Mostrando entradas con la etiqueta War Anthem Records. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta War Anthem Records. Mostrar todas las entradas

domingo, 24 de noviembre de 2024

ROTPIT - LONG LIVE THE ROT (2024-Suecia-Alemania-death metal)

Segundo álbum de este trío sueco-alemán, cuya música esta inspirada por la vieja escuela del death metal en general, sobre todo del sonido de Autopsy y similares, basando su temática en la palabra "rot" para casi todas sus canciones y títulos.

Rotpit son: Ralf Hauber (Revel in Flesh) en voz y letras, Johnny Pettersson (Massacre, Wombbath, etc.) en guitarra, bajo mezcla y masterización, Erik Barthold (Left Hand Solution) en batería. El arte de la portada fue hecho por Toni Hietomaa.

Musicalmente ya el hecho de mencionar a Autopsy deja claro hacia donde va esta banda, y eso es un death metal totalmente old school, con voces guturales cavernosas y reverberadas para darle ese efecto como que estuviera cantando desde las profundidades, así mismo los riffs son simples, pesados, algunas veces en una base veloz, otras veces algo lenta y pesada, pero toda la producción en sí está dirigida a sonar vintage.

La portada es tal cual lo que uno se imagina en bandas como esta, cosas simples, dibujos que parecen las portadas de los demos de los noventas, siempre en las bandas death metal o grind, con la diferencia que el fondo en vez de ser blanco o negro es de un color algo crema y las figuras son algo graciosas si las llega a ver con detenimiento, pero aún así, pese al humor negro que pueda tener, es acorde con lo que se escucha.

Las canciones no se destacan por variedad o innovación obviamente, si no por su capacidad de hacerte volver a viejos años del death metal, sonando en general sucio y simple, pero ese es el punto sobresaliente de este disco, que mas engancha con canciones que llevan velocidad como en "The Triumph of Rot", "Tunnel Rat" o "Rotfreak", que en las que suenan pesadas como "Long Live The Rot" a pesar de que en algún momento cambian a ser veloces, ya que se sienten mas brutales.


"Long Live the Rot" de Rotpit, está hecho para los amantes de la vieja escuela, también para los que gusten del death metal finés, sueco, y europeo en general, que por lo general recibieron influencia de Autopsy, aunque hay que decir que este trío suena mas podrido.

Mis favoritas: "Sewer Rot", "The Triumph Of Rot", "Tunnel Rat"

Me gustó: 79%

miércoles, 24 de noviembre de 2021

ESTERTOR - TALES FROM THE ANCIENT GRAVE (2021-España-thrash metal)

En los últimos años se ha visto un incremento positivo de bandas de metal extremo para una escena que antes solo destacaba por exportar bandas de hard rock o heavy rock al metal mundial, y por el idioma, solo Latinoamérica. Sin embargo ahora hay un equilibrio en todos los géneros incluidos los extremos, con bandas haciendo blackdeath, grind y  thrash, y no el thrash falso que se le acredita a bandas con el estilo de Metallica, si no thrash, aquel influenciado por bandas alemanas como Sodom o Destruction, mezclado con algo mas agresivo como Sepultura o hasta Bathory.

Estertor son: Edu en voz, Shogoth en el bajo, Enrique en batería, Des y Oscar en guitarras. El responsable del sonido fue el conocido Javi "Bastard" Felez, y el de la portada otro personaje de la escena española, Cesar Valladares.

En efecto, el sonido que se ha logrado es el de un thrash metal de mediados de los ochentas, con esa dosis de agresividad callejera, pero mezclado con elementos oscuros y siniestros, con una voz, que no tiene que ver con la Bay Area, si no mas bien por tipos mas inclinados a las guturales como Angelripper o Tom Warrior.


En cuanto a las canciones hay una fórmula, sin embargo se siente algo variado en muchos sentidos, pues hay diferencia entre la oscura casi death/thrash "Assimilating Flesh" y la última mas melódica "Keeper Of Hell". El death/thrash de "Nocturnal Strigoi" con la mas rítmica de "The Torch That Corrupted The Earth". O la casi crust "Blood For Sheetar" con las partes melódicas de "Tales From The Ancient Grave". Hay varios matices que dejará a mas de uno satisfechos, de al menos no escuchar lo mismo de siempre cuando de bandas retro se trata.

