domingo, 30 de marzo de 2025

SERPENT RIDER - THE ICHOR OF CHIMAERA (2025-EEUU-heavy metal)

Debut de esta banda de heavy metal con inclinación hacia lo épico, tal cual sus compatriotas Manilla Road solían hacer y que incluyen mas elementos para poder sobresalir en estos tiempos.

Serpent Rider son: R. Villar en voz, Brandon Corsair en guitarra, Paul Gelbach en la primera guitarra, Brian Verderber en el bajo y Drake Graves en batería. El disco fue mezclado por Andrew Lee y masterizado por Arthur Rizk. El arte de la portada fue hecho por Karmazid.

Musicalmente, como ya comenté al inicio, esto es heavy metal épico en los poco mas de treinta y seis minutos que dura este debut, se siente ese sonido añejo y retro, incluso por algunas partes mas densas algunos intenten compararlos con bandas doom y de esa línea, sin embargo no es así, quizás el timbre de la voz femenina justifique ese argumento, llegando incluso a decir que tienen elementos de los suecos Candlemass, cosa que es exagerada. Esta banda se muestra en todo momento heavy metal con ese sentido majestuoso y guerrero.

La portada del disco muestra a un dragón con cabeza de león, en el estilo de dibujo chino, en tonos dorados, arte sobrio y sencillo, que lo hace de cierto modo atractivo.

Las canciones tienen ese carácter épico con buenos coros, riffs sólidos, densos y pesados, que por momentos también me traen a la mente el metal que hacen los suecos Grand Magus, pero teniendo como característica principal la voz de R. Villar que es entonada pero poco potente, y que aunque parezca que no aporta a que la banda sea mas pesada, le da cierto carácter misterioso y etéreo, que le sirve a la banda a no parecerse a todo lo heavy clásico de voces mas potentes, operáticas o varoniles, haciendo de esta forma que los coros de canciones como "Steel is the Answer"  suenen melódicos pero sin potencia, y si bien es cierto que en esta apertura no sea quizás la voz adecuada, en otras como "Radiant" y sobre todo en "The Ichor of Chimaera", se siente épica y misteriosa.


"Matri Deorum"  comienza melódica, heavy, pero en términos de calidad de producción floja y mal lograda, sin embargo esa forma de producción sencilla hacen que uno sepa que son humanos los que ejecutan esto, de todos modos, la canción mejora considerablemente con una gran línea de la voz, llegando a tener buenos momentos. El único momento en el que la vocalista se sale de su molde y hace algo mas alto de lo que suele cantar es en "Tyrant's March", que de por sí es interesante también porque la canción tiene partes aceleradas en las que la voz lejos de explotar se mantiene en sus formas densas y mas pausadas.

"The Ichor of Chimaera" es un disco de heavy sólido y épico con una voz femenina que sin ser tan potente como otras de la escena mundial, es lo suficientemente melódica entonada y de tono medio que le da lo necesario a este debut, y que sin duda a todo seguidor del heavy metal gustará.

Mis favoritas: "Radiant", "Matri Deorum", "In Spring"

Me gustó: 79%

sábado, 29 de marzo de 2025

ARCH ENEMY - BLOOD DYNASTY (2025-Suecia-melodic death metal)

Nuevo disco de Arch Enemy, quienes se han convertido con el paso del tiempo en uno de los referentes del melodic death metal, reconocibles claramente por el virtuosismo y sonido de los hermanos Amott.

Arch Enemy son: Alissa White-Gluss en voz, Michael Amott y Joey Concepcion en guitarras, Sharlee D'angelo en el bajo, y Daniel Erlandsson en batería. El álbum fue mezclado por Jens Bogren, masterizado por Tony Lindgren, mientras que el arte de la portada fue hecho por Alex Reisfar.

Musicalmente lo que se nota claramente es la falta de ideas e inspiración, que antaño parecía una fuente inagotable dentro de la banda, en especial en Michael Amott, hoy y ya desde hace un par de álbumes atrás parece haberse frenado esa fábrica de buenas canciones y melodías a los que nos tenían acostumbrados, por lo demás el estilo permanece ahí, con riffs pesados que desembocan en interesantes pre coros y coros gancheros.

