lunes, 26 de octubre de 2015

ALFAHANNE - BLOD ELD ALFA (2015-Suecia-black metal-rock-punk-avant garde)

Segundo disco de esta agrupación sueca, que la conforman miembros de otras bandas de black metal y afines de la escena escandinava. Su primer disco "Alfapokalyps" recibió buenas críticas y fue sin duda un gran disco, a pesar de la pobre producción. Ahora nos presentan éste segundo disco llamado "Blod Eld Alfa", en el cual mantienen el estilo y hasta la producción no muy buena, aunque cumple.

Esta banda está integrada por Pehr Skjoldhammer en la voz y guitarra, Fredrik Sööberg en la otra guitarra, Niklas Åström en batería y Jimmy Wiberg en el bajo, ellos autodenominan a su música como "Alfapocalyptic Rock". Y tal como fue el debut, tenemos algunos invitados en algunas canciones del álbum como Erlend Hjelvik (Kvelertak), Nattfursth (Sorhin), Spellgoth (Horna) y Niklas Kvarforth (Shining).

"Blod Eld Alfa" mantiene el estilo del anterior disco, una mezcla de black metal (digamos que los riffs son totalmente black metal) con rock y punk (la batería jamás hace un beat thrash, black o blastbeat, todo lo lleva a medio tiempo, y el sonido pulido de la batería parece mas el de una banda gótica como The Mission o Sisters Of Mercy) con la voz con tendencia a lo punk y cantado todo en sueco. La música en el global es melódica, con pocas variantes dentro de cada canción, pero lo suficientemente simple para engancharte. La voz prácticamente narra la letra, no canta, pero encaja con toda la música.

Canciones como "Alfa Kropp Alfa Blod", "Vand Inte Ryggen Till", tienen mas influencia gótica que otras como "Besatt" y "Skallerormsgift" cuyos riffs son mas black metal épico, llevados con un beat de batería que casi el 95% de las canciones de éste disco (y del anterior) tienen, lo que por momentos hacen de "Blod Eld Alfa" algo monótono, pero las buenas melodías y riffs te hacen desistir de cualquier mal pensamiento hacia éste disco. "Hora (Tills Du Dor) - Huora Kuolemaansa" es la única con un beat distinto de batería, y es algo acelerada sin perder la esencia de la banda. "Arkeologen", tiene momentos épicos, con un riff repetitivo pero que no aburre, aunque suene contradictorio. "Berserk", repite la fórmula constante en el coro, aún así la canción destaca por sus riffs melódicos. 

La esencia del black metal escandinavo está presente en la música de Alfahanne, sin embargo ellos pretenden no ser uno mas y agregan a su música otras influencias logrando algo realmente bueno e interesante. Consigan éste disco y tambien el debut...no se arrepentirán.

Mis favoritas: "Besatt", "Hora (Tills Du Dor) - Huora Kuolemaansa", "Arkeologen".

Me gustó: 89%

AMORPHIS - UNDER THE RED CLOUD (2015-Finlandia-doom metal-death metal- metal progresivo-folk metal)

Desde que Tomi Joutsen se convirtió en vocalista de la banda, Amorphis no ha parado de lanzar buenos discos, con una buena regularidad, tanto en tiempo como en calidad. Estos fineses ya han encontrado el camino correcto, herencia de buenos discos como "Tales..." o "Elegy"

Amorphis mantienen su alineación anterior que ya viene junta desde "Eclipse"...Tomi Joutsen en las voces, Esa Holopainen en la primera guitarra, Tomi Koivusaari en la segunda guitarra, Jan Rechberger en batería, Niclas Etelavuori en el bajo y Santeri Kallio en los teclados, éste último consolidándose como uno de los compositores principales de Amorphis.