Disco de thrash a tener en cuenta, recomendado, intenso y con una dosis de sonido original.

Mis favoritas: "Assimilating Flesh","The Torch That Corrupted The Earth", "Keeper Of Hell "

Me gustó: 85%

sábado, 29 de mayo de 2021

BALMOG - EVE (2021-España-black metal)

El metal extremo en España en los últimos años ha dado buenas bandas, ya no solo destacando en los géneros básicos del metal como el heavy o el thrash, si no que en el death metal y sobretodo en el black metal ya tienen bandas que dan que hablar. Una de esas bandas black metal que destacan es Balmog cuyo cuarto álbum sigue su camino de progresión y experimentación, pero ¿en qué punto se encuentran en este nuevo disco?.

Balmog son: Balc en guitarra, voces y teclados, J. Félez (Graveyard) en guitarra y teclados, Morg en el bajo y Virus en batería. El disco fue producido por Javi Félez y masterizado por Jaime Gómez Arellano. El arte de la portada fue hecho por Branca Studio (Marty Friedman, Whitechapel, Acid Mammoth,Satan, Spirit Adrift, etc.).

Si escuchas sólo este disco de Balmog, inmediatamente creerás que son una especie de copia del estilo de los suecos Tribulation, lo cierto es que sus anteriores discos tienen bastante experimentación, pero no se asemejaban a nada, en éste las comparaciones son inevitables, desde algunos riffs hasta los solos de guitarra. Solo la voz se salva de la comparación,  y de hecho, desde la primera "Horror in Circuitu" los riffs, las melodías, incluso el sonido de las guitarras es bastante similar, esto llega a su cúspide en "Senreira". Un poco de su antiguo sonido llega a partir de "Desacougo", pasando por la psicodélica "Zohar" y la experimental "Carrion Heart".


Tremendo álbum, y como ellos dicen, no tratan de ser novedosos ni innovar, solo quieren usar sus influencias y traducirlas en oscuridad, recreando el horror que algunas bandas de rock han creado a través de los años. Recomendable.

Mis favoritas: "Birth of Feral", "Senreira", "Carrion Heart"

Me gustó: 94%

domingo, 29 de noviembre de 2020

SERPENTS - THE BRIMSTONE CLERGY (2020-Suecia-black metal)

Segundo EP de éste trío sueco cuyas identidades son una incógnita, pero cuya música los posiciona a la par de los grandes nombres del black metal sueco como Marduk, Dawn, etc.

Estas seis canciones de puro black metal sueco no contempla mucha sofisticación, la música está bien producida, con un sonido directo al rostro en donde canciones como "Worship the Reprobate" y "End the Slavery of Being" son totalmente devastadoras con una voz extrema, que es por lo general una característica del black metal de Suecia,  blastbeats y algun riff melódico que le pone la cuota de majestuosidad extrema. Otras como "Bring the Apocalypse" le cambian un poco la fórmula con algunos momentos lentos y densos al inicio. El final con la épica "Requiem" cierran un EP intenso de metal extremo de nivel.


Lanzar EPs para muchas bandas resulta un mejor recurso para lograr una producción intensa, aquí Serpents lo hace, y muchas otras bandas también, sin embargo a las casas discográficas no les agrada mucho la idea de comercializarlos por la poca cantidad de canciones o duración. Recomendable.

Mis Favoritas: "Worship the Reprobate", "Requiem"

Me gustó: 83%

jueves, 12 de diciembre de 2019

REVEL IN FLESH - THE HOUR OF AVENGER (2019-Alemania-death metal)

El death metal sueco se ha esparcido por todos los rincones de planeta, Alemania es el origen de ésta banda que desde el nombre ya te avisa a qué va su música.