La portada vuelve a ser siniestra, donde se tiene a una familia real, de aspecto podrido y cadavérico, tanto niños como adultos, una portada digna de una banda de black/death antes que de una banda como Arch Enemy.

Las canciones tienen su fortaleza en la variedad, la calidad de sonido y producción pero nada mas, ya que desde que inicia con "Dream Stealer", se tiene la clásica fórmula de la banda, con riffs pesados y ritmos acelerados, para repentinamente pasar a partes melódicas que lindan con el hard & heavy clásico. Del mismo modo pero menos acelerada llega "Illuminate the Path" con un coro con voces limpias, de las mas sobresalientes del álbum. Y otro buen momento lo tenemos en "March of the Miscreants", que tiene bastantes momentos, cosa que hace recordar un poco al monumental "Stigmata", sin embargo esos tres primeros discos de esta banda son inalcanzables, en todo sentido.

"Blood Dynasty" es una de las mejores canciones en el disco, simple, con una melodía que reina constante (que es muy, pero muy similar a la de "Children of the Gray" de Hypocrisy), y luego la siguiente a destacar sería el cover "Vivre libre", en el que Alissa se luce realmente con su voz limpia, elemento que ha agregado muy bien al sonido de Arch Enemy, pero que sin embargo Amott aún no ha sabido aprovechar al máximo.


"Blood Dynasty" es un disco variado, como banda y estilo no fallan, pero una vez quedan en deuda con la calidad e inspiración de otros años, incluso la calidad de los solos han caído bastante para este nuevo trabajo, quizás Michael necesita tener un compañero que aporte en composición, y ver que sale de eso, porque así, sinceramente la banda pareciera que solo hace discos para subsistir y no para golpear como en otros años.

Mis favoritas: "Illuminate The Path", "March of the Miscreants", "Blood Dynasty"

Me gustó: 68%

viernes, 28 de marzo de 2025

ALIEN WEAPONRY - TE RÄ (2025-Nueva Zelanda-groove metal-nu metal)

Tercer álbum para esta banda neo zelandesa, quienes han venido conquistando el planeta joven metal con un estilo que oscila entre el nu metal y yéndose hasta el groove y thrash metal, en una mezcla que pareciera unir lo clásico con lo moderno, pero ¿será posible?.

Alien Weaponry son: Henry Te Reiwhati de Jong en batería y coros, Lewis Raharuhi de Jong en voz y guitarra, y Tūranga Porowini Morgan-Edmonds en bajo y coros. El disco fue mezclado por Josh Wilbur.

La música es en mayor parte metal moderno, es decir, groove metal, pero con tendencia al nu metal de los 2000 antes que al groove como derivado del thrash metal, así este disco difícilmente podría agradar alguien que guste el thrash o el metal clásico. Hacia el final el disco coquetea mas con sonidos clásicos, pero aún así no es tanto como para lograr un cambio a la sensación en general que te deja esto.

La portada tiene relación con los temas tribales y autóctonos que es una de las características principales de la banda, donde se ve una especie de esfera con un símbolo tribal emergiendo de la tierra.

Las canciones en este trabajo son de un gran nivel de ejecución, suenan pesadas, el enfoque de la producción es hacerlas sonar metal, es decir, no tienen ese sonido opaco del nu metal de los 2000, por lo que puedes percibir como que esto fuera metal, sin embargo, las voces del disco con esa mezcla de niño enojado, para luego pasar a cantar partes melódicas, la hacen del montón de bandas del nu metal, y eso no cambia en todo el álbum, incluso en las canciones mas metaleras como "Crown", "1000 Friends", "Blackened Sky", "Te Riri o Tāwhirimātea" o "Ponaturi", en donde la banda suena contundente y logra un poco aproximar el sonido moderno con lo clásico, y me trae a la mente discos como "Roots" de Sepultura, al parecer esta forma de metal moderno cae perfecto para introducir elementos autóctonos e idiomas nativos al metal, por lo que Alien Weaponry canta muchas de estas pistas en su idioma nativo, algo plausible pero que ya se hizo antes por estos lares. 