El estilo de la banda, como ya escribí antes, se mantiene, un crisol de estilos se despliegan en la música de Amorphis, metal tradicional mezclado con death metal y fusionado con melodías folk rock progresivo. Cabe destacar la voz de Joutsen, buenas guturales y buenas voces limpias. En "Under A Red Cloud" casi todas las canciones poseen esa mezcla de guturales con voces melódicas y limpias, ahora con una mejor producción, ya que el disco fue hecho en Suecia. La primera canción y que da título al álbum posee melodías ya típicas del sonido de la banda, una mezcla de folk con otros sonidos orientales. "The Four Wise Ones" tiene el espíritu del clásico "Tales...", es decir mayor influencia death metal aquí, con un interludio de voz limpia femenina hecho por Aleah Stanbridge (quien tambien apoya a Swallow The Sun) y los coros hechos con una voz mas rasgada. "Bad Blood", también añade un buen balance de guturales de Joutsen, lo que desde ya te hará percibir a éste nuevo disco como mas pesado y contundente que el anterior. "The Skull" se mantiene en la línea de la anterior canción, con toques mas progresivos, un buen hammond le da una atmósfera excelente así como un buen solo de piano de Santeri. "Death Of A King" te traerá a la mente el inicio del álbum "Elegy" en "Better Unborn", con esa melodía mezcla de folk con influencia oriental, un track que vienen promocionando  y que cuenta con la colaboración del gran Martin Lopez (ex-Amon Amarth, ex-Opeth, Soen, etc) en percusión. "Sacrifice" será la canción que nunca faltará en sus shows, sin duda la mas sobresaliente, con mas similitud a las canciones-hits de la era Joutsen. "Dark Path" es otra de mis favoritas aquí, sobretodo porque se usa una voz mas rasgada en la estrofa, que combina con su gutural extremo y las voces limpias...realmente Amorphis se ha convertido en un show sónico de Joutsen. "Enemy At The Gates", es bastante progresiva, te hará recordar épocas de "Am Universum". "Tree Of Ages", es las mas folk notándose claramente en su melodía principal. "White Night" es el track que cierra el disco en la mayoría de versiones, pero la que poseo viene con dos bonus más. Aquí se siente la voz de Aleah Stanbridge otra vez, ya mas protagonista, a duelo con la gutural.

En conclusión, tenemos otro buen disco de Amorphis, con mas pesadez y mejor producido que el anterior, con bastantes buenas canciones, realmente es placentero escuchar el trabajo de las bandas con las que creciste...a pesar de los años, Amorphis no ha perdido la magia.

Mis favoritas: "The Four Wise Ones", "Sacrifice", "Dark Path".

Me gustó: 90%

BLACK TONGUE - THE UNCONQUERABLE DARK (2015-EEUU-death metal-doom-dark metal)

Esta banda proviene de EEUU y después de haber lanzado dos Eps y algunas compilaciones han fichado por el famoso sello Century Media y nos muestran su debut "The Unconquerable Dark", un debut fuerte y contundente.

Black Tongue son Alex Teyen en la voz, Eddie Pickard y James Harrison en guitarras y Aaron Kitcher en la batería. Este disco fue producido por Jesse Kirkbride, mientras que el arte fue hecho por Ken Sarafin, dando como resultado un combo pesado con originalidad y oscuridad.

La música de ésta banda puede ser catalogada de muchas formas, ninguno de los estilos que tengas en mente cuando los escuchas falla, pues tienen de todo. Su sonido es denso y pesado como el doom mas pesado que escuches, guitarras con afinaciones bajas, una voz gutural que automáticamente te hará catalogarlos como death metal, una fluidez de la voz que junto con el sonido del bajo podrias llamarlos casi hardcore. Todo ese paquete viene envuelto con una atmósfera oscura. Eso es Black Tongue. El doom mas pesado lo encuentras en canciones como "Plague Worship" y "Vermintide", sin embargo otras tienen esa pesadez con un sonido mas contemporáneo como "In The Wake Ov The Wolf" o "Young Gloom". "L'appel DU Vide" es veloz, con alguna influencia black metal. "Prince Of Ash" mantiene esas voces guturales, con alguna otra voz gritada de fondo, musicalmente sigue siendo pesada con algun ritmo a medio tiempo, sin embargo las guitarras tienen esa mezcla de sonido contemporáneo con sonido oscuro. El mismo camino sigue "The Masquerade", pero con una batería distinta, que no hacen muy plana la canción y de hecho, el disco. Como parte del sonido de la banda es que no se escuchan solos de guitarras, sólo algunas melodías con una reverberación tal, que se funde bien y son parte de ésa atmósfera oscura que les comenté líneas arriba. "A Pale Procession II: Death March" tiene una de las voces mas brutales y arrolladoras de todo el disco mientras que la última, "I'm SO Tired Sighing. Please Lord, Let It Be Night", destaca de las demás con un riff con melodía algo oriental, cosa que ninguna canción anterior posee, y eso le da dinámica a la canción. Otra característica que encontrarás como parte del sonido de Black Tongue es el uso de la voz gutural sin música de fondo, en bastantes canciones podrás apreciar cuando la voz queda sola y luego los demás instrumentos se reincorporan para seguir machacando.