Ellos son: Ralf Hauber en voz, Fabian Herrmann y Marcus Köchl en guitarras, Sebastian Götz en bajo y Henriksson en batería. El disco fue mezclado y masterizado por Dan Swanö, y el arte fue hecho por Juanjo Castellano.

La música es death metal sueco, influenciado por los clásicos del estilo, pero si ya has escuchado antes a la banda pues éste disco te parecerá algo mas "oscuro" que los anteriores, en los que el sonido era distinto, si bien es cierto que siguen usando las guitarras afiladas típicas del death metal sueco, en ésta ocasión la producción está hecha de otra manera, y la mano de Dan Swanö intervino como siempre para ayudar en ese objetivo de la banda, seguramente para tener mas personalidad y no ser una copia o algo similar.

Canciones como "Blood Oath""Sky Burial""The Wayfarer" tienen melodía y esa dosis de oscuridad y sensación de cementerio que hace adictivo al death metal. Esas melodías no eran frecuentes antes, ahora le dan algo mas de notoriedad, sin embargo la banda no ha perdido su agresividad como se demuestra en "The Hour Of The Avenger""Deathblow" o "Pervertin Speed Kill", al final tenemos una canción densa y extensa en "The Nightbreed". Como regalo y ponerle la cereza a la torta, escucharás el cover de Mötorhead , "Rock Out".

Buen disco, muy recomendable, claro que dirán que se parece a...o suena a...pero solo dedícate a escuchar y disfrutar la música., el resto en éste y sólo en éste caso es anecdótico.

Mis Favoritas: "Blood Oath", "Sky Burial", "The Nightbreed"

Me gustó: 91%

lunes, 30 de septiembre de 2019

GRAVEYARD - HOLD BACK THE DAWN (2019-España-death metal)

Esta banda española siempre saca discos interesantes, su death metal siempre se mantiene sin mirar atrás y sin necesidad de mirar mucho a lo que hay ahora, simplemente tocan death metal.

La banda son: Julkarn en el bajo y voz, C.S. en guitarra, Javi Bastard en guitarra y teclados, y Jordi Gusi en batería. El disco fue grabado y mezclado en Moontower Estudio por Javi Bastard y fue masterizado por Dan Lowndes en Resonance Studio. El arte de la portada fue hecha por Matthew Carr (Putrid).

Graveyard toca death metal, riffs siniestros una voz de ultratumba, algunas melodías frías, que no la colocan como una banda "old school", si no que simplemente tocan el metal muerto con los elementos precisos sin innovar, sin ser modernos, sin ser retros, tratando de hacer buenas canciones, donde a pesar de tener bastantes cosas ya "manoseadas" logran engancharte de alguna manera.

Este cuarto trabajo de los españoles tiene como canciones destacadas a "Swarm Of Flies", donde denotan influencias del death metal nórdico, pero con otro tipo de estructuras en las canciones, repitiendo mas algunos riffs o melodías, que es la clave para que te enganches a su música. Otra a destacar es "Of Extant Cults And Living Terrors" con una intro bien melódica pero a la vez oscura y muerta, luego vienen riffs a medio tiempo sencillos pero contundentes y melodías de guitarra para no perder esa atmósfera oscura y de desolación. "Hurled Unto Damnation" tiene las mismas características de la anterior pero es algo mas extensa, y en sus casi ocho minutos no te aburren para nada. "The Storm Above (Port Sulphur)" es otra a destacar en la cual vas a escuchar partes densas pero con arreglos de teclados y coros sintentizados que le dan ese ambiente desolador al death metal.
Al final nos presentan su material mas melódico en "Madre De La Noche", un track de mas de seis minutos intensos como el infierno, con todo tipo de cambios y buenos ganchos. 

El death metal no suena repetitivo cuando se crea con ingenio, aquí a pesar de que las melodías y solos de guitarra tengan una mala producción, el resultado global es muy bueno, con canciones que se te quedan rondando en la cabeza. Disco mas que recomendable.

Mis Favoritas: "Swarm Of Flies", "Of Extant Cults And Living Terrors", "Madre De La Noche"

Me gustó: 88%