Así mismo algunos esporádicos solos de guitarra, tratan de acercar una vez mas lo clásico y lo moderno, o al menos para poder ser considerados una banda de metal propiamente dicho, ya que a pesar de canciones bien groove y potentes como "Mau Moko", si tan solo le pusieran un solo de guitarra esto ya tendría otra dimensión.

"Te Rä" tiene momentos buenos, algunos buenos riffs por aquí por allá, la voz sin embargo es un calco de todas esas bandas de nu metal de principios de siglo XXI, por lo que esto en el global no deja de ser un disco dirigido a las masa de jóvenes que escuchan este estilo, cuyo background tiene a bandas como Linkin Park, seguramente.

Mis favoritas: "Mau Moko", ""Te Riri o Tāwhirimātea"

Me gustó: 68%

domingo, 23 de marzo de 2025

SEVERED ANGEL - WHEN ETERNITY ENDS (2025-EEUU-symphonic heavy metal-progressive metal)

Tercer álbum para esta banda quienes en este nuevo álbum tratan de mostrar mas elementos dentro del heavy metal, es así que se trata de un disco interesante.

Severed Angel son: Alex Repetti en voz, guitarra, mezcla y materización; Lou Mavs en guitarra y voz, George Dimitri en el bajo, Wayne Noon en batería, y Marc Muchnik en teclados.

Musicalmente, ya adelantamos, es una banda que no se encasilla solo en el heavy metal, ya sea melódico o progresivo o sinfónico, si no que trata de recurrir a varias características de esos estilos para consolidar uno propio, en ese camino el resultado es interesante, porque encuentras de todo. 

El arte de la portada si es muy bueno, apropiado para el logotipo del grupo, en el que se aprecia un ángel con espadas surgiendo del cielo, realmente bien apropiado, y que cae muy bien con lo que estas escuchando.

Las canciones que es lo que realmente importa, son variadas desde la introducción que aparenta presentarte a una banda de metal sinfónico, y que sin embargo la melódica "Through the Eyes of Time", con partes progresivas comienzan a alejar esa idea de tu cabeza, algo que destaca en esta canción es la voz de tono alto, pero como que estuviera en una caja comprimida por algo, se siente distinto y raro. Algo mas "abierta" se siente la voz en "Cry Out to the World", y tampoco creo que se trata de alguna consecuencia por acomodar la voz, porque se siente que el tipo por momentos no encaja totalmente exacto con la tonalidad de lo que se está tocando. "Shed" presenta un duelo de voces entre los guitarristas, ya que ambos cantan, solo que quien tiene el papel secundario presenta una voz mas agresiva y ronca, mientras que al que han encerrado en una caja es la típica voz alta del heavy; en resumen, una buena pista que tiene una batería agresiva, veloz casi thrash metal, y que le va perfecto.


"Like Lightning", representa al metal moderno, con riffs pesados que son suavizados por unos teclados de fondo, y en donde aparece otra vez la voz de Lou, mientras que en el estribillo principal la voz melódica de Alex le da el toque mas ligero y a la vez ganchero. "Wolf in Sheep's Clothing", tiene uno de los mejores coros del álbum, lo que la hace una de las mejores canciones, además que es en donde introducen cosas electrónicas a su metal, quizás una de las mas accesibles y a la vez experimentales del álbum. "The Demon's Alive", tienen una voz death metal en el inicio, haciendo algo mas "teatral" el sentido de la canción, lo que hace que fluya la misma sin sentirse forzada, así mismo los riffs son oscuros y pesados. "In My Skin" es la mas contemporánea, mantiene algunas guturales, y también los momentos mas modernos, desde voces hip hop, a guitarras de afinaciones bajas.

"When Eternity Ends" es un álbum que mezcla muy bien distintas etapas y sonidos metaleros, sin forzarlos y logrando buenas canciones, y no sé cuan bueno pueda ser el resultado en un siguiente disco, pero en éste está más que bien.

Mis favoritas: "Through the Eyes of Time", "Wolf in Sheep's Clothing", "When Eternity Ends"

Me gustó: 81%

sábado, 22 de marzo de 2025

TROLD - I SKOVENS RIGE (2025-Dinamarca-folk metal)

Segundo álbum para esta banda danesa, quienes hacen folk metal, esa mezcla ridícula de folk europeo con metal extremo.

