domingo, 10 de agosto de 2025

BORRACHO - OUROBOROS (2025-EEUU-stoner)

Sexto álbum para esta banda proveniente de EEUU, y cuyo estilo ha sido inspirado por la escuela setentera, logrando una mezcla de doom con los sonidos revival del stoner.

Borracho son: Steve Fisher en guitarra, teclados y voz, Mario Trubiano en batería, y Tim Martin en bajo, coros y el arte de la portada. Frank Marchand III fue el productor para este nuevo álbum.

La música en este disco va con mas tendencia al stoner, con esa dosis de psicodelia y producción moderna que es una característica para que este estilo sea considerado dentro del universo metalero, al no ser casi una corriente retro, si no algo inspirado en lo antiguo para hacer algo mas acorde a estos tiempos.

La portada muestra el "Ouroboros", es decir el símbolo de la serpiente mordiendo su cola, a lo que se le suma un ojo de serpiente al medio, y un campo de batalla detrás con cadáveres y armas clavadas en el piso. Una portada que si bien es cierto refleja el nombre del álbum, no refleja lo que se escucha.

En cuanto a las canciones la mayoría muestran un mismo patrón, con una voz no tan prodigiosa pero la mas adecuada para este estilo, y con ese sonido grueso y opaco que hacen que todo aquí se escuche pesado, desde "Vegas Baby", una de las mas gancheras del disco, pasando por la metalera "Succubus", y dicho sea de paso la mas extensa de este trabajo, con varios momentos, pero siempre intensa y potente.


"Lord of Suffering" tiene cosas clásica de los setentas, Black Sabbath sale a flote una vez mas, pero con la voz de Steve como si se tratase de un tipo ebrio renegando. "Machine is the Master" tiene ese mismo camino, pero con mucho mas contundencia y agresividad, haciéndola una de las mas potentes de este álbum. "Freakshow", es otra de las gancheras, simple, con una voz sarcástica y buenos riffs. El disco cierra con "Broken Man", canción stoner también a destacar, con un riff principal bien pegajoso y con buenos cambios de tiempo que incluyen sonidos de órgano también.

"Ouroboros" es un buen disco, lleno de riffs y estructuras bien encajadas para que a parte de mostrar solidez, muestre que el estilo stoner aún puede destacarse y ser efectivo para mucha gente.

Mis favoritas: "Vegas, baby", "Freakshow", "Broken Man"

Me gustó: 84%

GRAND CADAVER - THE ROT BENEATH EP (2025-Suecia-death metal)

Nuevo EP de esta banda sueca, en la línea del death metal sueco clásico, incluyendo su característico sonido, con elementos del estilo mas brutal de Estocolmo y de las primeras bandas melódicas de Gotemburgo.

Grand Cadaver son: Mikael Stanne (Dark Tranquillity, The Halo Effect, etc.) en voz, Stefan Lagergren (ex-Tiamat) y Alex Stjernfeldt (Novarupta) en guitarras, Christian Jansson (Dark Tranquillity) en el bajo y Daniel Liljekvist (ex-Katatonia, ex-In Mourning, Disrupted, etc) en batería.

Y aunque este EP no es la continuación musical de su disco "Deities of Deathlike Sleep" (lee la reseña de ese disco aquí), ya que en este nuevo corto trabajo dan mas importancia a sonidos melódicos, aún se mantienen como una banda de death metal oscuro y potente, de esta manera la música es variada, y en varios pasajes me traen el recuerdo del viejo At The Gates, (de su etapa pre-Slaughter of the Soul).

La portada es mas agresiva que la del disco anterior teniendo una ilustración en donde se muestra a un tipo rechoncho con corona y copa de rey, que tiene una plataforma encima de él llena de zombies o muertos, mientras que esta no le aplasta porque seres vivos esclavos y famélicos la sostienen para que no le dañen. Una portada acorde con el sonido de la banda, manteniendo esa imagen de la vieja escuela.

Las canciones son variadas entre sí, siendo la mas veloz "Blood-Red Banner", iniciando con todo el mini disco, sin dejar de lado esas partes pesadas épicas en algún momento de la canción. "The Rot Beneath",  es un tema inclinado al lado de la vieja escuela conservando momentos que van desde medios tiempos, d-beats, y partes lentas, tal cual las antiguas bandas de death melódico solían incluir en sus inicios. "Endless Dead" casi sigue la misma fórmula, otra vez con momentos melódicos, mientras que el final con "Darkened Apathy" es la que pone la cuota lenta y pesada, con ese toque épico algo clásico en un cierre de un buen trabajo de death metal.


"The Rot Beneath" es un EP que tiene como atractivo la fórmula ganadora para los amantes del viejo sonido sueco, pero en una clara fusión de las corrientes mas sobresalientes del país nórdico.

Mis favoritas: "Blood-Red Banner", "Darkened Apathy"

Me gustó: 85%

domingo, 3 de agosto de 2025

LORD OF THE LOST - OPVS NOIR VOL 1 (2025-Alemania-gothic metal)

Lord of The Lost es una banda con un gran recorrido y trayectoria, con una discografía sólida y constante que inició allá por el 2010. Su estilo, una mezcla de rock gótico, metal sinfónico y algo de industrial ha sabido darles la personalidad suficiente para llegar incluso a abrir a Iron Maiden y otras bandas de renombre.

