Carach Angren son: Seregor en voz, y Ardek en teclados. Las baterías del disco fueron grabadas por Gabe Seeber, mientras que las guitarras y el bajo se repartieron entre Seregor y Ardek. Patrik Damiani se encargó de la mezcla y masterización. El arte de la portada es una fotografía hecha por Stefan Heilemann, usando de modelo a Lara Mauve.
Musicalmente se siente algo de sus viejos discos, pero con una mejor producción, tanto así que el EP se nota moderno y bastante limpio, dándole de cierto modo un equilibrio, para que no se sienta nostálgico o de "vuelta a...", las cinco canciones cuentan la historia de una bruja, todo relacionado para hacer de este trabajo conceptual, dentro del horror y oscuridad que la banda siempre maneja.
La portada es una foto que muestra a la entidad de la bruja, una imagen clásica, o que todo el mundo ya usa como cliché para aterrorizar, lo típico, vestido blanco, cabello largo y algo vejado, sangre saliendo de las extremidades, rostro siniestro ojos diabólicos y para darle dramatismo está en un bosque con varios brujos y brujas detrás...
El EP funciona bien con la historia, es decir, hay momentos en las canciones que la banda introduce algo de "dramatismo" o que van de acuerdo al guion de su historia o concepto, por lo que si no sigues las letras o no sabes por lo menos a que va este trabajo, no vas a entender tampoco la música o el sentido de ciertos riffs o cambios de ritmo. Es por eso que hay un momento de "Draw Blood" que cambian a algo atmosférico repentinamente o el mismo inicio siniestro de esta canción que pareciera de un culto real. Así mismo el inicio majestuoso con el piano de "The Resurrection of Kariba" es parte de la historia aunque parezca raro decirlo así. "Ik kom uit het graf" (vengo de la tumba) es una canción que de igual manera es como parte de esta especie de soundtrack de la historia que cuentan, con varios momentos y cambios. El final con "Venomous 1666", quizás sea la que no se involucra tanto con la historia musicalmente, ya que aquí la bruja lanza su maldición, y la canción lejos de tener cosas mas afines se decanta por darnos algo mas directo, pesado y épico con esos violines y guitarras melódicas, aunque eso depende de como asimile cada uno la variedad de sonidos.
"The Cult Of Kariba", es un buen EP, perfecto para su duración, cinco canciones son suficientes para contar esta tétrica historia, y este debe ser tomado en conjunto, no canción por canción, para entenderse mejor. Interesante.
Mis favoritas: "Draw Blood", "Venomous 1666"
Me gustó: 80%

No hay comentarios:
Publicar un comentario