Trold son: Allan Madsen en voz, Jesper Myrup en la primera guitarra, Christian Christiansen en guitarra, y Frederik Weile en batería. El álbum fue mezclado y masterizado por Frederik Uglebjerg, mientras que el arte de la portada fue hecho por Martin Helgren.

Musicalmente esta banda sí es una banda de metal, porque muchas otras suenan a pura mierda folclórica, y no se siente ya casi nada de metal, estos daneses lo tienen claro, suenan metal y con folclore, bien fusionado, las voces son de tendencia gutural, la instrumentación es melódica y épica, haciendo un disco entretenido al fin y al cabo.

La portada del álbum tiene una especie de bosque nocturno en cuyo primer plano aparece un Troll o ser del bosque a modo de caricatura de comic, muy acorde a la música de la banda, sin embargo estos Trold tienen mas que ofrecer, y creo que la portada los encasilla demasiado.

Tenemos canciones en donde salta claramente la influencia de música folk europea, pero no solo con la fusión y las melodías hechas con guitarras, si no que recurren a sonidos de instrumentos folclóricos y eso se nota en canciones como "Med Høtyv Og Fakkel" (con un hacha y una antorcha), "Til Gilde Under Bøgen" (la fiesta bajo la haya), "Skovfesten" (festival del bosque), "Gamle Ask" (ceniza vieja) y en varios momentos de canciones que parecieran no ir mucho hacia lo folk, siempre cuelan una de esas partes de melodías de campesinos europeos ebrios, como en "Utysken" (el alemán), siendo esta una de las mejores canciones junto con "Mod Den Endeløse Skov" (hacia el bosque infinito) que podrían representar mejor la música que hacen, ya que lo folk está bien fusionado sin sonar como el ridículo final con "Tudseleg" (juego del sapo). 


Lo mejor del álbum es que no cansan tanto con esos elementos folk, y muchas canciones o bien son una buena (y también mala) combinación o son bien metal como "Troldmanden" (el mago), y la pesada "Tusind År I Dvale" (mil años de letargo) en donde juegan a una banda de melodic death metal. Igual el instrumental "Vår" (primavera), que está en un buen momento del álbum, y es algo que estos daneses han hecho bien, hacer un disco variado, en donde no todo es una fiesta de campesinos europeos.

"I Skovens Rige" (en el reino del bosque), es un buen ejemplo de folk metal europeo, no te aburre, ni te da vergüenza ajena escucharlo, se nota que Trold son una banda de metal principalmente y eso es lo que deberían hacer siempre.

Mis favoritas: "Troldmanden", "Mod Den Endeløse Skov", "Tusind År I Dvale"

Me gustó: 73%

viernes, 21 de marzo de 2025

URN - DEMON STEEL (2025-Finlandia-thrash metal-black metal)

Sexto álbum de esta veterana banda finesa, quienes han aligerado su estilo de siempre, respecto al anterior álbum (puedes leer la reseña aquí).

Urn son: Sulphur en bajo y voz, Axeleratörr en guitarras, Pestilent Slaughter en guitarra, y Kalle Salminen en batería. EL arte fue hecho por Andréj Bartulović (All Things Rotten), y el disco fue mezclado por Tomi Uusitupa

Musicalmente no hay mayor novedad, respecto a su anterior disco, guitarras afiladas, con mucha influencia de la primera oleada del thrash alemán, pero lo que sí suena distinto es la voz, siendo menos agresiva y black metal que antes, no sé si se deba a un deterioro o que sea intencional, pues si bien es cierto que es oscura y gutural, se siente opaca y carente de filo y potencia. Por otra parte, en este disco se da mas énfasis en las melodías de guitarra.

La portada es algo confusa, pues si bien es cierto que se ve a un personaje oscuro atado por cadenas en la boca, este ser está tocando un cello en medio de la nieve, pero no queda claro si las patas arácnidas que se miran salen de este ser o del cello, o del personaje que está detrás. De todos modos igual, la portada no representa el sonido de la banda.

