Mostrando entradas con la etiqueta folk/power metal. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta folk/power metal. Mostrar todas las entradas

domingo, 25 de abril de 2021

VEXILLUM - WHEN GOOD MEN GO TO WAR (2021-Italia-power metal-folk)

Cuarto disco de esta banda italiana cuya música es totalmente inclinada al power metal con melodías y arreglos de folk, algo iniciado o popularizado por sus compatriotas Rhapsody hace mucho tiempo.

Vexillum son: Dario Vallesi en voz, Michele Gasparri en guitarra y coros, Francesco Ferraro en el bajo y Efisio Pregio en batería.

La música no descubre ni innova en lo absoluto, tampoco es necesario que lo hagan, mientras haya buenas canciones cualquier disco se hace entretenido, sin embargo, a pesar de tener las melodías a su disposición, no logran canciones memorables, eso sí, todo aquí suena bien, todo está perfectamente ejecutado, la capacidad musical de cada integrante es de gran nivel, pero eso no es suficiente.

Hay canciones que destacan mas allá de las clásicas melodías de campesinos europeos de la edad media, o de los coros heroicos, como "Voluntary Slaves Army" que al menos en el coro logran engancharte, lo mismo sucede en la canción que da título "When a Good Man Goes to War" que es una de las que se te queda en la cabeza por un momento. Influencia de Blind Guardian en "Last Bearer's Song", pero poco disimulado, aún así tiene un coro majestuoso y épico. Algo de sonido mas heavy a pesar de las gaitas iniciales se escuchan en "Flaming Bagpipes", y es una de las canciones mas destacadas, de las sobresalientes aquí.


Al final prevalece mas los coros con melodías folclóricas, ahora, si eres seguidor de la música folk europea, si alucinas bailar con Rosita Coto en una taberna de la Tierra Media, entonces este disco lo asimilarás como si nada. Un álbum bien logrado pero que no tiene mucho a destacar, hay canciones buenas pero que es poco para mas de una hora de música. Entretenido pero no indispensable.

Mis favoritas: "Voluntary Slaves Army", "Flaming Bagpipes"

Me gustó: 77%

domingo, 21 de junio de 2020

FALCONER - FROM A DYING EMBER (2020-Suecia-power metal-folk)

Después de casi veinte años de carrera y nueve discos en estudio el final de esta banda de power metal vikingo ha llegado. Esta novena entrega marca el final de la carrera de la banda sueca, que alguna vez fueron conocidos en Mithotyn.

Falconer son: Stefan Weinerhall y Jimmy Hedlund en guitarras, Karsten Larsson en batería, Mathias Blad en voz, y Magnus Linhardt en el bajo. Este disco fue grabado y producido por el famoso guitarrista de King Diamond,  Andy LaRocque.

La banda no necesita mucha presentación, sin embargo para quienes no estén familiarizados con el sonido de estos suecos, su música es una mezcla de power metal épico pero con influencias del folklore nórdico, letras sobre vikingos, historias de esa zona del planeta y otros temas mas comunes. Y bueno, éste nuevo y último trabajo de Falconer no escapa a su tradición, en donde se da énfasis a los coros épicos, de esos que se te quedan en la cabeza, y los que todos cantarían en un concierto, en ese afán logran buenas canciones como "Kings And Queens""Desert Dreams""In Regal Attire" y la balada "Rejoice the Adorned", en donde la voz de Mathias no es la típica voz de power metal de tonos altos, si no que mantiene un espectro medio con buen vibrato y bien entonado sin salirse en ningún momento. Una que contiene algo mas que lo típico en ellos es "Thrust the Dagger Deep" con un teclado Hammond por ahí sin perder su esencia, algo interesante que presentan en éste disco, al igual que el blast beat de "Rapture".


Buen disco, mantienen su regularidad hasta este final, con una discografía sólida muriendo con la espada en mano,  y tal como la portada, su música se irá hacia el Valhalla del metal, sin duda.

Mis favoritas: "Kings And Queens", "In Regal Attire", "Rapture".

Me gustó: 86%

miércoles, 27 de mayo de 2020

ALESTORM - CURSE OF THE CRYSTAL COCONUT (2020-Escocia-folk/heavy metal)

Cuando Running Wild cambió su imagen y contenido de letras por un contenido sobre historias de piratas y demás en la segunda mitad de los ochentas, no pensé que alguien mas se atreviera a hacer lo mismo, ya que se verían como una copia evidente. Pero la banda se disolvió un año después de la salida del primer disco de Alestorm, quienes se proyectaban a seguir con éstas historias, al parecer interminables, sobre piratas y todo lo relacionado, con una dosis mas de alcohol, y con una imagen mas sumergida en el tema, usando mas folk que metal en muchas canciones, y he aquí ya el sexto larga duración de éstos piratas borrachos provenientes de Escocia.

Alestorm son: Christopher Bowes en y voz, Gareth Murdock en el bajo,  Peter Alcorn en batería, Elliot Vernon en teclados y Máté Bodor en guitarras. Este disco cuenta como invitada especial a Ally Storch en el violín (ex-Haggard, Subway To Sally).  El arte del disco fue hecho por Dan Goldsworthy (Cradle Of Filth, Accept, Gloryhammer, etc).

Tenemos aquí once canciones de metal mezclado con melodías folk impuestas por un violín y otros instrumentos que no dejan ninguna canción al descanso. Así tenemos desde el inicio en "Treasure Chest Party Quest" esas melodías de folk celta, europeo, o como quieran llamarle, pero que si, efectivamente te dan la atmósfera de un grupo de gente que va a hacer fechorías en medio de barriles de alcohol y demás. Cuando escuché a esta banda hace mucho, no pensé que tendría tanta acogida dentro del mundo metalero, sin embargo, ahora que los escucho con mas paciencia, efectivamente, el ridículo que podía parecerme esa mezcla folk/metal se aleja tras cada coro pegajoso que hacen en sus canciones, y sin querer terminas como mínimo silbándolos. 



La voz ayuda bastante, si no escuchaste nunca a Alestorm, y piensas que se trata de una voz típica de power/heavy metal pues no es así, aquí se trata de un tipo que pareciera que estuviera pasado de tragos, una voz ronca y que no podía ser mas precisa para éste tipo de música. Otro punto a favor es que no sé si es por su procedencia pero las letras se entienden a la perfección casi sin ver las letras del disco. En canciones como "Chomp Chomp"  y "Pirate's Scorn"  la cosa folk se pone intensa, y la extraña "Tortuga" que tiene una parte rap (?) con partes electrónicas, pero en el contexto no se siente raro ya que se sabe de que la banda maneja todo con cierto humor, no por algo hay títulos como "Zombies Ate My Pirate Ship".  Hay canciones que se me quedaron en la cabeza y se quedarán por buen tiempo como "Call of the Waves" con ese coro sencillo pero efectivo, una canción épica totalmente. La fuerza de "Pirate Metal Drinking Crew" y la épica extensa "Wooden Leg Part 2 (The Woodening)" que tiene partes narradas en japonés y español, realmente muy buenas canciones. El disco cierra con una especie de balada en "Henry Martin", que tiene los elementos de la banda sin sonar rara.

Disco sólido, con buenas canciones, coros memorables, historias épicas, historias de alcohol y la hermandad pirata de hace siglos, no tiene pierde, si has seguido a la banda o si eres fan del folk metal europeo.

Mis Favoritas: "Call Of The Waves", "Pirate Metal Drinking Crew", "Wooden Leg Part 2 (The Woodening)"

Me gustó: 81%