Black Tongue representa brutalidad y pesadez sin seguir alguna tendencia, suenan modernos sin caer en la huachaferías que las bandas jóvenes vienen reciclando hoy en día. "The Unconquerable Dark" tiene todo lo que cualquier amante del metal extremo quiere.

Mis favoritas: "Plague Worship", "L'appel DU Vide", "A Pale Procession II: Death March".

Me gustó: 89%

sábado, 12 de septiembre de 2015

LAMB OF GOD - VII: STURM UND DRANG (2015-EEUU-groove-thrash metal)

Aunque ya salió algún tiempo atrás, recién hace poco escuché éste nuevo disco de la banda norteamericana, y la verdad es que me deja bastante complacido, pues Lamb Of God siguen en su estilo, con un puñado de buenas canciones y con un sonido que no es una repetición thrash ni tampoco algo exageradamente moderno.

La banda está formada por Randy Blythe en la voz, Chris Adler en labatería, Willie Adler y Mike Morton en las guitarras y John Campbell en el bajo, quienes desde 1999 se mantienen como una banda sólida al igual que su música. "VII: Sturm Und Drang" (al inglés sería "Storm And Urge" fue grabado en los NRG Studios y en Suburban Soul Studios en Los Angeles, California, logrando un sonido por demás potente, moderno y bueno.

"Still Echoes" da inicio al disco, de manera contundente y agresiva, con un blastbeat y la voz de Randy ahora con registros mas graves o guturales lo que le da al sonido de la banda un cierto alejamiento de su sonido thrash de antaño, logrando algo mas personalizado. En "Erase This" a parte de sus típicos riffs groove hay momentos con beats veloces de batería, como siempre, los solos son cortos y nada del otro mundo, pero sus canciones manejan excelentes riffs. "512" tiene un coro melódico en la que sería la canción con bastante influencia europea, pero de hecho, es también uno de los puntos altos del disco. "Embers" posee algunas voces limpias que no entran mal en la canción, y de hecho, es una de las mejores del presente trabajo. "Footprints" tiene blastbeats al inicio que maquilla un poco los riffs thrashers que usan, sin embargo ese eterno medio tiempo que domina Chris Adler como la marca registrada de la banda, sólo hace que sin querer tu cuello empiece a moverse. "Overlord" con la intro de bajo y la voz limpia a lo Pantera que suman algunos segundos es la canción mas larga, la mas lenta, una especie de balada con un final veloz que le da variedad a éste nuevo trabajo.

"Anthropoid" es rápida, rítmica, con influencia hardcore, "Engage The Fear Machine" y "Delusion Pandemic" son similares, el estilo groove sin muchas variantes, y si hay una es por el excelente sonido de la batería de Chris Adler, a la cual se le escucha absolutamente todo y con una nitidez impresionante. "Torches" es algo lenta, potente y con buenos momentos, y la voz de Randy logra gritos agudos bien combinados con sus partes mas graves y bajas. "Wine And Piss" tiene un riff a lo Pantera que prevalece en casi toda la canción, con beats de batería pesados y lentos. "Nightmare Seeker" es casi similar a la anterior pero con riffs mas agresivos, y cierra éste nuevo trabajo con el estilo que dominan.

Todo el presente lanzamiento está dominado una vez mas por el trabajo en batería de Chris Adler, cosa que no tiene nada de malo, pero es algo inusual, ninguna otra banda posee esa nitidez en la grabación de batería, tu puedes escuchar hasta lo mas mínimo en batería en los discos de Lamb Of God. En resumen, ésta banda ha lanzado otro buen disco, cumplidor, ligeramente mejor que el anterior del 2012, otro buen regalo para sus seguidores.

Mis favoritas: "Still Echoes", "512", "Embers".

Me gustó: 92%

sábado, 22 de agosto de 2015

GHOST - MELIORA (2015-Suecia-hard rock-metal)

Era obvio que después del debut "Opus Eponymous", Ghost no iba a volver a ése nivel. Aquel debut fue tan contundente que expuso a la banda a los niveles mas comerciales de la industria musical, llegando a estar en boca de gente famosa de la música, y no precisamente de gente ligada al metal, si no del rock comercial. Muchos esperabamos con mucha expectativa el segundo disco "Infestissumam", y sin duda fue un disco bueno, pero no llegó si quiera a igualar al debut. Ahora, llega "Meliora" tercer disco de éstos suecos, que sinceramente tampoco llega a ser como el debut, pero tenemos un buen disco para escuchar.

