del sludge pasando por interludios progresivos momentos distintos que hacen que suenen algo distinto. "Asger Arisen" comienza progresiva y rapidamente pasa al doom con ese sonido pesado apuntalado por el bajo, la voz le da el toque impreciso, el que te hace confundir si esto es sludge o que diablos...la fórmula la aplican muy bien en canciones como "Watered Down Alby", el excelente instrumental "You Blew It", la profunda e intensa "Cry Off", la progresiva "Cleanse Of Ire" y las complejas y extensas "Rudiger, his name is not important" y "Line Of Descent"

Cada canción tiene fuerza, sentimiento, buenos riffs, y la agresividad balanceada que sin duda si estas dentro del doom y afines te harán amar este álbum. Recomendado.

Mis Favoritas: "Watered Down Alby", "You Blew It", "Cry Off"

Me gustó: 100%

martes, 8 de octubre de 2019

SOUL OF ANUBIS - THE LAST JOURNEY (2019-Portugal-sludge metal)

Pensé que se trataba de una banda de thrash, pero lo que tengo aquí es un álbum de sludge metal, bien producido con elementos modernos, que hacen de éste disco mas que interesante.

La banda son: Hugo Ferrâo en guitarra y voz, Speeds Almeida en el bajo y Rui Silva en batería. El disco fue producido en Demigod Recordings por Miguel Tereso y el arte fue hecho por Diogo Soares.

A diferencia de muchas bandas del estilo, Soul Of Anubis no la sientes monótona ya que éste trabajo inicia bien doom con "Beyond The Plague", luego en "Black Mountain" se torna totalmente sludge. Algunos toques modernos los escuchas en "Shade Of Oblivion" y "Emperor""Purge The World" le da el groove necesario y variedad a éstas alturas , mientras que "The King" ya denota thrash metal al igual que "The Last Journey", sin embargo no es un thrash convencional lo que escucharás en éstas canciones, aún así éste final levanta a un disco que podría ser algo aburrido o monótono de seguir en la línea de las primeras canciones.

La falta de originalidad es algo que en un futuro puede ser el final de muchos estilos en la música extrema, la mayoría de bandas prueba fusiones, o se influencia de diversidad de sonidos para no sonar a lo mismo, y dentro del sludge, ésta banda intenta sonar distinto, al menos eso es algo que te puede interesar al escuchar su música.

Mis Favoritas: "Shade Of Oblivion", "Purge The World", "The Last Journey"

Me gustó: 75%