miércoles, 10 de octubre de 2018

NAIDEN - RESISTIR (2018-Peru-hardcore-punk-rock-metal)

Una nueva producción de mi ciudad, con un estilo difícil de catalogar, mezcla de hardcore, punk, algo de hard rock y metal, hacen que esta banda sea entretenida para escuchar.

Naiden son Javier Lira en guitarra y voz, Emilio Mora en la guitarra líder, Andre Arias en batería y Angelo Salazar en el bajo.

Luego de una intro, el disco arranca potente con "Tribulación", con riffs thrashers al inicio, la canción parece dura, pero el toque melódico lo da la voz de Javier, con una base punk-rock, hacen prácticamente la fórmula que usan durante todo el disco, hay canciones mas agresivas que otras, ésta encaja en esas junto a "Resistir""Presidio", "Sin Problemas", "Utopia Egipcia", hay otras mas hardcore-punk como "Virulenta" y "Necio", sin embargo, hay variedad en este debut, puedes escuchar canciones melódicas como "Otra Historia", o la balada "Me Voy". Se que que una de las "reglas" al hacer una crítica es tratar de describir la música haciendo el mínimo de comparaciones posibles con otras bandas, pero prefiero guiar al que esta leyendo mis críticas, por dónde va la música de algunas bandas. Sobre Naiden diría que la primera comparación que se me vino a la cabeza fue la de los daneses Volbeat, aunque éstos sean mas inclinados al rock and roll que al punk, pero hay varios elementos que te proporcionan ese típico deja-vu.

Sin duda un buen disco, si buscas algo distinto, moderno, y sobretodo si te gustan la mezcla del hardcore, punk, rock y metal esto es para ti.

Mis favoritas: "Tribulación", "Otra Historia", "Utopía Egipcia"

Me gustó: 82%

viernes, 31 de agosto de 2018

OMNIUM GATHERUM - THE BURNING COLD (2018-Finlandia-death metal melódico)


Omnium Gatherum no necesita de mucho preámbulo para describir la música que hacen, estos fineses han mantenido en los últimos años una regularidad en la calidad de cada uno de sus discos, digamos que desde "The Redshift", han crecido bastante.

En este nuevo trabajo la banda son: Jukka Pelkonen en voz, Markus Vanhala en guitarra lider,  Tuomo Latvala en batería,  Aapo Koivisto en teclado, Joonas Koto en guitarra, y Erkki Silvennoinen en el bajo. Una vez mas la calidad de este disco fue pulida y abrillantada por el trabajo de Dan Swanö en Unisound.

El disco inicia con un instrumental llamado "The Burning", bastante bueno, melódico y siempre dentro del estilo, este da paso al primer track propiamente dicho del álbum, "Gods Go First" que sirvió también a la banda para presentar este nuevo material, canción con los típicos ganchos, melodías que juntan los sonidos de teclado y la guitarra, una voz seca y gutural, sin embargo encontraras mejor material mientras el disco avanza. "Refining Fire" mejora respecto a la anterior, melodías menos "obvias" o algo mejor logradas, un buen trabajo en los solos de guitarras.

"Rest In Your Heart" tiene cierto tufo al inicio de "Skyline" del anterior álbum, pero luego se torna distinta y de hecho en una de las que destacan. "Over The Battlefield" es parecida a "Gods Go First" en intensidad y tiempos, con algunas voces limpias (lo mas débil de la banda) hechas por Jukka. "The Fearless Entity" tiene unos riffs iniciales bien AOR, luego cambia hacia algo mas violento, una buena canción con diferentes cambios, una atmósfera melancólica y un buen ejemplo del porque tienen el apelativo de AOR Death Metal. "Be The Sky" es bien melancólica con un coro intenso gracias a la voz potente de Jukka. "Driven By Conflict", es quizás la mas potente no solo de este disco si no de gran parte de su carrera...con blastbeats, algunos riffs intensos y siempre esas melodías inagotables de Vanhala, que le dan el sello a su banda. "The Frontline" inicia con un arpegio sencillo y denota que se viene una balada o algo a medio tiempo que suelen incluir en sus discos, y sin duda lo es, pero con mucha mas melodía y matices épicos de lo que suelen hacer. "Planet Scale" se mantiene a medio tiempo con un buen coro, y una parte donde se simula cellos, que es la que marca la pauta de esta canción. "Cold" cierra este viaje, otra canción densa y emotiva.

