La banda es un dúo ahora formado por S en guitarra, bajo y voz, y el Neo zelandes D en batería, y aunque ya saben lo ridículo que es para quien escribe este tipo de "anonimato" que está de moda en los últimos años, no influirá en mi criterio para con su música. El disco fue mezclado y masterizado una vez mas por Greg Chandler, mientras que el arte de la portada fue hecho por Santiago Caruso.
La música de este trabajo es un death metal siniestro de voces cavernosas y reverberadas, en el que por momentos juegan con lo sinfónico, al mejor estilo cinematográfico, resultando en una especie de soundtrack de alguna película de verdadero terror, todo esto apoyado otra vez en canciones de larga duración, (cuatro canciones para 50 minutos de duración total), más habitual en bandas de doom, que es precisamente uno de los caminos que recorren en su música.
La portada muestra formaciones rocosas con rostros y partes humanas como que fueran naturales, interesante portada y por demás también siniestra, aunque también pareciera de una banda de doom antes que una banda de death metal.
Las canciones son de por si variadas en si mismas teniendo larga duración pueden incluir bastantes elementos en cada una, y como comenté al inicio, ellos juegan con varios momentos densos y a la vez extremos, ahora añadiendo partes sinfónicas, con una atmósfera ocultista que se nota desde "So Spoke The Silent Stars", o la similar "Slithering Serendipity", sin embargo la producción de sonido que ellos buscaron esta vez, hacen que las voces se pierdan en el éter musical que ellos mismos crean, logran atmósfera sí, pero a cambio pierden el trabajo de la voz, algo que me hizo recordar la primera vez que escuché "Anthems to the Welkin at Dusk" de los noruegos Emperor, en el que las partes sinfónicas opacaban a la voz, haciéndola inentendible.
"And You Shall Know Perdition As Your Shrine", comienza con bastante brutalidad para luego enredarse en disonancias y partes densas, que finalmente dan origen a solos de guitarra que se erigen en un caos sónico de gritos femeninos, partes sinfónicas y mas voces guturales. Finalmente "The Womb of the World" cierra este trabajo con sus dieciséis minutos de duración en los que muchos matices se juntan otra vez en un caos de oscuridad ritual.
"The Womb of the World" a diferencia del debut "Poison Palinopsia", es un disco que prioriza lo atmosférico por sobre la potencia del death metal, lo logran, sin embargo ese caos hace también que difícilmente distingas una canción de otra, por lo que un siguiente disco hecho de manera similar caería en lo monótono y previsible. Este trabajo es mas apto para los amantes del black metal y afines que para los mas apegados al sonido clásico del death metal, igual, es un lanzamiento por demás recomendable.
Mis favoritas: "And You Shall Know Perdition As You Shrine", "The Womb Of The World"
Me gustó: 85%

No hay comentarios:
Publicar un comentario