Lord Of The Lost son: Chris Harms en guitarra y voz, Pi Stoffers en guitarra, Benjamin “Benji“ Mundigler en guitarra y sintetizadores, Klaas Helmecke en el bajo, Gerrit Heinemann en sintetizadores y percusión, y Niklas Kahl en batería.

La música de este nuevo álbum es de alta calidad, tanto en producción de sonido como en la composición de las canciones, que siguen esa línea gótica, y esa sería la palabra que mejor describiría la música de estos alemanes, eso sí con guitarras pesadas y una batería de estilo puramente metal.

En cuanto a las canciones, tenemos un disco variado, desde "Bazaar Bizarre" con un gran coro, bastante pegajoso y de partes agresivas con una voz de metal extremo que acompaña bien ese estribillo. A  lo largo del álbum nos toparemos constantemente con coros memorables, y un impulso a entregar un disco variado, por lo que cuentan con varias colaboraciones en algunas canciones para imprimir un sello distinto a cada pista del álbum, y eso se siente en la rock gótica "My Sanctuary", una canción corta pero efectiva, otra vez con un gran coro. La primera colaboración llega en "Light Can Only Shine In The Darkness", con el apoyo de Within Temptation, y esa clásica batalla de voz masculina y femenina. "I Will Die In It", tiene un gran coro, pero el resto es poco interesante, aún así la canción es a medio tiempo con las guitarras sonando como un muro. "Moonstruck" es la canción mas pesada del álbum, llegando en algún momento a parecer una canción perdida de Cradle Of Filth con la inclusión de una voz black metal en el coro, y la colaboración de Stimmgewalt.


"Damage" cuenta con la colaboración de Deathstars, en uno de los cortes mas "industriales" del disco, mientras que "Ghosts" tiene ese acercamiento al metal extremo una vez mas. El excelente coro de "Lords of Fyre" es  otro de los mejores momentos de este trabajo, al igual que la casi balada de "The Things We Do For Love", realmente hay buenas melodías aquí.

"Opvs Noir Vol 1",  es un buen disco, a la altura de la trayectoria de la banda, con buenas canciones, que satisface el abanico de algunos subgéneros del metal. Recomendado.

Mis favoritas: "My Sanctuary", "Moonstruck", "Lords Of Fyre".

Me gustó: 86%

THORN - NEBULOUS WOMB OF ETERNITY (2025-EEUU-death metal)

Cuarto álbum de esta one man band, que se dedica al death metal mas denso salido originalmente de ese lado del mundo con bandas como Incantation, Cianide, etc. y que otros catalogan como death/doom, que podría encajar, sin embargo por no confundir con la etiqueta mas acorde para otro tipo de música, lo dejaré esta vez como death metal.

La banda es creación de Brennen Westermeyer, quien se encarga de todos los instrumentos y la voz, y junto con la mezcla y masterización de Daniel Bonofiglio (Grotesque Mass, Fumes, Gutvoid), mas el arte de la portada de Arifullah Ali, hacen de este nuevo lanzamiento algo a tomar en cuenta, ya que otras one man band acaparan hasta el arte de la portada en una sola persona, en este caso sí se trata de algo mas serio.

La música de Thorn, tal como se describe al inicio de esta crítica, es básicamente death metal, con bastante incidencia en los ritmos y riffs pesados y densos, al igual que su disco anterior "Evergloom" (lee la reseña aquí), pero esta vez sin el uso de voces agudas o mas black metal, de esta manera la voz es gutural y cavernosa, aún así lo que se siente es un death metal lento, y eso, necesariamente no se debería etiquetar como doom.

En cuanto a las canciones pues carecen de variedad, siendo la única diferencia visible, los cambios de velocidad entre canciones, habiendo unas mas veloces, aunque la mayoría siempre tienen momentos pesados como regla, pero lo que sí es llamativo es el uso de guitarras de afinaciones bajas al estilo deathcore o hasta djent por momentos, algo que seguro conectará con público joven y de gustos mas modernos, aunque por lo demás la banda tiene un sonido clásico y hasta de la vieja escuela también.


De esta manera un buen ejemplo es colocado como opening en "Ooze Maelstrom", con ese tufo moderno, aún así "Entombed in Chrysalis" es de sonido y tiempo clásico (es decir, larga), con melodías tristes o como que estuvieran perdidas en medio de la desolación. "Quartersawn Remains" es un corte de death metal, en donde lo que suena mas añejo es la voz, con esa reverberación que la hace sonar cavernosa y colosal a la vez. "Zombifying Mold" y "Haunting Gale" suenan a death metal denso y sucio, quizás las mas pegadas al lado del metal de la parca.

"Nebulous Womb Of Eternity" es un disco que introduce algo de modernidad al mundo del death metal mas denso y pesado, por lo que podrás palpar una mezcla algo novedosa, pero sin perder la monotonía que es otra característica de este estilo.

Mis favoritas: "Entombed in Chrysalis", "Haunting Gale"

Me gustó: 76%