
Y ahora la espera terminó, pero cuando lanzaron hace unas semanas el track "God Is Dead?" se vislumbraba la dirección de éste álbum, y no me equivoqué que éste nuevo trabajo de los ingleses sería un disco con las características de los 2 primeros clásicos álbumes de Black Sabbath, enfocándose más en el doom que en el rock and roll, con canciones que en buena parte promedian los 7 minutos, y ésta senda para mí no es la correcta, especialmente cuando esperaba alguna canción como "Hole In The Sky" o similares..."13" está repleto de ritmos pesados, lentos desde el inicio con "End Of The Beginning", que te traerá aires de la canción "Black Sabbath", y de igual modo la ya bastante difundida "God Is Dead?", "Loner" es una canción ya más rock and roll y una de las pocas que no es tan lenta, sin embargo tiene algo del clásico "NIB" ¿Recuerdan canciones como "Planet Caravan"?, pues "Zeitgeist" trerá a tu cabeza algunos momentos de ése clásico. "Age Of Reason", "Damaged Soul" y "Dear Father" son canciones largas, lentas y pesadas con algunos buenos momentos, pero nada sorprendente si es que escuchaste sus primeros discos. Sin embargo tambien hay algo de variedad en canciones como "Live Forever" y la moderna "Methademic". El cierre con "Peace Of Mind" es igual de pesado que el inicio de "13". La versión de lujo contiene dos bonus, el primero "Pariah" es un híbrido del sonido añejo de la banda con algunos toques modernos, bastante interesantes. "Naiveté In Black" es una buena canción, algo mas heavy metal que todo "13", y como ésa canción me hubiera gustado que sea éste álbum, pero el disco cumple, y deja el nombre de la banda muy bien establecido en el nuevo milenio, después de 35 años.
Concluiré dejando en claro que a pesar de todo el aparato económico, publicitario, etc. que encierra cada actividad de la familia Osbourne, "13" de Black Sabbath es un buen disco musicalmente hablando, totalmente dirigido a la gente que gustaba de la era Ozzy, especialmente de los primeros dos discos. Mención aparte el desempeño de cada músico es de gran nivel, desde la voz de Ozzy, el excelente trabajo de Geezer con su bajo, Tommy Iommi siempre siendo el maestro de los riffs con sus solos de marca registrada (tener en cuenta que durante la grabación Tommy venía tratándose de cáncer) y el acierto en el baterista Brad Wilk, quien cumple con creces la labor de reemplazar a Bill Ward en las baquetas. Este disco es casi un viaje en el tiempo.
Mis favoritas: "End Of The Beginning", "Loner", "Damaged Soul"
Me gustó: 83%
No hay comentarios:
Publicar un comentario