Las canciones traen variedad y una carga de metal de los ochentas, en donde la voz a pesar del "bajón" sigue siendo la parte extrema de su sonido. Canciones como "Heir Of Tyrants" es un inicio total agresivo del disco que antes tiene una introducción que mas suena a relleno, pero que desde ya la parte black metal parece irse evaporando con el pasar de los minutos, así "Are You Friends With Your Demons" tiene un excelente coro, y partes gancheras, sin embargo no transmite esa oscuridad del black metal, que antes sí, el estilo se mantiene, sí, pero ese énfasis en las melodías, los aproxima mas a bandas de black o death melódico, por lo que la etiqueta que puse puede ser engañosa.


"Burning Blood's Curse" se mantiene en esa línea melódica, por momentos creo yo exagerada para lo que ellos solían hacer, pero también hay canciones en los que la voz empieza ya a ser un problema, como en "Turbulence Of Misanthropy" en donde parece que a un novato le hubieran dado las letras y le digan "canta!". "Iron Star" es quizás la pista mas heavy metal del disco, y si hay un estilo al que se aproxima mas su thrash primigenio, esta vez es el heavy metal. Hay pocos blast beats o cosas que solían usar del metal extremo en el pasado.

"Demon Steel" es un álbum de varios matices, pero en estos seis años de distancia respecto a su anterior álbum, han perdido agresividad, y cambiado por cosas mas épicas y melódicas.

Mis favoritas: "Are You Friends With Your Demons", "Heir Of Tyrants", "Predator Of Spiritforms"

Me gustó: 70%

domingo, 16 de marzo de 2025

GENOCIDAL RITES - GENOCIDAL UPHEAVAL OF SUBSERVIENT OF ABRAHAMIC LAW (2025-EEUU-black metal)

Álbum debut de esta banda de black metal norteamericano, y en esa línea mas brutal del estilo de esa parte del planeta es este disco, canciones cortas, agresivas y torturadoras para las mentes débiles.

Genocidal Rites son: Warlike Terror Rapist en voz, GottmörderBestial Keeper of the 9 Sepulchres en guitarras, Satanik Sodomizer and Beheader of the Archangels en el bajo, y Deathcrush en batería. EL álbum fue masterizado por Jack Control, mientras que el arte de la portada fue hecho por Jenglot Hitam Artwork.

La música de esta banda está destinada para ser salvaje y sin contemplaciones, si el black noruego y europeo en general tiende a ser atmosférico, llevarte a parajes oscuros y fríos, por el contrario el black norteamericano tiende a llevarte a ver un sacrificio y sentir su brutalidad. De esta manera los riffs y el sonido usados son mas de tendencia death metal, pero en líneas generales muchos llaman a esto "war metal".

La portada del álbum muestra (una vez más) a un macho cabrío versión Manowar, decapitando en un campo de batalla a un perro cancerbero de tres cabezas, cada cabeza representa una religión masiva con sus medallas respectivas, judaísmo, cristianismo y el islamismo, interesante, pero ¿habrá alguna de estas bandas que no use lo mismo de siempre?.

Las canciones son todas del mismo corte, agresividad y forma, en donde la mezcla y producción dejan como protagonistas a la batería y la voz, y las guitarras se escuchan muy reverberadas lo que hace inentendible algún riff, teniendo uno que deducir lo que está escuchando, cosa que de primera mano no es acorde a nuestros días, pero por otro lado se entiende que estos tipos dirigen su música para un grupo reducido de personas, ellos saben esto, y no les preocupa lo que escriba yo aquí o lo que diga ese reducido grupo de personas, ellos solo quieren sonar desagradables, sucios, y salvajes, lo malo es que se nota que hacen buenas estructuras con las guitarras pero estas solo se entienden en las partes lentas de "Order of the Most Profane" o "Necrotic Hellhounds of an Atomic Future".


"Genocidal Upheaval of Subservient Abrahamic Law" es un álbum salvaje, crudo, sucio poco entendible, pero necesario en estos días en que se apoyan en la tecnología y el extremo tecnicismo para transmitir brutalidad, Genocidal Rites permanece haciéndolo de la forma básica y mas humana posible.

Mis favoritas: "Ritualistic Invocation of Blaspheric Annihilation", "Order of the Most Profane"

Me gustó: 70%