Mostrando entradas con la etiqueta epic folk metal. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta epic folk metal. Mostrar todas las entradas

viernes, 18 de diciembre de 2020

ELVENSCROLL - NEVER TO BE MOURNED (2020-Finlandia-folk metal)

Una banda que tiene ya bastantes años de formada, pero por los clásicos problemas de integrantes recién ve su primera producción en este problemático año.

Elvenscroll son: Ville Kangasharju en el bajo, Janne Lukki en batería, Jukkapekka Rusi y Janne Karppinen en guitarras, Ismo Honkanen en teclados, Jussi Kangasharju en voz, y Anni Helenius en cello y voz.

La banda llama EP a esta producción a pesar de que pasa la media hora de duración y son seis las canciones que escuchas (mas que suficiente, para una producción, no quiero imaginarme pasar mas de media hora escuchando un álbum de este estilo, salvo que sea muy genial), y como toda banda de folk, lo que mas se percibe son los sonidos de sintetizadores haciendo melodías basadas en su música folclórica, una base de guitarras y la batería haciendo ritmos diversos, en este caso mas apegado al power metal (salvo la canción que abre y la que cierra en la que incluyen algunos blast beats). La voz es harsh mientras que hay siempre una voz femenina, apoyando a la principal, o siendo la principal también.


Al parecer hasta ahí no habría mas que decir de ellos, pero lo cierto es que este trabajo se hace disfrutable, porque cada canción ofrece algo distinto, en el global no es un disco extenso que llegue a cansar con sus melodías de campesinos nórdicos, y dichas melodías tampoco son abusadas. Por ejemplo en "Return to Valhalla" los teclados dejan de asemejarse a las clásicas gaitas o sonidos marciales, y se usa Hammond que le sienta bien a la pista sin perder su esencia y esto se repite de buena manera en "Wild Hunt", así mismo hay cosas mas progresivas en "Statue of Goddess" con melodías no muy cargadas al igual que en "Wayfarer's Mourning" que sin duda es una canción a destacar.

Es una de las pocas grabaciones de folk metal en general que he podido disfrutar, tiene la duración precisa, las melodías bien hechas y que al final no te saturan. Sin duda de lo mejor del año en ese estilo.

Mis favoritas: "Wayfarer's Mourning", "Wild Hunt"

Me gustó: 92%

miércoles, 10 de junio de 2020

ROMUVOS - THE BALTIC CRUSADE (2020-Lituania-epic folk metal)

El folk metal siempre me pareció un estilo que muchas veces se aleja de la esencia musical agresiva originaria del heavy metal. Sin embargo, hubieron muchas bandas que empezaron a fusionarlo con estilos mas extremos y el resultado fue muy interesante, incluso se podría decir que parte del sonido del death melódico de Gotenburgo inicialmente usó bastantes elementos folk, y a partir de ahí el estilo evolucionó y se difundió por todo el mundo, en donde algunas bandas que no son europeas elaboran melodías que tienen base en esos elementos del folklore sueco. En el camino, surgieron otras bandas sobre todo en Europa, donde ya no solo usaban escalas o algunas cosas a fusionar, si no instrumentos nativos, y prácticamente toda su música era folklore y el metal pasó a ser en parte secundario. Muchas bandas surgieron, empezando a utilizar hasta una imagen relacionada, con trajes del medioevo, o de épocas mas remotas aún, rozando el ridículo, por mas que sea coherente. En esta línea llega el tercer disco de los lituanos Romuvos, quienes basan su música e imagen en tradiciones bálticas.

Ellos son: Velnias en voz, teclados, guitarra clásica y percusión, Blackbard en la primera guitarra, flauta, arpa, percusión y gaita, Ofer en guitarra rítmica, Ąžuolas en el bajo y Morax en batería. El disco fue mezclado y masterizado en los estudios Tidal Wave por Patrick Damiani.

Este nuevo trabajo está basado en la lucha del pueblo báltico y sus guerreros paganos contra las cruzadas cristianas, estas tuvieron lugar entre 1236 y 1279, por lo que cada canción de éste álbum cuenta una batalla, con el nombre y la fecha de cada una. Musicalmente, las canciones no exageran esta vez con los elementos folk, estando mas presentes en "Saule (1236)""Memel (1257)" y "Skuodas (1259)", en los que utilizan o mejor dicho, se hacen sentir mas los instrumentos nativos, sobretodo el sonido de la gaita, y la mayoría de canciones tienen un mismo ritmo estilo marcha militar, con coros bien marcados como himnos de guerra, con una voz limpia pero entonada y épica, que no podía ser mas precisa. 


A partir de "Durbe (1260)", las canciones dejan un poco de lado los sonidos folk y se hacen sentir un poco mas las guitarras distorsionadas, con algunas melodías épicas teniendo su momento mas intenso en "The Baltic Crusade". Hay también algunas canciones mas lentas pero sin dejar esa intención "marcial" como "Lubawa (1263)".

Buen disco, en general, los elementos folk no llegan a "asfixiarte" y se siente un disco de metal épico en gran parte, si te gusta toda la onda folk, pues sin duda esto es de lo mejor que vas a oír, en pocas palabras, no se siente muy ridículo.

Mis favoritas: "Durbe (1260)", "The Baltic Crusade"

Me gustó: 78%