Sin duda material mucho mas melódico que sus predecesores, es el disco donde el trabajo en armonía de guitarras ha aumentado considerablemente , sin embargo las estructuras son mas "duras" y agresivas, de esa contradictoria combinación han hecho una vez mas otra gran producción.

Mis Favoritas: "Refining Fire", "Rest In Your Heart", "The Fearless Entity".

Me gustó: 100%

OCEANS OF SLUMBER - THE BANISHED HEART (2018-EEUU-metal progresivo-death metal-doom metal)

Tercer disco de esta banda norteamericana, segundo con la vocalista Cammie Gilbert, y nos presentan la continuación del sonido logrado en el anterior disco "Winter".

La banda en esta producción son Cammie Gilbert en la voz principal, Dobber Beverly en batería y piano, Anthony Contreras y Sean Gary en guitarras y voces y Keegan Kelly en bajo y voz.

Lo que hace a esta banda algo diferente es la versatilidad de la vocalista Cammie, la forma de cantar, la intensidad y emoción son parte de una serie de influencias no propias del metal, por lo que su aporte en esta fusión han hecho que muchos presten atención a Oceans Of Slumber

El disco abre con "The Decay Of Disregard", quizás uno de los puntos altos de este nuevo lanzamiento, con buenas melodías, partes extremas, que se sienten mas en "The Fleeting Vigilance", que incluye voces guturales, blastbeats, sin dejar de lado la estructura progresiva de sus canciones. "At Dawn", es una canción progresiva, de mas de ocho minutos, intensa, melancólica, agresiva, que en algún momento irrumpe con guturales, dándole una excelente variedad. "The Banished Heart" es una a destacar, es densa, con un gran coro, y de mas esta decir que la performance de Gilbert en la voz es perfecta...después de un instrumental llega "Etiolation", con un inicio donde Gilbert muestra una influencia mas jazz, hay otra vez guturales, que endurecen de algún modo la atmósfera de la canción, haciéndola progresiva y desconcertante.

"A Path To Broken Stars" es una de las que mas puedo destacar, quizás porque no pierde atmósfera con algún cambio inesperado. "Howl Of The Rougarou" inicia acústica y se transforma como siempre sorpresivamente, bastante de progresivo, bastante densidad aquí. "No Color, No Light" cuenta con la voz de Tom Englund (Evergrey), y dentro de la pesadez y densidad de la música, el dúo encaja perfecto.

"Wayfaring Stranger" finaliza este disco, que canción por canción es excelente, pero en el global, tanta densidad afecta mis sentidos, así es que si estas acostumbrado a sonidos doom, pero quieres algo distinto con matices musicales mas amplios, esta banda es para ti.

Mis favoritas: "The Decay Of Disregard", "The Banished Heart", "A Path To Broken Stars"

Me gustó: 82%

NECROPHOBIC - MARK OF THE NECROGRAM (2018-Suecia-black metal-death metal)


La verdad ya me perdí en que número de producción va esta banda sueca, solo se que es su octavo álbum y puedo adelantarles que este disco es intenso y muy bueno en comparación a sus ultimas entregas.

Necrophobic es una de esas bandas suecas que no se sabe porque no esta considerada entre las mas grandes de ese país, tal vez sea sus alineaciones inestables, falta de promoción, para ser sincero esta banda era mas reconocida en su etapa de demos y el primer disco, al menos yo la conocí en esa etapa, luego fue como que se perdieron.

Necrophobic son: Anders Strokirk en voz, Joakim Sterner en batería, Johan Bergeback en guitarra, Sebastian Ramstedt en la guitarra líder y Alexander Friberg en el bajo. Toda la producción estuvo a cargo del guitarra de Unleashed, Fredik Folkare, la excelente portada estuvo a cargo del ya conocido Kristian "Necrolord" Wahlin, la fotografía a cargo del vocal de Naglfar Jens Rydên

El disco inicia con‎ "Mark Of The Necrogram", y es a la vez el molde de casi todas las canciones de este trabajo, death metal fusionado con black metal, a veces mas black que death, y cuando es mas death es porque usan algunas melodías que son épicas y siniestras. Al decir black-death sueco a muchos les vendrá el nombre de Dissection como primer ejemplo, sin embargo Necrophobic son mas rápidos e intensos, pero a la vez no tan variado como el majestuoso Dissection. Haz de cuenta que todas las canciones de Necrophobic son como el clasico "Soulreaper" de la banda de Nodveidt. Pero todas. 