La banda está formada por los Ghouls en bajo, guitarras y batería, mientras que en la voz tenemos a Tobias Forge (ex-Repugnant) encarnando a quizás, uno de los personajes mas famosos del mundo de la música en la actualidad: El Papa Emeritus en su tercera versión. Uno de las cosas que sorprende de Ghost es el empeño en sacar adelante su imagen de banda anónima…la historia para éste tercer papa es que es el mas joven de los “pontífices”…bueno, allá la gente que se coma la historia y crea que cada Papa de la banda es distinto…pero realmente a Ghost no les importa y siguen con su libreto. Vale el esfuerzo.

"Meliora"es un disco mas corto y directo que "Infestissumam", y a su vez es mas sencillo, digamos que en el anterior álbum, la banda se inclinó por la sicodelia, ésta vez, quisieron retornar a la sencillez de su debut, pero con una producción mejorada, aunque quien sabe, esa producción algo rústica del debut le daba cierta atmósfera, cierta magia que ya no está…la canción que abre "Spirit" es un buen inicio, con un buen coro y una intro que trata de enganchar con su anterior trabajo, sin embargo "From The Pinnacle To The Pit" tiene una mezcla de sonidos contemporáneos con el estilo de la banda que es influenciado por el rock pesado de bandas como Blue Oyster Cult, Thin Lizzy, etc., pero ésta canción no logra la contundencia debida. "Cirice" es una gran canción, con varios momentos, desde la intro acústica, con partes oscuras que se amoldan mas a sus letras que son satánicas, el trabajo de la voz es muy bueno. Después de un pequeño instrumental, llega mi favorita del disco "He Is" una especie de balada, pero en la que Ghost explota de la mejor manera sus influencias setenteras. "Mummy Dust" es una de las mas potentes y a su vez oscuras de éste nuevo trabajo, con reminiscencias del primer disco.

"Majesty" tiene un inicio totalmente nuevo para quienes seguimos a Ghost, con el hammond y los riffs en plan hard rock al inicio, luego se torna en una canción heavy con el órgano en el fondo y el coro con bastantes ganchos. "Absolution"" es otro de los puntos altos del disco, con el piano en el coro simplemente elevan el nivel de la canción. "Deus In Absentia" es el cierre de "Meliora" con un coro ganchero, pero no muy contundente.

Hay muy buena música en éste nuevo trabajo, diría que la banda tiene muy buenos clásicos a extraer de aquí, sin duda es uno de los mejores discos del año, obviamente si escuchas a Ghost como debe ser, sin los prejuicios radicales, que por el hecho de ser populares son “vendidos”, “falsos” y demás estupideces que no puedo entender. Es decir, cuando Forge cantaba en Repugnant ahí si era real y bueno, y ahora que se disfraza de papa malo es un puto…en fin, al final esa gente que siga escuchando sus bandas “reales”, no saben lo que se pierden.

Mis favoritas: "Spirit", "He Is", "Absolution".

Me gustó: 100%

THESSA - THE OTHER SIDE MMXV (2015-Francia-metal progresivo-post metal-djent)

Thessa proviene de Francia, y es el proyecto de una sola persona, Alistair Bgt, quien se encarga de tocar todo en este su segundo disco llamado "The Other Side MMXV", que es en realidad el mismo disco que lanzó en el 2013 bajo el mismo nombre, pero ahora está mejorado, mas trabajado y con un mejor sonido… el estilo que maneja no es algo común, mas bien está siguiendo la tendencia de una nueva corriente dentro del metal progresivo llamado “Djent”, que hace alusión al sonido mudado de las guitarras con afinación baja, cosa que de algún u otro modo lo hace sonar moderno; pero no sólo eso encontrarás en Thessa, si no mas bien podría etiquetar a éste disco como post metal, por sus elementos y por ser instrumental.