Esta banda no baja la velocidad, y llegan a ser variados dentro de esa intensidad. Aquí tienes casi una hora de oscuridad, este es un disco épico y siniestro. Si eres amante del black, si eres fan del death metal, incluido el old school, este disco colmara tus expectativas. 

Mis favoritas: "Mark Of The Necrogram", "Tsar Bomba", "Pesta"

Me Gustó: 90%

lunes, 12 de febrero de 2018

TRIBULATION - DOWN BELOW (2018-Suecia-death-black metal progresivo)

Uno de los discos mas esperados, ya que tras el rotundo éxito de "The Children Of The Night" la banda expandió mas sus oscuras alas, haciendo casi 200 shows para promocionarlo. Ahora el nombre Tribulation es conocido hasta el ultimo rincón del planeta, habiendo tenido una evolución acertada, desde el debut "The Horror" con un death metal de la vieja escuela, para luego experimentar a partir de ese sonido en "The Formulas Of Death" (disco con el que debutaron en el blog), y rompiendo barreras con "The Children Of The Night" agregando melodía y riffs épicos.

La banda son actualmente: Johannes Andersson en bajo y voz, Adam Zaars y Jonathan Hultén en guitarras y Oscar Leander en batería, este ultimo entro poco tiempo antes de grabar el nuevo disco debido a la salida de Jakob. El disco fue grabado en Soundtrade Studios y Studio Cobra y básicamente estuvo a cargo de Martin Ehrencrona. El arte e ilustraciones una vez mas fue hecho por el guitarrista Jonathan Hultén.

La música en esta ocasión no es un paso lejano al anterior, es similar, no hay mucha novedad si esperas un cambio radical de la banda, hay mayor incidencia en coros contundentes, melodías que se te quedan en la cabeza, pero por ej no tendrás canciones como "Winds" del anterior disco con ese tufo black metal. Por el contrario hay canciones con partes mas progresivas como en el disco  "The Formulas Of Death" obviamente con mucho mas melodías. Desde el inicio con "The Lament" ya sabes que no solo estas escuchando una de las mejores canciones de la banda si no que el disco promete. Así prosigue una de las canciones con ese sonido y atmósfera "retro" hard rock que les caracteriza en "Nightbound". Con "Lady Death" la atmósfera se torna mas "vampiresca" por así describirlo, con un coro que es uno de los mas memorables de este álbum. "Subterranea" llega a ser uno de los puntos altos, con un coro siniestro y sobretodo manteniendo una atmósfera extraña, desde ya, escuchar "Down Below" te transporta a un mundo gris o "nocturno" por asi decirlo. "Cries From The Underworld" es a medio tiempo, con algo de similitud a su segundo disco pero en una linea mas melódica. "Lacrimosa" mantiene la linea del disco anterior, sin embargo llega "The World", una canción musicalmente "distinta" o donde la banda va "mas alla" de lo que podías imaginar, usando elementos post-punk, góticos, para describir mejor. Finalmente "Here Be Dragons" con un coro inolvidable cierra uno de los que quizás sea de antemano disco del año.

Sencillo, simple, fácil de llevarlo a tocar en directo, así es este "Down Below", un disco indispensable para todos los gustos. No clean vocals‎ pero tampoco blastbeats, no guitarras superdistorsionadas tampoco afinaciones bajas, sonido mas análogo que digital, eso hace especial a Tribulation.

Mis favoritas: "The Lament", "Subterranea", "The World".

Me gustó: 100%

IN VAIN - CURRENTS (2018-Noruega-death metal progresivo)

Una banda noruega que nunca ha tenido un mal disco, este no es la excepción, y estamos hablando ya del cuarto disco.

Actualmente In Vain son: Andreas Frigstad (voz principal), Johnar Hâland (guitarras y sintetizadores), Kjetil Pedersen (guitarras), Sindre Nedland (voz limpia), Alexander Lebowsky Boe (bajo) y para este disco contaron como invitado a Baard Kolstad de Borknagar en batería. La producción estuvo a cargo del ya conocido Jens Bogren y la portada a cargo de Costin Chioreanu.

El disco es en el global de lo mas variado de su material, cada canción difiere una de otra, iniciando con un track de death metal melódico como "Seekers Of The Truth", exclusiva con voces guturales,y cambios de tiempo con riffs melódicos. "Soul Adventurer" es mas moderna y progresiva ya con voces limpias en su totalidad, solo algo de guturales al final. "Blood We Shed" es una de las mas potentes de este trabajo, casi death metal tradicional mezclado con algunas partes progresivas al medio que incluyen un solo de hammond a cargo de Audun Barsten Johnsen  y voces limpias. "And Quiet Flows The Scheldt" es las mas extensa del disco con mas de 8 minutos de distintas atmósferas pero predominando un ritmo lento cuya monotonía es rota por un solo de saxo a cargo de Line Falkenberg. "Origin" tiene la mezcla omnipresente de las dos voces (gutural y limpia), con excelentes transiciones de una a otra, logrando una canción entretenida y que no te desconecta, añadiendo en algún momento una voz black metal a cargo del ex-bajista Kristian Wikstol. "En Forgangen Tid" (Times Of  Yore pt II)" es una de las mas doom de este disco, canción lenta y pesada con la combinación de las dos voces, un hammond que musicalmente la aproxima al sonido Borknagar. "Ghost Path", vuelve a lo mas gutural y riffs menos melancólicos. "As The Black Horde Storms" regresa a su lado mas black metal con las voces grim otra vez y riffs mas inclinados al tipico black, blast beats y todo lo que implica el estilo, sin embargo luego se torna melódica y vuelve al tiempo que predomina en mayor parte del álbum. El cierre es con "Standing On The Ground Of Mammoths" otra canción larga con diferentes momentos, donde la parte acústica del medio con saxo y demás le da ese feeling distinto, que hacen por demás interesante no dejar de escuchar la canción a pesar del tiempo que dura.

Un disco de mucha calidad, apto para todos (creo), buena música sin llegar a exagerar en solos virtuosos o partes complicadas, simplemente bastante feeling y variedad aquí.

Mis favoritas: "Seekers Of The Truth", "Soul Adventurer", "En Forgangen Tid (Times Of Yore pt II)"

Me gustó: 100%

REVOLTING - MONOLITH OF MADNESS (2018-Suecia-death metal)

Una banda de death metal sueco, bastante potente y con una discografía regular detrás, debuta en el blog con este nuevo lanzamiento en la linea de sus trabajos anteriores sin bajarle un solo decibelio a su estilo.

Al ser una de las tantas bandas del vocalista Rogga Johansson, en esta banda también la hace de guitarrista, y esta acompañado por el bajista Grotesque Tobias y el baterista Mutated Martin.

Se sabe que, como esta banda abundan en Suecia y en todas partes del globo, pero ¿que podría hacer especial o diferente a estas bandas entre si?, pues seguramente el quien hace mejores canciones obviamente. Revolting aquí logra en el mismo estilo "superar" a recientes discos de bandas similares como Entrails por citar un ejemplo. ¿Que hay de diferente?, el sonido HM-2 es similar, hay two-beats, d-beats, etc... la voz de Rogga hace diferencia, pero el gancho de Revolting son que las canciones tienen mas partes melódicas o épicas que el resto de bandas. Pueden tener blastbeats con partes épicas (tipica del death metal sueco), y eso hace que esta banda sea uno de los mejores viajes en el tiempo si quieres recordar cual era el sonido de las bandas suecas de principios de los 90's. Sin embargo, la debilidad de este disco se centra también en eso, ya que no hay nada nuevo aquí, ni mucha variedad, las canciones mantienen los mismos esquemas, de principio a fin, no hay un quiebre o una canción si quiera con otro "tempo" para describirlo mejor, incluso no me permite entrar al canción por canción, pues basta con describir una para que sepas a que va todo.

Solo si eres fanático del viejo death sueco como yo, o si te entra la nostalgia de los 90's, por lo demás un disco prescindible si eres exquisito.

Mis favoritas: "Blood, Blood, Blood", "Cadaver Patrol", "Night Of The Tentacles".

Me gustó: 90%