La música de éste señor de 21 años, está perfectamente elaborada y ejecutada, "The Other Side MMXV" sin duda te lleva por senderos distintos, desde atmósferas espaciales y oscuras, hasta partes mas crudas y agresivas, digamos que Alistair usa la influencia Djent para darle el toque pesado-moderno, el metal progresivo en sus melodías y estructuras de batería y en general en sus distintos y hasta largos pasajes. Las canciones pueden variar e inclusive proporcionarte diferentes momentos, como por ejemplo "The Inside" posee momentos mas calmados y atmosféricos mientras que "Cassiopeia" podría pasar como un instrumental de alguna banda de metal moderno. Sin embargo absolutamente todos los tracks aquí poseen ese toque futurista-espacial en el fondo, que hace que el disco suene cohesionado. Es sin duda "Origins" el tema inicial, el que ofrece el resumen de toda la música de "The Other Side MMXV", mientras que "Intentional Neglect" es la mas melódica, épica, y larga de todo el álbum. Medusa es bastante ambiental, menos distorsionada que casi todo el resto. "Digital Expansion" es una de las mas “metal” del disco, con el doble bombo computarizadamente preciso y perfecto, y con un solo de otra galaxia, realmente muy bueno.

"The Other Side MMXV"es un viaje sónico, a diferencia de otras bandas de post-metal, la complejidad y hasta virtuosismo de Thessa hacen que su música llegue a ser relajante y alucinante hasta en los momentos mas pesados. Vale la pena escucharlo.

Mis favoritas: "Origins", "Cassiopeia", "Digital Expansion".

Me gustó: 80%

CRADLE OF FILTH - HAMMER OF THE WITCHES (2015-Inglaterra-black metal melódico)

A estas alturas Cradle Of Filth debe ser una de las bandas de metal extremo mas populares, ya que a pesar de que surgió como una banda de death y black metal comunes, poco a poco encontraron su estilo a partir de su segundo disco "Dusk And Her Embrace", con letras que narraban historias oscuras o de vampiros , muy bien respaldadas en una atmósfera musical extrema y melódica en la que la peculiar voz de Dani Filth hacían y hacen hasta la fecha la característica principal de la banda.

Posteriormente han ido repitiéndose a sí mismos en una buena senda que encontró sus mejores momentos en los siguientes álbumes "Cruelty And The Beast" y "Midian", siendo éste el último gran disco que lanzaron. Después, y con una constante salida de integrantes la banda lanzó irregulares producciones hasta ahora en que acaban de lanzar "Hammer Of The Witches".

Y para éste nuevo disco, Cradle Of Filth tiene en sus filas al ya popular Dani Filth en las voces, Daniel Firth en el bajo, Markhus en la batería y los nuevos integrantes Rick Shaw y Ashok en guitarras y Lindsay Schoolcraft en los teclados y voces femeninas. El disco fue hecho en el estudio Grindstone en Suffok, Inglaterra bajo la producción de Scott Atkins.

Musicalmente, Cradle Of Filth sigue el mismo camino que los hizo en algún momento una banda “mainstream”, es decir, atmósferas siniestras, riffs punzantes incluyendo siempre melodías que luego Dani Filth destruye con su voz aguda y rasgada y los demás matices que ya son un sello de la banda. En el aspecto lírico éstas son muy bien elaboradas, y si en algo destaca Dani es precisamente en memorizar esas larguísimas historias, ésta vez basadas en el medieval "Malleus Maleficarum"(en inglés "Hammer Of The Witches"), una guía de la Inquisición para la persecución y tortura de brujas cuyos momentos encajan a la perfección con cada riff, melodía o parte vocal femenina…

Canciones como "Yours Immortally" o "Deflowering The Maidenhead, Displeasuring The Goddess", tienen la velocidad, blastbeats incluidos que era mas clásico en sus primeros discos, sin dejar de lado sus atmósferas oscuras y melodías que rozan lo gótico, mientras que "Blackest Magick In Practice" tiene melodías a medio tiempo épicas, una canción que continúa fórmulas ya conocidas en estos ingleses. El resto de canciones poseen varias atmósferas en una sola canción, con un promedio de 6 minutos de arte puro, destaca "Onward Christian Soldiers" con atmósferas oscuras, melodías, diversos riffs, velocidades y bastante potencia, la formula de la banda pero llevada a un nivel que quizás no volvamos a escuchar en algún tiempo.

Muchos ven a Dani Filth como un payaso o alguien que le gusta figurar, sin embargo, y a pesar de todo, nadie puede negar su talento y creatividad, al final esto es arte y el es artífice de que Cradle Of Filth aún entregue buena música. Uno de sus mejores discos.


Mis favoritas: "Yours Immortally", "Deflowering The Maidenhead, Displeasuring The Goddess", "Blackest Magick In Practice"

Me gustó: 100%